https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3821

 

Investigaciones biomédicas durante la segunda guerra mundial y el desarrollo de la bioética actual

 

Biomedical research during World War II and the development of bioethics today

 

 

Doménica Alejandra Yépez-Salame

ma.domenicaays11@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0009-0000-4671-0129

 

Sandy Salomé Vayas-Tapia

ma.sandysvt25@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0009-0006-2876-9980

 

Mateo Augusto Zavala-Tobar

ma.mateoazt71@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0009-0009-3452-392X

 

Denisse Isabel Suaste-Pazmiño

ua.denissesuaste@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-4429-5915

 

 

 

Recibido: 15 de octubre 2023

Revisado: 10 de diciembre 2023

Aprobado: 15 de enero 2024

Publicado: 01 de febrero 2024

 

 

 

RESUMEN

Objetivo: Indagar cómo las investigaciones biomédicas durante la Segunda Guerra Mundial ayudaron al desarrollo de la bioética en la actualidad. Método: Descriptivo documental. Conclusión: Existe un debate sobre la utilización de la información obtenida en este periodo, se llega a la misma conclusión; y es que a pesar de que se desaprueban completamente sus métodos de obtención en mundo ético no es posible que este tipo de conocimiento exista. No se debe ignorar el hecho de que fue un periodo oscuro e inhumano, pero tampoco se puede desmerecer que sin este suceso todo lo que conocemos sobre la bioética actual y las investigaciones biomédicas de cierta forma no serían posibles.

 

Descriptores:  Bioética; ética clínica; códigos de ética. (Fuente: DeCS).

 

 

 

ABSTRACT

Objective: To investigate how biomedical research during World War II helped the development of bioethics today. Method: Descriptive documentary. Conclusion: There is a debate on the use of the information obtained during this period, the same conclusion is reached; and that is that although its methods of obtaining information are completely disapproved in the ethical world, it is not possible for this type of knowledge to exist. The fact that it was a dark and inhuman period should not be ignored, but neither should it be underestimated that without this event everything we know about current bioethics and biomedical research in a certain way would not be possible.

 

Descriptors: Bioethics; ethics clinical; codes of ethics. (Source: DeCS).

 

 

 

INTRODUCCIÓN

Durante el desarrollo de la segunda guerra mundial no hubo solamente aspectos negativos, también se reconoce la labor de varias personas que ayudaron a que muchos no perdieran sus vidas, tales como el Dr. Giovanni Borromeo 1 quien inventó una enfermedad extraña y muy peligrosa que supuestamente padecían todos los judíos refugiados en su hospital, para así evitar que fueran llevados a campos de concentración, torturados y asesinados. También se menciona la labor de Adolfo Kaminsky quien falsificó miles de documentos de judíos, para que pudieran circular con tranquilidad por las calles y no fueran detenidos por las tropas alemanas.

A pesar de los esfuerzos de varias personas por precautelar por la vida de los más vulnerables, lamentablemente también existió una gran cantidad de prisioneros que fueron sometidos a pruebas médicas inhumanas, y sin su consentimiento, y que en la actualidad son rechazadas por muchos médicos e investigadores. Es aquí en donde la bioética comienza a tomar un papel importante, por primera vez en la historia. 2 3 4 5

Al hablar de bioética, se considera que es una nueva corriente que apareció a principios de los años 70, pero surgió a raíz de la ética que ya se conocía en la medicina racional. La bioética no es más que el desarrollo de la deontología profesional, la teología moral y el derecho sanitario. Esta propone tener un punto de vista ético en lo que respecta a la investigación con seres humanos. También, ha propuesto resolver los problemas de las organizaciones sanitarias, creando debates sobre lo que es justicia. 6 7 8 9

A partir de lo planteado, la investigación tiene por objetivo indagar cómo las investigaciones biomédicas durante la Segunda Guerra Mundial ayudaron al desarrollo de la bioética en la actualidad.

 

MÉTODO

Descriptivo documental.

Se revisaron 15 trabajos científicos.

Se analizaron mediante analítica documental.

 

RESULTADOS

Se utilizaron datos nazis en sus estudios 10 planteaban que a pesar de que él no quería utilizar esta información no existía otra fuente y tampoco la habría en mundo ético; es por esto que no usarla de todas maneras sería malo. Decía que incluso los propios médicos judíos hacían notas sobre los efectos de la inanición sobre la salud con sus compañeros. 11

En este sentido, no fue la manera en ninguna circunstancia de obtener la información que se posee hoy en día, sin ella no tendríamos muchos de los avances tanto científicos como bioéticos 12 13 no toda investigación es ética ya que el proceso de validación de algún tratamiento puede ser inmoral si este atenta contra los sujetos de experimentación ya que la investigación médica no siempre respeta las normas éticas como se ha demostrado anteriormente. Es por este motivo que actualmente se cuenta tanto con el consentimiento informado que permite la participación en conjunto de los pacientes y los comités de ética en investigaciones que regulan las investigaciones y determinan la factibilidad de realizarlas, siempre en beneficio del paciente. 14 15

A pesar de que éste haya sido un hecho lamentable en la historia como bien lo plantean los expertos aprender de él y sacar algo bueno de esto como humanidad y como sociedad nos ha permitido avanzar, ya que lastimosamente sin este suceso no se hubieran podido crear muchas leyes, políticas o tratados que beneficien al ser humano, no sólo en cuanto a su participación en investigaciones sino también en cuanto a avances médicos en el área de la salud. Pues la información recopilada durante esta época no se hubiera podido conseguir de otra manera, y tratamientos tan útiles como las sulfonamidad o vacunas no estarían a nuestra disposición actualmente.

 


 

CONCLUSIONES

Existe un debate sobre la utilización de la información obtenida en este periodo, se llega a la misma conclusión; y es que a pesar de que se desaprueban completamente sus métodos de obtención en mundo ético no es posible que este tipo de conocimiento exista. No se debe ignorar el hecho de que fue un periodo oscuro e inhumano, pero tampoco se puede desmerecer que sin este suceso todo lo que conocemos sobre la bioética actual y las investigaciones biomédicas de cierta forma no serían posibles.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 

FINANCIAMIENTO

Autofinanciado.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS

1.    Romualdo J. La pandemia inventada que salvó a decenas de judíos en Roma [The invented pandemic that saved dozens of Jews in Rome]. https://acortar.link/zdOdE8    

 

2.    Stone L. Quantifying the Holocaust: Hyperintense kill rates during the Nazi genocide. Science advances. 2019;5(1):eaau7292. https://doi.org/10.1126/sciadv.aau7292

 

3.    Artal R, Rubenfeld S. Ethical issues in research. Best practice & research. Clinical obstetrics & gynaecology, 2017;43:107-114. https://doi.org/10.1016/j.bpobgyn.2016.12.006

 

4.    Roelcke V, Mannheimer V. Medicine during the Nazi period and the Holocaust: what are the implications? An interview with Volker Roelcke. Historia, ciencias, saude—Manguinhos. 2022;29(2):523-530. https://doi.org/10.1590/S0104-59702022000200012

 

5.    Cohen MM. Genetic drift. Overview of German, Nazi, and Holocaust medicine. American journal of medical genetics. Part A. 2010;152A(3):687-707. https://doi.org/10.1002/ajmg.a.32807

 

6.    Fagot-Largeault A. Le devenir de la bioéthique [Bioethics destiny]. Comptes rendus biologies. 2015;338(8-9):534-542. https://doi.org/10.1016/j.crvi.2015.07.001

 

7.    Kolers A. What does solidarity do for bioethics?. Journal of medical ethics. 2021;47(2):122-128. https://doi.org/10.1136/medethics-2019-106040

 

8.    Chadwick R. Challenges for bioethics in the new normal. Bioethics. 2022;36(4):347. https://doi.org/10.1111/bioe.13038

 

9.    Mandrioli M. Genome Editing among Bioethics and Regulatory Practices. Biomolecules. 2021;12(1):13. https://doi.org/10.3390/biom12010013

 

10. Giesbrecht GG, Hayward JS. Problems and complications with cold-water rescue. Wilderness & environmental medicine. 2006;17(1):26-30. https://doi.org/10.1580/pr01-05.1

 

11. Horáčková K, Ševčovičová A, Hrstka Z, Moravcová M, Lásková M, Derňarová Ľ. Consequences of holocaust on physical health of survivors: bibliography review. Central European journal of public health. 2020;28(3):237-244. https://doi.org/10.21101/cejph.a5650

 

12. Lurie I, Goldberger N, Gur Orr A, Haklai Z, Mendlovic S. Suicide Among Holocaust Survivors: A National Registry Study. Archives of suicide research: official journal of the International Academy for Suicide Research. 2022;26(3):1219-1231. https://doi.org/10.1080/13811118.2020.1868366

 

13. Weindling P. Painful and sometimes deadly experiments which Nazi doctors carried out on children. Acta paediatrica (Oslo, Norway: 1992). 2022;111(9):1664-1669. https://doi.org/10.1111/apa.16310

 

14. Kovács J. Tájékozott beleegyezés a sebészetben [Informed consent of the surgical patient]. Magyar sebeszet. 2014;67(1):3-8. https://doi.org/10.1556/MaSeb.67.2014.1.1

 

15. Appelbaum PS, Grisso T. Assessing patients' capacities to consent to treatment. The New England journal of medicine. 1998;319(25):1635-1638. https://doi.org/10.1056/NEJM198812223192504

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).