https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3787

 

La influencia de las expectativas familiares en la elección de carreras de salud

 

The influence of family expectations on health career choice

 

 

Tannia Raquel Sisa-Chamba

tanniasc82@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0009-0004-8680-7768/

 

Riber Fabian Donoso-Norona

ua.riberdonoso@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-9132-3459

 

 

 

Recibido: 15 de octubre 2023

Revisado: 10 de diciembre 2023

Aprobado: 15 de enero 2024

Publicado: 01 de febrero 2024

 

 

RESUMEN

Objetivo: estudiar la influencia de las expectativas familiares en la elección de carreras de salud por parte de los jóvenes de UNIANDES Ambato – Ecuador. Método: Descriptiva observacional. Resultados: El 83% de los alumnos indica que sus padres y familiares son la principal fuente de financiamiento para sus estudios. Conclusión: La influencia de la familia en la elección de carrera de los estudiantes del área de salud es un factor importante para considerar. Asimismo, la figura de un familiar profesional puede ser un incentivo para los jóvenes aspirantes a ingresar en la Facultad de Ciencias Médicas. Es fundamental que se brinde una adecuada orientación vocacional y educativa para que los estudiantes puedan tomar decisiones informadas y autónomas en su carrera profesional.

 

Descriptores: Selección de profesión; psicología educacional; orientación vocacional.  (Fuente: DeCS).

 

 

 

ABSTRACT

Objective: To study the influence of family expectations on the choice of health careers by young people from UNIANDES Ambato - Ecuador. Method: Descriptive observational study. Results: 83% of the students indicated that their parents and relatives are the main source of financing for their studies. Conclusion: The influence of the family in the career choice of students in the health area is an important factor to consider. Likewise, the figure of a professional family member can be an incentive for young people aspiring to enter the Faculty of Medical Sciences. It is essential to provide adequate vocational and educational guidance so that students can make informed and autonomous decisions in their professional career.

 

Descriptors: Career choice; psychology educational; vocational education. (Source: DeCS).

 

 

INTRODUCCIÓN

La familia es concebida como un capital cultural, en donde el individuo adquiere un conjunto cualificaciones producidas por el medio familiar, el cual implica que el niño lleva desde el seno familiar y antes de ingresar a una escuela, todas las cualidades, capacidades y habilidades que requerirá aplicar en su contexto escolar. Los jóvenes deberán tener una idea clara de que carrera elegir basándose en el apoyo incondicional de sus familiares con la finalidad de ayudarlos a escoger una profesión sin equivocaciones y tropiezos. 1 2 3 4 5 6

La elección de una carrera profesional es un proceso importante que puede influir en el bienestar personal y profesional de los jóvenes. Las expectativas familiares pueden tener un fuerte impacto en su elección, especialmente en carreras de la salud, esta investigación busca comprender como las expectativas familiares influyen en los jóvenes y como puede llegar a afectar su desempeño en el proceso de su formación académica. Si bien la experiencia narrada no es la misma que la experiencia vivida, nos permite comprender desde su propia voz, como plasman su huella en el desarrollo estudiantil. 1 7 8

La razón detrás de este tema de investigación reside en la relevancia de comprender de qué manera las expectativas familiares pueden impactar las decisiones vocacionales de los estudiantes que se encuentran en el ámbito de la salud. La selección de una carrera es un proceso crítico y complejo, y las expectativas de la familia pueden tener una gran influencia en las decisiones que toman los estudiantes. Al explorar este aspecto en particular, se puede obtener una comprensión más profunda de los factores que influyen en la elección de carreras en el campo de la salud y en el desarrollo profesional de los estudiantes.

Está investigación tiene como objetivo estudiar la influencia de las expectativas familiares en la elección de carreras de salud por parte de los jóvenes de UNIANDES Ambato – Ecuador.

 

MÉTODO

Descriptiva observacional.

 

RESULTADOS

El motivo de elección de carrera fue una estabilidad económica con un 41% y que la carrera es rentable para el futuro con un 60%, dándonos a  entender que el estándar social también es un factor de elección de pregrado para buscar una economía más alta en el futuro del individuo; mientras en otra pregunta de nuestra encuesta, los estudiantes no se encuentran seguros de tener interés sobre las ciencias de la salud en sus diferentes campos con un  56% reflejado en nuestro cuestionario, esto nos da a entender que su interés por estas áreas de la salud es muy bajo o se irán involucrando con el pasar del tiempo en su vida estudiantil.

Según los resultados obtenidos en las preguntas relacionadas con el ámbito familiar, se observa lo siguiente:

·         El 83% de los alumnos indica que sus padres y familiares son la principal fuente de financiamiento para sus estudios.

·         El 53% tiene familiares que trabajan en profesiones relacionadas con el área de la salud, y mencionan que esos familiares son su modelo para seguir.

·         El 34% de los estudiantes se sintió confundido al momento de elegir su carrera.

·         En la última pregunta, el 31% de los estudiantes se siente seguro de haber elegido su carrera actual, a pesar de no sentirse completamente aptos al inicio.

 

DISCUSIÓN

Los resultados de la investigación muestran que los estudiantes tienen motivaciones diferentes para estudiar en su campo actual, y que la influencia de los familiares es significativa. El apoyo económico de los padres y familiares refuerza su determinación y los impulsa a seguir esforzándose, incluso si no tienen claros sus ideales profesionales en ese momento. 9 10

Al revisar otros estudios sobre la influencia de los padres en la elección de carrera, se observa que algunos estudiantes pueden sentir la presión de continuar el legado familiar en el campo de la medicina. Uno de los factores que se evalúa en la encuesta es la remuneración que ofrece la profesión y todo lo relacionado con el campo de la salud en general. Dentro de los resultados obtenidos, se observa que el 48% de los encuestados busca una remuneración más alta que en otras áreas laborales disponibles en el mercado. Esta decisión se relaciona con la calidad de vida que esperan alcanzar en un futuro cercano una vez que hayan completado sus estudios académicos. Esto puede ser un factor favorable para aquellos estudiantes interesados ​​en seguir una carrera en el ámbito de la salud, ya que las prestaciones a largo plazo suelen ser muy generosas a medida que se especializan en diversas ramas de la medicina. 11 12

Este patrón también está relacionado con el bienestar familiar que cada encuestado puede experimentar al elegir una carrera en el ámbito de la salud. Muchas familias se sintieron atraídas hacia esta profesión debido a varios motivos. En primer lugar, puede ser beneficioso para el hogar, ya que el egresado puede contribuir al sustento económico de la familia. En segundo lugar, se percibe como una forma de asegurar un ingreso estable y brindar comodidades en la vida laboral del egresado. Por último, también existe una percepción de reconocimiento o estatus social asociado a las profesiones en el campo de la salud. Estos factores influyen en la elección de carrera, ya que se considera que puede tener un impacto positivo en el bienestar tanto del estudiante como de su familia. 13 14 15

 

CONCLUSIONES

La selección de carrera se observa que esta es influenciada por diversos factores, como el nivel socioeconómico, la educación superior y la vocación del estudiante. Además, se evidencia que algunos estudiantes eligen la Facultad de Ciencias Médicas como su plan B o de acogida temporal, mientras esperan poder realizar su verdadera elección de carrera en el futuro. La influencia de la familia en la elección de carrera de los estudiantes del área de salud es un factor importante para considerar. Asimismo, la figura de un familiar profesional puede ser un incentivo para los jóvenes aspirantes a ingresar en la Facultad de Ciencias Médicas. Es fundamental que se brinde una adecuada orientación vocacional y educativa para que los estudiantes puedan tomar decisiones informadas y autónomas en su carrera profesional.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 

FINANCIAMIENTO

Autofinanciado.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS

1.    Alarcón Montiel E. Career choice: motives, processes and influences and their effects on the student experience of high-achieving college students. Reencuentro. 2019;31(77):55-4.

 

2.    Akpo EE. Factors which Influence Postgraduate Career Choice among Final-Year Medical Students. West Afr J Med. 2023;40(5):519-524.

 

3.    Fris DAH, van Vianen AEM, Koen J, de Hoog M, de Pagter APJ. Medical students' career decision-making stress during clinical clerkships. Perspect Med Educ. 2022;11(6):350-358. https://doi.org/10.1007/s40037-022-00734-8

 

4.    Parija S, Gupta A, Nayak S, Banerjee A, Poddar C. Ophthalmology as a career choice among medical students in Eastern India - A cross-sectional study. Indian J Ophthalmol. 2022;70(10):3661-3668. https://doi.org/10.4103/ijo.IJO_571_22

 

5.    Azok JG, O'Donnell KA, Long ME, et al. Factors Influencing Medical Students' Career Choice to Pursue Pediatrics. J Pediatr. 2024;265:113525. https://doi.org/10.1016/j.jpeds.2023.113525

 

6.    Pershad AR, Kidwai MS, Lugo CA, Lee E, Tummala N, Thakkar P. Factors Influencing Underrepresented Medical Students' Career Choice in Surgical Subspecialties. Laryngoscope. 2024;134(4):1498-1506. https://doi.org/10.1002/lary.31094

 

7.    Guy M, Hughes KA, Ferris-Day P. Lack of awareness of nursing as a career choice for men: A qualitative descriptive study. J Adv Nurs. 2022;78(12):4190-4198. https://doi.org/10.1111/jan.15402

 

8.    Miller CL. A Career in Nursing: Calling or Choice?. J Christ Nurs. 2019;36(4):236-237. https://doi.org/10.1097/CNJ.0000000000000647

 

9.    Öncü E, Vayısoğlu SK, Efecan EÖ, Güven Y. The relationship of social status and social image with the choice of nursing career among the next generation of Turkish youth: A cross-sectional study. Nurse Educ Pract. 2022;64:103442. https://doi.org/10.1016/j.nepr.2022.103442

 

10. Marques A, Oliveira A, Machado A, et al. Cardiorespiratory physiotherapy as a career choice-perspective of students and physiotherapists in Portugal. Physiother Theory Pract. 2019;35(11):1094-1116. https://doi.org/10.1080/09593985.2018.1469059

 

11. Reeve J, Skinner M, Lee A, Wilson L, Alison JA. Investigating factors influencing 4th-year physiotherapy students' opinions of cardiorespiratory physiotherapy as a career path. Physiother Theory Pract. 2012;28(5):391-401. https://doi.org/10.3109/09593985.2011.619249

 

12. While A. Community nursing as a career. Br J Community Nurs. 2023;28(5):216-218. https://doi.org/10.12968/bjcn.2023.28.5.216

 

13. Sillero Sillero A, Gil Poisa M, Marques Sule E, Ayuso Margañon R. Motivations and expectations of generation Z nursing students: A post-pandemic career choice qualitative analysis. J Prof Nurs. 2023;49:178-185. https://doi.org/10.1016/j.profnurs.2023.09.005

 

14. Ladha FA, Pettinato AM, Perrin AE. Medical student residency preferences and motivational factors: a longitudinal, single-institution perspective. BMC Med Educ. 2022;22(1):187. https://doi.org/10.1186/s12909-022-03244-7

 

15. Gotlib J, Białoszewski D, Opavsky J, et al. Attitudes of European physiotherapy students towards their chosen career in the context of different educational systems and legal regulations pertaining to the practice of physiotherapy: implications for university curricula. Physiotherapy. 2012;98(1):76-85. https://doi.org/10.1016/j.physio.2011.02.003

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).