https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3783
El papel de la enfermería en el proceso de donación de órganos
The role of nursing in the organ donation process
Michael Coronel-Pilataxi
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0009-0006-5786-3749
Nicole Pamela Núñez-Núñez
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0009-0004-2510-8904
Tania Gabriela Simbaña-Toledo
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0009-0008-6588-9265
Gloria Rebeca Medina-Naranjo
ua.gloriamedina@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-5660-9171
Revisado: 10 de diciembre 2023
Aprobado: 15 de enero 2024
Publicado: 01 de febrero 2024
RESUMEN
Objetivo: Analizar el papel de la enfermería en el proceso de donación de órganos y su impacto en la eficacia del trasplante. Método: Descriptiva observacional. Resultados y conclusión: En términos de atención enfermera durante el proceso de donación de órganos, se considera crucial la coordinación con los equipos médicos y quirúrgicos, así como el seguimiento y cuidado postoperatorio de los donantes y receptores. Esto pone de manifiesto el papel vital de la enfermería en la atención integral de los pacientes a lo largo de todo el proceso.
Descriptores: Donación directa de tejido; selección de donante; obtención de tejidos y órgano. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the role of nursing in the organ donation process and its impact on the efficacy of transplantation. Methods: Descriptive observational study. Results and conclusion: In terms of nursing care during the organ donation process, coordination with the medical and surgical teams is considered crucial, as well as the follow-up and postoperative care of donors and recipients. This highlights the vital role of nursing in the comprehensive care of patients throughout the entire process.
Descriptors: Directed tissue donation; donor selection; tissue and organ procurement. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La donación de órganos es un procedimiento médico crucial que salva vidas y mejora la calidad de vida de miles de personas en todo el mundo. En este proceso, el rol de la enfermería desempeña un papel fundamental, ya que los enfermeros son piezas clave en todas las etapas del proceso de donación, desde la identificación de posibles donantes hasta el cuidado posterior al trasplante. 1 2 3
El objetivo principal de la enfermería en el proceso de donación de órganos es garantizar que se respeten los principios éticos y legales, y que se maximice la calidad y la seguridad tanto para el donante como para el receptor. Para lograr esto, los profesionales de enfermería trabajan en estrecha colaboración con los equipos médicos y multidisciplinarios involucrados en la donación y el trasplante de órganos. 4 5
Se tiene por objetivo analizar el papel de la enfermería en el proceso de donación de órganos y su impacto en la eficacia del trasplante.
MÉTODO
Descriptiva observacional.
La población fue de 20 enfermeras.
Se aplicó encuesta y cuestionario.
Se procesaron los datos recopilados mediante estadística descriptiva.
RESULTADOS
De un total de 20 personas encuestadas, solamente 1 persona respondió afirmativamente que tiene experiencia en el área de donación de órganos, mientras que 19 personas respondieron negativamente. Esto indica que la gran mayoría de las personas encuestadas no tienen experiencia en el área de donación de órganos.
Según la opinión de los encuestados, el rol principal de la enfermería en el proceso de donación de órganos es la coordinación y facilitación del proceso, seguido de brindar apoyo emocional a los donantes y sus familias. Esto resalta la importancia de la enfermería en la gestión y apoyo integral durante todo el proceso de donación.
Los desafíos más comunes que enfrenta la enfermería en el proceso de donación de órganos, según los encuestados, son la falta de recursos y personal adecuado, seguido de las dificultades para coordinar con otros profesionales de la salud. Estos desafíos destacan la necesidad de mejorar los recursos y la colaboración interprofesional para garantizar un proceso eficiente y efectivo.
Según la experiencia de los encuestados, los aspectos de la atención enfermera considerados cruciales durante el proceso de donación de órganos son la coordinación con los equipos médicos y quirúrgicos, así como el seguimiento y cuidado postoperatorio de los donantes y receptores. Estos aspectos demuestran el papel vital que desempeña la enfermería en la atención integral de los pacientes donantes y receptores a lo largo del proceso.
La percepción sobre la formación y capacitación de los profesionales de enfermería en el área de donación de órganos es mixta, con un 45% de los encuestados considerando que es adecuada. Sin embargo, un 35% opina lo contrario. Estos resultados sugieren la necesidad de evaluar y mejorar la formación especializada en donación de órganos para garantizar la preparación adecuada de los profesionales de enfermería.
Las medidas consideradas importantes para mejorar el rol de la enfermería en el proceso de donación de órganos, según los encuestados, incluyen principalmente mejorar la coordinación entre los profesionales de la salud involucrados y aumentar la formación y capacitación especializada. Estas medidas pueden contribuir a optimizar la atención y el proceso de donación de órganos.
Según la opinión de los encuestados, el beneficio más destacado del rol de la enfermería en el proceso de donación de órganos es mejorar la coordinación y eficiencia del proceso, seguido de promover la educación y concienciación sobre la donación de órganos.
DISCUSIÓN
La enfermería desempeña un papel clave en la identificación y evaluación de posibles donantes de órganos. Los enfermeros son responsables de identificar a los pacientes que pueden convertirse en donantes, evaluar su elegibilidad según los criterios establecidos, y comunicarse con las familias para discutir el proceso de donación y obtener el consentimiento informado. Para llevar a cabo esta tarea de manera efectiva, los enfermeros deben estar actualizados sobre las pautas y protocolos de donación de órganos, y contar con habilidades de comunicación empática y compasiva. 6 7
Además, los enfermeros son responsables de brindar cuidados intensivos y mantener la estabilidad del donante durante todo el proceso de donación. Esto incluye el monitoreo y control de los signos vitales, administración de medicamentos, manejo de fluidos y soporte ventilatorio, entre otras intervenciones críticas. Los profesionales de enfermería también deben colaborar con otros especialistas para realizar exámenes y pruebas necesarias para garantizar la viabilidad de los órganos a ser trasplantados. 8
La importancia del rol de la enfermería en el proceso de donación de órganos ha sido ampliamente reconocida en la literatura científica. Varios estudios han demostrado que una atención de enfermería adecuada y especializada mejora los resultados del trasplante de órganos y contribuye a la satisfacción de los pacientes y sus familias. La formación continua y el desarrollo de competencias específicas en enfermería son cruciales para garantizar un cuidado de calidad y promover la donación de órganos como una opción terapéutica efectiva. 9 10 11 12
Una vez completado el procedimiento de donación, los enfermeros continúan desempeñando un papel esencial en la atención posterior al trasplante. Brindan cuidados especializados a los receptores de órganos, controlando su evolución y detectando cualquier signo de complicaciones. También educan a los pacientes y sus familias sobre el manejo de la terapia inmunosupresora, los cuidados posteriores al trasplante y las medidas de prevención de infecciones. 13 14 15
CONCLUSIONES
El rol principal de la enfermería en el proceso de donación de órganos se centra en la coordinación y facilitación del proceso, así como en brindar apoyo emocional a los donantes y sus familias. Esto subraya la importancia de la enfermería en la gestión integral de todo el proceso, asegurando una atención adecuada y apoyo emocional a las partes involucradas.
Los desafíos más comunes que enfrenta la enfermería en la donación de órganos son la falta de recursos y personal adecuado, así como las dificultades para coordinar con otros profesionales de la salud. Estos desafíos destacan la necesidad de mejorar los recursos disponibles y promover una mejor colaboración interprofesional para garantizar un proceso más eficiente y efectivo.
En términos de atención enfermera durante el proceso de donación de órganos, se considera crucial la coordinación con los equipos médicos y quirúrgicos, así como el seguimiento y cuidado postoperatorio de los donantes y receptores. Esto pone de manifiesto el papel vital de la enfermería en la atención integral de los pacientes a lo largo de todo el proceso.
La percepción sobre la formación y capacitación de los profesionales de enfermería en la donación de órganos es mixta, lo que sugiere la necesidad de evaluar y mejorar la formación especializada en este campo. Existe una oportunidad de garantizar una preparación adecuada para los profesionales de enfermería y mejorar sus habilidades y conocimientos en relación con la donación de órganos.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado.
AGRADECIMIENTO
A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
1. Dos Santos MJ, Martins MS, Mira VL, et al. Beliefs of Nursing Professionals in the Organ Donation Process for Transplantation. Transplant Proc. 2017;49(4):756-760. https://doi.org/10.1016/j.transproceed.2017.01.074
2. Schnell S. Organ donation and neuroscience nursing: your role in the process. J Neurosci Nurs. 1999;31(2):66-72. https://doi.org/10.1097/01376517-199904000-00002
3. Figueiredo CA, Pergola Marconato AM, Saidel MGB. Equipe de enfermagem na doação de órgãos: revisão integrativa de literature [Nursing team in organ donation: integrative review]. Rev Bioét. 202028(1):76-82. https://doi.org/10.1590/1983-80422020281369
4. Fonseca T LF. Rol de enfermería en el proceso de donación de órganos para trasplante: revisión de la literatura - análisis crítico [Nursing role in the process of organ donation for transplantation: literature review - critical analysis]. Rev. Colomb. Enferm. 2016;7:129-3. https://n9.cl/fdhuf
5. Canihuante Herrera T, Mayr Garcés M, Olguín Salazar J, Rivera Leiva P. Evidencia del rol de enfermería sobre la donación de órganos en los últimos 5 años [Evidence of the role of nursing in organ donation in the last 5 years]. Rev. Conflu. 2021;4(2):106-11.
6. Tolfo F, Camponogara S, López Montesinos MJ, Siqueira Hedi CH, Scarton J, Beck CLC. La inserción del enfermero en la comisión intrahospitalaria de donación de órganos y tejidos [The insertion of the nurse in the in-hospital commission for organ and tissue donation]. Enferm. glob. 2018;17(50):185-223.
7. Jawoniyi O, Gormley K, McGleenan E, Noble HR. Organ donation and transplantation: Awareness and roles of healthcare professionals-A systematic literature review. J Clin Nurs. 2018;27(5-6):e726-e738. https://doi.org/10.1111/jocn.14154
8. Lomero MDM, Jiménez Herrera MF, Rasero MJ, Sandiumenge A. Nurses' attitudes and knowledge regarding organ and tissue donation and transplantation in a provincial hospital: A descriptive and multivariate analysis. Nurs Health Sci. 2017;19(3):322-330. https://doi.org/10.1111/nhs.12348
9. Dos Santos MJ, Feito L. Family perspectives on organ and tissue donation for transplantation: A principlist analysis. Nurs Ethics. 2018;25(8):1041-1050. https://doi.org/10.1177/0969733016687156
10. Mc Laughlin L, Neukirchinger B, Monks J, Duncalf S, Noyes J. Seeking consent for organ donation: Process evaluation of implementing a new Specialist Requester nursing role. J Adv Nurs. 2021;77(2):845-868. https://doi.org/10.1111/jan.14601
11. Göbekli A, Güney R, Karaköse Z. Thematic Analysis of the Organ Transplantation News in Turkish Press. Transplant Proc. 2019;51(7):2154-2157. https://doi.org/10.1016/j.transproceed.2019.01.170
12. Lo CL, Chang HY, Lee GM. Evaluating Organ Donation Decision in ICU Patients' Families by Analytic Network Process Approach. J Healthc Eng. 2022;2022:9969604. https://doi.org/10.1155/2022/9969604
13. de Oliveira Restier RB, Knihs NDS, Salum NC, et al. Interventions to Improve the Quality in the Organ and Tissue Donation Process. Transplant Proc. 2023;55(6):1346-1351. https://doi.org/10.1016/j.transproceed.2023.06.004
14. Almeida J, Araujo CAS, De Aguiar Roza B, Siqueira MM, Rocha E. Risk Analysis of the Organ Donation-Transplantation Process in Brazil. Transplant Proc. 2021;53(2):607-611. https://doi.org/10.1016/j.transproceed.2021.01.018
15. Fernández Alonso V, Palacios Ceña D, Silva Martín C, García Pozo A. Facilitators and Barriers in the Organ Donation Process: A Qualitative Study among Nurse Transplant Coordinators. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(21):7996. https://doi.org/10.3390/ijerph17217996
©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).