https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3765

 

Inteligencia artificial en el campo de la enfermería

 

Artificial intelligence in the nursing field

 

 

Noralba Lilibet Quispe-Villamarin

noritalili.19@gmail.com

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0009-0003-4134-9137

 

Riber Fabian Donoso-Noroña

ua.riberdonoso@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-9310-8947

 

 

 

Recibido: 15 de octubre 2023

Revisado: 10 de diciembre 2023

Aprobado: 15 de enero 2024

Publicado: 01 de febrero 2024

 

 

RESUMEN

Objetivo: analizar el uso de la inteligencia artificial en el campo de la enfermería. Método: Descriptiva documental. Resultados y conclusión: La enfermera requiere investigar con otros profesionales, entender el lenguaje y dinámica de la inteligencia artificial para participar en el diseño de dispositivos que ayuden a optimizar el cuidado. La IA puede tener un impacto significativo en los cuidados, mejorando la atención y la eficiencia, pero para ello es necesario que la ética y el cuidado vayan de la mano al integrar la IA en la práctica clínica, es imprescindible considerar cuidadosamente sus implicaciones éticas.

 

Descriptores: Atención al paciente; terapias complementarias; equipos y suministros.   (Fuente: DeCS).

 

 

 

ABSTRACT

Objective: To analyze the use of artificial intelligence in the nursing field. Method: Descriptive documentary. Results and conclusion: The nurse requires research with other professionals, understanding the language and dynamics of artificial intelligence to participate in the design of devices that help optimize care. AI can have a significant impact on care, improving care and efficiency, but for this to happen, ethics and care need to go hand in hand when integrating AI into clinical practice, it is essential to carefully consider its ethical implications.

 

Descriptors: Patient care; complementary therapies; equipment and supplies. (Source: DeCS).

 

 

INTRODUCCIÓN

La inteligencia artificial dentro del campo de la enfermería analiza y archiva datos médicos de los pacientes, IA que permite agilizar los tiempos en los diferentes procesos, trabajos y ocupaciones en las diferentes profesiones; la inteligencia artificial es una mezcla de algoritmos con la capacidad de buscar solución a problemas cognitivos que tienen relación con la inteligencia humana, buscando así mejorar los resultados y experiencias de los pacientes. 1 2

En el cuidado del paciente la inteligencia artificial es muy útil, ya que es una gran ayuda tanto para los médicos como los pacientes en lo económico y aporte e impacto significativo que permitirán a los profesionales brindar cuidados con máxima precisión, eficacia y eficiencia, queriendo a si mejorar la calidad de vida de los pacientes y así puedan recibir una atención de calidad. 3 4

La Inteligencia Artificial está apoyando a los médicos, no reemplazándolos, dado que las maquinas carecen de cualidades humanas como la empatía y la compasión. Por otro lado, no se puede esperar que los pacientes confíen en una computadora, por lo cual la Inteligencia Artificial maneja tareas que no son esenciales y limitadas en su alcance para dejar la responsabilidad principal del manejo del paciente a un médico humano. 5 6

La tecnología es una base de apoyo para los médicos para que su atención sea más precisa y clara, teniendo en cuenta que los avances tecnológicos aportan un registro de los pacientes mas no una tención, los médicos y enfermeras son los encargados de atender a los pacientes a base de sus conocimientos y de acuerdo al avance de la medicina. 7 8

Se tiene por objetivo analizar el uso de la inteligencia artificial en el campo de la enfermería.

 

MÉTODO

Descriptiva documental.

Se analizaron 15 artículos científicos publicados en los últimos cinco años en PubMed.

Se procesaron mediante análisis de contenido.

 

RESULTADOS

La inteligencia Artificial y la robótica están ya entre nosotros y están afectando a nuestras vidas, sin apenas darnos cuenta. El ámbito enfermero no está libre de esta influencia tecnológica y apenas nos estamos dando cuenta de nuestros posibles efectos. Se incluye que hay muchos cuestionamientos y dudas acerca de la introducción de los robots en el cotidiano de enfermería. 9

La enfermera requiere investigar con otros profesionales, entender el lenguaje y dinámica de la inteligencia artificial para participar en el diseño de dispositivos que ayuden a optimizar el cuidado. Cada investigación que se realiza en el campo de la inteligencia artificial contribuye a establecer áreas de formación y actuación por parte de las enfermeras. 10

La relevancia del uso de dichas tecnologías para aumentar y extender las capacidades de esta disciplina, entre ellas, el cuidado. Una valoración ponderada acerca del acierto de estas conclusiones exige, necesariamente, una reflexión epistemológica sobre el cuidado. En el presente artículo reflexionaremos sobre la incidencia de la inteligencia artificial en el cuidado de enfermería. 11

En este contexto, el cuidado se presenta como una vocación orientada a defender y acompañar el misterio de la vida. Resulta de particular interés considerar que este documento pone al centro de su reflexión la dimensión espiritual del cuidado como clave fundamental para custodiar la vida vulnerable. Más aun, señala que la dimensión espiritual del cuidado debe ser una prioridad de los agentes sanitarios y que, por tanto, debe volver a entrar en los recorridos formativos académicos de todos los profesionales de la salud. 12

La IA puede tener un impacto significativo en los cuidados, mejorando la atención y la eficiencia, pero para ello es necesario que la ética y el cuidado vayan de la mano al integrar la IA en la práctica clínica, es imprescindible considerar cuidadosamente sus implicaciones éticas. Puede ser una herramienta poderosa para mejorar el cuidado, pero siempre desde el equilibrio responsable entre la tecnología y el cuidado humano, basándose en valores éticos y sociales con un enfoque centrado en la persona. 13

Respecto al desarrollo de investigación en enfermería, la salud digital ofrece grandes oportunidades para potenciar este rol que aún presenta escaso desarrollo, optimizando los procesos de recolección de información que permitirán generar mayor evidencia científica respecto al cuidado.  Por otro lado, es necesario identificar si las soluciones de salud digital realmente significan una mejora en el cuidado y cuál es la evidencia al respecto, como también regular y analizar las implicancias éticas de su incorporación en los modelos de cuidado. 14 15

 

CONCLUSIONES

La enfermera requiere investigar con otros profesionales, entender el lenguaje y dinámica de la inteligencia artificial para participar en el diseño de dispositivos que ayuden a optimizar el cuidado. La IA puede tener un impacto significativo en los cuidados, mejorando la atención y la eficiencia, pero para ello es necesario que la ética y el cuidado vayan de la mano al integrar la IA en la práctica clínica, es imprescindible considerar cuidadosamente sus implicaciones éticas.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 

FINANCIAMIENTO

Autofinanciado.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS

1.    von Gerich H, Moen H, Block LJ, et al. Artificial Intelligence -based technologies in nursing: A scoping literature review of the evidence. Int J Nurs Stud. 2022;127:104153. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2021.104153

 

2.    Seibert K, Domhoff D, Bruch D, et al. Application Scenarios for Artificial Intelligence in Nursing Care: Rapid Review. J Med Internet Res. 2021;23(11):e26522. http://dx.doi.org/10.2196/26522

 

3.    Zhou T, Luo Y, Li J, et al. Application of Artificial Intelligence in Oncology Nursing: A Scoping Review. Cancer Nurs. http://dx.doi.org/10.1097/NCC.0000000000001254

 

4.    O'Connor S, Yan Y, Thilo FJS, Felzmann H, Dowding D, Lee JJ. Artificial intelligence in nursing and midwifery: A systematic review. J Clin Nurs. 2023;32(13-14):2951-2968. http://dx.doi.org/10.1111/jocn.16478

 

5.    Robert N. How artificial intelligence is changing nursing. Nurs Manage. 2019;50(9):30-39. http://dx.doi.org/10.1097/01.NUMA.0000578988.56622.21

 

6.    Morrow E, Zidaru T, Ross F, et al. Artificial intelligence technologies and compassion in healthcare: A systematic scoping review. Front Psychol. 2023;13:971044. http://dx.doi.org/10.3389/fpsyg.2022.971044

 

7.    Milne-Ives M, de Cock C, Lim E, et al. The Effectiveness of Artificial Intelligence Conversational Agents in Health Care: Systematic Review. J Med Internet Res. 2020;22(10):e20346. http://dx.doi.org/10.2196/20346

 

8.    Ng ZQP, Ling LYJ, Chew HSJ, Lau Y. The role of artificial intelligence in enhancing clinical nursing care: A scoping review. J Nurs Manag. 2022;30(8):3654-3674. http://dx.doi.org/10.1111/jonm.13425

 

9.    Abbasgholizadeh Rahimi S, Légaré F, Sharma G, et al. Application of Artificial Intelligence in Community-Based Primary Health Care: Systematic Scoping Review and Critical Appraisal. J Med Internet Res. 2021;23(9):e29839 http://dx.doi.org/10.2196/29839

 

10. O'Connor S, Vercell A, Wong D, et al. The application and use of artificial intelligence in cancer nursing: A systematic review. Eur J Oncol Nurs. 2024;68:102510. http://dx.doi.org/10.1016/j.ejon.2024.102510

 

11. Schneidereith TA, Thibault J. The Basics of Artificial Intelligence in Nursing: Fundamentals and Recommendations for Educators. J Nurs Educ. 2023;62(12):716-720. http://dx.doi.org/10.3928/01484834-20231006-03

 

12. Shi J, Wei S, Gao Y, et al. Global output on artificial intelligence in the field of nursing: A bibliometric analysis and science mapping. J Nurs Scholarsh. 2023;55(4):853-863. http://dx.doi.org/10.1111/jnu.12852

 

13. Lee D, Yoon SN. Application of Artificial Intelligence-Based Technologies in the Healthcare Industry: Opportunities and Challenges. Int J Environ Res Public Health. 2021;18(1):271. http://dx.doi.org/10.3390/ijerph18010271

 

14. Ma B, Yang J, Wong FKY, et al. Artificial intelligence in elderly healthcare: A scoping review. Ageing Res Rev. 2023;83:101808. http://dx.doi.org/10.1016/j.arr.2022.101808

 

15. Leon CGRMP, Mano LY, Fernandes DDS, Paula RAP, Brasil GDC, Ribeiro LM. Artificial intelligence in the analysis of emotions of nursing students undergoing clinical simulation. Rev Bras Enferm. 2023;76(Suppl 4):e20210909. http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2021-0909

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).