https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3721

 

Exodoncias de terceros molares en paciente que presenta alergia a analgésicos no esteroideos

 

Exodontions of third molars in a patient with allergy to non-steroidal analgesics non-steroidal analgesics

 

 

María Belén Crizón-Morales

mariabcm66@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador

https://orcid.org/0009-0000-9398-3832

 

Adolfo Enrique Álvarez-Correa

adolfoeac00@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-4858-6760

 

Luigina Enriqueta Burbano-Andrade

docentetp119@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador

https://orcid.org/0009-0008-9208-3128

 

Nathalie Steffy Ponce-Reyes

ui.nathaliepr73@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-1396-1236

 

 

 

Recibido: 15 de octubre 2023

Revisado: 10 de diciembre 2023

Aprobado: 15 de enero 2024

Publicado: 01 de febrero 2024

 

 

 

RESUMEN

Objetivo: analizar el manejo clínico dentro de una cirugía de terceros molares en paciente femenina que presenta alergias a medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINES) identificando la dirección de erupción de terceros molares que presenta la paciente en base a estudios radiográficos. Método: Descriptiva observacional documental. Resultados y conclusión: Se determina que el uso de tramadol de 37.5 mg en conjunto con 125 mg de paracetamol, 3 veces al día durante 3 días, será el tratamiento adecuado para este caso en particular. La combinación de bajas dosis de opioides y AINES tolerados por la paciente, permiten evitar las reacciones adversas y efectos secundarios provocados por los mismos.

 

Descriptores: Hipersensibilidad a las drogas; enfermedades del complejo inmune; hipersensibilidad.  (Fuente: DeCS).

 

 

 

ABSTRACT

Objective: To analyze the clinical management of third molar surgery in a female patient with allergies to nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs), identifying the direction of third molar eruption in the patient based on radiographic studies. Method: Descriptive observational documentary study. Results and conclusion: It is determined that the use of tramadol 37.5 mg in conjunction with 125 mg of paracetamol, 3 times a day for 3 days, will be the appropriate treatment for this particular case. The combination of low doses of opioids and NSAIDs tolerated by the patient, allows avoiding adverse reactions and side effects caused by them.

 

Descriptors: Drug hypersensitivity; immune complex diseases; hypersensitivity. (Source: DeCS).

 

 

INTRODUCCIÓN

Las cirugías de terceros molares por criterios de ortodoncia tienen la función de ampliar el espacio para los movimientos realizados a las diferentes piezas dentales y de esta forma mejorar la oclusión. Aunque es uno de los procedimientos más comunes en cuanto a exodoncias se refiere, no en todos los casos se extraen las 4 piezas. En los pacientes que padecen de una erupción incorrecta de molares, existe una queja general debido al apiñamiento de los dientes anteriores producido cuando la dirección del tercer molar va hacia el segundo y ejerce fuerza sobre el canino, obligando a que salga del arco ideal creando una deformación. 1 2 3 4 5 6 7

Es importante recalcar que antes de realizar la extracción de los terceros molares se debe revisar la historia clínica del paciente, pues existen diferentes parámetros que pueden condicionar el actuar del operador o incluso el procedimiento a realizar. Un antecedente patológico personal muy importante que se debe tener en cuenta es la alergia al grupo de los fármacos analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINES). Estos constituyen un grupo heterogéneo de compuestos, con frecuencia no relacionados químicamente, aunque muchos son ácidos orgánicos, que comparten ciertas acciones terapéuticas y efectos colaterales. 8 9 10

El objetivo de esta investigación es analizar el manejo clínico dentro de una cirugía de terceros molares en paciente femenina que presenta alergias a medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINES) identificando la dirección de erupción de terceros molares que presenta la paciente en base a estudios radiográficos.

 

MÉTODO

Descriptiva observacional documental.

Se elaboró un análisis bibliométrico descriptivo en PubMed. Para seleccionar los artículos se establecieron diferentes criterios que permitieron obtener los documentos que sean de mayor importancia con relación al tema a investigar.

 

RESULTADOS

Los terceros molares son piezas dentales complejas, pues en la mayoría de los casos tienden a crear problemas. Desde su proceso de erupción genera dolor mio-facial, el cual se extenderá por el rostro y condicionará la atención odontológica, los cuidados post- operatorios son de suma importancia, pues aseguraran una mejor recuperación al paciente y así, evitar las molestias y dolores provocados por el acto quirúrgico. 11 10 9

Existen distintos exámenes complementarios dentro del campo odontológico, siendo la radiografía el más empleado por los tratantes. estas permiten evaluar la posición de erupción de los terceros molares a través de una imagen bidimensional, siendo necesario conocer las características morfológicas de dicha pieza permitirán planificar correctamente el abordaje quirúrgico pues ya se identificarían la inclinación, numero de raíces y posicionamiento bajo la encía, en los casos necesarios. Así como la importancia de conocer la posición del tercer molar respecto a ciertas estructuras anatómicas como el conducto dentario inferior o el segundo molar inferior para el momento del acto quirúrgico. 12 13 14 15

 

CONCLUSIONES

Se determina que el uso de tramadol de 37.5 mg en conjunto con 125 mg de paracetamol, 3 veces al día durante 3 días, será el tratamiento adecuado para este caso en particular. La combinación de bajas dosis de opioides y AINES tolerados por la paciente, permiten evitar las reacciones adversas y efectos secundarios provocados por los mismos.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 

FINANCIAMIENTO

Autofinanciado.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS

1.    Wakai A, Lawrenson JG, Lawrenson AL, et al. Topical non-steroidal anti-inflammatory drugs for analgesia in traumatic corneal abrasions. Cochrane Database Syst Rev. 2017;5(5):CD009781.  http://dx.doi.org/10.1002/14651858.CD009781.pub2

 

2.    Holt A, Strange JE, Nouhravesh N, et al. Heart Failure Following Anti-Inflammatory Medications in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus. J Am Coll Cardiol. 2023;81(15):1459-1470. http://dx.doi.org/10.1016/j.jacc.2023.02.027

 

3.    Qureshi I, Abdulrashid K, Thomas SH, Abdel-Rahman ME, Pathan SA, Harris T. Comparison of intravenous paracetamol (acetaminophen) to intravenously or intramuscularly administered non-steroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs) or opioids for patients presenting with moderate to severe acute pain conditions to the ED: systematic review and meta-analysis. Emerg Med J. 2023;40(7):499-508. http://dx.doi.org/10.1136/emermed-2022-212869

 

4.    Kotowska Rodziewicz A, Zalewska A, Maciejczyk M. A Review of Preclinical and Clinical Studies in Support of the Role of Non-Steroidal Anti-Inflammatory Drugs in Dentistry. Med Sci Monit. 2023;29:e940635. http://dx.doi.org/10.12659/MSM.940635

 

5.    Hersh EV, Moore PA, Grosser T, et al. Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drugs and Opioids in Postsurgical Dental Pain. J Dent Res. 2020;99(7):777-786. http://dx.doi.org/10.1177/0022034520914254

 

6.    Al-Waeli H, Nicolau B, Stone L, et al. Chronotherapy of Non-Steroidal Anti-Inflammatory Drugs May Enhance Postoperative Recovery. Sci Rep. 2020;10(1):468. http://dx.doi.org/10.1038/s41598-019-57215-y

 

7.    Kuhlman G, Auinger P, Duff Canning S, Lang A, Tanner C, Marras C. Non-steroidal anti-inflammatory drug use and markers of Parkinson's disease progression: A retrospective cohort study. J Neurol Sci. 2023;454:120822. http://dx.doi.org/10.1016/j.jns.2023.120822

 

8.    Aznar Arasa L, Harutunian K, Figueiredo R, Valmaseda Castellón E, Gay Escoda C. Effect of preoperative ibuprofen on pain and swelling after lower third molar removal: a randomized controlled trial. Int J Oral Maxillofac Surg. 2012;41(8):1005-1009. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijom.2011.12.028

 

9.    Pérez González F, Abusamak M, Sáez Alcaide LM, García Denche JT, Marino FAT. Effect of time-dependent ibuprofen administration on the post operatory after impacted third molar extraction: a cross-over randomized controlled trial. Oral Maxillofac Surg. 2023;27(4):699-706. http://dx.doi.org/10.1007/s10006-022-01104-8

 

10. Tamimi Z, Abusamak M, Al-Waeli H, et al. NSAID chronotherapy after impacted third molar extraction: a randomized controlled trial. Oral Maxillofac Surg. 2022;26(4):663-672. http://dx.doi.org/10.1007/s10006-021-01029-8

 

11. Barrientos A, Chacón C, Luces G, Ilusión Romero PN, Salazar de Plaza E. Empleo de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como coadyuvante en el tratamiento de la enfermedad periodontal [Use of nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs) as an adjuvant in the treatment of periodontal disease]. Acta odontol. venez. 2009; 47(1): 249-258.

 

12. Del Muro Casas FE, Gómez Coronado K, Rodríguez Guajardo NA, Varela Parga M, Luengo Ferreira JA, Medrano Rodríguez JC. COX-2 Inhibitors in Dental Pain Management. Int. J. Odontostomat. 2018;12(3):225-227.

 

13. Murphy S. Does the use of cooled saline irrigation during third molar surgery affect post-operative morbidity? Evid Based Dent. 2022;23(4):142-143. http://dx.doi.org/10.1038/s41432-022-0843-9

 

14. Singh A, Pentapati KC, Kodali MVRM, et al. Efficacy of Preemptive Dexamethasone versus Methylprednisolone in the Management of Postoperative Discomfort and Pain after Mandibular Third Molar Surgery: A Systematic Review and Meta-Analysis. ScientificWorldJournal. 2023;2023:7412026. http://dx.doi.org/10.1155/2023/7412026

 

15. Çanakçi FG, Er N, Duygu G, Tanan Karaca G. Does Saline Irrigation at Different Temperatures Affect Pain, Edema, and Trismus After Impacted Third Molar Surgery: A Clinical Trial. J Oral Maxillofac Surg. 2023;81(1):88-94. http://dx.doi.org/10.1016/j.joms.2022.08.015

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).