https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3719
Problemas bucales en pacientes renales crónicos dialíticos
Problems oral problems in chronic renal dialysis patients
Johan Sebastian García-Andrade
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador
https://orcid.org/0009-0008-8551-2502
Crisley Sabyne Varela-Cando
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-2084-6479
Galo Francisco Alarcón-Morán
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador
https://orcid.org/0009-0009-7312-5609
Jonathan Armando.Yanza-Freire
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-4598-4069
Recibido: 15 de octubre 2023
Revisado: 10 de diciembre 2023
Aprobado: 15 de enero 2024
Publicado: 01 de febrero 2024
RESUMEN
Objetivo: identificar los problemas bucales en pacientes renales crónicos dialíticos. Método: Descriptiva observacional documental. Conclusión: Como factor innovador se presenta la formulación de un nuevo enjuague bucal/gel/pasta gingival, con un alto contenido de polifenoles en asociación con NBC caracterizados por una acción antimicrobiana, podría representar una terapia futura de la enfermedad bucal en pacientes con ERC.
Descriptores: Salud bucal; higiene bucal; atención odontológica. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: to identify oral problems in chronic renal dialysis patients. Method: Descriptive observational documentary. Conclusion: As an innovative factor, the formulation of a new mouthwash/gel/gingival paste, with a high content of polyphenols in association with NBC characterized by an antimicrobial action, could represent a future therapy for oral disease in CKD patients.
Descriptors: Oral health; oral hygiene; dental care. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud pública que afecta a aproximadamente el 10% de la población mundial. Esta enfermedad es prevenible, pero carece de cura y suele desarrollarse de manera progresiva además es una enfermedad silenciosa ya que no presentar síntomas hasta etapas avanzadas. 1 2 3 4 5 6 7
El tratamiento para los pacientes dialíticos es invasiva y costosa sin embargo las soluciones son la diálisis y el trasplante de riñón. Lamentablemente, la mayoría de países, especialmente aquellos con recursos limitados, enfrentan problemas como adquirir los equipos necesarios o cubrir los tratamientos para todos los pacientes que lo necesitan. En América Latina existe la inequidad en el acceso al tratamiento para la ERC, con una desventaja notoria para los países y poblaciones de menores ingresos. La falta de suficientes especialistas también agrava esta situación. 8 9 10
Se tiene como objetivo identificar los problemas bucales en pacientes renales crónicos dialíticos.
MÉTODO
Descriptiva observacional documental
Se revisaron 15 artículos ubicados en PubMed.
Se procesaron mediante análisis de contenido.
RESULTADOS
El estado de salud bucal de los CRF es peor que el de la población general de edad comparable en China, mientras que su comportamiento de higiene es mejor que el de la población general de referencia correspondiente. Sin embargo, su conocimiento del tratamiento dental es pobre. Por lo tanto, la educación sanitaria para los pacientes con IRC debe incluir conocimientos sobre las enfermedades bucodentales complicadas con IRC y una filosofía médica correcta. 11 Para la mayoría de los aspectos dentales, la salud bucal de los pacientes con IRC es comparable a la de los controles. 12
La modulación positiva de la microbiota oral e intestinal inducida por prebióticos, postbióticos o simbióticos podría representar una nueva posible terapia adyuvante en el manejo clínico de las enfermedades bucales y la ERC. 13 La formulación de un nuevo enjuague bucal/gel/pasta gingival, con un alto contenido de polifenoles en asociación con NBC caracterizados por una acción antimicrobiana, podría representar una terapia futura de la enfermedad bucal en pacientes con ERC. 14 15
CONCLUSIONES
Como factor innovador se presenta la formulación de un nuevo enjuague bucal/gel/pasta gingival, con un alto contenido de polifenoles en asociación con NBC caracterizados por una acción antimicrobiana, podría representar una terapia futura de la enfermedad bucal en pacientes con ERC.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado.
AGRADECIMIENTO
A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
1. Webster AC, Nagler EV, Morton RL, Masson P. Chronic Kidney Disease. Lancet. 2017;389(10075):1238-1252. http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(16)32064-5
2. Ruiz Ortega M, Rayego Mateos S, Lamas S, Ortiz A, Rodrigues Diez RR. Targeting the progression of chronic kidney disease. Nat Rev Nephrol. 2020;16(5):269-288. http://dx.doi.org/10.1038/s41581-019-0248-y
3. Naber T, Purohit S. Chronic Kidney Disease: Role of Diet for a Reduction in the Severity of the Disease. Nutrients. 2021;13(9):3277. http://dx.doi.org/10.3390/nu13093277
4. Chan W. Chronic Kidney Disease and Nutrition Support. Nutr Clin Pract. 2021;36(2):312-330. doi:10.1002/ncp.10658 VanSickle JS, Warady BA. Chronic Kidney Disease in Children. Pediatr Clin North Am. 2022;69(6):1239-1254. http://dx.doi.org/10.1016/j.pcl.2022.07.010
5. Panzarino V, Lesser J, Cassani FA. Pediatric Chronic Kidney Disease. Adv Pediatr. 2022;69(1):123-132. http://dx.doi.org/10.1016/j.yapd.2022.03.008
6. Wang YN, Ma SX, Chen YY, et al. Chronic kidney disease: Biomarker diagnosis to therapeutic targets. Clin Chim Acta. 2019;499:54-63. http://dx.doi.org/10.1016/j.cca.2019.08.030
7. Agarwal P, Garg V, Karagaiah P, Szepietowski JC, Grabbe S, Goldust M. Chronic Kidney Disease-Associated Pruritus. Toxins (Basel). 2021;13(8):527. http://dx.doi.org/10.3390/toxins13080527
8. Valle Flores JA, Fariño Cortéz JE, Mayner Tresol GA, Perozo Romero J, Blasco Carlos M, Nestares T. Oral supplementation with omega-3 fatty acids and inflammation markers in patients with chronic kidney disease in hemodialysis. Appl Physiol Nutr Metab. 2020;45(8):805-811. http://dx.doi.org/10.1139/apnm-2019-0729
9. Chávez-Iñiguez JS, Zaragoza JJ, Camacho-Guerrero JR, et al. Systolic Blood Pressure and the Risk of Kidney Replacement Therapy and Mortality in Patients with Chronic Kidney Disease Stages 4-5. Kidney Blood Press Res. 2023;48(1):556-567. http://dx.doi.org/10.1159/000533438
10. Torres I, Sippy R, Bardosh KL, et al. Chronic kidney disease in Ecuador: An epidemiological and health system analysis of an emerging public health crisis. PLoS One. 2022;17(3):e0265395. http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0265395
11. Bots CP, Poorterman JH, Brand HS, et al. The oral health status of dentate patients with chronic renal failure undergoing dialysis therapy. Oral Dis. 2006;12(2):176-180. http://dx.doi.org/10.1111/j.1601-0825.2005.01183.x
12. Xie T, Deng MZ, Kang J, Chen K, Yao JF, Cang-Shang Z. Shanghai Kou Qiang Yi Xue. 2023;32(5):541-544.
13. Basilicata M, Pieri M, Marrone G, et al. Saliva as Biomarker for Oral and Chronic Degenerative Non-Communicable Diseases. Metabolites. 2023;13(8):889. Published 2023 Jul 27. http://dx.doi.org/10.3390/metabo13080889
14. Basilicata M, Di Lauro M, Campolattano V, et al. Natural Bioactive Compounds in the Management of Oral Diseases in Nephropathic Patients. Int J Environ Res Public Health. 2022;19(3):1665. http://dx.doi.org/10.3390/ijerph19031665
15. Yuan Q, Xiong QC, Gupta M, et al. Dental implant treatment for renal failure patients on dialysis: a clinical guideline. Int J Oral Sci. 2017;9(3):125-132. http://dx.doi.org/10.1038/ijos.2017.23
©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).