https://doi.org/10.35381/s.v.v7i2.3496

 

Mobbing laboral y el síndrome de intestino irritable en trabajadores

 

Mobbing at work and irritable bowel syndrome in workers

 

 

Rodrigo Xavier Ramos-Solorzano

rodrigoxrs12@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Tungurahua Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-9214-6079

 

Álvaro Raúl Peralta-Beltrán

pg.docenteapb@uniandes.edu.ec 

Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Tungurahua Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-0839-3518

 

Raúl Comas-Rodríguez

ua.raulcomas@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Tungurahua Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-1353-2279

 

José Renán Molina-Delgado

pg.docentejrm@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Tungurahua Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-3340-3562

 

 

 

Recepción: 15 de abril 2023

Revisado: 23 de junio 2023

Aprobación: 01 de agosto 2023

Publicado: 15 de agosto 2023

 

 

 

 


RESUMEN

Objetivo: analizar el mobbing laboral y el síndrome de intestino irritable en trabajadores de la empresa MUNDICELL. Método: Descriptiva observacional. Resultados: Atendiendo a los resultados del análisis se pudo observar que la causa que los encuestados le atribuyen el mayor nivel de estrés vinculante con el síndrome de intestino irritable es la situación económica desfavorable que implica, la necesidad del puesto de trabajo y las políticas empresariales débiles para la regulación del tema. Conclusiones: Los trabajadores, en donde se encontró que tienen poco conocimiento del Mobbing Laboral y padecimiento de enfermedades como de intestino irritable (diarrea o estreñimiento, flatulencias, dolor abdominal) y estrés o miedo.

 

Descriptores: síndrome del colon irritable; enfermedades del colon; estrés psicológico. (Fuente: DeCS).

 

 

 

ABSTRACT

Objective: to analyze labor mobbing and irritable bowel syndrome in workers of the MUNDICELL company. Method: Descriptive observational. Results: According to the results of the analysis, it was observed that the cause that respondents attribute the highest level of stress linked to irritable bowel syndrome is the unfavorable economic situation involved, the need for the job and weak company policies for the regulation of the subject. Conclusions: The workers, where it was found that they have little knowledge of Labor Mobbing and suffer from diseases such as irritable bowel (diarrhea or constipation, flatulence, abdominal pain) and stress or fear.

 

Descriptors: irritable bowel syndrome; colonic diseases; stress psychological. (Source: DeCS).

 

 

 


INTRODUCCIÓN

El acoso laboral ha existido siempre, pero en los últimos años se ha convertido en un problema psicológico, económico, jurídico y laboral con serias repercusiones en la calidad de vida, la gestión empresarial y la comunidad internacional. Sin embargo, a partir de los años 90 es que se reconoce al trabajador hostigado y por ende al acoso laboral, a nivel legislativo. 1

El mobbing en el trabajo se define como la presencia de conductas violentas, incluido el abuso físico y emocional, por parte de compañeros de trabajo, subordinados o superiores para obligar a alguien a abandonar el lugar de trabajo mediante rumores, insinuaciones, intimidación, humillación, descrédito y aislamiento. 2

El síndrome del intestino irritable es un trastorno gastrointestinal funcional con síntomas que incluyen dolor abdominal asociado con un cambio en la forma o frecuencia de las deposiciones. La afección afecta a entre el 5% y el 10% de las personas sanas en un momento dado y, en la mayoría de las personas, sigue un curso recurrente y remitente. El factor de riesgo mejor descrito es la infección entérica aguda, pero el síndrome del intestino irritable también es más frecuente en personas con comorbilidad psicológica y en mujeres adultas jóvenes que en el resto de la población general. 3

Se tiene por objetivo analizar el mobbing laboral y el síndrome de intestino irritable en trabajadores de la empresa MUNDICELL.

 

MÉTODO

Descriptiva observacional

La población fue de 69 trabajadores de la empresa MUNDICELL.

Se aplicó el método VIKOR (VlseKriterijumska Optimizacija I Kompromiso Resenje) fue propuesto por Serafín Opricovic en 1990. 4

Se aplicó estadística descriptiva.

 

RESULTADOS

 

Tabla 1.

Pesos y características de los criterios.

 

Criterios

Caracteristica

Pesos

Área 1 Alto nivel jerárquico

+

0.1

Área 2 Nivel administrativo

+

0.2

Área 3 Nivel obrero

+

0.35

Área 4 Nivel servicio

+

0.35

 

Elaboración: Los autores.

 

Atendiendo a los resultados del análisis se pudo observar que la causa que los encuestados le atribuyen el mayor nivel de estrés vinculante con el síndrome de intestino irritable es la situación económica desfavorable que implica, la necesidad del puesto de trabajo y las políticas empresariales débiles para la regulación del tema. La incertidumbre antes la presión del acoso y la falta de protección que brinda la ley ante estos casos impone un alto grado de afectación psicológica a los afectados. Lo cual por lo general desencadena esta manifestación de índole físico que se desencadena de forma prolongada y se vuelve crónica. 5 6 7 8

El Mobbing Laboral se trata sobre el comportamiento irracionales, agresivos y discriminativos hacia otra persona, en la parte laboral se enmarca en lo psicológico y acompañado de síndrome de intestino irritable, las consecuencias sobre la salud de las víctimas son devastadoras, donde los efectos pueden ser ansiedad, dificultades para concentrarse, irritabilidad, depresión y estrés, y esto conlleva a la deserción laboral. 9 10 11

El síndrome del intestino irritable es uno de los trastornos funcionales intestinales más comunes y tiene un impacto sustancial en la vida diaria de los pacientes, así como un gran impacto económico en la sociedad. Se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y distensión abdominal y alteración de las deposiciones, con predominio de diarrea, estreñimiento o alternancia de estos signos, que no pueden explicarse por una anomalía estructural o bioquímica. Se desconoce su etiopatogenia y mecanismo fisiopatológico. La enfermedad afecta entre el 5% y el 10% de las personas sanas en un momento dado y, en la mayoría de las personas, tiene un curso remitente-recurrente. Este artículo revisa algunas de las principales y más actuales evidencias sobre su epidemiología, factores de riesgo, fisiopatología, manifestaciones clínicas, abordaje diagnóstico y opciones terapéuticas, tanto dietéticas. 12 13 14 15

 

CONCLUSIONES

Los trabajadores, en donde se encontró que tienen poco conocimiento del Mobbing Laboral y padecimiento de enfermedades como de intestino irritable (diarrea o estreñimiento, flatulencias, dolor abdominal) y estrés o miedo.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.

 

FINANCIAMIENTO

Autofinanciado.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los agentes sociales involucrados en el proceso investigativo.

 

REFERENCIAS

1.    Olivera Carhuaz ES. Caracterización del acoso laboral y las repercusiones en las instituciones educativas [Characterization of workplace bullying and its impact on educational institutions.]. RSAN [Internet]. 2020;1(38).

 

2.    Calabrò RS. Il mobbing sul lavoro in Italia: un fenomeno crescente in cerca di legislazione [Mobbing at work in Italy: a need for legislation on a growing problem]. G Ital Med Lav Ergon. 2021;43(4):352-356.

 

3.    Ford AC, Sperber AD, Corsetti M, Camilleri M. Irritable bowel syndrome. Lancet. 2020;396(10263):1675-1688. doi:10.1016/S0140-6736(20)31548-8

 

4.    Iglesias Quintana JX, Rosero Martínez CG, Mora Verdezoto MI. Procedure for the selection of a smart contracting system in the legal field. Universidad y Sociedad [Internet]. 2022;14(S4):138-46. 

 

5.    Rasool SF, Wang M, Zhang Y, Samma M. Sustainable Work Performance: The Roles of Workplace Violence and Occupational Stress. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(3):912. Published 2020 Feb 1. doi:10.3390/ijerph17030912

 

6.    Bayin Donar G, Yesilaydin G. The evaluation of mobbing cases in the healthcare sector based on Supreme Court case law in Turkey. Perspect Psychiatr Care. 2022;58(4):2888-2896. doi:10.1111/ppc.13137

 

7.    Pheko MM. Autoethnography and cognitive adaptation: two powerful buffers against the negative consequences of workplace bullying and academic mobbing. Int J Qual Stud Health Well-being. 2018;13(1):1459134. doi:10.1080/17482631.2018.1459134

 

8.    Acquadro Maran D, Bernardelli S, Varetto A. Mobbing (bullying at work) in Italy: characteristics of successful court cases. J Inj Violence Res. 2018;10(1):17-24. doi:10.5249/jivr.v10i1.945

 

9.    da Silva João AL, Saldanha Portelada AF. Mobbing and Its Impact on Interpersonal Relationships at the Workplace. J Interpers Violence. 2019;34(13):2797-2812. doi:10.1177/0886260516662850

 

10. da Silva João AL, Saldanha Portelada AF. Mobbing and Its Impact on Interpersonal Relationships at the Workplace. J Interpers Violence. 2019;34(13):2797-2812. doi:10.1177/0886260516662850

 

11. Machado ICK, Bernardes JW, Monteiro JK, Marin AH. Stress, anxiety and depression among gastronomes: association with workplace mobbing and work-family interaction. Int Arch Occup Environ Health. 2021;94(8):1797-1807. doi:10.1007/s00420-021-01745-4

 

12. Sebastián Domingo JJ. Irritable bowel syndrome. Síndrome del intestino irritable. Med Clin (Barc). 2022;158(2):76-81. doi:10.1016/j.medcli.2021.04.029

 

13. Mearin F, Ciriza C, Mínguez M, et al. Guía de práctica clínica del síndrome del intestino irritable con estreñimiento y estreñimiento funcional en adultos: tratamiento. (Parte 2 de 2) [Irritable bowel syndrome with constipation and functional constipation in adults: Treatment (Part 2 of 2)]. Aten Primaria. 2017;49(3):177-194. doi:10.1016/j.aprim.2017.01.003

 

14. Mearin F, Ciriza C, Mínguez M, et al. Guía de práctica clínica: síndrome del intestino irritable con estreñimiento y estreñimiento funcional en adultos: concepto, diagnóstico y continuidad asistencial. (Parte 1 de 2) [Clinical practice guidelines: Irritable bowel syndrome with constipation and functional constipation in adults: Concept, diagnosis, and healthcare continuity. (Part 1 of 2)]. Aten Primaria. 2017;49(1):42-55. doi:10.1016/j.aprim.2016.11.003

 

15. Camilleri M. Management Options for Irritable Bowel Syndrome. Mayo Clin Proc. 2018;93(12):1858-1872. doi:10.1016/j.mayocp.2018.04.032

 

 

 

 

 

 

 

2023 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).