https://doi.org/10.35381/s.v.v7i2.2952
Rol de enfermería en el cuidado de pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos
Nursing role in the care of critically ill patients in intensive care units
pg.mariabsr29@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua,
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-4260-8685
admin@languagecenter.cttdelosandes.net
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0306-458X
Ariel José Romero-Fernández
dir.investigacion@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1464-2587
Raúl González-Salas
ua.raulgonzalez@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-1623-3709
Recepción: 15 de abril 2023
Revisado: 23 de junio 2023
Aprobación: 01 de agosto 2023
Publicado: 15 de agosto 2023
RESUMEN
Objetivo: analizar el rol de enfermería en el cuidado de pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos. Método: Revisión sistemática de 18 articulos científicos. Resultados y conclusión: La enfermería a pesar de ser una profesión que permite mejorar el estado de salud de los pacientes, utilizando conocimientos y prácticas técnicas que aportan satisfactoriamente para trabajar con cualquier miembro del equipo de salud, en la actualidad sigue siendo infravalorada para los cuidados independientes en que sea la enfermera la persona que tome la decisión en algunos procedimientos sean o no de alta complejidad como lo es en cuidados intensivos.
Descriptores: servicio de urgencia en hospital; unidades de cuidados intensivos; unidades de cuidado intensivo pediátrico. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: to analyze the role of nursing in the care of critically ill patients in the intensive care unit. Method: Systematic review of 18 scientific articles. Results and Conclusion: Nursing, despite being a profession that allows improving the health status of patients, using knowledge and technical practices that contribute satisfactorily to work with any member of the health team, is currently still undervalued for independent care in which the nurse is the person who makes the decision in some procedures, whether or not of high complexity as in intensive care.
Descriptors: emergency service, hospital; intensive care units; intensive care units, pediatric. (Source: DeCS).
El rol de la enfermería en el cuidado crítico representa una atención especializada que garantiza los tratamientos necesarios para la evolución de los pacientes que presentan complicaciones patológicas, inestabilidad fisiológica, requiriendo un soporte avanzado, todos los procedimientos ejecutados en la unidad de cuidados intensivos se debe realizar por el personal capacitado y adiestrado para el mismo, con el fin de evitar errores en la atención a los pacientes 1.
El área de cuidados intensivos tiene como objetivo mantener con vida a los pacientes mediante la intervención del personal de enfermería en prácticas avanzadas 2. La prestación de servicios de salud de manera eficaz garantiza también tratamientos de calidad a los pacientes en todas las áreas dentro de una unidad de atención de salud, es por eso la importancia de valorar las necesidades que presentan los pacientes en todos los aspectos que interviene la enfermera para la recuperación de la salud 3.
En la actualidad es oportuno resaltar los cuidados de enfermería dentro de las áreas especializadas en cuidados críticos, es así como el rol de la enfermera debe ser reconocida para la mejora continua de la atención, proporcionando un ambiente que permita la recuperación de la salud, mediante el proceso de atención de enfermería en todas sus etapas 4. La atención al paciente crítico ha experimentado cambios durante los últimos años por el avance de los tratamientos, medios diagnósticos y la tecnología que se utiliza para salvar vidas dentro de un hospital, incluyendo la actualización de conocimiento por parte del personal de salud 5.
El objetivo fue analizar el rol de enfermería en el cuidado de pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos.
Revisión sistemática de 18 articulos científicos.
Los criterios de inclusión fueron artículos de investigación cuantitativa y cualitativa publicados en los últimos 5 años (2017-2022) con una búsqueda en la literatura científica en las bases de datos, SciELO, Dialnet, Redalyc y la biblioteca UNIANDES, utilizando los descriptores en ciencias de la salud (DeCS): “Role” y “Critical Care” en inglés, y “Rol”, “cuidado crítico” en español. Se diseñaron ecuaciones de búsqueda con el operador booleano AND.
Excluidos los documentos del proceso de revisión, artículos científicos que no estén indexadas a ninguna revista o que no consten en las bases de datos mencionadas, tesis de pregrado y artículos de fuentes informativas.
El rol de la enfermera dentro de una unidad asistencial de salud genera una parte indispensable para el funcionamiento correcto del equipo de salud, con el único objetivo de establecer la salud humana. Es así como se encontró un análisis complejo de los objetivos de cada uno de los artículos revisados. Se observó que los objetivos buscaban analizar, describir aquellos aspectos en los que enfermería puede mejorar en su cuidado ético e incorporar a la atención la base tecnológica como técnicas terapéuticas 6.
Por otra parte, se revisó otro objetivo importante para la base del cuidado de enfermería que fue la identificación de la teoría crítica y si relación con el conocimiento de la práctica profesional, es decir que se puede afirmar que el rol de la enfermera garantiza que sea de forma científico-técnica que tenga fundamento científico y su vez que sea una práctica basada en evidencia 7 8. Se encontró además un artículo cuyo objetivo se basa en la realidad del rol de enfermería en Latinoamérica para la representación de los cuidados con poco presupuesto y con escases de profesionales dentro de los servicios, además de la falta de especialización de enfermería en cuidados críticos 9.
Reflexionar sobre las barreras de perfeccionamiento de los cuidados de enfermería en todos los aspectos que condicionen un instrumento para resaltar, comprobar y evaluar el rol de la enfermera en pacientes en estado crítico 10. La competencia de la enfermería en el proceso de unidades de cuidados intensivos busca la toma de decisiones, algo que se considera dentro de la práctica una debilidad en los cuidados, por el hecho de depender en su mayoría del criterio médico para poder cumplir con el rol terapéutico para el paciente y las necesidades de la familia 11 12.
En esta necesidad se ha buscado fortalecer el rol de coordinación de enfermería a nivel hospitalario para generar un impacto en el desarrollo de la práctica y su vez como lo anterior dicho resaltar la labor del personal encargado del cuidado directo de los pacientes críticos 13 14. Dentro de los sistemas de salud se debería orientar el cambio de percepción del profesional de enfermería enfocándose en recuperar y estandarizar las funciones en un equipo de salud, acotando la base científica que presenta la práctica de enfermería, afianzando el liderazgo y humanización en los servicios de salud 15.
Considerando esto la autonomía del trabajo en enfermería también mejora la calidad de relación laboral dentro de una unidad de cuidados intensivos, permite al médico disminuir la carga y la toma de decisiones innecesarias lo cual permite a la enfermera utilizar el entrenamiento avanzado en los diferentes procedimientos que realiza en estas áreas como, manejo de medicamentos vasoactivos e inotrópicos, colocación y manejo de línea arterial, manejo de ventilación mecánica y monitoreo íntegro del paciente crítico, para un soporte organizacional y práctico adecuado 16.
Basándonos también en la enfermera critica debe tener una formación hábil, con competencias cognitivas humanizadas en la UCI, siendo necesario también la percepción y la satisfacción del paciente y sus familiares, enfocándose en paciente crítico, cuidado de calidad y las necesidades satisfechas 17. No podemos dejar a un lado la necesidad de estandarizar los cuidados de enfermería desde el pilar fundamental del rol de la enfermera como ciencia y práctica cumpliendo las teorizantes hasta los avances tecno-científicos a los que se rige la enfermería crítica actual 18.
La enfermería a pesar de ser una profesión que permite mejorar el estado de salud de los paciente, utilizando conocimientos y prácticas técnicas que aportan satisfactoriamente para trabajar con cualquier miembro del equipo de salud, en la actualidad sigue siendo infravalorada para los cuidados independientes en que sea la enfermera la persona que tome la decisión en algunos procedimientos sean o no de alta complejidad como lo es en cuidados intensivos.
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado.
AGRADECIMIENTO
A todos los agentes sociales involucrados en el proceso investigativo.
REFERENCIAS
1. Secunda KE, Kruser JM. Patient-Centered and Family-Centered Care in the Intensive Care Unit. Clin Chest Med. 2022; 43(3):539-550. doi:10.1016/j.ccm.2022.05.008
2. Mora J, Fuentes C, Suárez B. El rol de la enfermera en pacientes críticos [The role of the nurse in critical patients]. Cienciamatría. [Internet]. 2021;7(1): 509-518: Disponible en: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/560
3. González M, Díaz de Herrera P, Martínez M. Rol de la enfermera en el cuidado al final de la vida del paciente crítico [Role of the nurse in the end-of-life care of the critically ill patient]. Enfermería Intensiva. [Internet]. 2019; 30(2):78–91.
4. Simões JL, Sa-Couto P, Simões CJ, et al. Nursing workload assessment in an intensive care unit: A 5-year retrospective analysis. J Clin Nurs. 2021; 30(3-4):528-540. doi:10.1111/jocn.15570
5. Larsen MH, Johannessen GI, Heggdal K. Nursing interventions to cover patients' basic needs in the intensive care context - A systematic review. Nurs Open. 2022;9(1):122-139. doi:10.1002/nop2.1110
6. Escobar-Castellanos B, Cid-Henríquez P. El cuidado de enfermería y la ética derivados del avance tecnológico en salud [Nursing care and ethics arising from technological advances in health care]. Acta bioeth. [Internet]. 2018; 24(1): 39-46.
7. Pérez E, Altisent R, Rocafort J, Jaman P. Cuidados al paciente y su familia al final de la vida: La Anticipación Compasiva [Patient and Family Care at the End of Life: Compassionate Anticipation]. Cuadernos de Bioética [Internet]. 2019; 3(98): 35-42
8. De Arcos o, Suarez Z. Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano [Role of nursing professionals in the Colombian health care system]. UDENAR [Internet]. 2018; 20(2): 171-182.
9. Lucas M, Alonso G, Alcazar M, Hernández N. Retos actuales del cuidado de enfermería en Latinoamérica [Current challenges of nursing care in Latin America]. Cienciamatría. [Internet]. 2022; 8(1): 223-235.
10. Rivera Rojas F, Ceballos Vásquez Paula, Sáez Muñoz L. Enfermería basada en la evidencia: un desafío pendiente [Evidence-based nursing: an unmet challenge]. Index de Enfermería. 2023; 32(1): e12574. Disponible en: http://ciberindex.com/c/ie/e12574
11. Intraurraga A, Martínez M. Competencia de la enfermera en el proceso de adecuación del esfuerzo terapéutico en las unidades de cuidados intensivos [Competence of the nurse in the process of adequacy of therapeutic effort in intensive care units]. Medicina paliativa. [Internet]. 2018. 25(3): 195-202. https://doi.org/10.1016/j.medipa.2016.10.003
12. Aguilar García CR, Martínez Torres C. La realidad de la Unidad de Cuidados Intensivos [The reality of the Intensive Care Unit]. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [revista en la Internet]. 2017; 31(3): 171-173.
13. Laverde O, Sanchez B, Fortalecer la coordinación de enfermería para mejorar el cuidado hospitalario [Strengthen nursing coordination to improve hospital care]. Revista Cuidarte. [Internet]. 2020; 11(2): 1-16.
14. Moyano GB. Los cuidados intensivos a través de la construcción de relatos en enfermería [Intensive care through the construction of nursing narratives]. Rev Cuid [Internet]. 2017; 8(2):1599-615. Disponible en: https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/381
15. Monje P, Miranda P, Oyarzun J, Senguel F, Flores E. Percepción de cuidado humanizado de enfermería desde la perspectiva de usuarios hospitalizados [Perception of humanized nursing care from the perspective of hospitalized users]. CIEN. ENFERM. [Internet]. 2018. 24(1):1-10.
16. Ospina H, Henao A, Rivera N. Significado de brindar cuidado al paciente crítico al final de la vida en Unidad de Cuidados Intensivos [Meaning of providing end-of-life care to the critically ill patient in the Intensive Care Unit]. CIEN. ENFERM. [Internet]. 2019. 28(2): 42-45.
17. Sales L, Pinto M, Vancini C, Teixeira M, Silva A, Assayag R. Práctica profesional del enfermero en unidades criticas: evaluación de las características del ambiente de trabajo [Professional practice of nurses in critical care units: assessment of the characteristics of the work environment]. RLAE. [Internet]. 2017; 2(5): 1-7.
18. Joven Z, Guaqueta P. Percepción del paciente crítico sobre los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería [Critically ill patient perceptions of humanized nursing care behaviors]. CIEN. ENFERM. [Internet]. 2019; 37(1): 1-10
2023 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).