http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2339
Corrección
de la sonrisa gingival con tratamiento de toxina botulínica
Gummy
smile correction with botulinum toxin treatment
Jenny Carolina Paredes-Balseca
ua.jennyparedes@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-7448-5931
Wilson Hernán Aldaz-Calapiña
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1580-1658
Recibido: 15 de junio 2022
Revisado: 10 de agosto 2022
Aprobado: ‘15 de septiembre 2022
Publicado: 01 de octubre 2022
RESUMEN
Objetivo: Analizar la
intervención estética de la sonrisa gingival mediante uso de la toxina
botulínica como técnica mínimamente invasiva. Método: Descriptivo
documental con revisión de 15 artículos. Conclusión: La toxina botulínica en odontología se ha
vuelto parte de uno de los tratamientos que más importancia a tenido en la
industria del marketing y relaciones sociales en la última década, al ser un
tratamiento que brinda al paciente un efecto casi inmediato en la armonía de su
sonrisa es sin duda la principal opción antes de tratamientos quirúrgicos por
su fácil recuperación, cabe destacar que es temporal y necesita someterse a
retratamientos, el especialista debe estar relacionado con las instrucciones
del fabricante comercial de la toxina botulínica para así ofrecerle al paciente
la aplicación e información correcta.
Descriptores: Estética Dental; rehabilitación bucal; preparación del Diente. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the aesthetic intervention of the gingival
smile using botulinum toxin as a minimally invasive technique. Method:
Descriptive documentary review of 15 articles. Conclusion: Botulinum
toxin in dentistry has become one of the most important treatments in the
marketing and social relations industry in the last decade, as it is a
treatment that provides the patient with an almost immediate effect on the
harmony of his smile, it is undoubtedly the main option before surgical
treatments due to its easy recovery. It should be noted that it is temporary
and needs to undergo retreatments, the specialist should be related to the
instructions of the commercial manufacturer of botulinum toxin in order to
offer the patient the correct application and information.
Descriptors: Esthetics; dental; mouth rehabilitation;
tooth preparation. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La sonrisa tiene tres elementos: labios, dientes y encías los cuales
deben estar dispuestos en una simetría adecuada 1 2. La exposición
gingival debe estar limitada a menos de 3mm y si supera esta medida surge una
condición no estética denominada sonrisa gingival 3 4.
La exposición encía en el momento
que se sonríe está relacionada con varios factores como: maxilar superior
largo, que se origina cuando el maxilar superior se ha desarrollado en exceso
en dirección vertical, por lo que dará origen a un problema de oclusión, labio
superior corto o hipomóvil en esta condición, el labio se traslada de modo
excesivo hacia arriba cuando el paciente sonríe, por lo que muestra gran
cantidad de encía, la erupción pasiva se da cuando las encías cubren una mayor
proporción de diente del habitual y la posición dentaria baja que es cuando se
origina un desarrollo excesivo de los incisivos superiores derivado del no
contacto con los inferiores 3 5 6.
El objetivo es analizar la intervención estética de la sonrisa gingival
mediante uso de la toxina botulínica como técnica mínimamente invasiva.
MÉTODO
Descriptivo documental con revisión de 15 artículos
ubicados en base de datos PubMed.
DISCUSIÓN
La sonrisa gingival se ha convertido en una de las
condiciones considerada antiestéticas
Esta condición se presenta más en
pacientes de género femenino ya que se reportaron diferencias en la línea de la
sonrisa 7. En los hombres, se registra que poseen una línea de
sonrisa baja que es predominante, mientras que en las mujeres predominan las
líneas de sonrisa altas. Quizás, por esta razón, sonrisa gingival es una
afectación más común en mujeres, 2 aluden que la incidencia de esta
condición es de 7% en hombres contra un 14% en mujeres, quiere decir que esto
afecta mayormente a mujeres.
Aclarado esto, la literatura muestra que la sonrisa
consta de tres lineamientos importantes: dientes, labios y encía 2 5 8.
Podemos reconocer que una sonrisa se torna antiestética cuando posee parámetros
de medidas superiores a 3 mm de exposición gingival según la clasificación de 3
6 7 consideran la sonrisa gingival a partir de +2 mm 5 9 en lo
que coinciden es que la exposición excesiva de encía se vuelve un rasgo de
desarmonía orofacial.
Clínicamente, el lugar para la infiltración de
toxina botulínica mediante inyección se encuentra lateralmente al ala de la
nariz 8 10. Sin embargo, este no es el único punto de inyección en
la literatura. Cada músculo involucrado en la elevación del labio superior
muestra una función durante la sonrisa, 8
indica que los músculos que envuelven la sonrisa y son: m. buccinador, m.
cigomático mayor, m. risorio, m. cigomático menor, m. elevador del ángulo de la
mandíbula, m. elevador del labio superior y m. del ala de la nariz, cada uno de
ellos tiene lugares de infiltración para lograr la educada contracción de
grupos musculares definidos, que resultan en diferentes áreas de visualización
gingival 7 8.
Por lo tanto, una técnica de ejecución exitosa
requiere un conocimiento amplio de la anatomía facial y las interacciones entre
los músculos más allá del conocimiento exclusivamente de la medicación 3.
Una vez identificados los músculos que provocan la
condición de exhibición gingival se colocan puntos para las respectivas
punciones e infiltraciones de toxina botulínica y recomienda una dosis de 2U-3U
por punto 8, esto, en tratamientos que exhiban de entre 3-5 mm de
encía, 4 apuesta por una dosis 2.5U dosis que claramente es similar,
10 concluye en el uso de dosis de 5U de abobotulinum (Dysport) que
al ser una marca comercial varia su biodisponibilidad.
El efecto de la toxina botulínica es a partir de
entre 24-48 horas, pero puede observarse la acción terapéutica máxima es
comenzando la segunda semana y la permanencia de los efectos alcanzan los 6
meses 8. La toxina botulínica tiene una vida media en el organismo
de 3 meses donde los músculos comienzan a generar nuevos neuro receptores.
Dentro de la literatura mencionan que se pueden
llevar a cabo procedimientos quirúrgicos como gingivoplastia, ortodoncia,
cirugía ortognática y de cortes óseos para corregir la sonrisa gingival causada
por la hiperfunción muscular 3 5 6. No está de más decir que los
procedimientos quirúrgicos, a más de ser en algunos casos complexos, de altos
costos y de largo tiempo de intervención, pueden provocar efectos secundarios
nada deseables, como las cicatrices. Por lo tanto, una característica del
tratamiento mínimamente invasivo es que puede servir como un sustituto para los
procedimientos quirúrgicos y desde este punto de vista el tratamiento
predilecto suele ser el uso de toxina botulínica como lo establecen 3 8 10
11.
El tratamiento de la sonrisa gingival con toxina
botulínica es recomendado para pacientes donde esta condición es de origen
muscular “hiperfunción de los músculos que envuelven la sonrisa” 3 5
al ser un tratamiento mínimamente invasivo puede sustituir abordajes
quirúrgicos 2 6 9 11 12 13 14 15 dándole al paciente mayor confianza
y devolviéndole la autoestima y seguridad en su desenvolvimiento social.
CONCLUSIÓN
La
toxina botulínica en odontología se ha vuelto parte de uno de los tratamientos
que más importancia a tenido en la industria del marketing y relaciones
sociales en la última década, al ser un tratamiento que brinda al paciente un
efecto casi inmediato en la armonía de su sonrisa es sin duda la principal
opción antes de tratamientos quirúrgicos por su fácil recuperación, cabe
destacar que es temporal y necesita someterse a retratamientos, el especialista
debe estar relacionado con las instrucciones del fabricante comercial de la
toxina botulínica para así ofrecerle al paciente la aplicación e información
correcta.
Los autores declaran
que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional
Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
1. Lino Brancini
M, Alves Teodoro DC, Berlanga De Araújo TS, Candido dos Reis A. Uso de la
toxina botulínica en el tratamiento de sonrisa gingival [Use of botulinum toxin
in the treatment of gummy smiles]. Odontología Sanmarquina. 2021;24(2):35–40.
2. Castro
YCR de, Souza PM de. A toxina botulínica na correção de sorriso gengival: uma
revisão de literatura. Archives of Health. 2020;1(1):25–31.
3. Duruel O,
Ataman-Duruel ET, Berker E, Tözüm TF. Treatment of various types of gummy smile
with botulinum toxin-A. Journal of Craniofacial Surgery. 2019 May
1;30(3):876–8.
4. Chagas
TF, de Almeida NV, Lisboa CO, Ferreira DMTP, Mattos CT, Mucha JN. Duration
of effectiveness of Botulinum toxin type A in excessive gingival display: a
systematic review and meta-analysis. Brazilian Oral Research. 2018;32.
5.
Telletxea M, López J, & Alía E. Las tres
caras de la sonrisa gingival [The three faces of the smile gingival smile.
Bibliographic review]. Cient. Dent. 2020; 17; 2; 139-146.
6. Pedron
IG., Mangano A. Gummy Smile Correction Using Botulinum Toxin With Respective
Gingival Surgery. Vol. 19, J Dent Shiraz Univ Med Sci. 2018.
7. Mazzuco
R, Hexsel D. Gummy smile and botulinum toxin: A new approach based on the
gingival exposure area. J Am Acad Dermatol. 2010 Dec;63(6):1042–51.
8. E Silva
Neto JM de A, Batista ARC, Barros ÍRV, Araujo YBM de, Duarte IKF, Tenório Neto
JF. Protocolos de Aplicação de Toxina para Sorriso Gengival: uma revisão de
literatura. Revista Eletrônica Acervo Saúde. 2019 Aug 13;(28):e1079.
9. Razmaitė
A, Trakinienė G. The effect of botox for the correction of the gummy smile: A
systematic review. Vol. 23, Stomatologija. Baltic Dental and Maxillofacial
Journal. 2021.
10. Duruel O.
Ideal Dose and Injection Site for Gummy Smile Treatment with Botulinum Toxin-A:
A Systematic Review and Introduction of a Case Study. The International Journal
of Periodontics & Restorative Dentistry. 2019
Jul;39(4):e167–73.
11. da Silva
AA, Filho DGN, Bomfim LM, Silva LAM, Cunha MS da, de Albuquerque SC, et al.
Indicações para fins terapêuticos da toxina botulínica do tipo A no uso
odontológico: uma revisão de literatura. Revista Eletrônica Acervo Saúde.
2020;(58):e4348.
12. Pedron IG. Botulinum toxin for a gummy smile. Am J Orthod
Dentofacial Orthop. 2020;158(4):471.
doi:10.1016/j.ajodo.2020.06.027
13. Diaspro A, Cavallini M, Piersini P, Sito G. Gummy Smile Treatment:
Proposal for a Novel Corrective Technique and a Review of the Literature
[published correction appears in Aesthet Surg J. 2021;41(5):638]. Aesthet
Surg J. 2018;38(12):1330-1338. doi:10.1093/asj/sjy174
14. Pedron IG, Mangano A. Gummy Smile Correction Using Botulinum Toxin With
Respective Gingival Surgery. J Dent (Shiraz). 2018;19(3):248-252.
15. Cengiz AF, Goymen M, Akcali C. Efficacy of botulinum toxin for treating
a gummy smile. Am J Orthod Dentofacial
Orthop. 2020;158(1):50-58. doi:10.1016/j.ajodo.2019.07.014
2022 por los autores. Este artículo es de
acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).