http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2337
Prevalencia
del herpes-virus simple (hsv) en la cavidad bucal en pacientes mayores a 50
años
Prevalence
of herpes simplex virus (hsv) in the oral cavity in patients older than 50 years
of age
Geovina Stefany Medina-Rivadeneira
oa.geovinasmr30@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-4085-0259
Calixto Cesar Sarduy-Torres
oa.calixtocst62@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-5201-2167
Katerine Liliana Pacheco-Molina.
oa.katherinelpm51@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-4422-1377
Yaima Rodríguez-Cuellar
ua.yaimarodriguez@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-4775-9017
Recibido: 15 de junio 2022
Revisado: 10 de agosto 2022
Aprobado: ‘15 de septiembre 2022
Publicado: 01 de octubre 2022
RESUMEN
Objetivo: Analizar la prevalencia del herpes-virus simple (HSV) en la cavidad bucal en
pacientes mayores a 50 años. Método: Descriptivo
documental con revisión de 15 articulos ubicados en base de datos PubMed. Conclusión: Se determinó la
prevalencia luego de medir la frecuencia absoluta y relativa de herpes bucal y
otras patologías en el grupo poblacional seleccionado, y luego se construyeron
las distintas distribuciones de frecuencia de acuerdo con las variables edad,
sexo, nivel de instrucción y concomitancia con otras lesiones bucales.
Descriptores: Enfermedades Dentales; Anomalías Dentarias; Salud Bucal. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the prevalence of herpes simplex
virus (HSV) in the oral cavity in patients older than 50 years. Method:
Descriptive documentary with review of 15 articles located in PubMed database. Conclusion:
The prevalence was determined after measuring the absolute and relative
frequency of oral herpes and other pathologies in the selected population
group, and then the different frequency distributions were constructed
according to the variables age, sex, educational level and concomitance with
other oral lesions.
Descriptors: Tooth Diseases; Tooth Abnormalities; Oral
Health. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
El herpes labial es la manifestación del Herpes Simple que se muestra como el prototipo de la subfamilia alfa virus, miembro de la familia Herpesviridae una enfermedad infectocontagiosa que se presenta en 20-40% de la población general y común que afecta la salud bucal en todas las personas. Se transmiten principalmente a través del contacto con secreciones orales (VHS-1) entre un huésped susceptible y una persona infectada con o sin lesiones visibles. Es de fácil propagación, y una vez que una persona entra en contacto con el virus, queda latente en el sistema nervioso central, reactivándose cada vez que se presenten episodios de estrés, depresión, fatiga, exposición al sol y cambios hormonales 1 2 3 4 5 6.
La infección por HSV-1 se transmite por contacto con el virus que se encuentra en lesiones o secreciones de los individuos enfermos o que son portadores asintomáticos. Este infecta principalmente la mucosa facial y el tejido epitelial. La manifestación clínica primaria es la gingivoestomatitis herpética y a su vez detectar infecciones como Cándida Albicans 7 8 9.
Los herpesvirus son los virus tipo ADN más importantes en la patología oral y adquieren especial relevancia cuando infectan a sujetos con VIH o a sujetos con cuadros de inmunodepresión. Dentro de los herpesvirus, en los cuales nos vamos a centrar, se han podido identificar ocho especies diferentes. Se han atribuído lesiones orales al virus del herpes simple tipo I (HSV tipo I) 10 11.
Se
tiene por objetivo analizar la prevalencia
del herpes-virus simple (HSV) en la cavidad bucal en pacientes mayores a 50 años.
MÉTODO
Descriptivo documental con revisión de 15 artículos
ubicados en base de datos PubMed.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
La
segunda entidad clínica producida por la recurrencia del VHS a grado bucal es
el herpes intrabucal o endobucal edad mediana y comúnmente las heridas están
afectando a mucosa queratinizada como paladar duro, encía adherida o dorso
lingual fino techo y a los traumatismos a los que está sometida gracias a los
movimientos funcionales, prematuramente se rompe y esto provoca que en la mayor
parte se observe ya en estado de úlcera propiedades clínicas resultan muy
semejantes a las del herpes labial 12 13 14 15.
CONCLUSIÓN
Se
determinó la prevalencia luego de medir la frecuencia absoluta y relativa de
herpes bucal y otras patologías en el grupo poblacional seleccionado, y luego
se construyeron las distintas distribuciones de frecuencia de acuerdo con las
variables edad, sexo, nivel de instrucción y concomitancia con otras lesiones
bucales.
Los autores declaran
que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional
Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
1.
Amin I, Vajeeha
A, Younas S, et al. HSV-1 Infection: Role of Viral Proteins and Cellular
Receptors. Crit Rev Eukaryot Gene Expr.
2019;29(5):461-469. doi:10.1615/CritRevEukaryotGeneExpr.2019025561
2. Ahmad I, Wilson DW. HSV-1 Cytoplasmic Envelopment and
Egress. Int J Mol Sci. 2020;21(17):5969. Published 2020 Aug 19.
doi:10.3390/ijms21175969
3. Marcocci ME, Napoletani G, Protto V, et al. Herpes
Simplex Virus-1 in the Brain: The Dark Side of a Sneaky Infection. Trends
Microbiol. 2020;28(10):808-820.
doi:10.1016/j.tim.2020.03.003
4.
Arduino PG,
Porter SR. Herpes Simplex Virus Type 1 infection: overview on relevant
clinico-pathological features. J Oral Pathol
Med. 2008;37(2):107-121. doi:10.1111/j.1600-0714.2007.00586.x
5.
Everett RD. HSV-1
biology and life cycle. Methods Mol Biol.
2014;1144:1-17. doi:10.1007/978-1-4939-0428-0_1
6.
Rodríguez MC,
Dybas JM, Hughes J, Weitzman MD, Boutell C. The HSV-1 ubiquitin ligase ICP0:
Modifying the cellular proteome to promote infection. Virus
Res. 2020;285:198015. doi:10.1016/j.virusres.2020.198015
7.
Li L, Li Y, Li X, et al. HSV-1 infection and pathogenesis in the tree shrew eye
following corneal inoculation. J Neurovirol. 2020;26(3):391-403.
doi:10.1007/s13365-020-00837-0
8. Tamay Z, Ozcekert D, Onel M, Agacfidan A, Guler N. A
child presenting with primary gingivostomatitis and eczema herpeticum. Minerva
Pediatr. 2016;68(1):72-73.
9.
Terezhalmy GT,
Tyler MT, Ross GR. Eczema herpeticum: atopic dermatitis complicated by primary
herpetic gingivostomatitis. Oral Surg Oral Med Oral Pathol.
1979;48(6):513-516. doi:10.1016/0030-4220(79)90296-2
10. Zuo Y, Whitbeck JC, Haila GJ, et al. Saliva enhances
infection of gingival fibroblasts by herpes simplex virus 1. PLoS
One. 2019;14(10):e0223299. Published 2019 Oct 3. doi:10.1371/journal.pone.0223299
11. Aravantinou
M, Mizenina O, Calenda G, et al. Experimental Oral
Herpes Simplex Virus-1 (HSV-1) Co-infection in Simian Immunodeficiency Virus
(SIV)-Infected Rhesus Macaques. Front
Microbiol. 2017;8:2342. Published 2017 Dec 5. doi:10.3389/fmicb.2017.02342
12. Mohan RP, Verma S, Singh U, Agarwal N. Acute primary
herpetic gingivostomatitis. BMJ Case Rep.
2013;2013:bcr2013200074. doi:10.1136/bcr-2013-200074
13. Taïeb
A, Diris N, Boralevi F, Labrèze C. Herpès cutanéo-muqueux: particularités chez
l'enfant. Clinique, valeur diagnostique de la clinique, évolution [Herpes
simplex in children. Clinical manifestations, diagnostic value of clinical
signs, clinical course]. Ann Dermatol Venereol. 2002;129(4 Pt
2):603-608.
14. Torres
LHS, Costa Filho JRT, Uchôa CP, Augusto Neto RT, Santos DLP, Pereira Filho VA. Intrabuccal Surgical Management of a Peripheral
Mandibular Osteoma. J Craniofac Surg. 2021;32(5):1952-1953. doi:10.1097/SCS.0000000000007229
15. Majidi S, Parna A, Zamani M, Akhbari K. Onset and
Effect Duration of Intrabuccal Space and Intramuscular Ketamine in
Pediatrics. Adv Biomed Res. 2018;7:91.
Published 2018 May 29. doi:10.4103/abr.abr_114_17
2022 por los autores. Este artículo es de
acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).