http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2333
Uso de ortopedia maxilar como tratamiento temprano en niños con labio y paladar hendido
Use of maxillary orthopedics as early treatment in children with cleft lip and palate
Isaac Alejandro Vasco-Pazmiño
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-0197-1891
Pamela Jeanneth Salinas-Villacis
ua.pamelasalinas@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6727-3180
Recibido: 15 de junio 2022
Revisado: 10 de agosto 2022
Aprobado: ‘15 de septiembre 2022
Publicado: 01 de octubre 2022
RESUMEN
Objetivo: identificar la importancia del uso de
ortopedia prequirúrgica en el tratamiento temprano de niños con (LPH). Método: Descriptivo documental. Conclusión: El uso combinado de aparatos
ortopédicos como la placa obturadora más un modelador nasal, en los 3 primeros
meses de vida del neonato ofrece grandes e importantes beneficios en:
alineación de los segmentos maxilares, y una buena estructuración del ala nasal
facilitando así la cirugía y devolviendo la función y armonía perdidas. El
tratamiento multidisciplinario es de suma importancia en los pacientes
fisurados, mejorando en varios aspectos como social, emocional y autoestima
durante el crecimiento. Aunque no existe evidencia suficiente podemos concluir
que los pacientes tratados con ortopedia prequirúrgica tienen un mejor
resultado quirúrgico.
Descriptores: Labio Leporino; materiales biomédicos y dentales;
enfermedades dentales. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To identify the importance of the use of
presurgical orthopedics in the early treatment of children with (LPH). Method:
Descriptive documentary. Conclusion: The combined use of orthopedic
devices such as the obturator plate plus a nasal shaper in the first 3 months
of life of the neonate offers great and important benefits in: alignment of the
maxillary segments, and a good structuring of the nasal ala thus facilitating
surgery and restoring the lost function and harmony. Multidisciplinary
treatment is of utmost importance in cleft patients, improving in several
aspects such as social, emotional and self-esteem during growth. Although there
is not enough evidence we can conclude that patients treated with pre-surgical
orthopedics have a better surgical outcome.
Descriptors: Cleft lip; dental; biomedical and dental materials;
tooth diseases. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La malformación de labio paladar hendido (LPH) es la segunda malformación
más recurrente a nivel del macizo
facial, el labio hendido (LH) es
producido por una falla en la fusión de los procesos faciales maxilares
ubicados a los lados del estomodeo embrionario y los dos procesos naso medianos
que se originan del primer arco branquial en la sexta semana de vida
intrauterina, el paladar hendido (PH) ocurre por la falta de fusión de las
crestas palatinas que deben unirse a la
séptima semana en embriones masculinos y octava semana en femeninos, lo que
provoca afectaciones en el desarrollo facial del feto 1 2 3.
Si
bien el concepto de ortopedia maxilar temprana en neonatos (LPH) se dio a
conocer en la década de los años cincuenta, una gran variedad de aparatos
funcionales tanto activos como pasivos han sido desarrollados 4 5. Después de la realización de la
ortopedia prequirúrgica, las malformaciones del cartílago nasal y el tejido
blando son corregidas a través del modelado nasolaveolar.
Los principales estigmas predominantes en esta área siguen siendo la
asimetría de las narinas, la depresión de una de ellas, y la falta de una
proyección de la columnela en los casos bilaterales, con poca proyección de la
punta. Para su tratamiento después de la queiloplastia se han colocado un sin
número de conformadores nasales que no han logrado resultados alentadores, sin
embargo, se ha considerado que este sistema (NAM) puede corregir la forma de la
ventana nasal puesto que el mecanismo de tracción que emplea está basado en la
condición natural de elasticidad y plasticidad de las estructuras anatómicas
del neonato y gracias a esto se puede modelar el ala nasal antes de la cirugía 6
7 8.
El objetivo de esta
investigación es identificar la importancia del uso de ortopedia prequirúrgica en el tratamiento temprano de niños con
(LPH).
MÉTODO
Descriptivo documental con revisión de 15 artículos
ubicados en base de datos PubMed.
ANÁLISIS
DE LOS RESULTADOS
Actualmente
el manejo idóneo en el paciente (LPH) es garantizar en la medida de lo posible
una rehabilitación optima desde su nacimiento como señalan Brecht, Grayson y
Cutting quienes con sus aparatologías prequirúrgica dan un mejor pronostico al
momento de la primera cirugía 9.
Con respecto a la placa obturadora palatina estimuladora, varios
artículos están de acuerdo con que tiene una acción estimuladora y permite
observar una mejoría en los aspectos anatómicos y fisiológicos por parte del
paciente, así como el aspecto psicológico por parte de los padres. También
notaron un mayor control en el reflujo nasal, o la ingesta excesiva de aire
permitiendo así el uso de biberón normal o lactancia materna 10.
La
técnica del modelado naso alveolar ha reducido la reconstrucción quirúrgica de
la columela, así como la cicatriz, facilitando la predicción del tratamiento,
puesto que, al girar los segmentos óseos a una posición correcta antes de la
cirugía, hay una gran probabilidad que se forme un puente óseo lo que provoca
una disminución del tamaño de la fisura y por ende la tensión, con una mejor
cicatrización 11.
Existen complicaciones del tejido suave entre las que destacan: ruptura
de los tejidos por la modificación excesiva de las placas, zonas ulceradas por
la presión que ejerce la misma, una activación excesiva o bordes irregulares en
el intaglio de la paca, sangrado , infecciones fúngicas, así como
complicaciones en la técnica de incrementar la circunferencia de la pared
lateral alar si la intervención se realiza con espacios mayores a los 6 mm, en
los tejidos duros el cierre de los segmentos alveolares en forma de T, en cuyo
caso es necesario expandir y redirigir el cierre alveolar 12 13 14.
Finalmente, aunque el tratamiento prequirúrgico no ha sido plenamente
establecido por estudios basados en la evidencia, no encontró diferencias
significativas en su metaanálisis, sin embargo, se ha
convertido en parte de la atención estándar de los pacientes fisurados como una
técnica preliminar incluida en los protocolos de tratamiento 15.
CONCLUSION
El
uso combinado de aparatos ortopédicos como la placa obturadora más un modelador
nasal, en los 3 primeros meses de vida del neonato ofrece grandes e importantes
beneficios en: alineación de los segmentos maxilares, y una buena
estructuración del ala nasal facilitando así la cirugía y devolviendo la
función y armonía perdidas. El tratamiento multidisciplinario es de suma
importancia en los pacientes fisurados, mejorando en varios aspectos como
social, emocional y autoestima durante el crecimiento. Aunque no existe
evidencia suficiente podemos concluir que los pacientes tratados con ortopedia
prequirúrgica tienen un mejor resultado quirúrgico.
Los autores declaran
que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional
Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de
acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).