http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2332
Endodoncia en una sola cita
Endodontics in a single appointment
Flor Nayeli Licuy-Aguinda
oa.flornla05@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6263-1479
Michelle Anahí Guzmán-Ramos
oa.michelleagr52@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-3101-0298
Emma Maricela Arroyo-Lalama
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-8500-7110
Recibido: 15 de junio 2022
Revisado: 10 de agosto 2022
Aprobado: ‘15 de septiembre 2022
Publicado: 01 de octubre 2022
RESUMEN
Objetivo: Resaltar las consideraciones e implicaciones de cada tendencia de tratamiento, si es factible la endodoncia en una cita refiriéndose a la eliminación de los microorganismos; en una cita o varias sesiones. Refiriéndonos a una respuesta de éxito o fracaso respectivamente. Método: Descriptivo documental. Conclusión: Los diversos estudios muestran que la endodoncia o terapia de conducto es un procedimiento que trata el interior de un diente dañado para preservar su función, el hueso y las encías circundantes con el objetivo de mantener una sonrisa natural y saludable sin necesidad de extracción dental. Esta técnica se implementa por una variedad de razones, que incluyen caries profundas, trauma o enfermedad periodontal que resulta en compromiso pulpar. El tratamiento de endodoncia también puede recomendarse para dientes que requieren tallas grandes para la colocación posterior de coronas o puentes.
Descriptores: Enfermedades Dentales; anomalías dentarias; salud bucal. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To highlight the considerations and
implications of each treatment trend, if endodontics is feasible in one
appointment referring to the elimination of microorganisms; in one appointment
or several sessions. Referring to a successful or unsuccessful response
respectively. Method: Descriptive documentary. Conclusion:
The various studies show that endodontics or root canal therapy is a procedure
that treats the inside of a damaged tooth to preserve its function, the
surrounding bone and gums with the aim of maintaining a natural and healthy
smile without the need for tooth extraction. This technique is implemented for
a variety of reasons, including deep decay, trauma or periodontal disease
resulting in pulp involvement. Endodontic treatment may also be recommended for
teeth that require large sizes for the subsequent placement of crowns or
bridges.
Descriptors: Tooth Diseases; tooth abnormalities; oral health.
(Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La infección endodóntica 1 puede describirse como la
colonización bacteriana de los conductos radiculares, que ocurre debido a la
exposición de la pulpa causada principalmente por caries o trauma dental. Por
lo tanto, la periodontitis apical (PA) es el resultado de una infección
endodóntica y se caracteriza por la degradación del hueso en respuesta a la
infección bacteriana intracanal. La pérdida ósea se produce como un mecanismo
de defensa del huésped contra la infección 2 3.
La terapia endodóntica tiene como objetivo eliminar la infección
endodóntica mediante la eliminación de microorganismos del sistema de conductos
radiculares mediante la limpieza y el modelado, además de promover el
restablecimiento de los tejidos periapicales mediante el uso de un material
inerte y biocompatible 4. Por otro lado, en la endodoncia en
múltiples citas; muchos estudios han demostrado que los microorganismos están
estrechamente relacionados con la etiología y las consecuencias de las
enfermedades periapicales. Las condiciones favorables para la baja tensión de
oxígeno, la actividad de los nutrientes y las interacciones microbianas son
factores importantes en el establecimiento y mantenimiento de múltiples
infecciones microbianas en los dientes con periodontitis apical 5.
Es por esto por lo que, la capacidad o estudio del operador están
directamente vinculadas con la decisión para dar un tratamiento en una cita o
múltiples sesiones (6). Para comparar estos dos tipos de tratamiento, es
necesario considerar los aspectos biológicos y microbiológicos de la patología
pulpar, así como factores relacionados con el paciente, el operador y el
tratamiento en sí 6.
Este estudio tuvo como objetivo resaltar las consideraciones e
implicaciones de cada tendencia de tratamiento, si es factible la endodoncia en
una cita refiriéndose a la eliminación de los microorganismos; en una cita o
varias sesiones. Refiriéndonos a una respuesta de éxito o fracaso
respectivamente.
MÉTODO
Descriptivo documental con
revisión de 15 articulos ubicados en base de datos PubMed.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
En el caso de una inflamación aguda o crónica de la pulpa dental,
también conocida médicamente como pulpitis, no solo el dolor es grande, sino
que el riesgo también es alto. Porque cuando se trata de eso, normalmente solo
hay dos alternativas: la pérdida del diente o la endodoncia 7 8.
Esta es una de las razones por las que el tratamiento de conducto es uno de los
métodos más importantes y técnicamente prudentes en nuestra práctica
odontológica 9.
Los conductos radiculares no deben
realizarse en una sola cita por odontólogos sin experiencia. Los dentistas
necesitan un amplio conocimiento de los principios endodónticos y la capacidad
de implementar estos principios de manera completa y efectiva 5. Los
estrictos procedimientos asépticos durante el procedimiento y la
instrumentación eliminan por completo el tejido blando de la pulpa. Si se
realiza una instrumentación inadecuada, pueden quedar restos de tejido pulpar
en la pared del conducto radicular que, si se contamina, favorece el
crecimiento bacteriano 10.
Los remanentes de tejido pulpar
también previenen la creación de un buen sellado en el sellado de conductos. En
otras palabras, el tiempo para implementar efectivamente los elementos básicos
de la intervención es el factor decisivo para que el tratamiento y la
restauración se puedan realizar en una sola sesión 4 6.
Para los dientes que poseen
anomalías o alteraciones y aquellos con periodontitis apical, la principal
preocupación es cómo se desinfectará el conducto radicular en una sesión. Los
métodos actuales disponibles para reducir las bacterias en las terapias de
endodoncia incluyen instrumentos de medición mecánicamente para limpiar y
ampliar el espacio del canal, y químicamente desinfectar mediante irrigación y
medicación en el canal, lo que se conoce como revestimiento antibacteriano 7.
Por lo tanto, el tratamiento de
endodoncia siempre requiere mucho tiempo: generalmente hay de dos a tres
sesiones, que pueden durar varias horas dependiendo de la dificultad y el
alcance del tratamiento. Cada diente tiene una o dos raíces que lo sostienen en
la mandíbula y le proporcionan sangre y nutrientes. Las caries, los
rechinamientos o las lesiones pueden inflamar la raíz de este diente, a veces
de forma muy dolorosa 11 12 13. Para contrarrestar la inflamación y
preservar el diente, se suele realizar un tratamiento de conducto. Se anestesia
el diente afectado. Luego, el dentista tratante perfora profundamente el
diente. Quita el nervio del diente y limpia todos los canales con un
desinfectante. Esto es para deshacerse de cualquier patógeno antes de que llene
y selle el diente nuevamente 14 15.
El tratamiento de conducto tiene varias ventajas. Durante un tratamiento
de conducto, el diente natural permanece firmemente en la mandíbula y, por lo
tanto, se conserva. Un diente tratado con la raíz no se ve diferente de los
otros dientes en la dentición y, por lo tanto, pasa desapercibido. Si necesita
un puente en una fecha posterior, el diente preservado puede servir como
soporte. Un tratamiento de conducto también evita que necesite dentaduras
postizas 4.
CONCLUSIÓN
Los diversos estudios muestran que la endodoncia o terapia de conducto
es un procedimiento que trata el interior de un diente dañado para preservar su
función, el hueso y las encías circundantes con el objetivo de mantener una
sonrisa natural y saludable sin necesidad de extracción dental. Esta técnica se
implementa por una variedad de razones, que incluyen caries profundas, trauma o
enfermedad periodontal que resulta en compromiso pulpar. El tratamiento de endodoncia
también puede recomendarse para dientes que requieren tallas grandes para la
colocación posterior de coronas o puentes.
Los autores declaran
que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional
Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de
acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).