http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2328
Atención odontológica preventiva de
caries en niños
Preventive
dental care for caries in children
Katherin Mishell Granda-Sánchez
oa.katherinmgs04@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-4138-8430
Adriana Pamela Manobanda-Maiza
oa.adrianapmm35@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0496-3413
Marcelo Armijos-Briones
ua.fernandoarmijos@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-5500-4768
Recibido: 15 de junio 2022
Revisado: 10 de agosto 2022
Aprobado: ‘15 de septiembre 2022
Publicado: 01 de octubre 2022
RESUMEN
Objetivo: Analizar la atención odontológica preventiva de
caries en niños. Método: Descriptivo documental con revisión de 15
articulos ubicados en base de datos PubMed. Conclusión: Existe una
asociación directa entre la prevención de caries y la atención odontológica, alimentación saludable, uso de fluoruros,
educación de los padres sobre la salud oral, técnica de cepillado.
Descriptores: Anestesia
Dental; Materiales Biomédicos y Dentales; Enfermedades Dentales. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze preventive dental care for caries in children. Method:
Descriptive documentary review of 15 articles located in the PubMed database. Conclusion:
There is a direct association between caries prevention and dental care,
healthy eating, use of fluorides, parental education on oral health, brushing
technique.
Descriptors: Anesthesia, Dental; Biomedical and
Dental Materials; Tooth Diseases. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La caries dental es una patología multifactorial que se manifiesta en la
cavidad oral como lesión de origen
infeccioso, debido que inicia con cambios en la microflora bacteriana de la cavidad,
en la que se involucran el flujo y de la saliva, la ingesta de alimentos azucarados, la exposición al fluoruro y las medidas
preventivas, como higienizar los dientes 1 2 3
4 5 6 7.
El objetivo es analizar la atención odontológica preventiva de caries en
niños.
MÉTODO
Descriptivo documental con revisión de 15 artículos ubicados en base de
datos PubMed.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Los infantes no tienen suficiente conocimiento sobre la prevención, así mismo no se hace difusión
sobre la importancia de la salud
bucal durante los primeros años de vida, por lo tanto, la educación para la
salud en la etapa infantil
es fundamental para que el niño adquiera
hábitos adecuados en la salud oral, ya que existen
relaciones significativas entre hábitos bucodentales y la caries
dental 8 9.
Entre mayor nivel educativo superior tenga los padres,
más conocimiento tienen
acerca del cuidado
de higiene bucal y mientras
que los padres con menor conocimiento de la salud bucal sus hijos
tuvieron mayor índice de caries por ello, es importante establecer una comunicación e interacción entre los profesionales de la salud y
los padres para que permitan la transformación de sus saberes, para que promuevan el autocuidado
en los niños y la detección temprana
de la caries dental 10
11 12.
La utilización de fluoruros es necesario para la salud y prevención de caries, ya que desempeña
un papel importante en el mantenimiento y la remineralización de la
estructura de los dientes y la función fisiológica de los huesos, sus principales fuentes son productos dentales, alimentos y aguas 13 14 15.
CONCLUSION
Existe una asociación directa entre la prevención de caries y la
atención odontológica, alimentación
saludable, uso de fluoruros, educación de los padres sobre la salud oral,
técnica de cepillado. Es importante
el acceso a la salud bucodental, y la creación de programas de educación para que los profesionales de la salud y los padres, interactúen para la adecuada transformación de sus saberes, además
fomentar el autocuidado y la detección tempranamente de la caries dental en
niños. Además, cada
investigación aporta información relevante que sustenta o aporta nuevos conocimientos.
Los autores declaran
que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional
Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de
acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).