http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2320
Precisión de los escáneres
intraorales
Accuracy
of intraoral scanners
Jenny Carolina Paredes-Balseca
ua.jennyparedes@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-7448-5931
María Belén Garcés-Bonilla
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0834-0467
Berlinton Fernando Chichanda-Tapia
oa.berlintonfct34@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1329-5827
Recibido: 15 de junio 2022
Revisado: 10 de agosto 2022
Aprobado: ‘15 de septiembre 2022
Publicado: 01 de octubre 2022
RESUMEN
Objetivo: Analizar la precisión de los escáneres intraorales. Método: Descriptivo documental con una revisión bibliográfica de 15 artículos. Conclusión: Mediante la revisión bibliográfica se determinó los diferentes sistemas de impresión digital y un ajuste lo más preciso a las muestras por lo que la ventaja de la impresión en 3D en odontología es la precisión y la adaptación anatómica en el paciente debido a que el objeto de impresión se produce de acuerdo con la imagen del paciente mejorando la precisión de los tratamientos a realizar.
Descriptores: Tecnología Odontológica; Ortodoncia; Equipo Dental. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the accuracy of intraoral scanners. Method: Descriptive documentary with a bibliographic review of 15 articles. Conclusion: The bibliographic review determined the different digital impression systems and the most precise adjustment to the samples. The advantage of 3D printing in dentistry is the precision and anatomical adaptation to the patient because the impression object is produced according to the patient's image, improving the precision of the treatments to be performed.
Descriptors: Technology, Dental; Orthodontics; Dental Equipment. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
En Odontología hablar sobre
digitalización consiste en el uso de equipamiento y técnicas que permiten la
afluencia de trabajo para la rehabilitación oral 1 2 3. Desde la
creación de los escáneres para la salud dental se utiliza escáneres intraorales
de alta precisión y exactitud, y su para obtener un mayor beneficio y precisión
a la hora de emitir diagnósticos, así como el uso de sistemas CAD/ CAM que
consiste en el diseño y fabricación asistidos por computador, y que han sido
programados de manera convencional 4 5 6 7. Al momento de aplicar en
restauraciones y que las mismas sean duraderas la obtención de un correcto
ajuste marginal con un rango clínico aceptable, debe generarse con un diente
preparado y la toma de imagen 8 9 10. Son muchos los factores que
pueden influir en la obtención de este adecuado ajuste marginal, y uno de
ellos, es la correcta elección y definición del diseño de la línea de
terminación.
Actualmente, se realiza la
preparación de dos maneras la primera según el diseño del margen gingival que
consiste en una línea horizontal, como el chámfer o el hombro redondeado, y la
segunda preparación es vertical, es decir, sin línea o shoulderless
11. Con el pasar de los años y varios estudios realizados se ha llegado a
saber que las preparaciones horizontales han sido utilizadas las impresiones
digitales intraorales como un procedimiento clínico verídico.
Se tiene por objetivo
analizar la precisión de los escáneres intraorales.
MÉTODO
Descriptivo documental con
una revisión bibliográfica de 15 articulos ubicados en base de datos PubMed,
Scopus, WOS.
ANÁLISIS
DE LOS RESULTADOS
Los escáneres intraorales
han permitido hasta el día de hoy brindar mayor comodidad al paciente porque
disminuyen el tiempo de trabajo y simplifican los procedimientos clínicos,
además, que la precisión aumenta según el tipo de escáner y el procedimiento
que tome cada profesional. Sin embargo, cuentan con desventajas como la
dificultad para detectar diferentes características de las preparaciones como
lo son la línea terminal y los ángulos de la preparación, la dificultad para
obtener una adecuada imagen en presencia de fluidos 12, también se
requiere de una curva de aprendizaje, pero hay que tomar en consideración el
costo del equipo que es alto.
Se debe considerar que para
tomar una buena impresión es necesario seguir un patrón de escaneo (scan
path) 13). Este patrón de escaneo se centra en un
movimiento específico para aumentar la precisión del modelo virtual en el que
se coloca el objeto en un área de adquisición para describir una esfera óptima
alrededor del objeto 14. El movimiento tiene que ser fluido,
conservando la distancia y centrar el diente durante la toma la cámara se
mantiene a 5-30 mm de distancia de la superficie escaneada 15.
CONCLUSIONES
Se ha podido revisar la
importancia de los escáneres intraorales y como ha cambiado la impresión
digital que ha permitido obtener grandes beneficios con el gran potencial de la
tecnología dentro del área de la odontología en la cual permite el rápido desarrollo
y análisis sobre el diagnóstico y tratamiento a realizar en las piezas
dentales, que han causado un gran impacto positivo en la odontología moderna.
Mediante la revisión
bibliográfica se determinó los diferentes sistemas de impresión digital y un ajuste
lo más preciso a las muestras por lo que la ventaja de la impresión en 3D en
odontología es la precisión y la adaptación anatómica en el paciente debido a
que el objeto de impresión se produce de acuerdo con la imagen del paciente
mejorando la precisión de los tratamientos a realizar.
Los autores declaran
que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional
Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de
acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).