http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2313
Envejecimiento dental y consideraciones endodónticas
Dental aging and endodontic considerations
Luis Darío Pérez-Villalba
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-9810-8754
Jefferson Omar Acurio-Monar
jeffersonam93 @uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-1931-7115
Heydi Melania Gallo-Caiza
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-7344-9456
Andrea Cristina Casa-Campaña
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-9121-1628
Recibido: 15 de junio 2022
Revisado: 10 de agosto 2022
Aprobado: ‘15 de septiembre 2022
Publicado: 01 de octubre 2022
RESUMEN
Objetivo: Analizar las características de la pulpa dental en
una edad avanzada en dientes extraídos y su relación con el tratamiento
endodóntico correcto. Método: Descriptivo
documental de 15 artículos publicados en los últimos 10 años en base de
datos PubMed, Scopus, WOS. Conclusión: El tratamiento endodóntico en el
anciano es técnicamente complejo y requerirá habilidad por parte del operador
para llevarla a cabo. Esta dificultad se da una parte por los cambios
biológicos que el envejecimiento ha provocado en el complejo pulpo-dentinario,
y de otra, por los efectos de los factores irritantes a los que el diente ha
estado expuesto durante toda la vida.
Descriptores:
Tecnología Odontológica; Ortodoncia; Equipo Dental. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the characteristics of the dental pulp at an advanced age in
extracted teeth and their relationship with correct endodontic treatment. Method:
Descriptive documentary study of 15 articles published in the last 10 years in
PubMed, Scopus and WOS databases. Conclusion: Endodontic treatment in
the elderly is technically complex and will require skill on the part of the
operator to carry it out. This difficulty is partly due to the biological
changes that aging has caused in the pulp-dentin complex, and partly due to the
effects of the irritant factors to which the tooth has been exposed throughout
life.
Descriptors: Technology, Dental; Orthodontics;
Dental Equipment. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La pulpa es un tejido conectivo laxo
que está encerrado en el interior de la cámara pulpar y de los conductos
radiculares, además, debido a que su tamaño no es fijo, impulsado por cambios fisiológicos en la dentina con la edad, la cavidad pulpar se encoge
gradualmente debido a la formación continua de dentina secundaria, que se forma
a lo largo de la vida del diente cuando entra en la oclusión y facilita la
contracción gradual de los conductos radiculares y cámara pulpar 1 2 3 4 5.
La disminución de tamaño de la cavidad pulpar puede disminuir la sensación de
los estímulos del diente y obstaculizar los tratamientos dentales sobre todo la
endodoncia 6 7.
El objetivo del siguiente estudio es analizar las características de la
pulpa dental en una edad avanzada en dientes extraídos y su relación con el tratamiento
endodóntico correcto.
MÉTODO
Descriptivo documental de 15 artículos
publicados en los últimos 10 años en base de datos PubMed, Scopus, WOS.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
El tejido pulpar
experimenta variaciones estructurales y funcionales en relación con la edad, al
igual que otros tejidos del organismo. Estos cambios no solo ocasionan
modificaciones en la morfología pulpar, sino también una disminución en su
capacidad de respuesta biológica. El avance de la edad en las estructuras
dentales ha sido comúnmente evaluado a través de métodos cualitativos,
especialmente los que estudian la reducción de algunas poblaciones celulares de
la pulpa dental, la disminución de la cavidad pulpar o la formación de
calcificaciones 8 9.
En este estudio se
realizaron estudios anatómicos en distintos grupos de dientes extraídos y se
pudo evidenciar las complejas situaciones que pueden encontrar los
endodoncistas al tratar dientes con cavidades pulpares reducidas. En base a los cortes también se pudo conocer
la aposición de la dentina secundaria que según ciertos autores, es la que
causa las distintas alteraciones en la pulpa luego de su formación 10.
Aunque se ha aceptado que
ocurren cambios en el funcionalismo dental durante el tiempo que abarca desde
la erupción del diente hasta la edad senil, aún existe controversia con
relación a las causas y características de la aparición de estos fenómenos. Es
limitada la obtención de información detallada que relacione la influencia del
avance de la edad y los cambios histológicos que se producen en la pulpa
dental. Investigaciones previas sugieren que algunos de los fenómenos pulpares
que se han relacionado con el envejecimiento, pueden ser parcialmente
originados por la disminución en el tamaño de la cámara pulpar, como resultado
de la aposición de dentina secundaria y el incremento de la cantidad de
cemento, trayendo como resultado el estrechamiento de la cámara pulpar, el
canal radicular y el ápice dental 11 12.
Dichos cambios incluyen la
disminución en la cantidad de células pulpares, donde el espacio remanente es
ocupado entonces, en su mayoría por fibras; las modificaciones estructurales en
la matriz extracelular del complejo pulpo-dentinal; la obliteración y
disminución de la cantidad de vasos sanguíneos y linfáticos; así como, la
disminución en la cantidad de fibras nerviosas, las cuales dejan detrás las
cubiertas de tejido conectivo, integrándose al resto de la pulpa fibrosa
remanente 13 14 15.
CONCLUSIÓN
El tratamiento endodóntico
en el anciano es técnicamente complejo y requerirá habilidad por parte del
operador para llevarla a cabo. Esta dificultad se da una parte por los cambios
biológicos que el envejecimiento ha provocado en el complejo pulpo-dentinario,
y de otra, por los efectos de los factores irritantes a los que el diente ha
estado expuesto durante toda la vida. Una complicación adicional suele ser el
estado de salud general del paciente. El uso de CBCT como complemento
diagnóstico para las alteraciones pulpares en pacientes de edad avanzada
resulta de gran necesidad para evitar tratamientos innecesarios y
complicaciones a largo plazo.
Los autores declaran
que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional
Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de
acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).