http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2308
Enfermedades presentes en la alimentación casera y procesada en perros
Diseases present in homemade and processed dog foods
Micaela Porras
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0624-499X
Wendy Bautista-Soria
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-3853-5647
Marcelo Armijos-Briones
ua.fernandoarmijos@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-5500-4768
Recibido: 15 de junio 2022
Revisado: 10 de agosto 2022
Aprobado: ‘15 de septiembre 2022
Publicado: 01 de octubre 2022
RESUMEN
Objetivo: analizar la relación entre los diferentes tipos de
alimentos para mascotas caninas y las enfermedades degenerativas. Método:
Revisiones sistemáticas. Resultado y conclusión: El nacimiento de alergias alimentarias
gastrointestinales es una propiedad clave de advertencia para verificar toda
posible causa de este agente infeccioso. Las consecuencias
de una inadecuada alimentación en la salud animal son frecuentes, en varias
investigaciones Veterinarios recomiendan implementar hábitos saludables para
mejorar y poder controlar la salud de sus mascotas.
Descriptores: Dirofilaria
immitis; Animales; Fenómenos Fisiológicos Nutricionales de los Animales. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze the relationship between
different types of canine pet food and degenerative diseases. Method:
systematic reviews. Result and conclusion: The birth of gastrointestinal food
allergies is a key warning property to verify any possible cause of this
infectious agent. The consequences of inadequate nutrition on animal health are
frequent, in several investigations Veterinarians recommend implementing
healthy habits to improve and control the health of their pets.
Descriptors: Dirofilaria immitis; Animals; Animal Nutritional Physiological
Phenomena . (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
La alimentación y dieta en diferentes familias que tienen mascotas
siempre ha sido variada, además por las diferentes razas que existen se estima
343 tipos a nivel mundial; y cada una tiene características diferentes tanto
como en su físico y metabolismo 1 2 3.
Es por eso que, con estos datos, industrias trabajaron en producir un
alimento que se acople a todas estas necesidades, teniendo en cuenta de que
estos alimentos funcionales si se consumen regularmente modifican la fisiología
gastrointestinal, aporta nutrición, mejoran las funciones cerebrales y reducen
el desarrollo de patologías; estos datos es evidencia limitada que se deriva de
estudios clínicos por lo que se debe proceder a investigar más a fondo si la
raza de perro necesita o carece dicha nutrición 4 5 6.
Por otro lado, se investigó sobre la alimentación casera y como está a
sido de gran importancia para la mayoría de las familias, muchas con
prescripción por nutricionistas y veterinarios; y otros dueños sin conocimiento
alguno de emplear de manera correcta estas dietas simplemente rigiéndose por su
instinto o muchas de las veces por recomendaciones de terceras personas 7. En este documento se encontró complicaciones
graves en su tracto digestivo superior, gastrointestinales, intolerancias,
intoxicación, alergias alimentarias, por ende, se buscará datos que nos ayude a
evitar todas estas patologías, con el fin de presentar que una desinformación y
mal manejo de sus dietas tanto procesa y natural puede llegar a causar la
muerte del perro 8.
Se tuvo por objetivo analizar la relación entre los diferentes tipos de
alimentos para mascotas caninas y las enfermedades degenerativas.
MÉTODO
El protocolo fue diseñado de acuerdo con los estándares Prismas para
revisiones sistemáticas. Los criterios de búsqueda cumplieron con las
directrices Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analysis
Protocols (PRISMA).
Criterios de inclusión y exclusión:
Los criterios de inclusión fueron: estudios publicados en los últimos 5
años, estudios realizados sobre la alimentación de Perros con alimentos
procesados y caseros, estudios realizados en español e inglés, estudios que
aborden los factores de riesgo de enfermedades digestivos en Perros, estudios
que informaron sobre factores o indicadores socioeconómicos.
Los criterios de exclusión fueron: estudios con una antigüedad mayor a 5
años, realizados sobre seres humanos, estudios sin análisis estadístico,
estudios en un idioma diferente al español, inglés, estudios analíticos que no
asociaron alimentación casera y procesada.
RESULTADOS
Se encontró que la alimentación de
los perros debe tomarse con responsabilidad, por esto puede ser que muchas de
las familias con un nivel socioeconómico más bajo al criar mucho más número de
perros de los que pueden cuidar; cuenten con diferencias significativas que
inciden en los resultados de un mayor número de patologías gastrointestinales
en los perros hacen que el estudio sea muy complejo de analizar 9 10 11.
Otro dato
de importancia en las dietas con comidas caseras es que muchos de los perros se
niegan a comer más de un alimento que les brinda los propietarios; estas
alteraciones son contribuyentes impredecibles que hacen que su nutrición se
desequilibre, absteniendo así a que esta dieta se use de manera prolongada y
las personas optan por las dietas preparadas como las croquetas por la
facilidad a su uso 12.
El
nacimiento de alergias alimentarias gastrointestinales es una propiedad clave
de advertencia para verificar toda posible causa de este agente infeccioso,
está claro que una propiedad positiva es que desde que el perro es pequeño se
puede prevenir de estas enfermedades, si el propietario está dispuesto a
invertir para que su mascota aprenda y se acople a una alimentación acorde a
sus características y no sufra a largo plazo 13 14.
Se hallo en la alimentación casera
una enfermedad trasmitida de humanos a animales, ya que por tradición
entregamos a nuestras mascotas sobras de nuestra comida mezclada una con otra y
de forma líquida proporcionando que bacterias patógenas en los alimentos
contaminados desarrollen la bacteria Campylobacter, Salmonella; por lo general
reside en frutas y verduras con poca higiene en el momento de su desinfección,
así como su procesamiento inadecuado o descuidado 15 16.
CONCLUSIONES
Las consecuencias de una
inadecuada alimentación en la salud animal son frecuentes, en varias investigaciones
Veterinarios recomiendan implementar hábitos saludables para mejorar y poder
controlar la salud de sus mascotas, si bien nosotros los seres humanos somos
seres que podemos mejorar nuestras dietas nutricionales y mirar que nos metemos
en boca, nuestras mascotas también son dignas de consumir alimentación
balanceada para mantener su organismo saludable y libre de enfermedades.
La gran diferencia es que ellos
dependen de nosotros para llevarse algo nutritivo a la boca, los perros al no
poder alimentarse de una manera independiente, nos deja la responsabilidad como
dueños sensatos de nuestro canino el poder darles más años de vida gracias a
una alimentación saludable o una alimentación bien tratada ya que disminuimos
los riesgos a contraer enfermedades que pueden llegar a ser muy grabes o muchas
que llegan a la muerte del animal.
Los autores declaran
que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional
Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2022 por los autores. Este artículo es de
acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).