http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2286
Tratamiento actualizado de la fractura de pene
Updated treatment of penile fracture
Christian Rafael Araujo-Mayorga
ma.christianram82@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-9108-0397
Christian Damián Llerena-Farinango
ma.christiandlf21@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6312-1243
Andrés Sebastián Moreno-Barragán
ma.andressmb57@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-5133-871X
Israel Dario Carillo-Quisnia
ua.israelcq21@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0921-7903
Recibido: 15 de junio 2022
Revisado: 10 de agosto 2022
Aprobado: ‘15 de septiembre 2022
Publicado: 01 de octubre 2022
RESUMEN
Objetivo: Exponer el tratamiento actualizado para la fractura de pene. Método: El estudio se realizó mediante la búsqueda
bibliográfica y el análisis de artículos en bases de datos como: PubMed,
Scielo, Medline y a través de revistas científicas de la especialidad de
Urología como la Revista Cubana de Urología. Resultados
y conclusiones:
La fractura de pene
requiere una intervención quirúrgica temprana, mediante la incisión
circunferencial subcoronal y la sutura discontinua con material reabsorbible se
obtuvo un menor tiempo en la estancia hospitalaria y menor riesgo de
complicaciones. En conclusiones, la intervención quirúrgica inmediata antes de
las 8 horas posterior a la fractura fue el tratamiento de elección porque
reduce el riesgo de disfunción eréctil y curvatura peneana. El tratamiento
conservador se asoció a un mayor riesgo de complicaciones por lo que no se
recomienda su aplicación.
Descriptores: Enfermedades del Pene; cromosomas; hormonas. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To carry out a bibliographic review of Turner
syndrome based on its condition in women, mainly with a better diagnosis in
relation to different ages. Method:
Veridical reliable sources were used, which was addressed with the review of
cited reference textbooks and other bibliographic reviews. Results and conclusions: There were several studies on Turner
syndrome, a disorder that occurs only in females, it can be diagnosed
prenatally, during childhood and in some cases it lasts until adolescence in
people of this sex due to For mild TS symptoms, once the karyotype has been
performed, educate the patient and their relatives so that they do not miss
follow-ups and are aware of the risks with the sole purpose of ensuring that
the patient has a good quality of life. The respective bibliographic reviews on
Turner syndrome were carried out.
Descriptors: Turner syndrome; chromosomes; hormones. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
El
pene está conformado por dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso. Con una
localización dorsal, se encuentran los cuerpos cavernosos conformados por
espacios sinusoidales con musculo liso que permiten el ingreso de sangre
durante la erección y con una localización ventral se encuentra el cuerpo
esponjoso que envuelve a la uretra. Los cuerpos están revestidos por la túnica
albugínea que le proporciona flexibilidad y resistencia tisular al pene 1 2.
Irrigación
y Drenaje Venoso
El
pene esta irrigado por la arteria profunda que irriga hacia los cuerpos
cavernosos, la arteria dorsal y la arteria bulbouretral. El drenaje venoso se
realiza a través de la vena dorsal profunda y superficial 3 4.
FRACTURA
DE PENE
Los
traumatismos a nivel de los genitales son poco común, a menudo provoca
desgarros y la formación de hematomas. La fractura de pene comprende la ruptura
de uno o ambos cuerpos cavernosos durante la erección y puede asociarse con una
lesión uretral. Actualmente se desconoce su incidencia real porque la mayoría
de pacientes la consideran una situación embarazosa. El coito es considerado la
etiología más frecuente. Durante la erección disminuye el espesor y la
elasticidad de la túnica albugínea, mientras que aumenta de la presión
intracavernosa, provocando una menor resistencia a la angulación y facilitando
el mecanismo de rotura 5 6.
La fractura del
pene es considerada una emergencia urológica por lo que requiere un manejo
quirúrgico inmediato para reducir el riesgo de complicaciones. El diagnóstico se basa en la anamnesis, exploración
clínica y en pruebas de imagen, el ultrasonido representa un bajo costo y gran
disponibilidad 6 7.
Mundo
Su
incidencia anual es de 0.29 a 1.36 por 100,000, pero probablemente existan más
debido a que muchos pacientes evitan buscar atención médica. La prevalencia de
la fractura de pene es mayor en el Medio Oriente y en el norte de África que en
el resto del mundo. EE. UU ocupa el primer lugar y representa una de cada 175
000 admisiones en el servicio de urgencia en los hospitales. En Japón, la causa
más frecuente es la masturbación y en los países musulmanes por maniobras para
forzar la detumescencia taghaandan 8 9.
América
Latina
La
presentación de casos y de incidencia en América Latina es limitada, 3 a 4
casos han sido reportados en Colombia, debido a la posible vergüenza que el
paciente siente al ser atendido. La incidencia depende de la causa de la
ruptura y del área geográfica.
La posibilidad de una refractura, es
muy rara, solo se han visto 10 casos descritos en
la literatura, ya sea porque se fibrosa el tejido cicatricial de la ruptura
anterior provocando debilidad en los cuerpos cavernosos o porque este tejido al
cicatrizar provoca una distribución desigual de la tensión sobre la túnica
albugínea, provocando una ruptura contralateral 10 11.
Ecuador
Es
difícil precisar la incidencia de la fractura de pene en el Ecuador porque la
mayoría de pacientes no consultan por considerarla una situación embarazosa. Se
han reportado en el último año 80 casos de fractura de pene en diferentes zonas
tropicales del ecuador, sin embargo, los datos explorados no son profundos y no
existen investigaciones que respalden estos datos 11 12.
MÉTODO
Se realizó una
revisión bibliográfica en bases de datos de alto impacto como Medline a través
de Pubmed y Scielo mediante el motor de búsqueda de Google Schoolar. También se
incluyó artículos de revistas científicas de la especialidad de Urología como
la Revista Cubana de Urología. Para la búsqueda de información se utilizaron
descriptores o palabras clave como: Fractura de pene, Trauma genitales
externos, disfunción eréctil y tratamiento actualizado.
RESULTADOS
La literatura revisada manifiesta que la fractura de pene es una entidad
poco frecuente. Más del 80% de las fracturas de pene están asociadas con
relaciones sexuales y en menor cantidad debido a una forzada manipulación del
pene, caída con el pene en erección o a su vez un trauma directo sobre el
mismo.
Larrea JS y otros refieren que para el tratamiento de la fractura de
pene se han planteado un tratamiento conservador y un tratamiento quirúrgico
inmediato para reducir las complicaciones.
Varios autores apoyan el abordaje quirúrgico precoz por los buenos
resultados clínicos obtenidos y el menor porcentaje de complicaciones a largo
plazo.
Pineda-Murillo J, Correa H. y Williams JM refieren que la incisión circunferencial
subcoronal es recomendada para la intervención quirúrgica inmediata porque
permite una visualización de los cuerpos cavernosos y la uretra cuando no se ha
logrado identificar la localización. Se recomienda el cierre de la túnica con
suturas reabsorbibles 2-0 o 3-0 y evitar la ligadura vascular.
Hanna KF y Correa H. concuerdan que el retraso en el tratamiento
quirúrgico mayor a 8 horas ocasiona secuelas como la fibrosis en el sitio de la
lesión con incurvación del pene, disfunción eréctil, fístula uretrocavernosa o
uretrocutánea y abscesos o estrechez uretral.
CONCLUSIONES
El propósito del siguiente trabajo fue determinar el tratamiento
actualizado para la fractura de pene, la mayoría de los autores coincidieron
que la intervención quirúrgica inmediata es la mejor opción terapéutica si se
opta por la incisión circunferencial subcoronal y la sutura discontinua con
material reabsorbible. El riesgo de desarrollar disfunción eréctil y curvatura
peneana se reduce en pacientes con fractura de pene si se implementa una
intervención quirúrgica inmediata antes de las 8 horas posterior al trauma. Por
otra parte, el tratamiento conservador se asoció a mayores complicaciones por
lo que no se recomienda su aplicación actualmente.
Los autores declaran
que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
No monetario.
AGRADECIMIENTO.
A la Universidad Regional
Autónoma de los Andes; por impulsar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
1.
Song D,
Neligan P. Plastic Surgery. 4th ed. Neligan P, editor. Vol. 4. Washington DC: Elsevier; 2018.
2.
Townsend
CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, Sabiston DC. Sabiston textbook of
surgery: the biological basis of modern surgical practice. 21st ed. Townsend C,
editor. Vol. 1. Washington DC; 2021.
2100 p.
3.
Virasoro
R, Jordan G. Surgery for Benign Disorders of the Penis and Urethra. In:
Campbell-Walsh-Wein Urology. 20th ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2021. p. 1804–42.
4.
Benson C.
DUPLEX ULTRASOUND EVALUATION OF THE MALE GENITALIA. In: Introduction to
Vascular Ultrasonography. 7th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020. p. 678–704.
5.
Larrea JS, Larrea JLS, Rodríguez
ZD. Fractura de cuerpo cavernoso de pene. [Penile
corpus cavernosum fracture]. Revista Cubana de Urología. 2020;9(1):34–40. https://n9.cl/5aprk
6.
Kati B,
Akin Y, Demir M, Boran OF, Gumus K, Ciftci H. Penile fracture and investigation
of early surgical repair effects on erectile dysfunction. Urologia [Internet].
2019 Nov [cited 2022 Jul 22];86(4):207–10. https://n9.cl/8ap6p
7.
Fernandes MAV, de Souza LRMF,
Cartafina LP. Ultrasound evaluation of
the penis. Radiologia
Brasileira. 2018 Jul 1;51(4):257–61.
8.
Nedjar M, Brassart E, Bart S,
Bigot P, Culty T. Traumatismos de los genitales externos.[ Injuries of
the external genitalia]. 2022. http://dx.doi.org/10.1016/S1761-3310
9.
Grigorian
A, Livingston JK, Schubl SD, Hasjim BJ, Mayers D, Kuncir E, et al. National
analysis of testicular and scrotal trauma in the USA. Research and Reports in Urology. 2018;10:51–6.
10.
David J, Díaz S, Alonso E,
Brambila S, Para D. Experiencia clínica en el manejo de la fractura de pene. [Clinical experience in the management
of penile fracture]. Arch Esp Urol. 2014;1:8–10.
11.
Barroso FM da S, Paiva CS,
Rodriguez JER, Cabral BTF, Araujo HD de, Souza PM de. Recurrent bilateral penile fracture: Case report.
Urology Case Reports. 2018;21:32. https://n9.cl/bq4sk
12. Unnikrishnan R, Goel R, Thupili C, Rackley R.
Ultrasound of acute penile fracture. J Urol. 2013;190(6):2253–4. https://n9.cl/tvzb4
2022 por los autores. Este artículo es de
acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).