http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i1.1794
Escala de evaluación sobre la demencia
Dementia Assessment Scale
Maricela Isabel Vega-Velásquez
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Guayaquil, Guayas
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-1989-8781
Lesly Tamara Bermeo-Manosalvas
Red Académica Koinonía, Guayaquil, Guayas
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-2821-2780
Cristhian Fabricio Morales Fonseca
Red Académica Koinonía, Guayaquil, Guayas
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-9675-5517
Pedro José Villavicencio-Quevedo
Red Académica Koinonía, Guayaquil, Guayas
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-4750-2062
Recibido: 15 de enero 2022
Revisado: 10 de febrero 2022
Aprobado: 15 de abril 2022
Publicado: 01 de mayo 2022
RESUMEN
Objetivo: Describir los Índices de la escala de evaluación sobre los conocimientos de la demencia. Método: El estudio fue cualitativo, el diseño de investigación fue bibliográfico, que se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda de material documental de cualquier clase. Resultados: Los resultados indicaron que la demencia frontotemporal (FTD) representa ∼10% de los casos de demencia y es la causa más común de demencia de aparición temprana. Sin embargo, actualmente en Malaysia, no existe ningún instrumento bien validado para medir el conocimiento sobre FTD. Los hallazgos revelaron una estructura tridimensional de las cargas factoriales (0,69-0,77) indicaron que los ítems estaban fuertemente asociados con sus respectivos factores, así como de la subescala utilizando evaluaciones cognitivas e intervenciones de atención. Conclusión: Se evidencian la necesidad de validar las escalas sobre demencia al contexto de un país, siendo considerable, además, implementar un análisis estadístico.
Descriptores: Escala, evaluación de demencia, revisión sistemática. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To describe the indices of the evaluation scale on knowledge of dementia. Method: The study was qualitative, the research design was bibliographic, which is based on the systematic, rigorous and in-depth review of documentary material of any kind. Results: The results indicated that frontotemporal dementia (FTD) accounts for ∼10% of dementia cases and is the most common cause of early-onset dementia. However, currently in Malaysia, there is no well-validated instrument to measure knowledge of FTD. The findings revealed a three-dimensional structure of the factor loadings (0.69-0.77) indicating that the items were strongly associated with their respective factors, as well as the subscale using cognitive assessments and attention interventions. Conclusion: The need to validate the scales on dementia in the context of a country is evident, and it is also important to implement a statistical analysis.
Descriptors: Scale, dementia assessment, systematic review. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
Con respecto al estudio de evaluación sobre los conocimientos de la demencia, las Naciones Unidas en 2015 mencionaron que las políticas la agenda del plan de desarrollo sostenible declaran que se hace pertinente promover la salud, como parte fundamental del crecimiento poblacional en condiciones socioeconómicas favorables, siendo considerable estudiar la confiabilidad científica de las escalas para medir demencia en razón de conocer sus potencialidades o debilidades, considerando estudiar la escala de evaluación sobre los conocimientos de la demencia, en razón de contrastar con la realidad latinoamericana con la intención de evidenciar fortalezas o debilidades en razón de promover mayor pertinencia en referencia al contexto socio cultural – científico actual en contexto del Ecuador.1 2 3 4
En consecuencia, se debe considerar la aplicación de la estructura de cuatro factores de la escala de la versión China. Es un estudio novedoso al detectar y sistematizar las fortalezas o debilidades de las variables psicométricas que conforman la escala, de ese modo, se promueve un aporte significativo al mundo de la ciencia, especialmente a los investigadores latinoamericanos. A partir de lo descrito, como beneficiarios se tienen a los investigadores que trabajan con el tema de demencia, por cuanto cuentan con información novedosa para actuar con mayor eficacia en la detención y abordaje de la enfermedad en los pacientes. En complemento, existe investigaciones que destacan que la escala de clasificación de demencia clínica (CDR) que comprende la puntuación global (CDR-GS) y la suma de las puntuaciones de las casillas (CDR-SB) se usa comúnmente para estadificar el deterioro cognitivo; en este sentido, se debe considerar la aplicación de la CDR para la estadificación del deterioro cognitivo en poblaciones de riesgo.5 6
Por tanto se tiene como objetivo de la investigación describir los Índices de la escala de evaluación sobre los conocimientos de la demencia.
MÉTODO
El estudio fue cualitativo, por cuanto genera conocimientos a partir de la interpretación y análisis de; el nivel descriptivo, porque incluye descripción, registro, análisis e interpretación del cuidado humanizado, composición o procesos de los fenómenos. El diseño de investigación fue bibliográfico, que se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda de material documental de cualquier clase. Para el desarrollo de este proceso se empleó el procedimiento PRISMA. 7 8 9
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Los resultados indicaron que la demencia frontotemporal (FTD) representa ∼10% de los casos de demencia y es la causa más común de demencia de aparición temprana. Sin embargo, actualmente en Malaysia, no existe ningún instrumento bien validado para medir el conocimiento sobre FTD. En ese mismo orden de ideas existe otros estudios que trabajaron en confirmar la validez y confiabilidad de la escala Geriatric Quality of Life-Dementia (GQOL-D) para medir la calidad de vida de los pacientes con demencia en hogares de ancianos y analizar su calidad de vida en función de la estructura factorial GQOL-D validada. 10 11
Los resultados también reflejaron un contraste en comparación con las propiedades psicométricas de cuatro medidas de conocimiento institucional sobre demencia, evidenciando que el nivel de conocimiento de la demencia en esta muestra fue similar al informado en encuestas comparables. Los hallazgos revelaron una estructura tridimensional de las cargas factoriales (0,69-0,77) indicaron que los ítems estaban fuertemente asociados con sus respectivos factores, indicando que la eliminación del ítem 5 mejoró el alfa de Cronbach del instrumento, así como de la subescala utilizando evaluaciones cognitivas e intervenciones de atención. De igual manera se aplicó la validaron la versión griega de la Dementia Knowledge Assessment Tool 2, encontraron una alta confiabilidad interna para la Escala de Confianza en la Demencia (α = 0.85); también evaluaron las propiedades psicométricas de la versión turca de la Dementia Knowledge Assessment Scale (DKAS-T). en consecuencia, el DKAS-T demostró validez de contenido y sensibilidad adecuada (Kendall W=0.155, p=0.093). 12 13 14 15
CONCLUSIONES
Las investigaciones planteadas en la discusión, evidencian la necesidad de validar las escalas sobre demencia al contexto de un país, por cuanto esto contribuye a promover mayor fiabilidad en la recogida de datos, siendo considerable además, implementar un análisis estadístico para la verificación de la fiabilidad interna de los ítems, teniendo en cuenta contar con la revisión lingüística en razón de que se encuentren en orden con la semántica propia de una cultura, demostrándose la necesidad que se tiene en el Ecuador, de adaptar las escalas a la realidad de la sociedad ecuatoriana.
CONFLICTO DE INTERÉS
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación del artículo.
FINANCIAMIENTO
No monetario.
AGRADECIMIENTO
A todos los involucrados en el desarrollo del proceso investigativo.
REFERENCIAS
1. Sensor CS, Branden PS, Clary-Muronda V, et al. Nurses Achieving the Sustainable Development Goals: The United Nations and Sigma. Am J Nurs. 2021;121(4):65-68. doi: 10.1097/01.NAJ.0000742544.07615.db
2. Rosa WE, Burnett C, Butler C, et al. The ICN Global Nursing Leadership Institute: Integrating the SDGs into Leadership and Policy Development. Am J Nurs. 2021;121(12):54-58. doi: 10.1097/01.NAJ.0000803204.19511.8ª
3. Schenk EC, Potter TM, Cook C, Huffling K, Rosa WE. Nurses Promoting Inclusive, Safe, Resilient, and Sustainable Cities and Communities: Taking Action on COVID-19, Systemic Racism, and Climate Change. Am J Nurs. 2021;121(7):66-69. doi: 10.1097/01.NAJ.0000758540.26343.2e
4. Boustani M, Unützer J, Leykum LK. Design, implement, and diffuse scalable and sustainable solutions for dementia care. J Am Geriatr Soc. 2021;69(7):1755-1762. doi:10.1111/jgs.17342.
5. Zhao Y, Eccleston CE, Ding Y, Shan Y, Liu L, Chan HYL. Validation of a Chinese version of the dementia knowledge assessment scale in healthcare providers in China. J Clin Nurs. 2020. doi: 10.1111/jocn.15533. PMID: 33058348.
6. Huang HC, Tseng YM, Chen YC, Chen PY, Chiu HY. Diagnostic accuracy of the Clinical Dementia Rating Scale for detecting mild cognitive impairment and dementia: A bivariate meta-analysis. Int J Geriatr Psychiatry. 2021;36(2):239-251. doi:10.1002/gps.5436.
7. Moher D, Liberati A, Tetzlaff J, Altman DG; PRISMA Group. Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: the PRISMA statement. PLoS Med. 2009 21;6(7):e1000097. doi: 10.1371/journal.pmed.1000097. PMID: 19621072; PMCID: PMC2707599.
8. Palella S, Martins F. Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology]..4ª edición. Caracas: Editorial FEDUPEL; 2017. https://www.academia.edu/35200587/2017
9. Arias F. El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. [The Research Project introduction to scientific methodology] .6ª. Caracas: Editorial Episteme; 2017 https://www.researchgate.net/publication/301894369
10. Wynn MJ, Carpenter BD. Frontotemporal Dementia Knowledge Scale: Development and Preliminary Psychometric Properties. Alzheimer Dis Assoc Disord. 2020;34(1):59-65. doi:10.1097/WAD.0000000000000344
11. Park EY, Park SM, Kim JH. Psychometric properties of the geriatric quality of life-dementia in older adults with dementia or mild cognitive impairment living in nursing homes. BMC Geriatr. 2019;19(1):281. doi:10.1186/s12877-019-1307-8
12. Sullivan KA, Mullan MA. Comparison of the psychometric properties of four dementia knowledge measures: ¿Which test should be used with dementia care staff? Australas J Ageing. 2017;36(1):38-45. doi:10.1111/ajag.1229
13. Keuning-Plantinga A, Finnema EJ, Krijnen W, Edvardsson D, Roodbol PF. Validation and psychometric evaluation of the Dutch person-centred care of older people with cognitive impairment in acute care (POPAC) scale. BMC Health Serv Res. 2021;21(1):59. doi:10.1186/s12913-020-06048-x
14. Gkioka M, Tsolaki M, Papagianopoulos S, Teichmann B, Moraitou D. Psychometric properties of dementia attitudes scale, dementia knowledge assessment tool 2 and confidence in dementia scale in a Greek sample. Nurs Open. 2020;7(5):1623-1633. Published 2020. doi:10.1002/nop2.546
15. Akyol MA, Gönen Şentürk S, Akpınar Söylemez B, Küçükgüçlü Ö. Assessment of Dementia Knowledge Scale for the Nursing Profession and the General Population: Cross-Cultural Adaptation and Psychometric Validation. Dement Geriatr Cogn Disord. 2021;50(2):170-177. doi:10.1159/000517537
2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).