http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i1.1743

 

Educación para los padres en prevención bucodental en niños

 

Education for parents on oral health prevention in children

 

 

 

Yaima Rodríguez-Cuellar

ua.yaimarodriguez@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Ambato

Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-4775-9017

 

María José Mariño-Rodríguez

oa.mariajmr@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Ambato

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-2799-4303

 

Berlinton Fernando Chichanda-Tapia

oa.berlintonfct34@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Ambato

Ecuador.

https://orcid.org/0000-0002-1329-5827

 

 

 

 

 

Recibido: 15 de noviembre 2021

Revisado: 10 de diciembre 2021

Aprobado: 15 de febrero 2022

Publicado: 01 de marzo 2022

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

Objetivo: Principal determinar el nivel de conocimiento por parte de los padres sobre el cuidado bucodental de sus hijos para poder inculcar en la población, una idea clara acerca de la importancia de los protectores de piezas dentales para un correcto desarrollo nutricional, estético y fonético bajo tan solo la aplicación de sellantes en cavidades bucodentales de sus niños. Método: Descriptiva observacional. Resultados: El 60,7% de los padres de familia no han llevado a su hijo al odontólogo por prevención ya que han tenido pánico exponer la salud de sus hijos por la emergencia sanitaria viral del COVID-19. Conclusión: El uso de sellantes de fosas y fisuras en niños tanto en dientes temporales o comúnmente llamados “dientes de leche” como en la dentición permanente. Sugiriéndose una revisión previa antes de colocar los sellantes de fosas y fisuras para así no pasar por alto los procesos de infecciones y afecciones.

 

Descriptores: Salud bucal; diagnóstico bucal; clínicas odontológicas. (Fuente: DeCS).

 

 

 

ABSTRACT

Objective: To determine the level of knowledge on the part of parents about the oral care of their children in order to instill in the population a clear idea about the importance of dental guards for a correct nutritional, esthetic and phonetic development under only the application of sealants in the oral cavities of their children. Methods: Descriptive observational study. Results: 60.7% of the parents did not take their children to the dentist for prevention because they were afraid of exposing their children's health due to the COVID-19 viral health emergency. Conclusion: The use of pit and fissure sealants in children both in primary teeth or commonly called "milk teeth" and in the permanent dentition. Suggesting a previous revision before placing pit and fissure sealants so as not to overlook the processes of infections and affections.

 

Descriptors: Oral health; diagnosis, oral; dental clinics. (Source: DeCS).

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

La caries dental es uno de los problemas más relevantes dentro del ámbito odontológico y de la salud pública, ya que abarca una serie de problemas 1. La caries dental es una de las afecciones crónicas más comunes de la infancia que muchas veces no son tratadas a tiempo y pueden causar dolor e infecciones las cuales originan diversos problemas como lo es la perdida de espacio para la dentición definitiva a temprana edad. 2

En la actualidad, la prevención y el cuidado de la caries es lo más importante en la profesión odontológica3. Entre los tratamientos de prevención se encuentran los sellantes de fosas y fisuras que son potenciales para una correcta salud bucal, con el pasar del tiempo hemos podido evidenciar la eficiencia que nos prestan para cavidades 4 5; sin embargo, si no se realiza un correcto diagnóstico, este en lugar de ser un aliado, puede resultar contraproducente. La ADA describe a la boca como un reflejo de la salud del cuerpo humano 6 7, ya que en ella se pueden mostrar signos de deficiencia nutricional o infecciones de enfermedades sistémicas las que afectan al cuerpo entero.

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento por parte de los padres sobre el cuidado bucodental de sus hijos para poder inculcar en la población, una idea clara acerca de la importancia de los protectores de piezas dentales para un correcto desarrollo nutricional, estético y fonético bajo tan solo la aplicación de sellantes en cavidades bucodentales de sus niños 8 9.

 

MÉTODO

Descriptiva observacional

La población estuvo conformada por 10 estudiantes que cursan en los niveles de tercero a quinto de las carreras de la Universidad Regional Autónoma “UNIANDES”, sede Ambato, Ecuador. Se aplicó encuesta y cuestionario de 10 preguntas, siendo analizadas por estadística descriptiva.

 

RESULTADOS

El 55.2% de los padres de familia cepillan los dientes de sus niños 3 veces por día imaginando que es lo adecuado para ellos, el 27.6% de padres de familia cepillan dos veces al día la cavidad oral de sus niños, siendo para ellos suficiente el lavado de dos veces por día, el 13.8% de padres de familia nos comentan que cepillan las piezas bucales de sus hijos una vez al día por falta de tiempo lo hacen por falta de tiempo, el 3.4% de padres de familia nos dicen que previenen la higiene de sus niños bajo un cepillado constante de 4 veces por día ya que es lo recomendado por su odontólogo.

El 60,7% de los padres de familia no han llevado a su hijo al odontólogo por prevención ya que han tenido pánico exponer la salud de sus hijos por la emergencia sanitaria viral del COVID-19, el 39,3% de padres de familia nos explican que han tenido un contacto regular con su odontólogo pese a los riegos de salud en los que nos encontramos en la actualidad.

El 72.4% de los padres de familia no tienen conocimiento de los sellantes de fosas y fisuras, el 27,6% de los padres de familia nos comentan que sus odontólogos les han informado sobre el procedimiento y de que se trata.

El 75.9% de padres de familia consideran que sus niños tienen una buena salud bucal ya que ellos toman acciones que previenen las enfermedades bucales como el control progresivo del cepillado dental, el 24.1% de padres de familia nos comentan que ellos consideran que sus hijos no tienen una adecuada salud bucal debido a que no disponen de tiempo suficiente para estar al pendiente de la salud bucal de sus hijos.

 

DISCUSIÓN

Se puede apreciar que existe un descuido muy alto por parte de los padres de familia hacia la salud bucal de sus hijos, esto se debe a varios motivos, entre estos es que hay escasa información acerca de cómo debe ser el cuidado, otra muy importante, es la escases de recursos para poder adquirir insumos de prevención, sin embargo, un factor muy preocupante es que se nota una presencia de desinterés por parte de los padres hacia la salud bucal de los niños. 10 11 12

Estas causas generan que los niños tengan problemas de salud bucal, que comienzan con la aparición de caries, pérdida del espacio para la dentadura definitiva, mala oclusión, deformaciones faciales, problemas de habla e incluso daños psicológicos13. La importancia de realizar campañas que promuevan la importancia del cuidado bucal es primordial, sobre todo para generar una cultura de higiene en la sociedad desde los más grandes hasta los más pequeños para desarrollar técnicas para el mejoramiento de la higiene bucal. Los odontólogos como promotores de la salud han desarrollado distintas maneras de cuidar la cavidad bucal de los pequeños, entre ellos los sellantes para fosas y fisuras, los cuales aportan en gran magnitud al cuidado y preservación de la salud bucal de los más pequeños.

El mejor remedio es la prevención, a través de una mejor higiene bucal sumada al uso de sellantes de fosas y fisuras contribuyen a mejorar la salud bucal de los niños, mejorando su condición de vida y creando una cultura de preservación de higiene en la sociedad 14 15. Hay que tener en cuenta que el uso de sellantes no siempre es recomendado para todos los pacientes por lo que siempre es necesario realizar un estudio previo del paciente y a través de eso realizar la colocación o no de estos sellantes.

 

CONCLUSIONES

Se identificó un bajo nivel de conocimiento sobre los cuidados dentales que los padres deben tener en cuenta para mejorar la salud bucodental de sus hijos, así como la falta de tiempo y en varios casos falta de interés por parte de los padres fueron factores importantes detectados.

Las personas de bajos recursos son las más afectadas y que el estado ecuatoriano debería iniciar campañas de socialización para mejorar la salud bucal.

El uso de sellantes de fosas y fisuras reduce en un considerable porcentaje la probabilidad de caries dentales en niños y la perdida de espacio en el proceso de cambio de dientes temporales a permanentes.

El uso de sellantes de fosas y fisuras en niños tanto en dientes temporales o comúnmente llamados “dientes de leche” como en la dentición permanente. Sugiriéndose una revisión previa antes de colocar los sellantes de fosas y fisuras para así no pasar por alto los procesos de infecciones y afecciones.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación del artículo.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes; por apoyar el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS

 

1.    Pitts NB, Zero DT, Marsh PD, et al. Dental caries. Nat Rev Dis Primers. 2017;3:17030. Published 2017 May 25. doi:10.1038/nrdp.2017.30

 

2.    Machiulskiene V, Campus G, Carvalho JC, et al. Terminology of Dental Caries and Dental Caries Management: Consensus Report of a Workshop Organized by ORCA and Cariology Research Group of IADR. Caries Res. 2020;54(1):7-14. doi:10.1159/000503309

 

3.    Mathur VP, Dhillon JK. Dental Caries: A Disease Which Needs Attention. Indian J Pediatr. 2018;85(3):202-206. doi:10.1007/s12098-017-2381-6

 

 

4.    Balaji SM. Dental caries: Research perspective. Indian J Dent Res. 2018;29(1):3. doi:10.4103/ijdr.IJDR_61_18

 

5.    Conrads G, About I. Pathophysiology of Dental Caries. Monogr Oral Sci. 2018;27:1-10. doi:10.1159/000487826

 

6.    Dayo AF, Wolff MS, Syed AZ, Mupparapu M. Radiology of Dental Caries. Dent Clin North Am. 2021;65(3):427-445. doi:10.1016/j.cden.2021.02.002

 

7.    Ladewig NM, Camargo LB, Tedesco TK, et al. Management of dental caries among children: a look at the cost-effectiveness. Expert Rev Pharmacoecon Outcomes Res. 2018;18(2):127-134. doi:10.1080/14737167.2018.1414602

 

8.    Horst JA, Heima M. Prevention of Dental Caries by Silver Diamine Fluoride. Compend Contin Educ Dent. 2019;40(3):158-164.

 

9.    Innes NP, Clarkson JE, Douglas GVA, et al. Child Caries Management: A Randomized Controlled Trial in Dental Practice. J Dent Res. 2020;99(1):36-43. doi:10.1177/0022034519888882

 

10. Contreras V, Toro MJ, Elías-Boneta AR, Encarnación-Burgos A. Effectiveness of silver diamine fluoride in caries prevention and arrest: a systematic literature review. Gen Dent. 2017;65(3):22-29.

 

11. Frencken J. Caries Epidemiology and Its Challenges. Monogr Oral Sci. 2018;27:11-23. doi:10.1159/000487827

 

12. Lee JH, Kim DH, Jeong SN, Choi SH. Detection and diagnosis of dental caries using a deep learning-based convolutional neural network algorithm. J Dent. 2018;77:106-111. doi:10.1016/j.jdent.2018.07.015

 

13. Philip N, Suneja B, Walsh LJ. Ecological Approaches to Dental Caries Prevention: Paradigm Shift or Shibboleth?. Caries Res. 2018;52(1-2):153-165. doi:10.1159/000484985

 

 

 

 

 

14. Zhan L. Rebalancing the Caries Microbiome Dysbiosis: Targeted Treatment and Sugar Alcohols. Adv Dent Res. 2018;29(1):110-116. doi:10.1177/0022034517736498

 

15. Tanner ACR, Kressirer CA, Rothmiller S, Johansson I, Chalmers NI. The Caries Microbiome: Implications for Reversing Dysbiosis. Adv Dent Res. 2018;29(1):78-85. doi:10.1177/0022034517736496

 

 

 

 

 

 

 

2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).