http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v5i1.1631
Coronas metal porcelana versus coronas puramente cerámicas
Porcelain-fused-to-porcelain crowns versus all-ceramic crowns
Luz Amelia Granda-Macias
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-8407-1257
María-del-Cisne Velástegui-Zurita
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-3505-6840
Recepción: 10 de agosto 2021
Revisado: 15 de septiembre 2021
Aprobación: 15 de noviembre 2021
Publicación: 01 de diciembre 2021
Sra. Editora:
Las coronas libres de metal se utilizan con diferentes protocolos según la composición, por cuanto pueden ser ácido sensible o ácido resistente, este procedimiento nos va a garantizar el éxito de nuestro tratamiento. En una corona libre de metal utilizaremos cemento resinoso que mejora la resistencia física del diente y disminuye el riesgo de fractura debido a las propiedades de los adhesivas.
Hoy en día la rehabilitación oral se ha convertido en un conjunto de exigencias no solo funcionales sino también estéticas, debido a que se necesita un criterio formado al momento de escoger un adecuado tratamiento, así como los materiales a emplearse.
Por otra parte, existe un creciente interés por la realización de coronas totalmente libres de metal optando por el material de reconstrucción dental como es el de cerámica; que han logrado mejores resultados estéticos además de resolver problemas como galvanismo, toxicidad y mimetización de las encías, por medio de tres sistemas in cera, empresas y el sistema CAD CAM cada una de estas con diferentes propiedades y beneficios.
Las coronas metal cerámicas son restauraciones rígidas, aleaciones con una serie de condiciones químicas, físicas y también mecánicas; estéticas divididas en cerámicas y cerómeros a pesar de la evolución de las propiedades mecánicas de las cerámicas, existen casos extensos en que la indicación principal es el uso de coronas metal-porcelana.
Los requerimientos estéticos del caso sean máximos donde no son recomendadas las otras restauraciones conservadoras. Debe tener una buena oclusión, eso quiere decir que debe haber una división adecuada de las cargas oclusales en la que la porcelana pueda soportarla por medio de la estructura dentaria. En restauraciones individuales en los dientes anteriores y posteriores. Es así que, desde el punto de vista técnico, se requiere un ceramista que domine perfectamente el proceso de elaboración para lograr los resultados deseados.
Como contraindicaciones formales, solamente tenemos dos: presencia de hábitos para funcionales y que el espacio protésico sea crítico como ocurre en mordidas cruzadas y sobremordidas profundas. Si se tienen en cuenta estas consideraciones que acabamos de exponer, podremos trabajar con estos sistemas de una forma segura. Pero cuando estas condiciones no se cumplen o el paciente exige garantías en la duración de la restauración, el material de elección es la metal-cerámica. Sólo se deben usar estas técnicas cuando el clínico este seguro de que el paciente está dispuesto a aceptar cierto riesgo en beneficio de una mayor estética.
Entre los materiales restauradores que utilizamos en la preparación de las coronas dentales encontramos los metálicos; cabe recalcar que las coronas metal cerámicas, presentan problemas como la mimetización el galvanismo intoxicación y además su estética se ve afectada con el paso del tiempo en el sector anterior, principalmente.
CONFLICTO DE INTERÉS
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación del artículo.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado.
AGRADECIMIENTO
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, por apoyar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2021 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).