http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v5i1.1624

 

Patologías bucodentales: Unidad de Atención Odontológica de la Universidad Regional Autónoma de los Andes

 

Oral Pathologies: Universidad Regional Autónoma de los Andes Dental Care Unit

 

 

Paola Andrea Mena-Silva

ua.paolamena@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato

Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-9242-0296

 

Yenny Catherine Linarez-Gónzalez

oa.yennyclg59@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato

Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-0813-6220

 

Juan Sebastián Chiluisa-Cueva

oa.juanscc92@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato

Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-1473-1448

 

 

 

 

 

Recepción: 10 de agosto 2021

Revisado: 15 de septiembre 2021

Aprobación: 15 de noviembre 2021

Publicación: 01 de diciembre 2021

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

Objetivo: Obtener información sobre cuáles son las patologías más prevalentes en la Unidad de Atención Odontológica UNIANDES, qué grupo etario y qué género es el más afectado, cuáles son los órganos dentales más afectados y cuáles son los procedimientos dentales que más se realizaron durante los 9 semestres evaluados. Método: Estudio observacional, retrospectivo transversal. Resultados y conclusión: La caries dental es la patología que más afecta tanto a los adultos joven, adulto medio y adulto mayor que asisten a la Unidad de Atención Odontológica UNIANDES seguida el edentulismo parcial y la periodontitis crónica generalizada. Según los resultados obtenidos en nuestro estudio, se ve la necesidad de trabajar en la promoción y prevención de la salud bucodental, ya que trabajando en la educación constante ayudará no solo a incentivar a los pacientes, sino que permitirá disminuir el alto índice de estas patologías.

 

Descriptores: Salud bucal; clínicas odontológicas; diagnóstico Bucal.   (Fuente: DeCS).

 

 

 

ABSTRACT

Objective: To obtain information on the most prevalent pathologies in the UNIANDES Dental Care Unit, the age group and gender most affected, the dental organs most affected and the dental procedures most frequently performed during the 9 semesters evaluated. Method: Observational, retrospective, cross-sectional study. Results and conclusion: Dental caries is the pathology that most affects young adults, middle-aged adults and older adults attending the UNIANDES Dental Care Unit, followed by partial edentulism and chronic generalized periodontitis. According to the results obtained in our study, there is a need to work on the promotion and prevention of oral health, since working on constant education will help not only to encourage patients, but also to reduce the high rate of these pathologies.

 

Descriptors: Oral health; dental Clinics; diagnosis, oral. (Source: DeCS).

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

La Clínica de Atención Odontológica UNIANDES, recibe aproximadamente 40 pacientes diarios, a los cuales se les realiza un examen intraoral completo, con el fin de dar un diagnóstico adecuado y así recibir un plan de tratamiento acorde a la patología que presenta. Las enfermedades de la cavidad oral se encuentran entre las más frecuentes a nivel mundial y representan un alto costo para el Estado, convirtiéndose así en un problema de salud pública (1)(2)(3).

Entre las patologías orales más prevalentes se encuentran la caries dental, la enfermedad periodontal y la gingivitis (4) cuyo desarrollo puede ir desde una inflamación del periodonto hasta la pérdida total de los órganos dentarios, y se presentan como resultado de procesos multifactoriales como hábitos nocivos, hereditarios, culturales, socioeconómicos, entre otros (5)(6).

La caries dental es un proceso de inicio externo y prolongación interna en el tejido dental de origen multifactorial siendo esta la mayor causa de inflamación pulpar y pérdida dental (7)(8)(9). La periodontitis es la causa más común tanto de la halitosis como de la pérdida de los órganos dentarios, y en la mayoría de los casos los pacientes no son conscientes de esta enfermedad hasta que se presenta la movilidad dental y la pérdida total de las piezas dentales siendo más frecuente en adultos mayores (10).

Este trabajo permitió obtener información sobre cuáles son las patologías más prevalentes en la Unidad de Atención Odontológica UNIANDES, qué grupo etario y qué género es el más afectado, cuáles son los órganos dentales más afectados y cuáles son los procedimientos dentales que más se realizaron durante los 9 semestres evaluados.

 

MÉTODO

Se realizó un estudio observacional, retrospectivo transversal en la Clínica de Atención Odontológica UNIANDES, para lo cual se revisaron las historias clínicas de los pacientes atendidos entre los 20 y los 96 años de edad, de los períodos abril 2015 - agosto 2019. Dividiéndolos en grupos etarios, adulto joven desde los 20 a los 40 años, en adulto medio de los 41 a 60 años y adultos mayores de 61 años en adelante.

En una matriz en Excel 2016 se recopiló por cada semestre los siguientes datos: edad, género, índice de CPO (cariados, perdidos, obturados), diagnósticos, procedimientos y órgano dental a tratar; luego en el programa SPSS 25 se determinó la frecuencia de estas variables e igualmente se realizó el cruce de estas para calcular el porcentaje correspondiente a cada caso. Finalmente, esta información se tabuló y representó gráficamente hacia su análisis respectivo.

 

RESULTADOS

De los 9 períodos evaluados correspondientes a abril 2015 - agosto 2019 se procesó la información de 7576 pacientes que asistieron a la Unidad de Atención Odontológica UNIANDES, donde el 56,9 % corresponde a mujeres y el 43,1% a hombres; el mayor número de atenciones odontológicas se presentó en los adultos jóvenes con edades entre los 20 a 40 años.

Las patologías de la cavidad oral más prevalentes fueron la caries dental seguida de edentulismo parcial, y la periodontitis crónica generalizada. Cabe recalcar que, en los pacientes adultos jóvenes además de caries, se presentó la gingivitis aguda (11)(12)(13), mientras que en los adultos mayores el diagnóstico más prevalente fue el edentulismo total (14)(15).

Dentro de los procedimientos evaluados los más realizados fueron las restauraciones simples como compuestas y complejas, seguido de tratamiento periodontal y prótesis removible, tanto en hombres como en mujeres. Los órganos dentarios más afectados en las mujeres fueron el 25, el 26 y el 21; mientras que en los hombres fueron el 25, el 21 y el 26, según la edad en los adultos jóvenes los órganos dentarios más afectados fueron el 36, 25 y 46; en los adultos medios fueron el 25, 21 y 11; de los adultos mayores fueron el 33, 23 y 34.

 

CONCLUSIÓN

La caries dental es la patología que más afecta tanto a los adultos joven, adulto medio y adulto mayor que asisten a la Unidad de Atención Odontológica UNIANDES seguida el edentulismo parcial y la periodontitis crónica generalizada. Según los resultados obtenidos en nuestro estudio, se ve la necesidad de trabajar en la promoción y prevención de la salud bucodental, ya que trabajando en la educación constante ayudará no solo a incentivar a los pacientes, sino que permitirá disminuir el alto índice de estas patologías.

 

CONFLICTO DE INTERÉS

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación del artículo.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes; por apoyar el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS

  1. Reichel CA. Rare Diseases of the Oral Cavity, Neck, and Pharynx. Seltene Erkrankungen der Mundhöhle, des Halses und des Pharynx. Laryngorhinootologie. 2021;100(S 01):S1-S24. doi:10.1055/a-1331-2851

 

  1. Baker JL, Bor B, Agnello M, Shi W, He X. Ecology of the Oral Microbiome: Beyond Bacteria. Trends Microbiol. 2017;25(5):362-374. doi:10.1016/j.tim.2016.12.012

 

  1. Kitamoto S, Nagao-Kitamoto H, Hein R, Schmidt TM, Kamada N. The Bacterial Connection between the Oral Cavity and the Gut Diseases. J Dent Res. 2020;99(9):1021-1029. doi:10.1177/0022034520924633
  2. Fitzpatrick SG, Cohen DM, Clark AN. Ulcerated Lesions of the Oral Mucosa: Clinical and Histologic Review. Head Neck Pathol. 2019;13(1):91-102. doi:10.1007/s12105-018-0981-8

 

  1. Betz SJ. HPV-Related Papillary Lesions of the Oral Mucosa: A Review. Head Neck Pathol. 2019;13(1):80-90. doi:10.1007/s12105-019-01003-7

 

  1. Syrjänen S. Human papillomavirus infections and oral tumors. Med Microbiol Immunol. 2003;192(3):123-128. doi:10.1007/s00430-002-0173-7

 

  1. Kazeminia M, Abdi A, Shohaimi S, et al. Dental caries in primary and permanent teeth in children's worldwide, 1995 to 2019: a systematic review and meta-analysis. Head Face Med. 2020;16(1):22. Published 2020 Oct 6. doi:10.1186/s13005-020-00237-z

 

  1. Teshome A, Muche A, Girma B. Prevalence of Dental Caries and Associated Factors in East Africa, 2000-2020: Systematic Review and Meta-Analysis. Front Public Health. 2021;9:645091. Published 2021 Apr 29. doi:10.3389/fpubh.2021.645091

 

  1. Wang Y, Xing L, Yu H, Zhao L. Prevalence of dental caries in children and adolescents with type 1 diabetes: a systematic review and meta-analysis. BMC Oral Health. 2019;19(1):213. Published 2019 Sep 14. doi:10.1186/s12903-019-0903-5

 

  1. Fischer RG, Lira Junior R, Retamal-Valdes B, et al. Periodontal disease and its impact on general health in Latin America. Section V: Treatment of periodontitis. Braz Oral Res. 2020;34(supp1 1):e026. Published 2020 Apr 9. doi:10.1590/1807-3107bor-2020.vol34.0026

 

  1. Juárez-López MLA, Solano-Silva MN, Fragoso-Ríos R, Murrieta-Pruneda F. Alteraciones bucodentales en niños con leucemia linfoblástica aguda bajo tratamiento con quimioterapia [Oral diseases in children with acute lymphoblastic leukemia with chemotherapy treatment]. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2018;56(2):132-135.

 

 

 

 

  1. Jayaraman S, Singh BP, Ramanathan B, Pazhaniappan Pillai M, MacDonald L, Kirubakaran R. Final-impression techniques and materials for making complete and removable partial dentures. Cochrane Database Syst Rev. 2018;4(4):CD012256. Published 2018 Apr 4. doi:10.1002/14651858.CD012256.pub2

 

  1. Ali Z, Baker SR, Shahrbaf S, Martin N, Vettore MV. Oral health-related quality of life after prosthodontic treatment for patients with partial edentulism: A systematic review and meta-analysis. J Prosthet Dent. 2019;121(1):59-68.e3. doi:10.1016/j.prosdent.2018.03.003

 

  1. Campbell SD, Cooper L, Craddock H, et al. Removable partial dentures: The clinical need for innovation. J Prosthet Dent. 2017;118(3):273-280. doi:10.1016/j.prosdent.2017.01.008

 

  1. Aaron SL, DeBlois KW. Acute Necrotizing Ulcerative Gingivitis. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; September 14, 2021.

 

 

 

 

 

 

2021 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).