http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v5i1.1604
Síndrome de Burnout en internos rotativos de la carrera de medicina
Burnout syndrome in rotating medical interns
Guillermo Bastidas-Tello
ua.guillermobastidas@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1887-3366
María José Cuentas-Villavicencio
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-3702-4298
Katherine Dayana Quispe-Romero
ma.katherinedqr49@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-4336-1386
Recepción: 10 de agosto 2021
Revisado: 15 de septiembre 2021
Aprobación: 15 de noviembre 2021
Publicación: 01 de diciembre 2021
RESUMEN
Objetivo: Analizar el Síndrome de Burnout en internos rotativos de la carrera de medicina de UNIANDES – Ecuador. Método: La recolección de datos fue a través de una encuesta vía internet basada en el Maslach Burnout Inventory y modificada basada en nuestras necesidades, se encuestó a 284 internos rotativos de la carrera de medicina. Resultados: El 40% equivalente a 112 internos puede padecer en un futuro el síndrome de burnout y el 30% equivalente a 83 internos no padecen el síndrome de Burnout. Conclusión: se determinó que 82 internos que equivale al 28% y se encuentran en el rango de 74-110 puntos padecen SBO.
Descriptores: Agotamiento Psicológico; tratamiento farmacológico; Terapias Mente-Cuerpo. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Objective: To analyze Burnout Syndrome in rotating interns of the medical career of UNIANDES - Ecuador. Method: Data collection was through an internet survey based on the Maslach Burnout Inventory and modified based on our needs, 284 rotating interns of the medical career were surveyed. Results: 40% equivalent to 112 interns may suffer from burnout syndrome in the future and 30% equivalent to 83 interns do not suffer from burnout syndrome. Conclusion: It was determined that 82 interns equivalent to 28% and are in the range of 74-110 points suffer from BOS.
Descriptors: Burnout, Psychological; drug therapy; Mind-Body Therapies. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
El Síndrome de Burnout (1) (2) también llamado síndrome de desgaste profesional (3) (4), es un problema de salud a causa de un estrés crónico (5) (6), y se caracteriza por un estado de agotamiento emocional y una sensación de ineficacia, de no realizar adecuadamente las tareas (7) (8). Es un problema que se presenta en la actualidad el cual puede conllevar al suicidio (9). En la actualidad son muy pocos los profesionales que no padecen de este síndrome que llega a afectar más al personal del área de salud (10) (11), ya que los profesionales se encuentran con presiones y sobrecargas propias del ámbito laboral (12) (13) (14) (15).
Por lo tanto, se tuvo por objetivo analizar el Síndrome de Burnout en internos rotativos de la carrera de medicina de UNIANDES – Ecuador.
MÉTODO
Este estudio fue de tipo descriptivo observacional. Se aplicó la encuesta digital basada en el Maslach Burnout Inventory. Se contó con la participación de 284 internos rotativos de la Facultad ciencias médicas de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”. Los datos se procesaron desde la estadística descriptiva.
Basado en el MBI, el cuestionario consta de tres aspectos por calificar, 1) el cansancio emocional con 9 ítems sobre 45 puntos, 2) la despersonalización con 5 ítems sobre 25 puntos y 3) la realización profesional con 8 ítems sobre 40 puntos. Se califica cada respuesta siendo: Siempre=5 puntos, A veces=3 puntos y Nunca=1 punto.
RESULTADOS
Se tuvo en cuenta tres aspectos por calificar siguiente rango: cansancio emocional, 1-14 puntos no padecen cansancio emocional, 15-30 puntos pueden padecer cansancio emocional en un futuro y 31-45 puntos padece cansancio emocional.
En la despersonalización 1-8 puntos no tienen despersonalización, 9-17 puntos pueden en un futuro tener despersonalización y 18-25 puntos tienen despersonalización.
En la realización profesional, 1-13 no se sienten realizados profesionalmente, 14-27 puntos no le afecta a su realización profesional y 28-40 puntos se sienten realizados profesionalmente.
El rango para determinar si padecen o no el Síndrome de Burnout es el siguiente: 1-36 puntos no padecen SBO, 37-73 puntos en un futuro puede padecer SBO y 74-110 padecen SBO. El rango para determinar si se padece o no el síndrome de burnout es el siguiente: 1-36 no padecen SBO, 37-73 en un futuro puede padecer el síndrome y 74-110 padecen SBO.
Tabla 1 (número de internos).
La tabla 1, correspondiente a las preguntas de cansancio emocional determinamos que en promedio 45 internos están en el rango de 31-45 puntos padecen un cansancio emocional, 155 internos están en el rango de 15-30 puntos pueden padecer un cansancio emocional y 71 internos están en el rango de 1-14 puntos no padecen cansancio emocional.
TABLA 2 (número de internos).
En la tabla 2 tenemos las preguntas de despersonalización determinando que en promedio 32 personas están en el rango de 18-25 puntos tienen despersonalización, 74 internos están en el rango de 9-17 puntos pueden llegar a tener despersonalización y 175 internos están en el rango de 1-8 puntos no tienes despersonalización.
TABLA 3 (número de internos).
La tabla 3 corresponde a la realización profesional que en promedio existen 169 internos que se encuentran en el rango de 28-40 puntos se sienten realizados profesionalmente, 108 internos que se encuentran en el rango de 14-27 puntos no les afecta su realización personal y 5 internos que se encuentran en el rango de 1-13 puntos no se sienten realizados profesionalmente.
Finalmente tenemos que los 284 encuestados equivalen al 100% en el que hemos investigado tres aspectos principales, los internos que padecen SBO, las que en un futuro pueden padecer SBO y las que no padecen SBO. Teniendo en cuenta que consideramos al 2% de los encuestados como margen de error los resultados que obtuvimos como promedio son: 82 internos que equivale al 28% y se encuentran en el rango de 74-110 puntos padecen SBO, 112 internos que equivale a 40% y se encuentran en el rango 37-73 puntos pueden padecer en un futuro SBO y 83 internos que equivale al 30% y se encuentran en el rango 1-36 puntos no padecen de SBO.
CONCLUSIONES
El estudio a los estudiantes que se encuentran realizando el internado rotativo, se determinó que 82 internos que equivale al 28% y se encuentran en el rango de 74-110 puntos padecen SBO, 112 internos que equivale a 40% y se encuentran en el rango 37-73 puntos pueden padecer en un futuro SBO y 83 internos que equivale al 30% y se encuentran en el rango 1-36 puntos no padecen de SBO.
CONFLICTO DE INTERÉS
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación del artículo.
FINANCIAMIENTO
No monetario.
AGRADECIMIENTO
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes; por apoyar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2021 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).