http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v5i1.1601
Cuidados de enfermería para pacientes pediatricos con neumonia de lóbulo inferior izquierdo
Nursing care for pediatric patients with left lower lobe pneumonia
ua.adisnayrodriguez@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-5293-2817
Sofia Paola Sanaguano-Martínez
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-0812-5217
Manuel Andrés Cueva-Carrión
ea.manuelacc08@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-4752-6179
Recepción: 10 de agosto 2021
Revisado: 15 de septiembre 2021
Aprobación: 15 de noviembre 2021
Publicación: 01 de diciembre 2021
Sra Editora:
Mediante un plan de cuidados de enfermería dirigido a la atención de pacientes pediátricos que padecen neumonía de lóbulo izquierdo, desarrollado mediante estudio de caso a paciente atendido en el área de Pediatría en el Hospital Provincial General Latacunga, se crearán las condiciones para mejorar la atención, recuperación y disminuir el tiempo de estadía hospitalaria de este tipo de pacientes al momento de abandonar el área de Pediatría del servicio hospitalario y así evitar futuras complicaciones.
Por lo tanto, se elaboró el plan de cuidados de enfermería (4) para mejorar la atención de los pacientes que sufren Neumonías de Lóbulo Inferior Izquierdo en pacientes pediátricos Hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Provincial General de Latacunga.
En el Patrón perceptivo- Control de salud, a pesar de que el paciente se encontraba sometido a procedimientos invasivos, como el cateterismo vesical y administración de medicamentos por vía intravenosa, con la intervención de enfermería se logró controlar el riesgo de infecciones, evitado así complicaciones asociadas a estas, disminuyendo la estadía hospitalaria y costos al familiar (5) (6).
En el Patrón Nutricional-Metabólico al evidenciarse una ganancia de peso insuficiente manifestada por la pérdida de apetito se realizan intervenciones encaminadas a satisfacer las necesidades del paciente, así como la monitorización del estado nutricional obteniéndose una ganancia en el peso corporal de 500gr.
Con la monitorización de los signos vitales, específicamente la temperatura corporal, asociadas a otras intervenciones de Enfermería relacionadas con la Hipertermia, se logró evitar complicaciones asociadas a este diagnóstico enfermero como son, convulsiones febriles, arritmias cardiacas o cambios celulares anómalos, que pueden interferir de manera temporal o permanente en la salud del niño. Al realizar una monitorización adecuada de las funciones respiratorias, así como la utilización de terapias respiratoria como la percusión para favorecer la expulsión de secreciones, se logró mejoras la mecánica ventilatoria del paciente, así como disminuir los cambios en la membrana alveolo capilar, evidenciados además por la radiografía evolutiva, realizada posterior a dicha intervención de enfermería.
CONFLICTO DE INTERÉS
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación del artículo.
FINANCIAMIENTO
No monetario.
AGRADECIMIENTO
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes; por apoyar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2021 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).