http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v5i1.1595
Ivermectina como alternativa de tratamiento para pacientes COVID-19
Ivermectin as a treatment alternative for COVID-19 patients
Carlos Vinicio Chiluisa-Guacho
ua.carloschiluisa@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0233-6168
Ivon Daniela Abril-Rivera
ea.ivondar35@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-1043-1974
Recepción: 10 de agosto 2021
Revisado: 15 de septiembre 2021
Aprobación: 15 de noviembre 2021
Publicación: 01 de diciembre 2021
Sra. Editora:
Se ha comentado sobre la supuesta eficacia de la ivermectina para el tratamiento en pacientes COVID-19, sin embargo, los hallazgos documentales, demuestran que una reducción> 5000 en el ARN viral tanto en el sobrenadante como en los sedimentos celulares de las muestras tratadas con ivermectina 5 μM a las 48 h, lo que equivale a una reducción del 99,98% en el ARN viral en estas muestras. No se observó toxicidad con ivermectina en ninguna de las concentraciones probadas (1) (2) (3).
El análisis de diferentes bibliografías demuestra que la ivermectina tiene acción de inhibición de replicación viral contra el aislado clínico de SARS-CoV-2, con una dosis de 150 mcg/kg/día vía oral durante 3 días, es capaz de controlar la replicación viral en 24 a 48 h en nuestro sistema, sin efectos secundarios relevantes. Por lo tanto, administrar Ivermectina a los pacientes COVID-19 en una fase inicial (replicación viral) de la infección en una dosificación de 150 mcg/kg/día vía oral durante 3 días podría ayudar a limitar la carga viral, prevenir la progresión grave de la enfermedad y limitar la transmisión de persona a persona.
Habiendo analizado diferentes bibliografías con información del uso de la ivermectina en pacientes COVID-19, al ser este un fármaco usado por más de 40 años en la humanidad para diferentes patologías se llega a la conclusión que con una dosificación 150 mcg/kg/día vía oral durante 3 días, es capaz de controlar la replicación viral en 24 a 48 h en nuestro sistema, sin efectos secundarios relevantes. En conjunto con el informe actual combinado con un perfil de seguridad conocido, demuestra que la ivermectina es digna de mayor consideración como un posible antiviral SARS-COV-2 (4) (5) (6).
CONFLICTO DE INTERÉS
Los autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación del artículo.
FINANCIAMIENTO
No monetario.
AGRADECIMIENTO
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes, por apoyar el desarrollo de la investigación.
REFERENCIAS
2021 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).