http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v5i10.1398
Estrategias para el mejoramiento del cuidado de Enfermería
Strategies for improving nursing care
Gabriel Alejandro Villacreses-Holguin
Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-8103-4119
Estela Yadira Reyes-Reyes
estelitareyesreyes@hotmail.com
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta
Ecuador
https://orcid.org/ 0000-0002-4413-2959
Tania Marielena Soledispa-Segovia
Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-9503-4371
Letty Cristina Villacreses-Orellana
Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-3634-0034
Recepción: 31 de mayo 2021
Revisado: 16 de julio 2021
Aprobación: 15 de agosto 2021
Publicación: 01 de septiembre 2021
RESUMEN
Antecedentes: Se precisa el crecimiento epistemológico del estudiante de enfermería, situación que contribuye a fortalecer el pensamiento crítico e innovador con la intención de promover una nueva oportunidad para alcanzar la eficacia de un aprendizaje que conduce a generar la concienciación de nuevas pedagogías para el cuidado del paciente. Objetivo: evaluar las estrategias para el mejoramiento del cuidado de enfermería a partir de promover un aprendizaje significativo en estudiantes universitarios. Metodología: De tipo descriptiva observacional no experimental. Resultados: el 47% de la población considera de mayor significancia lo empírico. Conclusión: El área de estrategias de mayor importancia o significancia es representa por el renglón empírico, lo que evidencia que los estudiantes valoran con mayor pertinencia, el aprender haciendo, pedagogía que es importante por cuanto les permite desarrollar seguridad para atender al paciente.
Descriptores: Atención de enfermería; atención dirigida al paciente; cuidados de enfermería en el hogar. (Fuente: DeCS).
ABSTRACT
Background: The epistemological growth of the nursing student is required, a situation that contributes to strengthening critical and innovative thinking with the intention of promoting a new opportunity to achieve the effectiveness of learning that leads to generating awareness of new pedagogies for the care of the patient. Objective: to evaluate the strategies for the improvement of nursing care by promoting meaningful learning in university students. Methodology: Non-experimental observational descriptive type. Results: 47% of the population considers the empirical to be of greater significance. Conclusion: The area of strategies of greatest importance or significance is represented by the empirical line, which shows that students value with greater relevance, learning by doing, pedagogy that is important because it allows them to develop security to care for the patient.
Descriptors: Nursing care; patient-centered care; home health nursing. (Source: DeCS).
INTRODUCCIÓN
Fomentar aprendizaje significativo en los estudiantes de enfermería durante su formación académica universitaria, requiere de promover el conocimiento en tres áreas fundamentales: i) filosófico: constituido por las visiones de enfermería, supuestos y fundamentos; ii) Teórico: modelos y teoría de enfermería, supuestos y proposiciones; iii) empírico: indicadores empíricos de la práctica y de las teorías 1. De ese modo, se debe formular un programa educativo que permita contribuir en la conformación de un profesional de enfermería en capacidad de razonar desde lo filosófico y teórico, con la finalidad de redescubrir nuevas técnicas o estrategias para el cuidado de los pacientes, visión que contribuye a fortalecer la visión de ciencia de esta disciplina de la ciencia de la salud. 2 indica que, para tal fin, es necesario poner en práctica los siguientes principios que se corresponden a lo filosófico, teórico, empírico, mencionado anteriormente; por lo tanto:
A partir de los 10 pasos anteriores, se precisa el crecimiento epistemológico del estudiante de enfermería, situación que contribuye a fortalecer el pensamiento crítico e innovador con la intención de promover una nueva oportunidad para alcanzar la eficacia de un aprendizaje que conduce a generar la concienciación de nuevas pedagogías para el cuidado del paciente 3. En conformidad con lo descrito, se presenta el objetivo de la investigación constituido en evaluar las estrategias para el mejoramiento del cuidado de enfermería a partir de promover un aprendizaje significativo en estudiantes universitarios.
MÉTODO
Se trabajó con un tipo y diseño de investigación descriptiva observacional no experimental
Población y muestra
Se trabajó con una población de 36 estudiantes de una universidad pública del Ecuador, siendo una muestra finita y accesible a los investigadores, se trabajó con la totalidad de la muestra con la intención de brindar mayor confiabilidad a los datos obtenidos.
Técnica e instrumento de recolección de datos
Se trabajó con la encuesta online y un cuestionario de 23 ítems con la finalidad de recopilar información sobre las dimensiones: i) filosófica; ii) teórica; iii) empírica. El cual fue constituido en escala Likert de cinco alternativas de respuestas, siendo validado por el juicio de tres expertos y confiabilidad de Alfa de Cronbach con un resultado de 0,,87 siendo considerado confiable para su aplicación.
Procesamiento estadístico
La información recopilada fue procesadamente mediante estadística descriptiva.
Ética de la investigación
Se declara que no existe conflicto de interés entre los investigadores con terceras personas o instituciones. Se hace conocer que no se experimentó con seres humanos o animales, quienes participaron como muestra, lo hicieron solo con fines investigativos sin recibir beneficio monetario o académico. Los datos recopilados han sido empleados exclusivamente para la investigación, contándose con consentimiento informado.
Procedimiento de la investigación
Se procedió a aplicar a 36 estudiantes, estrategias de aprendizaje con la intención de promover el cuidado del paciente, desde tres áreas de trabajo: filosófico, teórico, empírico. Luego se recopiló información para conocer cuál fue el área de mayor significancia para los discentes.
RESULTADOS
Se presentan los resultados a partir del cálculo de estadística descriptiva:
Grafico 1. Estrategias para el mejoramiento del cuidado de enfermería.
Elaboración: Los autores.
El área de estrategias de mayor importancia o significancia es representa por el renglón empírico, lo que evidencia que los estudiantes valoran con mayor pertinencia, el aprender haciendo, pedagogía que es importante por cuanto les permite desarrollar seguridad para atender al paciente; sin embargo, es necesario potenciar el área filosófica por cuanto esta permitirá cuestionar sí las prácticas realizadas son realmente favorables o no para el cuidado efectivo del paciente.
DISCUSIÓN
4 indica la necesidad de protocolizar los cuidados de los enfermos en cuidados intensivos a causa del COVID-19, situación que se relaciona con la investigación actual, en donde se hace necesario precisar estrategias del cuidado, a partir de fomentar un aprendizaje significativo en los estudiantes de enfermería, esto permite cuestionar la realidad y procurar establecer prácticas favorables. Esta visión hace posible la unión entre investigación y teoría con la intención de que el profesional de la enfermería tome la mejor decisión a la hora de poner en juicio, cual estrategia es mejor para el cuidado del paciente5.
Pero no solo es necesario lo empírico, sino, permanecer con la teoría a lo largo del tiempo, nombrar y desarrollar de manera consistente con la perspectiva disciplinaria, pasar a un nivel empírico y llevar la teoría de rango medio a la mesa interdisciplinaria 6. 7 indica que la mayoría de las personas con demencia y sus cuidadores informales viven en casa y se esfuerzan por crear una situación de atención estable durante el mayor tiempo posible, siendo este un campo fértil para que el estudiante de enfermería o incluso la enfermera, diseñen nuevas estrategias de cuidado a partir del estudio filosófico, teórico, para convalidar lo empírico, a través un protocolo de atención 8.
9 indica la necesidad de generar intervenciones basadas en evidencia, es necesario desarrollar definiciones elaboradas de fenómenos complejos para poder evaluar sistemáticamente la eficacia de las intervenciones sobre la base de un entendimiento común, con lo cual, no solo las estrategias deben quedarse en modelo, sino, ser comprobadas en eficaz a través de la práctica de la misma, siendo validadas por la investigación 10 11.
12 comenta la importancia de generar aprendizaje por problemas, metodología que contribuye a promover la resolución de casos vivenciales, con los cuales, el estudiante de enfermería puede combinar la teoría con la práctica para comprobar su eficacia 13. Siendo considerable perfeccionar los medios de evaluación para alcanzar verdaderamente un aprendizaje significativo 14. 15 indica que sigue existiendo la necesidad de desarrollar enfoques consistentes y sistemáticos en la evaluación y de utilizar instrumentos fiables y válidos en la evaluación. Los mentores consideran que la evaluación de la competencia de los estudiantes es particularmente desafiante y enfatizan la importancia de criterios de evaluación claros, el apoyo de los educadores de enfermería y la educación adicional sobre la evaluación.
CONCLUSIÓN
El área de estrategias de mayor importancia o significancia es representa por el renglón empírico, lo que evidencia que los estudiantes valoran con mayor pertinencia, el aprender haciendo, pedagogía que es importante por cuanto les permite desarrollar seguridad para atender al paciente. Siendo considerable fomentar la investigación para comprobar teorías y así, promover el pensamiento filosófico en los estudiantes. Siendo recurrente, aplicar nuevos estilos de evaluación que sean concomitantes al estilo de aprendizaje presentado.
CONFLICTO DE INTERÉS
Los Autores declaran que no tienen conflicto de interés en la publicación de este artículo.
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado.
AGRADECIMIENTO
A todos los agentes sociales involucrados en el proceso investigativo.
REFERENCIAS
2021 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).