Determinación de costos en la industria de alimentos y bebidas para la toma de decisiones
Resumen
El objetivo de la investigación consiste en diseñar un sistema de costos por órdenes de producción en las microempresas de expendio de alimentos y bebidas de la ciudad de Azogues, para la acertada toma de decisiones. De tipo descriptiva en una población de 368 microempresas. El 39% de los encuestados consideran que la carencia de datos contables no permite tomar decisiones adecuadas y oportunas, mostrando que existe un perjuicio al no implantar un sistema de este tipo. Ecuador es uno de los países en Latinoamérica con uno de los mayores porcentajes de creación de microempresas; no obstante, no se sostienen en el tiempo por falta de estudios técnicos y carente información contable. El modelo propuesto es adecuado al manejo de una microempresa dedicada al expendio de alimentos y bebidas, porque permite obtener información específica sobre la situación contable y financiera del negocio que conlleva a desarrollar estrategias empresariales.
Palabras clave
Referencias
Abad-Retete, J. A., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2019). Gestión contable de propiedad, planta y equipo bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para el sector funerario y de servicios exequiales. [Accounting management of property, plant and equipment under the International Financial Reporting Standards (IFRS) for the funeral sector and funeral services]. Visionario Digital, 3(2.1.), 35-59.
Ayala, S., & Fino, G. (2015). Contabilidad básica general, un enfoque administrativo y de control interno. [General basic accounting, an administrative and internal control approach]. Corporación Universitaria Republicana. Bogotá, D. C., Colombia.
Balcázar-Sarmiento, B. M., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2019). Herramientas de contabilidad gerencial para la toma de decisiones financieras en la empresa Tapitex M&B Cía. Ltda. de la ciudad de Cuenca Cuenca. [Management accounting tools for financial decision making in the company Tapitex M&B in the city of Cuenca]. Visionario Digital, 3(2.2), 50-80.
Barbecho, R., Narváez, C., & Álvarez, J. (2019). La gestión contable de las empresas comerciales en el marco de las NIIF para PYMES. [Accounting management of commercial companies under the IFRS for SMEs]. doi:10.35381/r.k.v4i2.475.
Boz, G., Menéndez-Plans, Carlota, Orgaz-Guerrero, N., & Prior-Jiménez, D. (2015). ¿Influyen las Normas Internacionales de Información Financiera en el riesgo de las acciones? [Influencing the International Financial Reporting Standard in the equity risk?]. Contaduría y administración, 60(3), 556-577. https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.05.010
Cabrera-De-Palacio, M. (2018). La contabilidad de costos en la producción de bienes y servicios. Revisión bibliográfica actualizada (2010-2018). [Cost accounting in the production of goods and services. Updated bibliographic review (2010-2018)]. Revista En-Contexto, 6(9), 203-230.
Capa-Benítez, L, García-Saltos, M, & Herrera-Freire, A. (2019). Consideraciones a los tipos de costeo de la producción para la responsabilidad social empresarial [Considerations to the types of cost of production for corporate social responsibility]. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 368-372.
Chacón P., & Galia, B. (2016). Costeo por operaciones: Aplicación para la determinación de precios justos en la industria del plástico. [Costing by operations: Application for the determination of fair prices in the plastics industry]. Actualidad Contable Faces, 19(32),5-39.
Chávez-Ruiz, M., & Vallejos-Angulo, C. (2017). Gestión de la información financiera y su relación con la toma de decisiones gerenciales en las organizaciones de la Unión Peruana del Norte. Lima, 2017. [Management of financial information and its relationship with management decision making in the organizations of the Union Peruana del Norte. Lima, 2017]. Revista muro de la investigación, 1(2), 95-106. https://doi.org/10.17162/rmi.v2i1.770
Estupiñán, R. (2017). Estados financieros básicos bajo NIC/NIIF. [Basic financial statements under IAS / IFRS]. Tercera Ediciones. ECOE EDICIONES. Bogotá, D. C., Colombia.
Grande, I., & Abascal, E. (2005). Análisis de encuestas [Survey analysis]. ESIC EDITORIAL, Madrid – España.
Gitman, L., & Zutter, (2007). Principios de Administración Financiera. [Financial Management Principles]. Pearson Educación de México, S.A. de C.V
Gómez-Cano, C., Aristizabal-Valbuena, C., & Fuentes-Gómez, D. (2017). Importancia de la información financiera para el ejercicio de la gerencia. [Importance of Financial Information for the exercise of Management]. Desarrollo Gerencial, 9(2), 88-101. https://doi.org/10.17081/dege.9.2.2977
Guzmán, D., & Cifuentes, J. (2010). Costos para gerenciar organizaciones manufactureras, comerciales y de servicios. Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte. doi: 10.2307/j.ctvdf0kgp
Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2017). Metodología de la investigación Obtenido de https://n9.cl/km3y
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación [Research Methodology]. Sexta Edición. México: McGraw-Hill.
Herz, J. (2015). La importancia de la contabilidad. En Herz, J., Apuntes de contabilidad financiera 2ª ed (pp. 1-18). Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
IASB. (2009). NIIF para las PYMES. Fundamentos y Conclusiones. [IFRS for SMEs. Foundations and Conclusions]. Recuperado de https://n9.cl/5d3nx
Lasio, M., Caicedo, G., Ordeñana, X., Izquierdo, E., & Villa, R. (2015). Global entrepreneurship monitor. [Monitor de emprendimiento global]. Recuperado de https://n9.cl/53qdm
Mantilla, S. (2015). Estandares/Normas internacionales de Información Financiera NIIF/NIIF. [International Financial Reporting Standards / Standards IFRS / IFRS]. ECOE EDICIONES. Bogotá, D. C., Colombia.
Quizhpi-Barbecho, R., Narváez-Zurita, C., & Erazo-Álvarez, J. (2019). La gestión contable de las empresas comerciales en el marco de las NIIF para PY-MES [The accounting management of commercial companies within the framework of the IFRS for PY-MES]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(2), 265-298. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.475
Rodríguez, A., Velasteguí, L., Maldonado, H., Benalcázar, M., & Benálcazar, Y. (2019). Herramientas finacieras para la toma de decisiones en las PYMES Parroquia El Esfuerzo. [Financial tools for decision-making in SMEs Parroquia El Esfuerzo.]. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, (6) edición especial, 1-22.
Superintendencia de Compañías. (2011). Resolución No. SC.Q. ICI. CPAIFRS.11.01. Recuperado de https://n9.cl/2zjq
Vera, Y., Espinoza, A., & López, R. (2016). La importancia de la contabilidad en las empresas [The importance of accounting in companies]. [Internet]. Revista: CE Contribuciones a la Economía. Recuperado de https://n9.cl/uch46
DOI: http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.969
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Andrea Abigail Munzón-Romero, Gina Patricia Cuadrado-Sánchez, Jorge Edwin Ormaza-Andrade

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
FUNDACIÓN kOINONÍA
RIF: J-407575716
Koinonía. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Educación, Turismo, Ciencias Sociales y Económicas, Ciencias del Agro y Mar y Ciencias Exactas y Aplicadas
Hecho el depósito legal: FA2016000010
ISSN: 2542-3088
Registro Nacional de Revistas Científicas. Código: 1F.K302. ONCTI. Venezuela.
presidencia@fundacionkoinonia.com.ve
Web Page URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional
DIRECTORIOS
Latindex Directorio; Actualidad Iberoamericana; MIAR; ERIH PLUS;
ÍNDICES Y SERVICIOS DE RESÚMENES
CLASE; BIBLAT; PKP INDEX; CROSSREF; The Keepers Registry;
PORTALES DE REVISTAS/ HEMEROTECAS VIRTUALES
DIALNET; REDIB; BASE; Electronic Journals Library
CATÁLOGOS
Worldcat; Latindex Catálogo 2.0; SERIUNAM; REBIUN
BASES DE DATOS
OPENAIRE; HINARI; OARE; AGORA;
RESEARCHT4LIFE; ATOZ.EBSCO; AURA; SHERPA/RoMEO; DIMENSION
AGREGADORES
LatinRev; Latinoamericana; CORE
SITIOS WEB ACADÉMICOS ESPECIALIZADOS