Aplicativo web para la creación y toma de evaluaciones a estudiantes del nivel secundario
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i2.925Palabras clave:
Evaluación de conocimientos anteriores, evaluación del estudiante, rendimiento escolar, programa informático didáctico.Resumen
La actual investigación tiene por objetivo diseñar un aplicativo web para la creación y toma de evaluaciones a estudiantes del nivel secundario en el Cantón de Quevedo del Ecuador. Se fundamentó desde el enfoque cuantitativo, con un tipo descriptiva. El 55% de los docentes encuestados consideran necesario aplicar software educativo con fines de evaluar los aprendizajes en razón del enfoque de las TIC, propiciándose así una educación integral y de calidad. El aplicativo web consiste en la toma de evaluaciones con el fin de mejorar la calidad en el servicio que presta la institución y llevarla a la excelencia académica. El proyecto fue desarrollado con lenguajes de programación como PHP, HTML, SQL, la página consta desde el inicio con una interfaz amigable, un login donde el maestro o estudiante podrá tener acceso a la página ingresando sus datos ya registrados.
Descargas
Citas
Arroyo-Carrera, E., Loor-Santos, M., Mendoza-Mera, J., & Solorzano-Zambrano, M. (2020). Gestión de aprendizaje creativo mediante la Herramienta Powtoon en estudiantes de lengua y literatura [Creative learning management through the Powtoon Tool in language arts students]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 253-269. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.775
Cedeño-Troya, F. (2017). Diseño de un Software de evaluaciones en línea para los estudiantes y docentes de grado en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil [Design of an online assessment software for undergraduate students and teachers at the Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil]. Espirales Revista Multidisciplinaria de investigación, 1(9), 1-14.
Clavijo-Castillo, R, & Bautista-Cerro, M. (2020). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana [Inclusive education. Analysis and reflections in Ecuadorian Higher Education]. ALTERIDAD. Revista de Educación, 15(1), 113-124. https://dx.doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.09
García-Sánchez, E, Vite-Chávez, O, Navarrate-Sánchez, M, García-Sánchez, M, & Torres-Cosío, V. (2016). Metodología para el desarrollo de software multimedia educativo MEDESME. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (23), 216-226.
Hernández, R, Sánchez-Cáceres, I, Zarate-Hermoza, J, Medina-Coronado, D, Loli-Poma, T, & Arévalo-Gómez, G. (2019). Tecnología de Información y Comunicación (TIC) y su práctica en la evaluación educativa [Information and Communication Technology (ICT) and its Practice in Educational Evaluation]. Propósitos y Representaciones, 7(2), 1-5. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.328
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. México: Editorial Mc – Graw – Hill Interamericana. Sexta edición.
Mendieta, L., Chamba, J., & Mieles, M. (2016). Estrategias pedagógicas para la evaluación del estudiante en el nivel superior [Pedagogical strategies for educational assessment of student in higher level]. Ciencia y Desarrollo, 19 (2): 33-42.
Muguercia-Bles, A, & Negret, Y, & Benito-Valenciano, V, & De-la-Torre-Vega, G. (2017). Software educativo didáctico para el aprendizaje de la asignatura Informática [Didactic educational software for the learning of the Computer science subject]. MEDISAN, 21(8),1094-2001.
Pérez-Pino, M, Enrique-Clavero, J, Carbó-Ayala, J, & González-Falcón, M. (2017). La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje [Formative evaluation in the teaching-learning process]. EDUMECENTRO, 9(3), 263-283.
Quevedo-Álava, R., Corrales-Moreno, L., Palma-Delgado, G., & Mendoza-Suárez, G. (2020). Psicopedagogía y TIC en período de COVID-19. Una reflexión para el aprendizaje significativo [Psychopedagogy and ICT in the COVID-19 period. A reflection for meaningful learning]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 202-222. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.769
Saltos-Cedeño, A., Vallejo-Valdivieso, P., & Moya-Martínez, M. (2020). Innovación en educación matemática de básica superior durante el confinamiento por COVID-19 [Innovation in higher basic mathematics education during confinement by COVID-19]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 142-161. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.723
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.