Integración de la responsabilidad social empresarial en proyectos de inversión dirigidos al sector agrícola
Resumen
Esta investigación se enfoca en el principal producto de exportación del Ecuador que es el banano orgánico producido por la asociación de productores asociados en el Cantón El Guabo denominada “ASOGUABO”. La organización Motoragsa Cía. Ltda. pretende la masificación de Drones para el proceso de fumigación, contemplando como principales ejes económicos, sociales y medioambientales. La investigación fue de tipo no experimental, de tipo mixta con énfasis en el enfoque cualitativo. Como resultados se establece la necesidad imperiosa de hacer negocios con los productores fomentando escuelas de nuevos artes, de idiomas, tecnologías, las importaciones de Drones se basarán en calidades certificadas como la ISO 9001 asegurando un negocio a largo plazo con el stock de repuestos y listo para dar charlas de capacitación para un servicio de postventa apropiado.
Palabras clave
Referencias
Agrocalidad (2018). Requisitos de Exportación. [Export requirements]. Recuperado de https://n9.cl/bzxlt
Alvarado-Herrera, A., & Schlesinger, M. W. (2008). Dimensionalidad De La Responsabilidad Social Empresarial Percibida y Sus Efectos Sobre La Imagen y La Reputación: Una Aproximación Desde El Modelo De Carroll. [Dimensionality of perceived business social responsibility and its effects on firm's image and reputation: a Carroll's model based approach]. Estudios Gerenciales. 24(108): 37-59. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(08)70043-3
Baca- Urbina, G. (2013). Evaluación de proyectos. [Project evaluation]. México: Mcgraw-Hill. Recuperado de https://n9.cl/ho5ub
Banco Central del Ecuador (2019). La economía ecuatoriana creció 0,3% en el segundo trimestre de 2019. [The Ecuadorian economy grew 0.3% in the second quarter of 2019]. Quito: Cuestiones Económicas. Recuperado de https://n9.cl/fvao
Becchetti, L., Di-Giacomo, S., & Pinnacchio, D. (2008). Corporate Social Responsibility and corporate performance: evidence from a panel of US listed companies. [Responsabilidad social corporativa y desempeño corporativo: evidencia de un panel de compañías cotizadas en EE. UU]. Applied Economics, Taylor & Francis (Routledge). 40 (05), pp. 541-567. Recuperado de https://n9.cl/d317
Bernal, C. A. (2017). Introducción a la administración de las organizaciones. Enfoque global e integral. [Introduction to organization management. Global and comprehensive approach]. México: Pearson Educación de México. Recuperado de https://n9.cl/otac
Bernal-Ávila, E. M., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). Estructuras organizativas favorables a la Eficiencia Empresarial. [Organizational structures favorable to Business Efficiency]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(4); 3-31. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.370
Calderón-Cajiga, J. F. (2017). El concepto de Responsabilidad Social Empresarial. [The concept of Corporate Social Responsibility]. Recuperado de https://n9.cl/3syw
Cavala (2015). Implentación ISO 26000. [ISO 26000 implementation]. Recuperado de https://n9.cl/ljhp
Coello-Mora, C. A. (2018). Plan de exportación de banano de Ecuador a Alemania. [Banana export plan from Ecuador to Germany]. Recuperado de https://n9.cl/z5pj
FAIRTRADE (2018). Criterio de Comercio Justo Fairtrade para Comerciantes. [Fairtrade Criterion for Merchants]. Recuperado de https://n9.cl/v8t0o
Fundación EU-LAC (2019). Ciencia, Tecnología e Innovación. [Science, Technology and Innovation]. Recuperado de https://n9.cl/67gr
Garriga, E., & Melé, D. (2011). Mapa de Teorías de la RSE. [CSR Theories Map]. Recuperado de https://n9.cl/fgcw
Gómez-Barrera, Y. (2010). La Cultura del Diseño, estrategia para la generación de valor e innovación en la PyMe del Área Metropolitana del Centro Occidente, Colombia. [The Culture of Design, strategy for the generation of value and innovation in the SMEs of the Central West Metropolitan Area, Colombia.]. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación N°- 34. Recuperado de https://n9.cl/pdbd
González-Bustos, J. P., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). La gestión de responsabilidad social de las cooperativas de ahorro y crédito de la provincia del Azuay y su retorno financiero. [The management of social responsibility of the savings and credit cooperatives and their financial return in Azuay province.]. Dominio de las Ciencias, 04-33.
González, M. (2018). Drones para fumigar. ¿Son viables para nuestros cultivos? [Drones to spray. Are they viable for our crops?]. Recuperado de https://n9.cl/rdib
Gupta, M. (2013). Modelo de creatividad STIM12 para el diseño de calzado de dama bajo el enfoque de subconjuntos borrosos. [Creativity model STIM12 for the design of women's footwear under the focus of fuzzy outfits]. Economía, vol. XLII, núm. 44; 129-152. Recuperado de https://n9.cl/w9q8o
Harari, R., Harari, H., Harari, N., & Harari, F. (2011). Producción Bananera Impacto en la Salud y el Ambiente. [Banana Production Impact on Health and Environment] Recuperado de https://n9.cl/c0qm
Instituto Nacional de Estadística y Censos (2017). Encuesta de Superficie y Producción agropecuaria continua (ESPAC) 2018. [Survey of Surface and Continuous Agricultural Production (ESPAC) 2018] Recuperado de https://n9.cl/29ts.
Kotler, P., & Lane, K. (2012). Dirección de Marketing. [Marketing direction]. México: Pearson Education. Recuperado de https://n9.cl/fjq4h
Martín, P. J., & Aroca-López, B. (2016). Corporate social responsibility in the familiar SMEs: a comparative study. [Responsabilidad Social Corporativa en las pymes familiares: un estudio comparativo]. European Journal of Family Business. 6, 21-31. https://doi.org/10.1016/j.ejfb.2016.05.002
Martínez, G. (2018). Productores y exportadores de banano dialogan para encontrar precio de la caja de la fruta. [Banana producers and exporters talk to find a price for the fruit box]. Recuperado de https://n9.cl/dav1
Núñez-Medina, C. (2013). El desarrollo de un nuevo modelo en un mundo globalizado: La generación. [The development of a new model in a globalized world: The generation]. Recuperado de https://n9.cl/ikjff
Olcese-Santojo, A., & Rodríguez, M. A. (2008). Manual de la empresa responsable y sostenible. [Responsible and sustainable company manual]. Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://n9.cl/th5mo
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2017). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Aprovechar los sistemas alimentarios para lograr una transformación rural inclusiva. [The world state of agriculture and food. Harnessing food systems to achieve inclusive rural transformation]. Recuperado de https://n9.cl/1n8y
Organización Internacional de Normalización (2014). Descubriendo ISO 26000. [Discovering ISO 26000]. Recuperado de https://n9.cl/ue0o
Organización Internacional de Normalización (2015). ISO 26000 visión general del proyecto. [ISO 26000 project overview]. Recuperado de https://n9.cl/fszo
Ortíz, J. (2008.). Development of a Low Cost Autopilot System for Unmanned Aerial Vehicles. [Desarrollo de un sistema de piloto automático de bajo costo para vehículos aéreos no tripulados.]. Virginia Commonwealth University. https://doi.org/10.25772/EEV1-7942
Paredes-Montero, B. (2020). Disminuye la mano de obra en el sector bananero en Ecuador. [Decrease in the labor force in the banana sector in Ecuador]. Recuperado de https://n9.cl/3dru
Perrine, F. (2013). The Complementarity of Corporate Social Responsibility and Innovation: Evidence from Belgian Firms. [La complementariedad de la responsabilidad social corporativa y la innovación: evidencia de las empresas belgas]. Global Journal of Business Research, The Institute for Business and Finance Research, vol. 7(5), pages 99-113. Recuperado de https://n9.cl/8lhrw
Picón-Vizhñay, J., Erazo-Álvarez, J., & Narváez-Zurita, C. (2019). Plan de expansión empresarial para la Empresa Transnexos del Grupo Industrial Graiman. [Business expansion plan for the Transnexus Company of the Graiman Industrial Group]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(4); 274-308. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.459
Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2006). Estrategia y Sociedad. [Strategy and Society]. Harvard Business School Publishing Corporation. Recuperado de https://n9.cl/gdhq
Porter, M. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. [The five competitive forces that shape strategy]. Harvard Business School Publishing Corporation. Recuperado de https://n9.cl/bna7
Porter, M. E. (2007). Ventaja competitiva. [Competitive advantage]. Recuperado de https://n9.cl/hwdp
Saquicela-Rodas, V. H., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). Modelo de Gestión estratégica para las Mipymes que conforman el Pasaje Artesanal Azuayo. [Strategic Management Model for MSMEs that make up the Azuayo Artisan Passage]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(4), 206-230. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.456
Secretaría Técnica Planifica Ecuador (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 Toda una Vida. [National Development Plan 2017 – 2021. A lifetime]. Recuperado de https://n9.cl/4kq4
Silvestein, M., Fiske, N., & Butman, J. (2008). Trading up. The Boston Consulting Group, Inc
Stanton, W., Etzel, M., & Walker, B. (2004). Fundamentos de marketing. [Fundamentals of Marketing]. McGraw-Hill
Thompson, I. (2005). La segmentación de Mercados. [Market segmentation] Recuperado de https://n9.cl/6eqy5
Trelles-Méndez, E., Erazo-Álvarez, J., & Narváez-Zurita, C. (2019). La influencia de las 4Ps en el Marketing Digital para la Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP. [The influence of the 4Ps in Digital Marketing for the JPE savings and credit Cooperative.]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(4); 180-205. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.455
Villarreal-Hernández, C., & López Chim, H. (2015). Dron polinizador de cultivos. Tecnologías aplicadas para alternativas sustentables. [Crop pollinator drone. Technologies applied for sustainable alternatives]. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. V. 1, 2015, pp. 67-71. Recuperado de https://n9.cl/p9z5
Zambrano, L. (2020). Se desaceleró el crecimiento de las exportaciones de banano en 2019. [The growth of banana exports slowed in 2019]. Recuperado de https://n9.cl/y7hy
DOI: http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.710
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Oscar Patricio Ramon-Minchala, Juan Carlos Erazo-Álvarez, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, Verónica Paulina Moreno

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
FUNDACIÓN kOINONÍA
RIF: J-407575716
Koinonía. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Educación, Turismo, Ciencias Sociales y Económicas, Ciencias del Agro y Mar y Ciencias Exactas y Aplicadas
Hecho el depósito legal: FA2016000010
ISSN: 2542-3088
Registro Nacional de Revistas Científicas. Código: 1F.K302. ONCTI. Venezuela.
presidencia@fundacionkoinonia.com.ve
Web Page URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional
DIRECTORIOS
Latindex Directorio; Actualidad Iberoamericana; MIAR; ERIH PLUS;
ÍNDICES Y SERVICIOS DE RESÚMENES
CLASE; BIBLAT; PKP INDEX; CROSSREF; The Keepers Registry;
PORTALES DE REVISTAS/ HEMEROTECAS VIRTUALES
DIALNET; REDIB; BASE; Electronic Journals Library
CATÁLOGOS
Worldcat; Latindex Catálogo 2.0; SERIUNAM; REBIUN
BASES DE DATOS
OPENAIRE; HINARI; OARE; AGORA;
RESEARCHT4LIFE; ATOZ.EBSCO; AURA; SHERPA/RoMEO; DIMENSION; CAPES
AGREGADORES
LatinRev; Latinoamericana; CORE
SITIOS WEB ACADÉMICOS ESPECIALIZADOS