Aprendizaje basado en proyectos y destreza oral en inglés de estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.685Palabras clave:
Enseñanza de idiomas, enseñanza de una lengua extranjera, educación bilingüe, experimento educacional.Resumen
La investigación tuvo por objetivo general determinar la eficacia de una propuesta de intervención fundamentada en el método de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para desarrollar la habilidad del habla inglesa en estudiantes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH). Metodológicamente, se sustenta en un nivel causal, tipo explicativo, con un diseño cuasi experimental de pre y post prueba para grupo control – experimental. La población estuvo formada por 54 estudiantes cursantes del III período básico de la ESPOCH, sede Riobamba – Ecuador. Entre los resultados se evidencia que la significancia bilateral en el grupo experimental al momento de la post prueba, marca 0,001, distanciándose estadísticamente del grupo control, lo cual permite indicar que el tratamiento aplicado tuvo efectos positivos en los estudiantes, mejorando así sus competencias de habla inglesa. Como conclusión, los estudiantes del grupo experimental también despertaron sus intereses y motivaciones hacia el uso oral del idioma inglés, lo cual permitió reafirmar la efectividad del ABP.
Descargas
Citas
Aldana Zavala, J. J. (2019). La competencia epistemológica en el investigador social universitario venezolano. [Epistemological competence in the Venezuelan university social researcher]. Praxis, 15(1), 103-115. https://doi.org/10.21676/23897856.3091
Beckett, G. and Miller, P. (eds) (2006). Project- based second and foreign language Education: Past, Present, and Future. [Educación de segunda lengua extranjera y basada en proyectos: pasado, presente y futuro]. Charlotte, NC: Information Age Publishing.
Beckett, G, & Chamness, P. (2006). Project Based Second and Foreign Language Education: Past, Present, and Future. [Educación basada en proyectos de lenguas extranjeras y extranjeras: pasado, presente y futuro]. Información Age Publishing, Greenwich, Estados Unidos
Briceño de Osorio, A. (2019). Aprendizaje de lenguas para la diversidad cultural. [Language learning for cultural diversity]. EPISTEME KOINONIA, 2(4), 53-71. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v2i4.524
Boxer, D, & Cohen, A. (2004). Studying Speaking to Inform Second Language Learning. [Estudiar hablar para informar el aprendizaje de un segundo idioma]. Multilingual Matters.
Cobo, G. & Valdivia S. (2017). Aprendizaje basado en proyectos. [Project-based learning]. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de https://n9.cl/bwdi
Ediger, M. (2010).Teaching English Successfully. [Enseñaringlés con éxito]. India: Discovery Publishing House.
Goh, C. C. M., & Burns, A. (2012).Teaching Speaking: A Holistic Approach. [Enseñanza del habla: un enfoque holístico]. Cambridge University Press.UK.
Gómez-Pablos, V. (2018). El valor del aprendizaje basado en proyectos con tecnologías: análisis de prácticas de referencia. [The value of project-based learning with technologies: benchmarking analysis]. Tesis doctoral. Salamanca 2018. Recuperado de https://n9.cl/kx1b
Grau-Tarruell, M, Palou–Sangrà, J, Vilà-Santasusana, M, Ballesteros-Gómez, C, Castellà-Lidon, J, & Cros Alavedra, A. (2005). El discurso oral formal: Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas. [Formal oral discourse: learning contents and didactic sequences]. España, Grao.
Graves, M. F, August, D, & Mancilla-Martinez, J. (2012). Teaching Vocabulary to English Language Learners. [Enseñanza de vocabulario a estudiantes de inglés]. Teachers College Press.
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. México: Editorial Mc – Graw – Hill Interamericana. Sexta edición.
Krauss, J, & Suzie B. (2013). Thinking Through Project-Based Learning: Guiding Deeper Inquiry. [Pensar a través del aprendizaje basado en proyectos: guía de una investigación más profunda]. USA: Corwin Press.
Larmer, J, John M, & Suzie B. (2015). Setting the Standard for Project Based Learning. [Establecer el estándar para el aprendizaje basado en proyectos]. UK: ASCD.
Locke, A. (2013). Teaching Speaking and Listening: One Step at a Time. [Enseñar a hablar y escuchar: un paso a la vez]. Revised Edition. A&C Black.
Lynch, T, & Anderson, K. (2013). Grammar for academic writing. [Gramática para la escritura académica]. Recuperado de https://n9.cl/uu81
Ministerio de Educación (2016). English as a foreignlanguage curriculum. [Inglés como currículo de lengua extranjera]. Recuperado de https://n9.cl/8j76y
Pastás, T. (2014).The Incidence of Classroom Interaction on the Development of the Speaking Skill in EFL Settings. [La incidencia de la interacción en el aula sobre el desarrollo de la habilidad de hablar en entornos EFL]. Recuperado de https://n9.cl/wd49
Permatasari, S. F. (2013). Mejora de la habilidad de hablar de los estudiantes a través del aprendizaje basado en proyectos para segundo grado de SMPN 1 Kawedanan. [Improving students’ speaking skill through project based learning for second graders of smpn 1 kawedanan]. SKRIPSI Jurusan Sastra Inggris - Fakultas Sastra UM. Recuperado de https://n9.cl/2a2v
Richards, J. C. (2013). Longman Dictionary of Language Teaching and Applied Linguistics. [Diccionario Longman de enseñanza de idiomas y lingüística aplicada]. https://doi.org/10.4324/9781315833835
Roach, P. (2010). English Phonetics and Phonology Fourth Edition: A Practical Course. [Fonética inglesa y fonología Cuarta edición: un curso práctico]. Cambridge University Press.
Šolcová, B. P., & Thomas, J. E. (2011). Department of English and American Studies. [Departamento de Inglés y Estudios Americanos].152.
Tomlinson, B, & Hitomi M. (2010). Research for Materials Development in Language Learning: Evidence For Best Practice. [Investigación para el desarrollo de materiales en el aprendizaje de idiomas: evidencia de las mejores prácticas]. Spain: Bloomsbury Publishing.
Universidad de Cambridge (2014). Preliminary English Test. [Prueba preliminar de inglés]. Recuperado de https://n9.cl/n6c6
Williams, J. D. (2006). The Teacher’s Grammar Book. [El libro de gramática del maestro]. Routledge.
Xianqing, L, & Fan, J. (2014).The Research of Speaking Process in Language Attention System. [La investigación del proceso de expresión oral en el sistema de atención lingüística]. Theory and Practice in Language Studies, Vol. 4, No. 4, pp. 694-699. https://doi.org/10.4304/tpls.4.4.694-699
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.