Liderazgo Estratégico: Perspectiva clave hacia la responsabilidad social en Instituciones de Educación Superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.556

Palabras clave:

Liderazgo, responsabilidad social, desarrollo económico y social.

Resumen

El alcance general de este estudio es comprender el liderazgo estratégico como perspectiva clave hacia la responsabilidad social en instituciones de educación superior. Sustentado en autores como (Hax y Majluf, (2009), Etkin (2011), entre otros, además aportes que hagan los informantes, así como la opinión del mismo investigador. Bajo esta perspectiva, se opta por la etnografía como método, orientado desde la corriente de pensamiento interaccionismo simbólico con enfoque introspectivo vivencial. La información se obtuvo mediante la observación y entrevistas semiestructuradas. Los resultados indicaron que la evolución del contexto presiona a las organizaciones a la formulación de estrategias con la finalidad de minimizar los efectos negativos de la competencia sobre su desempeño y al mismo tiempo aprovechar oportunidades. Este dinamismo en el que se encuentran las organizaciones promueve cambios que alientan a la renovación constante de los objetivos, así como también modifica las preferencias de la gente a quien dirigen sus esfuerzos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Blanchard, D (2007) Clima Organizacional y Desempeño Gerencial del Personal Directivo en La E.B. “Dr. Francisco Espejo”. [Organizational Climate and Management Performance of Management Personnel at "Dr. Francisco Espejo” School.]. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de La Educación.

Blasco, J y Pérez, J (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte. [Research methodologies in the sciences of physical activity and sport.]. España: Editorial Club Universitario. ECU.

Borjas, G(2009) La Gestión Educativa al servicio de la Innovación. [Educational Management at the service of Innovation.]. Ediciones Fe y Alegría. Caracas.

Etkin, J (2006) Liderazgo estratégico. [Strategic leadership.]. Leadership-Agenda.

Fernández, E (2009) Administración de Empresas. Un Enfoque Interdisciplinar. [Business Administration. An Interdisciplinary Approach.]. Editorial Paraninfo. España.

Flores, L (2009) Liderazgo, inversión y Toma de decisiones en la organización. Universidad de Concepción.

Goodstein, L (2009) Planeación Estratégica Aplicada. [Applied Strategic Planning]. Reimpresión. Mc Graw Hill Colombia.

Griffin, R (2011) Administración. [Administration]. Décima Edición.

Groven S y Burns N, (2004) Introducción a la investigación cualitativa. En: Investigación en Enfermería (3ª Ed.). .). [Introduction to qualitative research. In: Nursing Research (3rd Ed.).].Elsevier España S.A; (11) 385- 430.

Guber, R (2011), Método, campo y reflexividad. Enciclopedia latinoamericana de sociocultura y comunicación. [Method, field and reflexivity. Latin American Encyclopedia of Socioculture and Communication.]. Grupo Editorial, Norma.

Guédez, V. 2008) Ser Confiable. Responsabilidad Social y Reputación Empresarial. [Be reliable. Social Responsibility and Business Reputation]. Editorial Planeta Venezolana S.A, Caracas, Venezuela.

Gurdían-Fernández A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa Alicia Gurdián-Fernández Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) San José, Costa Rica. [Be reliable. Social Responsibility and Business Reputation]. Colección: Investigación y Desarrollo Educativo Regional (IDER).

Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. [Ethnography. Research Methods]. Barcelona: Paidós.

Martínez, M. (2010). Evaluación cualitativa de programas. [Qualitative evaluation of programs]. Psicoprisma. Nº 1. AVEPSO. Caracas.

Morros (2006), El Control De Gestión Estratégica En Las Organizaciones. [Qualitative evaluation of programs]. CICAG, Volumen 6 - Edición 1 - Año 2009.

Pérez, J (2009) Administración del Comportamiento Organizacional. Liderazgo Situacional. [Organizational Behavior Management. Situational leadership]. Editorial Prentice. Séptima Edición. México.

Reyno, M (2007) La Responsabilidad Social Empresarial como ventaja competitiva. [Corporate Social Responsibility as a competitive advantage]. Septiembre 2007.

Robbins, S (2009) Administración. [Administration]. Editorial Pearson Educación.

Rojas, C. (2009) Recursos Humanos y Administración. [Human Resources and Administration]. Editorial Trillas. México.

Descargas

Publicado

20-01-2020

Cómo citar

Urrego, L. (2020). Liderazgo Estratégico: Perspectiva clave hacia la responsabilidad social en Instituciones de Educación Superior. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 28–43. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.556

Número

Sección

De Investigación