Clima organizacional en el desempeño laboral de las instituciones públicas gubernamentales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v4i1.457

Palabras clave:

Empresa pública, Administración pública, Cambio organizacional, Administración de empresas.

Resumen

Recibido: 10 de agosto de 2019

Aprobado: 30 de agosto de 2019

Se tuvo por objetivo determinar la relación de los tipos de clima organizacional en el desempeño laboral de las instituciones públicas gubernamentales. Con un tipo de investigación es correlacional, se fundamentó en un diseño no experimental, transeccional, la población estuvo constituida por un conjunto de 112 sujetos de investigación, que ocupan el cargo de personal administrativo en instituciones públicas gubernamentales de la ciudad de Manta, durante el primer semestre del año 2019. Los climas organizacionales predominantes son el autoritario – explotador y el participativo – en grupo, lo cual evidencia que los empleados actúan favorablemente cuando se generan este tipo de clima, favoreciéndose en mayor significancia cuando se emplea el participativo de grupo, por cuanto permite que puedan generar aportes que son tenidos en cuenta para el cumplimiento de metas institucionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldana, J., Salón, M., & Guzmán, N. (2019). Liderazgo sistémico en las competencias gerenciales docentes universitarias. CIENCIAMATRIA, 5(8), 50-74. Recuperado a partir de http://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/87

Borrero, R. (2019). Procesos de gestión del talento humano en el sector educativo gerencial de Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 293-307. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i7.206

Brunet L. (2002). El Clima de Trabajo en las Organizaciones: Definiciones, diagnóstico y consecuencias. México: Editorial Trillas.

Chávez, N. (2007). Introducción a la Investigación. Educativa. Ediciones Grafica, C.A. Maracaibo – Venezuela.

Caligiore, C. & Díaz T. (2003). Clima Organizacional y Desempeño de los Docentes en la ULA. Estudio de un caso. Revista Venezolana de Gerencia (RVG). Año 8 Nº24 Universidad del Zulia (LUZ) Maracaibo. Venezuela. pp. 644 – 656.

Goncalves, A. (2000). Fundamentos del Clima Organizacional. Sociedad Latinoamericana para la Calidad. (SLC).

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial Mc – Graw – Hill Interamericana. Sexta edición.

Marchant, L. (2005) Actualizaciones para el desarrollo organizacional primer seminario Viña del Mar. Chile • Marchant, L.; Prieto, A. (2005) “Cuestionario CCO (Copyright 2005, N 149.282. Viña del Mar. Chile

Rodríguez, L. (2005). Diagnóstico del clima organizacional. Recuperado de www.kpmg. com.pa/ Publicación /.../ clima organizacional. Consultado 15/4/2010-

Stogdill, R., Good, O. & Day, D. (1962). New LeaderBehavior Description Subscales. Journal of Psy-chology, 54, 259-269.

Descargas

Publicado

14-09-2019

Cómo citar

Guerrero Chávez, F. F., Neira Altamirano, L. F., & Vásconez Vásconez, H. D. (2019). Clima organizacional en el desempeño laboral de las instituciones públicas gubernamentales. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 231–244. https://doi.org/10.35381/r.k.v4i1.457