Evaluación del componente docencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de enfermería

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1969

Palabras clave:

Personal académico docente, calidad de la educación, evaluación del docente. (Tesauro UNESCO).

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo analizar de forma comparativa la evaluación del componente de docencia en la carrera de enfermería Cuenca y extensión Cañar de la Universidad Católica de Cuenca. El trabajo corresponde a un estudio descriptivo de corte transversal, no experimental. La población estuvo constituida por un total de 860 estudiantes y 48 docentes que evaluaron el componente de docencia en los ámbitos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. El análisis comparativo determina como resultados la confluencia entre la asignación de puntaje que tienen los docentes cuando realizan el ejercicio de autoevaluación y coevaluación a diferencia de la heteroevaluación que es realizada por los estudiantes en donde los valores asignados a la evaluación cambian, siendo un caso similar tanto en la Matriz Cuenca como en la Extensión Cañar, lo que plantea una realidad dispersa en cuanto a la gestión del proceso enseñanza aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Caballero, K., & Bolívar, A. (2015). El profesorado universitario como docente: hacia una identidad profesional que integre docencia e investigación [University professors as teachers: towards a professional identity that integrates teaching and research]. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 13, 57-77.

Castillo-Arredondo, S., & Cabrerizo-Diago, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias [Educational assessment of learning and competencies]. Madrid: Pearson.

Capelleras JL, & Veciana, JM. (2004). Calidad de servicio en la enseñanza universitaria: desarrollo y validación de una escala de medida [Quality of service in university education: development and validation of a measurement scale]. Rev. Eur. Direc. Econ. Empr. 13: 55-72.

CEAACES. (2017). Modelo de evaluación del entorno de aprendizaje de la carrera de enfermería [Nursing career learning environment assessment model]. Recuperado de https://n9.cl/g6hk3

CES. (2021). Reglamento de carrera y escalafón del personal académico del sistema de educaciòn superior [Career and promotion regulations for the academic personnel of the higher education system]. Recuperado de https://n9.cl/ahgl0

Consejo de la Unión Europea. (2018). Recomendación del Consejo, de 22 de mayo de 2018, relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente [Council Recommendation of 22 May 2018 on key competences for lifelong learning]. https://acortar.link/KnrbwY

Escudero, T. (2019). Evaluación del profesorado como camino directo hacia la mejora de la calidad educativa [Teacher evaluation as a direct path to improving the quality of education]. Revista de investigación educativa, 37(1), 15-37

Jara N. P., Díaz-López M. M., & Zapata-Castañeda P. N. (2015). Desafíos educativos para el profesor de medicina: evaluación de su desempeño [Educational challenges for the medical teacher: performance evaluation]. Iatreia, 28(3), Pág. 292-299. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.v28n3a07

Maringe F, & Gibbs P. (2009). Marketing higher education: Theory and practice, New York: McGraw-Hill Education.

Moreno-Murcia, J., Silveira Torregrosa, Y., & Belando Pedreño, N. (2015). Questionnaire evaluating teaching competencies in the university environment. Evaluation of teaching competencies in the university. Journal of New Approaches in Educational Research, 4(1), 54-61. http://dx.doi.org/10.7821/naer.2015.1.106

Moreno, T. (2018). La Evaluación Docente en la Universidad: visiones desde los alumnos [Teaching Evaluation at the University: views from the students]. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 16(3). https://doi.org/10.15366/reice2018.16.3.005

Navarro, N., Falconí, A. & Espinoza, J. (2017). El mejoramiento del proceso de evaluación de los estudiantes de la educación básica [Improving the evaluation process of students in basic education]. Revista Universidad y Sociedad, 9(4), 58-69.

Papahiu, P. C. (2006). Evaluación de la labor docente en el aula universitaria [Evaluation of teaching work in the university classroom]. Perfiles educativos, 29(116), 137-142.

Rajani J, Gautam S, & Sangeeta S (2011) Conceptualizing service quality in higher education. Asian J. Qual. 12: 296-314.

Ruiz, M., & Aguilar, R. (2017), Competencias del profesor universitario: elaboración y validación de un Cuestionario de Autoevaluación [University teacher competencies: development and validation of a Self-Assessment Questionnaire]. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 8(21), 37-65

Searle, M.J., Merchant, S., Chalas, A., & Lam, Y.L. (2016), A case study of the guiding principles for collaborative approaches to evaluation in a developmental evaluation context. Canadian Journal of Program Evaluation, 31, 350-373

Tobón, S. (2010). Formación integral y competencia, Pensamiento Complejo, diseño curricular y didáctica [Integral education and competence, complex thinking, curriculum design and didactics]. ECOE. Bogotá Colombia.

Vera, J., Rodríguez, C., Medina, F., & Gerardo, L. (2012). Diseño y validación de una medida de práctica docente para educaciòn superior [Design and validation of a measure of teaching practice for higher education]. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 14(2), 165-177.

Villarroel V, & Bruna D (2014) Reflexiones en torno a las competencias genéricas en educación superior: Un desafío pendiente [Reflections on generic competencies in higher education: A pending challenge]. Psicoperspectivas 13, 23-34.

Zerega, M., & Murrieta, M. (2017). Calidad en la educación superior ecuatoriana: Para qué y para quién? [Quality in Ecuadorian higher education: For what and for whom?]. En S. Cabrera, C. Cielo, K. Moreno, & P. Ospina, Las reformas universitarias en Ecuador (2009-2016): extravíos, ilusiones y realidades (pág. 444). Quito: Universidad Andina Simón Bolivar

Descargas

Publicado

15-08-2022

Cómo citar

Vizuela-Carpio, J. F., García-Herrera, D. G., & Castro-Salazar, A. Z. (2022). Evaluación del componente docencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de enfermería. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(2), 516–539. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1969

Número

Sección

De Investigación