Realidad aumentada como estrategia metodológica de diseño de mobiliario en estudiantes de diseño de interiores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1910

Palabras clave:

Aprendizaje activo, innovación pedagógica, método de aprendizaje. (Tesauro UNESCO).

Resumen

La investigación tuvo como objetivo analizar la información relevante a cerca de los conocimientos de la realidad aumentada y el manejo de la metodología del ABP dentro de aula por parte de los docentes. El estudio es de tipo no experimental, descriptivo de corte transversal, cuya finalidad es obtener información relevante en cuanto a la RA y el ABP misma que está enfocada en un análisis cuantitativo que permita potenciar nuevas competencias que aporten en el aprendizaje significativo. Se encontró que los docentes manejan la TIC en un porcentaje aceptable y que la falta de capacitación de esta herramienta actual y los programas que aporte en el conocimiento de la RA y el manejo adecuado del ABP, combinadas las dos aportarían en el aprendizaje, el estudiante tendría un nuevo rol.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Avila, H. A. (2015). Creativity in the English Class: Activities to Promote EFL Learning. How, 22(2), 91–103. https://doi.org/10.19183/how.22.2.141

Barroso-Osuna, J., & Cabero-AlmenaraL, J. (2016). Evaluación de objetos de aprendizaje en Realidad Aumentada: estudio piloto en el grado de Medicina [Evaluation of learning objects in Augmented Reality: a pilot study in a medical degree program]. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 34(2), 149. https://doi.org/10.14201/et2016342149167

Billinghurst, M. (2004). Tutorial: Introduction to augmented reality. IEEE Virtual Reality, 266–266. https://doi.org/10.1109/vr.2004.1310102

Flores, F. A., Azar, M. A., Herrera-Cognetta, A., & Paz, F. P. (2015). DesignAR: realidad aumentada aplicada al amoblamiento virtual interior y exterior de viviendas [DesignAR: augmented reality applied to virtual interior and exterior furnishing of homes]. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45669

García-Cabrero, B., Loredo-Enríquez, J, & Carranza -Peña, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes : pensamiento , interacción y reflexión [Analysis of the Teacher ’ s Educational Practice : Didactic Thinking , Interaction and Reflection]. Revista electrónica de investigación educativa Artículos arbitrados, 10(24), 1–10.

González-González, D. P., Garcia-Herrera, D. G., Cabrera-Berrezueta, L. B., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Herramientas tecnológicas aplicadas por los docentes durante la emergencia sanitaria COVID-19 [Technological tools used by teachers during the health emergency COVID-19]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 332-350.

Leal-Aragón, L. (2020). Producción de recursos didácticos para el aula de matemáticas de Secundaria con realidad aumentada [Production of didactic resources for the secondary mathematics classroom using augmented reality]. Innovación Educativa, 30, 185–198. https://doi.org/10.15304/ie.30.6905

Ley Orgánica de Educación Superior ( LOES ). Registro Oficial Suplemento 298 de 12-oct.-2010 Ultima modificación: 02-ago.-2018. https://www.ces.gob.ec/documentos/Normativa/LOES.pdf

Marín, V., & Sampedro-Requena, B. E. (2019). La Realidad Aumentada en Educación Primaria desde la visión de los estudiantes [Augmented Reality in Primary Education from the students' point of view]. Alteridad, 15(1), 61–73. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.05

Morales-Bueno, P. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico ¿una relación vinculante? [Problem-based learning (PBL) and critical thinking skills: a binding relationship?]. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 21(2), 91. https://doi.org/10.6018/reifop.21.2.323371

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - (2015). La ONU y el estado de derecho [The UN and the rule of law]. https://n9.cl/qmpn

Pérez-Loaiza, I. F., Builes-Caicedo, L. I., & Rivera-Borja, Á. M. (2017). Strategies to implement ICT in the classroom as tools to facilitate pedagogical management. Foro Desarrollos Tecnológicos, 15. https://n9.cl/y3x5

Prendes, C. (2015). Augmented realityand education: analysis of practical experiencies. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46, 187–203. https://n9.cl/o2hi

Restrepo, G. (2005). Aprendizaje basado en problemas ( ABP ): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria [Problem-based learning (PBL): a teaching innovation for university education]. Recuperado de https://n9.cl/ypx9y

Romano, L., Sanz, C., Gorga, G., Investigación, I. De, Cic, L., & Informática, F. De. (2021). Realidad Aumentada y su Vinculación con el Rendimiento Académico [Augmented Reality and its Link to Academic Performance]. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122692

Wilkerson, L., & Gijselaers, W. (1996). Bringing Problem-Based Learning to Higher Education: Theory and Practice. In New Directions for Teaching and Learning (Vol. 68, Issue Jossey-Bass Publishers). https://n9.cl/gf7mu

Xiaorong, C. (2018). Realidad virtual en la escuela [Virtual reality at school]. Recuperado de https://n9.cl/tezcv

Descargas

Publicado

01-07-2022

Cómo citar

Estévez-Abad, E. X., Jadán-Guerrero, J. L., & Mena-Clerque, S. E. (2022). Realidad aumentada como estrategia metodológica de diseño de mobiliario en estudiantes de diseño de interiores. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(2), 145–166. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1910

Número

Sección

De Investigación