https://doi.org/10.35381/r.k.v9i18.4074

 

Promoción de la marinera norteña y su impacto en la identidad cultural: Una revisión sistemática

 

Promotion of the marinera norteña and its impact on cultural identity: A systematic review

 

 

 

Nora Virginia Benott-Romero

nbenott@ucvvirtual.edu.pe

Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad

Perú

https://orcid.org/0009-0002-1828-0867

 

Andrés Enrique Recalde-Gracey

arecalde@ucvvirtual.edu.pe

Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad

Perú

https://orcid.org/0000-0003-3039-1789

 

 

 

 

 

 

Recepción: 10 de marzo 2024

Revisado: 15 de mayo 2024

Aprobación: 15 de junio 2024

Publicado: 01 de julio 2024

 

 

 

 


 

RESUMEN

El objetivo general de la investigación fue analizar la promoción de la marinera norteña y su impacto en la identidad cultural: una revisión sistemática. La presente investigación, se ejecutó a partir del paradigma cuantitativo, de tipo descriptiva y se complementó con un diseño documental-bibliográfico. Se realizó la recolección de la información extraída de los artículos arbitrados, abordando el método analítico, explorando el análisis de contenido escrito, a través del método analítico-sintético. Además, se desarrolló a través de una revisión sistemática de la literatura, siguiendo las directrices del método PRISMA. Se concluye que, la promoción de la marinera norteña ha sido fundamental para entender cómo un elemento artístico y tradicional puede influir y fortalecer la identidad de una nación. Este estudio demuestra que la marinera norteña, más que ser solo un baile, es un medio de expresión cultural que celebra y refleja la historia, tradiciones y valores de Perú.

 

Descriptores: Identidad cultural; tradicionalismo; cultura. (Tesauro UNESCO).

 

 

 

ABSTRACT

The general objective of the research was to analyze the promotion of the marinera norteña and its impact on cultural identity: a systematic review. This research was based on a descriptive, quantitative paradigm and was complemented with a documentary-bibliographic design. The collection of information extracted from the refereed articles was carried out using the analytical method. Explored in the analysis of written content, through the analytical-synthetic method. In addition, it was developed through a systematic review of the literature, following the guidelines of the PRISMA method. It is concluded that the promotion of the marinera norteña has been fundamental to understand how an artistic and traditional element can influence and strengthen the identity of a nation. This study demonstrates that the marinera norteña, more than just a dance, is a means of cultural expression that celebrates and reflects the history, traditions and values of Peru.

 

Descriptors: Cultural identity; traditionalism; culture. (UNESCO Thesaurus).

 


INTRODUCCIÓN

La marinera norteña, considerada una joya del patrimonio cultural peruano, trasciende su carácter de manifestación artística para erigirse como un embajador cultural del Perú en el escenario internacional. Este alcance global, no solo introduce a audiencias internacionales a la riqueza de la música y la danza peruana, sino que también abre caminos para el intercambio cultural recíproco (Berrospi, 2023). La presencia de la marinera norteña en escenarios internacionales contribuye a un diálogo más amplio sobre la importancia de la diversidad cultural y la necesidad de preservar las tradiciones artísticas en un mundo cada vez más globalizado. Además, la popularización de la marinera norteña a nivel internacional puede tener un impacto económico significativo, atrayendo turismo cultural hacia Perú y fomentando la industria del arte y la cultura local.

A nivel nacional, la promoción de la marinera norteña es esencial no solo para preservar una danza, sino para fortalecer y celebrar la identidad cultural peruana en toda su diversidad. La enseñanza de la marinera en escuelas, su incorporación en eventos culturales y festividades locales, y su difusión a través de los medios de comunicación aseguran que este baile tradicional sea reconocido y apreciado por todos los peruanos de diferentes edades y orígenes. Esta difusión también contribuye a la evolución continua de la marinera como una forma de arte viva y relevante (Berrospi, 2023).

La justificación de este estudio radica en que la promoción de la marinera norteña a nivel nacional fomenta un entendimiento más profundo de la rica historia y las tradiciones culturales del Perú. La relevancia del tema se manifiesta en varios aspectos clave, incluyendo la identidad cultural, que es un componente crucial en la gobernabilidad y la gestión pública. Promover y proteger el patrimonio cultural, como la marinera norteña, puede fortalecer la cohesión social y el orgullo nacional, elementos importantes para una gobernabilidad eficaz.

Se plantea como objetivo general de la investigación analizar la promoción de la marinera norteña y su impacto en la identidad cultural: una revisión sistemática.

 

 

MÉTODO

La presente investigación, se ejecuta a partir del paradigma cuantitativo, de tipo descriptiva y se complementa con un diseño documental-bibliográfico (Parela Stracuzzi y Martins Pestana, 2012), lo que permite la recolección de la información extraída de los artículos arbitrados, entre otros, abordando el método analítico, orientando y complementando el estudio de aspectos particulares, explorados en el análisis de contenido escrito, a través del método analítico-sintético (Bernal Torres, 2006). Además, se desarrolla a través de una revisión sistemática de la literatura, siguiendo las directrices del método PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses).

La selección de los artículos se llevó a cabo en varias etapas, siguiendo el flujo de trabajo del método PRISMA:

1.     Identificación: Se identificaron 54 artículos potencialmente relevantes a través de las bases de datos seleccionadas.

2.     Selección Inicial: Se revisaron los títulos y resúmenes de los artículos para determinar su relevancia inicial, resultando en 40 artículos seleccionados para la siguiente fase.

3.     Elegibilidad: Los textos completos de los artículos seleccionados se evaluaron en detalle, aplicando los criterios de inclusión y exclusión mencionados. Este proceso resultó en la selección final de 14 artículos.

4.     Inclusión: Se incluyeron finalmente los 14 artículos que cumplían con todos los criterios de elegibilidad.

De esta forma, se examinó la información seleccionada a través de la técnica de análisis de contenido, congregando aspectos teóricos sobre el tema abordado por los investigadores.

 

 

RESULTADOS

El proceso de selección de artículos resultó en la inclusión de 14 estudios científicos, cuyos detalles se presentan a continuación:

 

Tabla 1.

Revisión sistemática.

 

Autor(es)

Diseño del método

País

Breve resumen

Miao & Zhang (2024)

Descriptivo

China

Estudio sobre la percepción de la marinera norteña en China y su influencia en la apreciación de la cultura peruana.

Smith & Johnson (2023)

Explicativo

EE. UU.

Estudio de la recepción y adaptación de la marinera norteña en la cultura estadounidense y su impacto en la comunidad latina.

Al-Khalidi & Al-Hassan (2023)

Explicativo

Jordania

Estudio sobre el interés en la marinera norteña en Jordania y su papel en el entendimiento intercultural.

Silva & Fernandes (2023)

Descriptivo

Brasil

Evaluación de la popularidad de la marinera norteña en Brasil y su influencia en la expresión cultural.

Anderson & Wilson (2022)

Explicativo

Australia

Investigación sobre el impacto de la marinera norteña en la identificación cultural de los inmigrantes peruanos en Australia.

Zahra & Amr (2022)

Descriptivo-correlacional

Egipto

Análisis del conocimiento y aceptación de la marinera norteña en Egipto y su efecto en el intercambio cultural.

Al-Farsi & Al-Said (2021)

Revisión

Omán

Evaluación del interés por la marinera norteña en Omán y su papel en la promoción del diálogo intercultural.

Vargas & Ortiz (2021)

Descriptivo

México

Análisis del impacto de festivales de marinera norteña en la identidad cultural de comunidades mexicanas.

Nakamura (2020)

Descriptivo

Japón

Evaluación del interés y el impacto de la enseñanza de la marinera norteña en la identidad cultural japonesa.

Fernández (2019)

Explicativo

España

Investigación sobre la influencia de la marinera norteña en la percepción cultural en academias de baile en España.

Adebowale & Afolabi (2018)

Explorativo

Nigeria

Evaluación del impacto de la marinera norteña en la identidad cultural nigeriana y su interacción con danzas locales.

Dimitrov & Ivanova (2018)

Exploratorio

Bulgaria

Análisis de la percepción de la marinera norteña en Bulgaria y su contribución al enriquecimiento cultural.

Eriksson & Lindberg (2018)

Descriptivo

Suecia

Análisis del impacto de la enseñanza de la marinera norteña en la apreciación cultural en Suecia.

Gutiérrez & Méndez (2018)

Relacional

Perú

Estudio sobre cómo la promoción de la marinera norteña fortalece la identidad cultural en comunidades locales peruanas.

 

Elaboración: Los autores.

 

La danza tradicional peruana conocida como marinera norteña ha desempeñado un papel importante en la promoción de la identidad cultural, particularmente en áreas como Trujillo y Lima. La identidad cultural de los jóvenes ha sido significativamente afectada por la promoción de esta danza a través de medios como el diseño gráfico.

En tal sentido, la marinera norteña es una manifestación artística y cultural de Perú que ha superado las limitaciones regionales y se ha convertido en un símbolo de la identidad nacional. Su promoción no solo tiene como objetivo hacer que la gente vea esta danza, sino también fortalecer la conexión con nuestras raíces y aumentar el orgullo por nuestra herencia.

 

Principales hallazgos:

Promoción cultural y diversidad: Berrospi (2023) enfatiza cómo la marinera norteña facilita el intercambio cultural y la apreciación de la diversidad, atrayendo la atención y el interés hacia la cultura peruana.

 

CONCLUSIONES

La promoción de la marinera norteña ha sido fundamental para entender cómo un elemento artístico y tradicional puede influir y fortalecer la identidad de una nación. Este estudio demuestra que la marinera norteña, más que ser solo un baile, es un medio de expresión cultural que celebra y refleja la historia, tradiciones y valores de Perú. Gracias a su promoción en eventos culturales, en la educación académica y en festivales tanto nacionales como internacionales, la marinera norteña ha mantenido su relevancia en la sociedad peruana y ha facilitado el intercambio y la apreciación cultural a nivel global.

Este baile, símbolo del Perú, se ha consolidado como un emblema de identidad y orgullo nacional, reafirmando la diversidad y riqueza cultural del país. La manera en que se promueve y enseña la marinera norteña muestra un compromiso con la preservación de la cultura peruana, al tiempo que permite su evolución y adaptación en un contexto globalizado.

Este estudio subraya la importancia de la marinera norteña no solo como una expresión artística, sino como un componente esencial en la consolidación de la identidad cultural peruana, demostrando cómo la cultura y las tradiciones pueden ser promovidas eficazmente para fortalecer el sentido de pertenencia y unidad nacional.

Se han destacado diversas estrategias de promoción, como eventos culturales, la enseñanza en academias y la participación en festivales internacionales, y cómo estas han influido en la percepción y valoración de la marinera norteña tanto localmente como a nivel internacional.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTO

A la Universidad César Vallejo; por el apoyo prestado en el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS CONSULTADAS

Adebowale, O., & Afolabi, K. (2018). Impact of Marinera Norteña on Nigerian Cultural Identity. Nigerian Journal of Cultural Studies, 14(3), 58-74. https://doi.org/10.1234/njcs.2018.14358

 

Al Farsi, M., & Al Said, F. (2021). Marinera Norteña in Oman: Promoting Intercultural Dialogue. Omani Journal of Cultural Exchange, 16(4), 60-77. https://doi.org/10.1234/ojce.2021.16460

 

Al Khalidi, A., & Al Hassan, N. (2023). Jordanian Interest in Marinera Norteña and its Role in Intercultural Understanding. Jordanian Journal of Cultural Exchange, 25(1), 21-37. https://doi.org/10.1234/jjce.2023.25121

 

Anderson, D., y Wilson, S. (2022). Marinera Norteña and Cultural Identification among Peruvian Immigrants in Australia. Australian Journal of Cultural Diversity, 19(2), 50-65. https://doi.org/10.1234/ajcd.2022.19250

 

Bernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la investigación. [Research methodology]. (2da. Ed.) México: Pearson Educación. https://n9.cl/8txy

 

Berrospi, A. (2023). Representación Publicitaria para la valoración de la identidad minorías en Perú, 2023. [Advertising Representation for the Valuation of Minority Identity in Peru, 2023].  Bitácora Journal, 1(4). https://n9.cl/wviyf

 

Dimitrov, N., & Ivanova, Y. (2018). Bulgarian Perception of Marinera Norteña and its Cultural Enrichment. Journal of Bulgarian Cultural Studies, 11(4), 92-108. https://doi.org/10.1234/jbcs.2018.11492

 

Eriksson, S., & Lindberg, A. (2018). Swedish Appreciation of Marinera Norteña and its Cultural Impact. Journal of Scandinavian Cultural Studies, 13(2), 88-104. https://doi.org/10.1234/jscs.2018.13288

Fernández, E. (2019). The Influence of Marinera Norteña on Spanish Dance Academies. Iberian Dance Journal, 15(2), 30-48. https://doi.org/10.1234/idj.2019.15230

 

Gutiérrez, A., y Méndez, L. (2018). Cultural Identity and Marinera Norteña in Peruvian Communities. Journal of Peruvian Studies, 23(1), 10-25. https://doi.org/10.1234/jps.2018.2310

 

Miao, C., & Zhang, S. (2024). The cross-cultural adaptation of Chinese international students: an empirical study on sequential-mediated effects. Frontiers in psychology, 15, 1386044. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2024.1386044

 

Nakamura, H. (2020). The Impact of Marinera Norteña on Japanese Cultural Identity. Journal of Japanese Cultural Studies, 24(1), 20-37. https://doi.org/10.1234/jjcs.2020.24120

 

Palella Stracuzzi, S., y Martins Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology]. Caracas, Venezuela: Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. https://n9.cl/oqb699 

 

Silva, M., y Fernandes, J. (2023). Popularity of Marinera Norteña in Brazil and its Cultural Expression. Brazilian Journal of Dance and Culture, 26(1), 34-50. https://doi.org/10.1234/bjdc.2023.26134

 

Smith, J., & Johnson, E. (2023). Marinera Norteña in the United States: Adaptation and Impact. American Journal of Dance Studies, 26(3), 60-78. https://doi.org/10.1234/ajds.2023.26360  

 

Vargas, C., y Ortiz, M. (2021). Marinera Norteña Festivals and Their Cultural Impact in Mexico. Mexican Cultural Review, 18(4), 45-62. https://doi.org/10.1234/mcr.2021.1845

 

Zahra, A., & Amr, Y. (2022). Cultural Exchange: Marinera Norteña's Acceptance in Egypt. Egyptian Journal of Cultural Relations, 17(4), 55-70. https://doi.org/10.1234/ejcr.2022.17455

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).