https://doi.org/10.35381/r.k.v9i18.3961
Impacto del liderazgo estratégico en el compromiso organizacional
Impact of strategic leadership on organizational commitment
Lorena Araceli Huamán-Gil
Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, La Libertad
Perú
https://orcid.org/0000-0002-0076-3003
Recepción: 10 de marzo 2024
Revisado: 15 de mayo 2024
Aprobación: 15 de junio 2024
Publicado: 01 de julio 2024
El objetivo general de la investigación fue describir el impacto del liderazgo estratégico en el compromiso organizacional. La investigación se desarrolló desde el paradigma positivista y desde la perspectiva cuantitativa, mediante la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico, se apoyó en documentos escritos como trabajos arbitrados, entre otros, además se consideró el análisis de contenido de la información recopilada. Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo. La población de estudio 210 personas. Se obtuvo una muestra de 136 trabajadores de las zonas 1 y 2 de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de la Región la Libertad, a la cual se le aplicó un cuestionario, concluyendo, que el liderazgo estratégico genera un impacto positivo, lo cual confirma a la teoría actual considerado en un nivel más específico; con lo que se contribuye a enriquecer el conocimiento disponible. El liderazgo estratégico implica fomentar el compromiso con la organización.
Descriptors: Leadership; organization; development strategy. (UNESCO Thesaurus).
Autor(es) |
Titulo |
Liderazgo estratégico |
Alcázar Cruz (2020) |
Estilo de Liderazgo y Compromiso Organizacional: Impacto del liderazgo transformacional. |
Según las teorías contemporáneas, el compromiso organizacional consta de tres elementos, tales como son: compromiso afectivo, normativo y continuo. El liderazgo transformacional influye en el compromiso organizacional mediante el compromiso afectivo, estableciendo relaciones interpersonales y consideraciones con los empleados, y también a través del compromiso normativo mediante relaciones con el liderazgo transaccional (gestión por excepción y recompensas). |
López Lemus et al. (2020) |
El liderazgo estratégico, la negociación y su influencia sobre la percepción del prestigio en pequeñas empresas. |
Es importante tener en cuenta que todo emprendedor, así como los gerentes de pequeñas empresas, necesitan practicar un liderazgo estratégico que les permita acrecentar la efectividad y eficiencia de la organización, especialmente en contextos económicos de incertidumbre. Por lo tanto, los ejecutivos deben adoptar el prototipo de liderazgo flexible; en otras palabras, un estilo de liderazgo estratégico que coadyuve a alcanzar metas tanto personales como organizacionales, manteniendo y promoviendo el desempeño basado en el prestigio y estatus de la organización. El liderazgo estratégico es importante para lograr una organización eficaz; por lo tanto, los encargados (directivos) deben tener en cuenta este tipo de liderazgo y ponerlo en práctica ya que a la larga da buenos resultados. Asimismo, se relaciona con la investigación en curso y permitirá corroborar o descartar estas conclusiones. |
Maya et al. (2019) |
Liderazgo Directivo y Educación de Calidad. |
El liderazgo, es una gestión de responsabilidad que busca la transformación de la institución en una organización ágil y dinámica que logre los resultados esperados de acuerdo con los estándares de calidad de la institución. (p.119) |
En este orden de ideas, los subordinados ven a un líder con un estilo de liderazgo estratégico como más comprometido y confiado en sí mismo, lo que puede influir positivamente en su compromiso. Son los líderes quienes, a través del despliegue de las competencias de liderazgo estratégico, permiten que el compromiso se dé en la organización. El liderazgo debe propiciar que el colaborador pueda satisfacer sus necesidades más allá de las instrumentales (incentivos actuales y futuros).
Por lo tanto, el liderazgo, es la habilidad más importante que interfiere en la toma de decisiones, en la consolidación de relaciones interpersonales y transversaliza porque depende de la capacidad de interacción con el medio (González Marín et al., 2022).
Luego de los planteamientos, se plantea como objetivo general de la investigación describir el impacto del liderazgo estratégico en el compromiso organizacional.
|
Niveles |
Liderazgo estratégico |
Compromiso organizacional |
||
|
F |
% |
F |
% |
|
|
Muy deficiente |
4 |
2.9 |
2 |
1.5 |
|
Deficiente |
2 |
1.5 |
4 |
2.9 |
|
Regular |
75 |
55.1 |
65 |
47.8 |
|
Bueno |
41 |
30.1 |
56 |
41.2 |
|
Muy bueno |
14 |
10.3 |
9 |
6.6 |
|
Total |
136 |
100.0 |
136 |
100.0 |
De todas las dimensiones de liderazgo estratégico (Tabla 3), resaltan niveles regulares; en la capacidad de comunicación con 52.2%, seguido de bueno con 30.1%; la dimensión capacidad de toma de decisiones regular con 59.6%, seguido de bueno con 22.1% y muy bueno 9.6%; la dimensión capacidad negociadora regular con 58.8%, seguido de bueno con 22.8% y muy bueno 11%; y, la dimensión capacidad de direccionamiento estratégico regular con 46.3%, seguido de bueno con 32.4% y muy bueno 11.8%.
|
Niveles |
Capacidad de comunicación |
Capacidad de toma de decisiones |
Capacidad negociadora |
Capacidad de direccionamiento estratégico |
||||
|
|
F |
% |
F |
% |
F |
% |
F |
% |
|
Muy deficiente |
3 |
2.2 |
3 |
2.2 |
2 |
1.5 |
6 |
4.4 |
|
Deficiente |
4 |
2.9 |
9 |
6.6 |
8 |
5.9 |
7 |
5.1 |
|
Regular |
71 |
52.2 |
81 |
59.6 |
80 |
58.8 |
63 |
46.3 |
|
Bueno |
41 |
30.1 |
30 |
22.1 |
31 |
22.8 |
44 |
32.4 |
|
Muy bueno |
17 |
12.5 |
13 |
9.6 |
15 |
11.0 |
16 |
11.8 |
|
Total |
136 |
100.0 |
136 |
100.0 |
136 |
100.0 |
136 |
100.0 |
De todas las dimensiones del compromiso organizacional (Tabla 4), resaltan niveles regulares; en la dimensión afectiva regular con 51.5%, seguido de bueno con 30.9% y muy bueno 13.2%; la dimensión normativa regular con 50%, seguido de bueno con 30.1% y muy bueno 14%; y, la dimensión continuidad regular con 49.3%, luego nivel bueno con 31.6% y deficiente 12.5.
|
Niveles |
Afectiva |
Normativa |
Continuidad |
|||
|
F |
% |
F |
% |
F |
% |
|
|
Muy deficiente |
2 |
1.5 |
2 |
1.5 |
2 |
1.5 |
|
Deficiente |
4 |
2.9 |
6 |
4.4 |
17 |
12.5 |
|
Regular |
70 |
51.5 |
68 |
50.0 |
67 |
49.3 |
|
Bueno |
42 |
30.9 |
41 |
30.1 |
43 |
31.6 |
|
Muy bueno |
18 |
13.2 |
19 |
14.0 |
7 |
5.1 |
|
Total |
136 |
100.0 |
136 |
100.0 |
136 |
100.0 |


Como conclusión, los resultados encontrados confirman que el liderazgo estratégico genera un impacto positivo, lo cual confirma a la teoría actual considerado en un nivel más específico; con lo que se contribuye a enriquecer el conocimiento disponible. Igualmente, evidencia un efecto más positivo del liderazgo transformacional, como sucede en otros estudios similares de aplicación empresarial y organizacional. El liderazgo estratégico implica fomentar el compromiso con la organización, sin embargo, la clave es alinear conductas y actividades diarias con la estrategia. Ser un líder influyente, no solo es para que los colaboradores cumplan su plan de actividades, sino que lo hagan frente al compromiso con la estrategia del negocio. La herramienta más importante en quien apoyarse es el ejemplo del directivo, basado en comportamientos que deben reflejar los valores, objetivos y estilo de trabajo deseados.
No monetario.
A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.
Alcázar Cruz, P. (2020). Estilo de Liderazgo y Compromiso Organizacional: Impacto del liderazgo transformacional. [Leadership Style and Organizational Engagement: The Impact of Transformational Leadership]. Economía Coyuntural, 5(4), 89-122. https://n9.cl/7hcpq
Cernas Ortiz, D., Mercado Salgado, P., y León Cázares, F. (2018). Satisfacción laboral y compromiso organizacional: prueba de equivalencia de medición entre México y Estados Unidos. [Job satisfaction and organizational commitment: a test of equivalence of measurement between Mexico and the US]. Contaduría y Administración, 63(2), e18. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.986
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Gonzalez Marin, Y., Canós Darós, L., y Hernández, D. (2022). Habilidades directivas: bases del liderazgo organizacional: Management skills: foundations of organizational leadership. South Florida Journal of Development, 3(4), 4495-4505. https://doi.org/10.46932/sfjdv3n4-029
López Lemus, J. A., De la Garza Carranza, M. T. y Zavala Berbena, M. A. (2020). El liderazgo estratégico, la negociación y su influencia sobre la percepción del prestigio en pequeñas empresas. [Strategic leadership, negotiation and their influence on perceptions of prestige in small firms]. Innovar, 30(75), 57-70. https://doi.org/10.15446/innovar.v30n75.83257
Lupano, M. L., y Castro, A. (2018). Influencia de virtudes organizacionales sobre satisfacción, compromiso y performance laboral en organizaciones argentinas. [Influence of organisational virtues on job satisfaction, commitment and performance in Argentinean organisations]. Interdisciplinaria, 35(1), 171-188. https://n9.cl/0d1ugo
Madero Gómez, S. M., y Rodríguez Delgado, D. R. (2018). Relación entre las teorías X y Y de McGregor, las formas de retribuir y la satisfacción de las personas en su trabajo. [Relationship between McGregor's X and Y theories, forms of pay and people's job satisfaction]. CienciaUAT, 13(1), 95-107. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v13i1.1014
Maya, E., Aldana Zavala, J., e Isea Argüelles, J. (2019). Liderazgo Directivo y Educación de Calidad. [Managerial Leadership and Quality Education]. CIENCIAMATRIA, 5(9), 114-129. https://doi.org/10.35381/cm.v5i9.102
Muñoz Peña, F. A., Roa Rodríguez, G., y Pulido Reina, J. S. (2023). Structural equation modelling of project performance based on strategic and servant leadership. DYNA, 90(228), 105–114. https://doi.org/10.15446/dyna.v90n228.108528
Neves, T., Graveto, J., Rodrigues, V., Marôco, J., y Parreira, P. (2018) Organizational commitment, psychometric qualities and invariance of the Meyer and Allen Questionnaire for Portuguese Nurses. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 26(e3021), 2-11 http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.2407.3021
Pinedo Jara, E. C., Arroyo Rosales, E. M., Ruíz Gómez, A. A., y Rodríguez Román, R. (2024). Análisis y propuesta estratégica del diseño organizacional para la gestión administrativa. [Analysis and strategic proposal of the organisational design for administrative management]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(1), 181-194. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i1.3683
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of enquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Salvador Moreno, J. E. (2019). Compromiso Organizacional y Riesgos Psicosociales. [Organizational Commitment and Psychosocial Risks]. Revista San Gregorio, 1(35). https://doi.org/10.36097/rsan.v1i35.1107
Santiago Torner, C. (2023). Liderazgo ético y compromiso organizacional. El rol inesperado de la motivación intrínseca. [Ethical leadership and organisational commitment. The unexpected role of intrinsic motivation]. Revista Universidad y Empresa, 25(45), e6. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13169
Superintendencia de Banca y Seguros. (17 de agosto 2016). Resolución S.B.S.N° 4465-2016 El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. [Resolution S.B.S. No. 4465-2016 The Superintendent of Banking, Insurance and Private Pension Fund Administrators]. https://n9.cl/8ssbh
Temple, I. (15 de marzo 2020). Liderar durante la incertidumbre. [Leading through uncertainty]. El Comercio Perú. https://n9.cl/r873w
©2024 por el autor. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)