https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2717
Modelo de gestión estratégica para la Cooperativa de Taxis Ejecutivo Yantzazamigo S.A. Ecuador
Strategic management model for the Cooperativa de Taxis Ejecutivo Yantzazamigo S.A. Ecuador
Francisco Miguel Romero-Tinizaray
franciscort38@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0009-0000-4386-3381
Ariel José Romero-Fernández
ua.arielromero@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1464-2587
Cesar Edison Suarez-Torres
pg.docentecst@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-2512-8804
Recibido: 15 de enero 2023
Revisado: 20 marzo 2023
Aprobado: 15 de abril 2023
Publicado: 01 de mayo 2023
RESUMEN
El objetivo de la investigación es desarrollar un modelo de gestión estratégica para la Cooperativa de taxis ejecutivo Yantzazamigo S.A. El estudio descriptivo porque caracteriza el desempeño de la organización objeto de estudio. y propone un modelo de gestión estratégica que ayudará a incrementar su desempeño y competitividad. Los Resultados evidenciaron, que debilidades en la capacitación de los choferes afecta la credibilidad organizacional, sus ingresos disminuyen y por ende se vuelve menos competitiva, ya que el cliente hoy en día busca calidad y calidez del servicio de la Cooperativa de taxis ejecutivos. Como conclusión, la propuesta de trabajo es aplicable dentro de Cooperativa de taxis ejecutivo ya que cuenta con los recursos necesarios para su implementación y además que los requisitos previos para su desarrollo son muy buenos dentro de la misma; al respecto, los integrantes de la entidad no deberían tener mayores inconvenientes durante la implementación de dicha propuesta.
Descriptores: Estrategia de búsqueda; cooperativa; vehículo automotor; gestión; capacitación. (Tesauro UNESCO).
ABSTRAC
The objective of the research is to develop a strategic management model for the Cooperativa de taxis ejecutivo Yantzazamigo S.A. The descriptive study because it characterizes the performance of the organization under study. and proposes a strategic management model that will help increase its performance and competitiveness. The Results showed that weaknesses in the training of drivers affect organizational credibility, their income decreases and therefore it becomes less competitive, since the client today seeks quality and warmth of the service of the Executive Taxi Cooperative. In conclusion, the work proposal is applicable within the Executive Taxi Cooperative since it has the necessary resources for its implementation and also that the prerequisites for its development are very good within it; In this regard, the members of the entity should not have major inconveniences during the implementation of said proposal.
Descriptors: Search strategy; cooperative; motor vehicle; management; training. (UNESCO Thesaurus).
INTRODUCCIÓN
La gestión organizacional estratégica se define como una herramienta vital de análisis y evaluación de la situación actual de la empresa, porque permite a la alta dirección desarrollar actividades para caracterizar, formular y evaluar opciones estratégicas satisfactorias en el contexto complejo de la empresa. el resultado es la optimización de los recursos disponibles en su unidad de producción (Gutiérrez, 2019). La estrategia se está convirtiendo en una herramienta muy importante para el cambio en varias organizaciones (Torres & Aguas, 2017).
Hoy en día, las empresas representan una fuente de ingresos para la economía nacional, el enfoque de las personas que participan en él es la clave para la gestión exitosa del desarrollo de una empresa, por lo que el comportamiento organizacional es una herramienta fundamental en beneficio de todo tipo de organizaciones como empresas, organismos gubernamentales, escuelas y servicios (Alvarado et al., 2018). Las pequeñas y medianas empresas en el Ecuador no aplican un modelo de gestión administrativa, lo cual se deduce porque la falta de un modelo de gestión incide. la eficiencia de la obra y la gestión de su proceso de ahí que producto de la carencia de la misma muchas empresas quiebran a diario (Naranjo, 2021).
Las PYMES ecuatorianas juegan un papel vital ya que son responsables de crear miles de empleos y revitalizar la economía (Rodríguez & Santofimio, 2016). Dentro del entorno económico, las PYMES en el Ecuador cobran especial importancia, no solo por su aporte a la producción nacional, sino también por su flexibilidad para adaptarse a nuevos rumbos o cambios, ya sean tecnológicos, sociales o generadores de empleo. En el competitivo mundo del transporte de viajeros, es necesario dar respuesta a las demandas de los usuarios analizando adecuadamente los riesgos internos y externos que afectan a las empresas de transporte urbano para intentar consolidar su imagen a través de un nuevo concepto que entra en el servicio de transporte implementando una adecuada gestión administrativa que garantice una adecuada operatividad (Chávez, 2021).
Es deber del Estado garantizar el derecho de las personas a la educación y formación en materia de seguridad vial y tránsito vial. Para ello, entre otras medidas, se introduce la asistencia escolar obligatoria en todas las instituciones educativas públicas y privadas del país en todos sus niveles en temas relacionados con la prevención y seguridad vial, así como principios básicos, disposiciones y normas que regulan el tránsito, su señalización. En los últimos años, especialmente desde principios de la década de 1990, el aumento de la demanda de transporte y tráfico rodado ha provocado un aumento de la congestión, retrasos, accidentes y problemas medioambientales, especialmente en las grandes ciudades (Rojas, 2018). La congestión del tráfico es un flagelo muy grave que aparece en países industrializados y en vías de desarrollo, En América Latina, el transporte público de taxis ejecutivos es uno de los principales medios de transporte urbano, a pesar del aumento de la motorización.
América Latina debe enfrentar desafíos en el sector transporte, especialmente en los aspectos económicos, sociales y ambientales. El transporte público de la provincia de Zamora Chinchipe presenta deficiencias estructurales en la organización a nivel estratégico, así como táctico y posteriormente en la operación. La política de transporte público ejecutivo urbano y de la ciudad es vaga y apropiada para guiar el crecimiento y la sostenibilidad de un área urbana (Bringas et al., 2016). Se sabe que el transporte de taxis ejecutivos es una operación que puede subcontratarse y proporciona un valor agregado cuando se realiza de manera eficaz y eficiente.
Los operadores de transporte de taxis ejecutivos en el ámbito de la movilidad tienen una mayor influencia en la calidad de vida de las personas, ya sea por las condiciones de comodidad, seguridad, accesibilidad, entre otras, en las que se presta el servicio; frecuencia de uso, incluidos los tiempos de viaje; y en general por sus efectos negativos en el servicio (Herrera & Silva, 2021). Los sistemas de transporte de taxis ejecutivo son modos de transporte donde los usuarios o pasajeros son atendidos por terceros, y esta prestación puede ser prestada por empresas privadas (Freire, 2018). El propósito de esta investigación es desarrollar un modelo de gestión estratégica para la Cooperativa de taxis ejecutivo Yantzazamigo S.A. Esto honra su competitividad a nivel administrativo, operativo y aumentando los ingresos de los socios.
MÉTODO
De acuerdo a su alcance la investigación es descriptiva porque caracteriza el desempeño de la Cooperativa de taxis ejecutivo Yantzazamigo S.A. y propone un modelo de gestión estratégica que ayudará a incrementar su desempeño y competitividad. Se encuestaron a cuarenta y cinco personas siendo 8 empleados y 37 clientes de la Cooperativa de taxis ejecutivo Yantzazamigo S.A., para saber cómo funciona la empresa; también se entrevistaron a los directivos, conociendo así las herramientas con las que cuentan para sus actividades y las principales debilidades que enfrenta la organización.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
La Compañía de Taxi Ejecutivo Comercial Yantzazamigo S.A., es una empresa de gestión de taxis Yantzazamigo S.A. Es una empresa ecuatoriana con sede en Yantzaza. La empresa fue fundada el 25 de abril de 2011. Actualmente emplea a 4 personas. En sus últimos resultados financieros, Compañía de Taxi Ejecutivo Comercial Yantzazamigo S.A. registró un aumento de 35,61% en la utilidad neta en 2021. El total del balance aumentó 16,96%. El margen neto de Compañía de Taxi Ejecutivo Comercial Yantzazamigo S.A. es un incremento de 2,44% en 2021.
Cuenta con un estatuto social, un reglamento interno que le permitía trabajar con prudencia y facilidad, la empresa brinda un servicio de transporte de taxi ejecutivo en la Provincia de Zamora Chinchipe que moviliza diariamente cerca de 100 personas según los listados que la organización lleva en sus registros.
La cooperativa de taxis cuenta con una estructura basada en la administración interna, control y supervisión de la siguiente manera: Asamblea General, Administración General, Presidencia y Choferes. La implementación de un Modelo de Gestión Estratégica para la Cooperativa en Taxis Ejecutivo Yantzazamigo S.A, se debe conocer el estado actual de la organización, para ello se realizó una revisión de documentación, una entrevista a directores y una encuesta a empleados.
Se continuó con el examen de los documentos e información en poder de la Modelo de Gestión Estratégica para la Cooperativa en Taxis Ejecutivo Yantzazamigo S.A., para el normal desarrollo de sus actividades, como el Estatuto Social, el cual se encuentra legalmente inscrito en la Superintendencia de Compañías y en el Registro Mercantil, en el cual se expresa que tiene como objetivo principal la prestación de servicios públicos permanentes de transporte de taxi ejecutivo, así como todas las actividades relacionadas con el transporte y mantenimiento de unidades. El capital social de la empresa es de $440,00 dividido entre 11.000 acciones suscritas y pagadas.
De igual manera se tuvo acceso a revisar el reglamento interno que mantiene la empresa, tiene una misión y visión, lo que permite tener una idea clara de hacia dónde se quiere llegar, también se vio que la mayoría de sus artículos están desactualizados, considerando que el reglamento fue aprobado en junta extraordinaria de socios el 7 de abril de 2012, y que muchos artículos no tienen legalidad porque ha habido cambios importantes a las leyes normales y leyes extraordinaria, lo que podría ocasionar acciones legales negativas para los socios accionistas de la organización en caso de que se implementen normas internas para sancionar a sus conductores.
Luego de revisar las actas generales de las asambleas ordinarias y extraordinarias, se puede constatar que no existe resolución respecto de la flota de taxis; es decir, la edad que debe tener una unidad para brindar un servicio de movilización, lo que significa que existen unidades en esa organización hasta el año 2002.
La Agencia Nacional de Transporte es el ente regulador de la empresa, la cual emitió varias resoluciones a todos los operadores que brindan transporte de taxis ejecutivos, con un 90% de cumplimiento.
Los entrevistados también manifestaron que la organización no cuenta con un manual de funciones, el cual es una herramienta efectiva para ayudar a desarrollar una estrategia corporativa ya que define las áreas operativas de cada área de trabajo, lo que podría generar inconvenientes en las actividades de los empleados de la empresa, debido a que sus funciones no están claras.
También creen que el trabajo que se hace dentro de la empresa se hace en equipo, asimismo, afirman que el método más adecuado para incrementar la competitividad de la empresa es mejorar la flota de vehículos, lo que garantizaría la seguridad de los usuarios, también afirman que la empresa no ha desarrollado un plan estratégico institucional, lo que no permitió obtener mejores resultados.También se sabe que la empresa no cuenta con un sitio web, por lo que existe la necesidad de crear uno ya que así sería más fácil ofrecer sus servicios y llegar a más clientes.
DISCUSIÓN
La actualización de los documentos permitirá un mejor control interno en la cooperativa, por otro lado, se puede afirmar que los choferes son moderados y poco capacitados, lo que requiere de un plan de capacitación. Reinoso (2017) explica que el estado actual del sistema de transporte es crítico, ya que se viven choques y volcamientos a diario por la impericia de los conductores o conducir bajo la influencia de drogas socialmente permitidas, una propuesta de mejora muestra la gran importancia de la evaluación continua de los conductores, lo cual va en línea con el resultado encontrado en la actual investigación.
En el diagnóstico realizado en esta investigación se puede notar que la imagen de la cooperativa fue calificada como regular, es decir la cooperativa no se ha preocupado por posicionar su imagen como responsable y calificada lo que repercute negativamente en su competitividad. Por otra parte, la investigación de Rodas et al. (2019) Sobre la relación entre la motivación y el desempeño laboral de los empleados de la una cooperativa de buses interprovinciales en el año 2016 se encontró que existe una relación entre la motivación y el desempeño el trabajo asociado de la empresa, lo cual se vincula con los resultados encontrados en la presente investigación, ya que se establece que no existe una gran motivación por parte de los administradores lo cual repercute en el desempeño laboral de los choferes de la cooperativa. Al implementar un modelo de gestión estratégica en la cooperativa de taxis ejecutivo, se toman en cuenta aspectos relevantes que pueden afectar la operación y las finanzas de la cooperativa, tales como documentación desactualizada, insuficiente capacitación de los conductores, lo que hace que los clientes no prefieran viajar a las unidades de la Empresa, lo hacen por necesidad.
El transporte nacional de carga pesada juega un papel preponderante en la economía ecuatoriana. Además, hay que tener en cuenta que el transporte de mercancías pesadas por ferrocarril en el Ecuador es casi inexistente, debido a las continuas fluctuaciones del clima. en las regiones Sierra y Oriente, los vehículos pesados se transportan por vía aérea, y debido a la falta de recursos fluviales para el transporte marítimo, este medio de transporte no puede ser utilizado para el transporte de mercancías pesadas. La geografía extremadamente accidentada de Ecuador permite mover grandes cantidades de cargas pesadas sobre carreteras colapsadas, lo que significa que los transportistas deben tomar precauciones extraordinarias dadas las duras condiciones en las que se encuentran con continuos derrumbes y periodos de lluvia y neblina afectándolos.
El comercio constante entre las diferentes regiones del Ecuador requiere un flujo continuo de mercancías que solo pueden ser transportadas de manera eficiente por carretera, capaces de llegar a la mayor parte del territorio del país, que otros modos de transporte no pueden brindar (Santamaría & Marcelo, 2017). Es esencial para el desarrollo económico de Ecuador administrar y regular de manera efectiva la industria de carga pesada para que pueda brindar servicios de alta calidad mientras contribuye al crecimiento económico. Los recursos que produce a través de sus actividades que son un elemento importante para el desarrollo de la economía nacional.
Los cada vez mayores requisitos y exigencias para el transporte de cargas pesadas son cada día más complejos. Actualmente existe un mercado insatisfecho que requiere incrementar el tráfico de carga para lograr un crecimiento satisfactorio de la economía nacional (Llumiguano et al., 2021). Hoy en día, las empresas y los comerciantes están más interesados en recibir sus mercancías en el momento adecuado y en el momento adecuado, por lo que siempre están buscando empresas de transporte de mercancías pesadas que puedan manejarlas de manera positiva. Por otro lado, existe una creciente demanda de empresas de transporte pesado que sean capaces no solo de satisfacer las necesidades de sus clientes, sino también de brindar un servicio en el ámbito de la competitividad económica, que por sus características garantice una entrega satisfactoria. los diversos bienes materiales que llevan.
Como resultado de la insuficiente capacitación de los choferes la empresa pierde credibilidad, sus ingresos disminuyen y por ende se vuelve menos competitiva, ya que el cliente hoy en día busca calidad y calidez del servicio de la Cooperativa de taxis ejecutivos, al poseer y utilizar documentos obsoletos para su gestión, cae en el incumplimiento de las leyes orgánicas y comunes y perjudicar a sus colaboradores. También se encontró que la empresa no tiene la capacidad de mejorar la flota, ya que sus socios no consideran necesario que la organización no tenga activos en un mercado competitivo.
La propuesta de trabajo es aplicable dentro de Cooperativa de taxis ejecutivo ya que cuenta con los recursos necesarios para su implementación y además que los requisitos previos para su desarrollo son muy buenos dentro de la misma, por lo que los integrantes de la entidad no deberían tener mayores inconvenientes durante la implementación de dicha propuesta.
FINANCIAMIENTO
No monetario.
AGRADECIMIENTO
A los directivos, socios y clientes de la Cooperativa de taxis ejecutivo Yantzazamigo S.A.
REFERENCIAS CONSULTADAS
Alvarado, L., Varas, M., & Sánchez, L. (2018). Diseño de modelo de gestión estratégica aplicado al sector de la construcción: Impacto de las agrupaciones empresariales. [Design of a strategic management model applied to the construction sector: Impact of business groups]. Revista de la construcción, 11(1), 4-15. https://n9.cl/m8w03
Bringas, L. F., Garro, L. G., Quintana, M. P., & Rios, R. (2016). Plan estratégico para Transportes GM Internacional S.A.C. 2016—2021. [Strategic plan for Transportes GM Internacional S.A.C. 2016—2021]. https://n9.cl/dkag5
Chavez, R. J. (2021). Diseño de un plan estratégico para la empresa Ribelmar S.R.L. [Design of a strategic plan for the company Ribelmar S.R.L]. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. https://n9.cl/d48a6
Freire, F. C. (2018). Los nuevos modelos de gestión de las empresas mediáticas. [The new management models of media companies]. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 16, 13-30. https://n9.cl/atldn4
Llumiguano, M., Gavilánez, C., & Chávez, G. (2021). Importancia de la auditoría de gestión como herramienta de mejora continua en las empresas. [Importance of management auditing as a tool for continuous improvement in companies]. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(SPE3). https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2723
Naranjo, E. M. (2021). Diseño de un plan estratégico para la empresa de transporte de carga pesada Translimssa ubicada en la ciudad de Guayaquil. [Design of a strategic plan for the heavy cargo transportation company Translimssa located in the city of Guayaquil]. Tesis de Pregrado. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. https://n9.c l/ae9k0
Reinoso, N. G. (2017). Modelo de gestión para fomentar el desarrollo turístico de las comunidades manabitas, Ecuador. [Management model to promote tourism development in Manabitas communities, Ecuador]. CULTUR: Revista de Cultura e Turismo, 11(2), 81-108. https://n9.cl/3wgzk
Rodas, V. H. S., Álvarez, J. C. E., & Zurita, I. N. (2019). Modelo de Gestión estratégica para las Mipymes que conforman el Pasaje Artesanal Azuayo. [Strategic Management Model for MSMEs that make up the Azuayo Craft Passage]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4 (Extra 1. Edición Especial), 206-230. https://n9.cl/kesod
Rodríguez, L. A., & Santofimio, A. C. (2016). Modelo de gestión estratégica del talento humano que permite incentivar el salario emocional para el mejoramiento del clima organizacional. [Model of strategic management of human talent that allows to encourage the emotional salary for the improvement of the organizational climate]. (Tesis de Maestría). Universidad Libre. Colombia. https://n9.cl/pqbpk
Rojas, J. S. (2018). Elementos para la integración de sistemas de gestión y su importancia en la cadena productiva del transporte de carga terrestre en Colombia. [Elements for the integration of management systems and their importance in the productive chain of land cargo transportation in Colombia]. Suma de Negocios, 5(12), 136-142. https://n9.cl/ky1wpt
Santamaría, G., & Marcelo, M. (2017). La Auditoría de Gestión, una Herramienta Necesaria para la Economía. [The Management Audit, a Necessary Tool for the Economy ]. UTCiencia «Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo», 3(2), 95-103. https://n9.cl/un31
Torres, S. M., & Aguas, M. J. (2017). Modelo de gestión estratégica basado en energías renovables para la Empresa Eléctrica provincial Galápagos. [Strategic management model based on renewable energies for the Galápagos Provincial Electric Company]. https://n9.cl/i4w77
©2023 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).