https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2697
Gestión estratégica para el fortalecimiento corporativo de la compañía Ingyconst Cía.Ltda, Ecuador
Strategic management for the corporate strengthening of the company Ingyconst Cía.ltda, Ecuador
Tito Israel Martínez-Pilco
pg.titoimp10@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0009-0006-9806-8637
Ariel José Romero-Fernández
ua.arielromero@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1464-2587
Cesar Edison Suarez-Torres
pg.docentecst@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-2512-8804
Recibido: 15 de enero 2023
Revisado: 20 marzo 2023
Aprobado: 15 de abril 2023
Publicado: 01 de mayo 2023
RESUMEN
El objetivo del presente artículo es proponer un plan de mejora para el perfeccionamiento de la gestión estratégica enfocada al fortalecimiento corporativo de la Compañía Ingyconst Cia.Ltda. Se utilizó la investigación descriptiva ya que a detalle se explicará los problemas, causas encontradas y posibles soluciones para la Compañía. Los Resultados mostraron la deficiencia de la gestión administrativa de la empresa Ingyconst Cía. Ltda., no ha permitido mejorar su competitividad y su productividad, es necesario que el gerente general utilice un plan estratégico que le permita plantear objetivos, metas y valores empresariales para direccionar a la empresa hacia el éxito. En conclusión, la falta de un software avanzado en el área contable no ha permitido disponer de estados financieros con los cuales se podrá determinar la utilidad que ha generado cada proyecto y contar con recursos financieros necesarios para hacer frente cualquier amenaza o ejecutar obras imprevistas.
Descriptores: Estrategias de desarrollo; gestión; empresa; administración; productividad. (Tesauro UNESCO).
ABSTRAC
The objective of this article is to propose an improvement plan for the improvement of the strategic management focused on the corporate strengthening of the Company Ingyconst Cia.Ltda. Descriptive research was used since the problems, causes found and possible solutions for the Company will be explained in detail. The results showed the deficiency of the administrative management of the company Ingyconst Cía. Ltda., has not allowed to improve its competitiveness and productivity, it is necessary for the general manager to use a strategic plan that allows him to set objectives, goals and business values to direct the company towards success. In conclusion, the lack of advanced software in the accounting area has not made it possible to have financial statements with which it will be possible to determine the utility that each project has generated and have the necessary financial resources to face any threat or execute unforeseen works.
Descriptors: Development strategies; management; company; administration; productivity. (UNESCO Thesaurus).
INTRODUCCIÓN
En estos últimos años la gestión estratégica se ha venido incrementando dentro de las empresas debido al contexto netamente competitivo en el mercado que obliga a cambiar o mejorar los obsoletos modelos de gestión que muchas veces solo se quedaban en análisis y no se llevaba a cabo la aplicación de dichas estrategias para que permitan eliminar los razonamientos intuitivos que limitaban el crecimiento de dichas empresas. (Brume, 2017)
Por estos constantes cambios es que las empresas tienen actualmente la obligación de tener un buen líder con un sistema flexible dentro de su organización que les permita realizar un giro en su estructura empresarial y así responder a cambios estratégicos y a los constantes retos que propone el mercado. (Gonzáles, Salazar y & Verdugo, 2019)
Dados estos datos es de gran importancia un modelo de gestión estratégica que ayude a esta Empresa constructora dedicada en mayor parte a la construcción de proyectos viales a hacer frente al panorama de competencia que existe en el entorno, y le permita que se expanda en otros sectores de la construcción y en otras provincias del País, para que de esta forma logre consolidarse no solamente dentro de la Provincia sino a nivel Nacional.
Siguiendo una correcta línea estratégica, el objetivo de una Empresa generalmente debe ser detectar oportunidades, aprovecharlas y eliminar aquellos elementos que pueden ser perjudiciales para la estabilidad de la misma. De esta manera estarían aptas para diseñar estrategias como medios instrumentales para adaptarse a las realidades del mundo globalizado. Dichas estrategias deben incluir factores tales como el de desarrollar habilidades de liderazgo e interacción interpersonal en los gerentes de las Empresas del Sector de la construcción con lo que el gran resultado será llegar a satisfacer óptimamente las necesidades de sus clientes y potenciar la rentabilidad de las mismas. (Guiliany, Marcano y Campo, 2019)
La gestión de las empresas que comienza a realizarse ahora toma en consideración principalmente las aptitudes y el talento de los profesionales como principal protagonista para el éxito de la empresa y ya no se basa tanto en elementos de la tecnología, ya que lo que verdaderamente se necesita es una cultura que implique innovación en la toma de decisiones y salirse de la zona de confort para seguir enfrentándose a los retos del futuro.
Las Empresas deben ser conscientes que un aspecto importante es la gestión estratégica de recursos humanos ya que considera al recurso humano como una ventaja competitiva por considerarlos participantes activos de una organización y por ende los ejes principales que llevan a cabo las decisiones en busca de mejoras constantes y todo esto definirá por tanto el resultado de la implementación de dicho modelo de gestión.
En una investigación ejecutada en España acerca de la evolución de la estrategia organizacional se encuentra lo siguiente: el rol que desempeñe el líder de la compañía y la cultura organizacional que se desarrolle dentro de la misma juega un papel importante en el logro de objetivos. Es por ello que la necesidad de implementar mecanismos de gestión estratégica nace de las falencias que tienen las PYMES (Pequeñas y medianas empresas) ya que las grandes empresas ya tienen un puesto consolidado en las plazas laborales. Esto se debe a que generalmente las PYMES cuentan con una estructura, pero al mismo tiempo carecen de estrategias por la falta de planificación, organización, comunicación entre directivos y empleados y por ende todo se resume a la falta de trabajo en equipo.
Las PYMES ecuatorianas tienen una falta de gestión administrativa debido a que no identifican dicha crisis a tiempo y mientras tanto batallan con la dificultad de poder dirigir bien la Empresa, la falta de recursos tecnológicos y de adecuado equipamiento entre otros factores importantes, afectando directamente la gestión de sus procesos y la eficiencia laboral. (Gavilánez, Espín y Arévalo, 2018)
Por otro lado hablando de Compañías Constructoras, el sector de la construcción es uno de los sectores que más aporta a la economía Ecuatoriana y en la actualidad dicha economía se ha visto afectada por diversos factores, por lo que las Constructoras se han visto obligadas a desaparecer o a tomar medidas radicales en la cual lo esencial es proponerse una meta con una estrategia bien establecida, de allí radica la importancia de implementar un modelo de gestión para que los cambios que se realicen perduren con el tiempo y no se conviertan en un fracaso. (Gallo, 2017)
Por ello toda empresa requiere de una adecuada gestión estratégica que obligue a sus gerentes a prever futuros cambios, que establezcan consecuencias y además tengan preparadas soluciones para disminuir posibles secuelas. La gestión estratégica se basa principalmente en un análisis interno de la organización para llevar a cabo la formulación, ejecución y valoración de estrategias, permitiendo con este proceso que las Empresas logren sus objetivos e identifiquen correctamente sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas. (García et al. 2017)
En diversos tipos de Empresas y en especial en las Constructoras la falta de innovación y de visión a largo plazo que le asegure una excelente rentabilidad está ligado íntimamente con la falta de creatividad en su administración. Todo esto conlleva a no potenciar las habilidades de sus trabajadores y mejor aumenta el riesgo de perder un personal creativo. En mucho de los casos se da la situación en que los jefes reprenden a trabajadores creativos por el simple hecho de dejarles claro que son ellos quienes tienen el poder dentro de la Empresa y esto ocasiona que los trabajadores se limiten a simplemente realizar lo que les delegan sin poder dar ideas creativas. Por otro lado, existe el otro hemisferio en donde el miedo a arriesgarse limita a jefes y trabajadores a ser creativos en donde la Empresa es la directamente afectada. (Barroso, 2012)
Un aspecto importante para lograr el fortalecimiento corporativo es la implementación de valores organizacionales que ayuden a alcanzar los objetivos propuestos por la empresa, cabe recalcar que una empresa manejada en base a una crisis de valores traerá como consecuencia mala toma de decisiones que estarán relacionados a la manera de actuar y planear tanto de su líder como de sus trabajadores. (Carrero, 2019)
La gestión estratégica dentro de una empresa también se basa en la gestión estratégica del clima laboral, por ello un factor importante para generar un adecuado clima laboral que cree compromiso y satisfacción en los empleados es un adecuado liderazgo por parte de los líderes empresariales, en donde brinden confianza y un trato adecuado a sus empleados, caso contrario estarían fomentando baja productividad en los mismos y por ende baja competitividad en el mercado. (Bordas, 2016)
Por último, se ha demostrado también que la cultura organizacional influye directamente en la imagen o fortalecimiento corporativo de una empresa, ya que la cultura con la que se maneje una empresa le asegurará estabilidad a la misma y esto hará que la empresa este bien consolidada ante futuras presiones. Se le denomina entonces a la cultura organizacional como el capital organizacional y en conjunto con el capital humano forman un factor indispensable para formular cualquier estrategia.
Por ello a través, de la presente investigación se plantea elaborar un modelo de Gestión estratégica para la Empresa Constructora Ingyconst. Cía. Ltda. que se base principalmente en aspectos de competitividad, potenciación de las habilidades tanto del personal administrativo como de campo y a subir los niveles de rentabilidad de la misma, creando un posicionamiento seguro en el mercado laboral. El objetivo del presente artículo es proponer un plan de mejora para el perfeccionamiento de la gestión estratégica enfocada al fortalecimiento corporativo de la Compañía Ingyconst Cia.Ltda.
METODO
Se utilizó la investigación descriptiva ya que a detalle se explicará los problemas, causas encontradas y posibles soluciones para la Compañía Ingyconst Cia.Ltda, y de esta manera proponer un modelo de gestión estratégica que contribuirá a elevar su desempeño y competitividad. Para la presente investigación se trabajará con un total de 8 colaboradores que incluyen personal técnico, administrativo y directivos, que prestan sus servicios profesionales para la Compañía INGYCONST CIA.Ltda.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
La Compañía Ingyconst Cía. Ltda., fue constituida mediante escritura pública otorgada el 14 de diciembre del año 2009 y se encuentra legalmente registrada por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Taisha el 19 de enero del 2010, liderada por dos personas emprendedoras con una idea amplia de trabajo en la construcción de obras civiles, mecánicas, eléctricas y telecomunicaciones en general, es así que este equipo humano conformado por el Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones Tito Israel Martínez Pilco y el Ingeniero Mecánico Walter David Flores Sánchez, emprenden esta compañía con una visión en las mejoras constantes para brindar un servicio de calidad a sus clientes.
El señor Walter David Flores Sánchez, el 07 de septiembre del año 2010; en forma libre y voluntaria procede a ceder y transferir a título gratuito la propiedad de sus participaciones sociales a favor del señor Tito Israel Martínez Pilco y el señor Franklin Ángel Martínez Pilco.
La compañía se encuentra ubicada con su matriz en el Cantón Taisha, Provincia de Morona Santiago y una sucursal en el Cantón Pastaza, Provincia de Pastaza, tiene como finalidad prestar los servicios a los sectores públicos y privados a nivel local y nacional; para un mejor desempeño la Compañía cuenta con un Presidente, un Gerente, un Director Responsable de Obra, una Contadora, una Secretaria, y personal técnico y operativo con vasta experiencia y conocimiento en el área de la construcción que se oferta. Del mismo modo cuenta con un Reglamento Interno de Higiene y Seguridad, Reglamento interno de trabajo, aprobados por el ministerio de trabajo.
Desde su constitución hasta la actualidad el señor ingeniero Tito Israel Martinez Pilco, Gerente Propietario es quien lidera la Compañía logrando consolidar todo un andamiaje organizativo y financiero para asegurar y ejecutar un gran número de proyectos edificadores y obras civiles adquiriendo una gran experiencia.
Para caracterizar la problemática relacionada con el Mejoramiento de la Gestión Estratégica para el Fortalecimiento Corporativo de la Compañía Ingyconst Cía. Ltda., es indispensable conocer la situación actual de la Compañía para ello se realizó la revisión de documentación, una entrevista a los directivos y una encuesta a los trabajadores.
Se procedió a la revisión de los documentos e información que posee la Compañía Ingyconst Cía. Ltda. para el desarrollo normal de sus actividades del cual se pudo verificar que se encuentra legalmente registrada tanto en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Taisha, Representada por el señor Tito Israel Martínez Pilco en calidad de Gerente y el señor Franklin Ángel Martínez Pilco en calidad de Presidente; en el cual consta que tiene como objeto principal la construcción de obras civiles, mecánicas, eléctricas y telecomunicaciones en general.
Se pudo comprobar también que el capital social inicial de la compañía fue de 400,00 dólares americanos dividido en 400 participaciones suscritas y pagadas, y que el 12 de octubre del año 2015 se procedió a realizar el Aumento de Capital y Reforma de Estatutos de la compañía Ingyconst Cía. Ltda., con la autorización de la junta general de socios se procede a elevar el capital social de la compañía en la suma de setenta y tres mil dólares de los Estados Unidos de América USD 73.000,00, adquiriendo el señor Tito Israel Martínez Pilco 71.932 participaciones que corresponde al 98% de acciones y el señor Franklin Ángel Martínez Pilco 1.468 participaciones que corresponde al 2% de acciones, sumadas las dos nos da un valor del 100% de acciones.
De la igual manera se tuvo acceso a la revisión del Reglamento, en el cual se puedo verificar que la Compañía cuenta con una Misión y Visión que permite tener una idea clara a donde se quiere llegar, se puede notar también que la mayoría de los artículos que conforman el reglamento se encuentran obsoleto, tomando en cuenta que tanto las leyes ordinarias como extraordinarias han sufrido grandes cambios, refiriéndome como por ejemplo el código de trabajo misma que actualmente ampara de manera amplia a los trabajadores lo que puede generar acciones legales desfavorables para los socios accionistas de la compañía en caso que ser aplicado el reglamento interno.
La compañía tiene como órgano regulador a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros que es el organismo técnico, con autonomía administrativa y económica, vigila y controla la organización, actividades, funcionamiento, disolución y liquidación de las compañías y otras entidades en las circunstancias y condiciones establecidas por la Ley, actualmente también es regulada por la Unidad de Análisis Financiero y Económico, entidad técnica responsable de la recopilación de información, realización de reportes, ejecución de las políticas y estrategias nacionales de prevención y erradicación del lavado de activos y financiamiento de delitos.
En la entrevista que se realizó a los representantes de la empresa Ingyconst Cía. Ltda., se ha determinado que la gestión administrativa no ha sido la apropiada para el funcionamiento de la misma por la cual no ha permitido mejorar su competitividad y su productividad. Han demostrado liderazgo antes sus trabajadores, pero se debería promover incentivos y motivación a los empleados para que exista más compromiso con la empresa al realizar las obras y desarrollar sus actividades cotidianas. Los valores organizaciones de la empresa han sido la carta de presentación de la empresa ante sus usuarios, lo que ha permitido ser eficientes, eficaces y satisfacer las necesidades de los clientes. Una de las falencias que presenta la empresa es el no contar con sistema contable avanzado el cual permita llevar la contabilidad individual y detallada de cada proyecto para verificar el margen de utilidad o pérdida que esta pudiera ocasionar mediante su ejecución. El déficit en cuanto al uso manejo y utilización de las diferentes herramientas de marketing digital ha impedido que le empresa se dé a conocer fuera del límite provincial de Pastaza y Morona Santiago. A causa de este déficit la empresa no ha podido fortalecer su imagen corporativa a nivel local y nacional.
Tabulación de datos de la encuesta realizada a 10 trabajadores de la compañía Ingyconst Cía. Ltda., con la cual se podrá determinar de qué manera la empresa opera actualmente.
No existe una excelente gestión estratégica por parte de los directivos de la empresa por ello resulta importante aplicar un plan estratégico que permita un desarrollo empresarial captando nuevos mercados y por ende nuevos clientes mejorando de esta manera el nivel competitivo de la Empresa, así lo muestra Peñafiel, Acurio, Manosalvas & Burbano (2020) en la revista Universidad y Sociedad.
Resulta importante también llevar un adecuado control interno que viene a constituir una ayuda indispensable para una buena administración. Bajo este contexto resulta necesario contar con un mejor control de los proyectos ejecutados, es decir, implementar sistemas contables, administrativos, de cálculos y diseños que sean actualizados, brinden resultados confiables, permitan ejecutar proyectos en un óptimo tiempo y también den a conocer la utilidad o perdida que se ocasiona al final de cada proyecto y en base a ello tomar medidas respectivas de ser el caso.
La empresa Ingyconst Cía. Ltda. necesita enfocarse en capacitar a sus empleados constantemente de acuerdo a su puesto de trabajo para generar un óptimo desempeño de sus funciones tal y como indican Estacio, Curo & Bejarano (2020): invertir en entrenamientos, capacitaciones, y elementos motivadores para comprometer a los colaboradores de la empresa.
Se evidenció también falencias en lo que respecta a la falta de utilización de herramientas de marketing digital que es ahora la tendencia del Siglo XXI, por lo que la Empresa tiene que estar en constante innovación digital para generar de esta manera una publicidad más competitiva a nivel de mercado y por ende que más personas conozcan de los servicios y la trayectoria que ha acumulado la misma. Rodríguez, Pineda & Castro (2020) nos indican que el uso de herramientas digitales se ha convertido en un factor relevante en aquellas Empresas que buscan promocionar sus productos ya que actualmente muchas más personas se suman al hecho de tomar su decisión de compra a través de las publicidades constantes que se muestran por ejemplo a través de las redes sociales.
Otra parte importante de mencionar es que los trabajadores necesitan estar constantemente incentivados y motivados por su líder, que en este caso vendría a ser el Gerente de la Constructora, lo que aseguraría con ello un mejor desempeño laboral aspecto que coincide con lo publicado por Goleman (2018) en lo que indica que la mayoría de empleados que posee un alto rendimiento lo hacen por tener la satisfacción del trabajo bien ejecutado mas no indispensablemente por el dinero, es por ello que el líder tiene que valorar este tipo de trabajadores y mostrarles que su labor se ajusta correctamente a la misión que tiene planteada la Empresa.
CONCLUSIONES
La deficiencia de la gestión administrativa de la empresa Ingyconst Cía. Ltda., no ha permitido mejorar su competitividad y su productividad, es necesario que el gerente general utilice un plan estratégico que le permita plantear objetivos, metas y valores empresariales para direccionar a la empresa hacia el éxito tomando mejores decisiones para enfrentar a la competencia, renovar y fortalecer su imagen corporativa en el sector de la construcción a través de las diferentes herramientas tecnológicas es importante para obtener posicionamiento a nivel local y nacional y así lograr la satisfacción de los clientes en un tiempo determinado siendo líder en el mercado, optimizando la calidad en los productos y servicios en el análisis diseño y construcción de obras civiles, mecánicas, eléctricas y telecomunicaciones en general.
La falta de un software avanzado en el área contable no ha permitido disponer de estados financieros con los cuales se podrá determinar la utilidad que ha generado cada proyecto y contar con recursos financieros necesarios para hacer frente cualquier amenaza o ejecutar obras imprevistas, contar con personal capacitado, instalaciones modernas, utilizar tecnología de punta, maquinaria y equipo renovado, utilizar sistemas contables, administrativos, operativos, programas de cálculo, permitirá mejorar los niveles de competitividad y así lograr consolidar todo un andamiaje organizativo y financiero para asegurar y ejecutar un gran número de proyectos edificadores y obras civiles en general.
FINANCIAMIENTO
No monetario.
AGRADECIMIENTO
A los colaboradores que incluyen personal técnico, administrativo y directivos, que prestan sus servicios profesionales para la Compañía INGYCONST CIA.Ltda.
REFERENCIAS CONSULTADAS
Barroso, F. (2012). Importancia y aplicaciones de los conceptos de la creatividad en empresas constructoras. [Importance and applications of the concepts of creativity in construction companies]. Revista Ingeniería, 16(2): 141-149. https://n9.cl/t6ait
Bordas, M. (2016). Gestión estratégica del clima laboral. [Strategic management of the work environment ].Madrid, España. Editorial UNED. https://n9.cl/4y7pq
Brume, M. J. (2017). Gestión estratégica como herramienta para promover la competitividad de las empresas del sector logístico del departamento del Atlántico, Colombia. [Strategic management as a tool to promote the competitiveness of companies in the logistics sector of the department of Atlántico, Colombia]. Revista Espacios 38(51): 20-34. https://n9.cl/jkqt
Carrero, Y. (2019). Identidad Corporativa y los Valores Organizacionales, desde un Liderazgo de Avanzada. [Corporate Identity and Organizational Values, from an Advanced Leadership]. Revista Scientific, 4(14), 347-366. https://n9.cl/k5g91
Estacio, G., Curo, M. J., & Bejarano, J. (2020). Planeamiento estratégico aplicado a Reliant Mining and Construction en Zambia. [Strategic planning applied to Reliant Mining and Construction in Zambia]. (Tesis de Maestría). Pontifica Universidad Católica de Perú. Surco, Perú. https://n9.cl/eqyek
Gallo, G. (2017). Importancia del liderazgo para implementación de modelos de gestión en empresas constructoras en Ecuador. [Importance of leadership for the implementation of management models in construction companies in Ecuador]. (Tesis de máster). Universitat Politécnica de Valencia. Valencia, España. https://n9.cl/tev72
García, J., Duran, S., Cardeño, E., Prieto, R., García, E., & Paz, A. (2017). Proceso de planificación estratégica: Etapas ejecutadas en pequeñas y medianas empresas para optimizar la competitividad. [Strategic planning process: Stages executed in small and medium-sized companies to optimize competitiveness]. Revista Espacios, 38(52): 1-14. https://n9.cl/ptibr
Gavilánez, M., Espín M., & Arévalo, M. (2018). Impacto de la gestión administrativa en las PYMES del Ecuador. [Impact of administrative management on SMEs in Ecuador]. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 1-17. https://n9.cl/hfw5y
González, J., Salazar, F., Ortiz, R., & Verdugo, D. (2019). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. [Strategic management: tool for decision making in organizations ]. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 21(1), 242-267. https://n9.cl/t1j4mk
Guiliany, J., Marcano, A., & Campo, N. (2019). Estrategia y habilidades para la competitividad: caso de pymes del sector construcción en Barranquilla. [Strategy and skills for competitiveness: case of SMEs in the construction sector in Barranquilla]. Revista Aglala, 10(1): 312-339. https://n9.cl/n8vyf
Goleman, D. (2018). Inteligencia emocional en la empresa (Imprescindibles). [Emotional intelligence in the company (essential)]. https://n9.cl/1jm57
Peñafiel, G., Acurio, J., Manosalvas, L., & Burbano, B. (2020). Formulación de estrategias para el desarrollo empresarial de la constructora Emanuel en el cantón La Maná. [Formulation of strategies for the business development of the construction company Emanuel in the canton of La Maná]. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 45-55. https://n9.cl/sg7rp
Rodríguez, M., Pineda, D., & Castro, C. (2020). Tendencias del marketing moderno, una revisión teórica. [Modern Marketing Trends, A Theoretical Review]. Revista Espacios. ISSN, 798, 1015. https://n9.cl/xfkz3
©2023 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).