https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2673
Las TICs en los procesos contables
TICs in accounting processes
María Luisa Rodríguez-Benavides
ua.bayronpinda@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6950-5969
Bayron Ramiro Pinda-Guanolema
ua.bayronpinda@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6222-550X
Ariel José Romero-Fernández
ua.arielromero@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1464-2587
Diego Patricio Gordillo-Cevallo
ua.diegogordillo@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-6953-5933
Recibido: 15 de enero 2023
Revisado: 20 marzo 2023
Aprobado: 15 de abril 2023
Publicado: 01 de mayo 2023
RESUMEN
El objetivo de la investigación es determinar la influencia de las TICs en los procesos contables mediante un análisis crítico para la toma de decisiones. La investigación será descriptiva porque verídica, precisa, sistemática, evitando en hacer inferencias en torno al fenómeno. Los resultados determinaron que las TICs influyen en los procesos contables para la toma de decisiones, esto sirven de guía para el desempeño de las labores no solo en el área contable, sino también en diferentes áreas como la gestión de información, tributaria y gerencia, eliminando progresivamente el tiempo y el espacio como obstáculos para la comunicación entre un gran número de organizaciones. Se concluye que las TICs en el área de la contabilidad proporciona el intercambio de datos con mayor facilidad, fiabilidad y rapidez, ya que concentra información útil y elimina operaciones innecesarias, para la toma de decisiones empresariales.
Descriptores: Tics; proceso; contable; toma de decisiones; contabilidad. (Tesauro UNESCO).
ABSTRAC
The objective of the research is to determine the influence of ICTs in accounting processes through a critical analysis for decision making. The research will be descriptive because true, precise, systematic, avoiding making inferences about the phenomenon. The results determined that ICTs influence the accounting processes for decision making, this serves as a guide for the performance of tasks not only in the accounting area, but also in different areas such as information management, tax and management, eliminating progressively time and space as obstacles to communication between a large number of organizations. It is concluded that ICTs in the accounting area provide data exchange with greater ease, reliability and speed, since it concentrates useful information and eliminates unnecessary operations, for business decision making.
Descriptors: Tics; process; accountant; decision making; accounting. (UNESCO Thesaurus).
INTRODUCCIÓN
En el Ecuador las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) constituyen una herramienta fundamental e importante en la dinámica de la economía mundial, que en el ámbito empresarial estos instrumentos ofrecen hoy en día a las empresas múltiples beneficios para posicionarse de manera competitiva en el globalizado mundo de los negocios. En el caso de la contabilidad se ha convertido en una gran revolución debido a que se ha modificado completamente el proceso contable. Antiguamente todos los procesos contables se realizaban a mano, en libros, los cuales corrían el riesgo de perderse, mojarse, quemarse, entre otros. Pero en la actualidad ese modelo de contabilidad es obsoleto, presentemente todo el proceso contable se puede realizar en la computadora.
Para la gestión contable y financiera a nivel empresarial, el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación ayuda a administrar, recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir información relevante para los procesos de cada organización (Dawis & Yen, 2019). Su análisis y diseño se rige por las leyes principios de la cibernética, la teoría de los sistemas, la teoría de la información y la ciencia de la dirección. Son el resultado de la interacción colaborativa entre personas, tecnologías y procedimientos, colectivamente llamados sistemas de información, que están orientados a solucionar problemas empresariales (Beynon, 2020). Monitorean las transacciones de una empresa de principio a fin, además, pueden utilizar procesos de auditoría para conocer, si se están llevando a cabo correctamente. Del mismo modo, puede ser un sistema de gestión de inventario para verificar la cantidad de stock disponible en un momento dado y actualizar el sistema de contabilidad.
Debido a la globalización la exigencia empresarial ha demandado que las empresas incrementen sus niveles de competitividad, siendo esta la capacidad empresarial de generar productos o servicios con calidad y eficiencia en el mercado, que les permita posicionarse a nivel nacional e internacional. ¿Pero cómo lograr la competitividad empresarial en el desarrollo de los procesos contables con el uso de las TICs? Hoy en día se observa como las empresas se preocupan por implementar diferentes estrategias con el propósito de mejorar su información con respecto a su productividad, y así, optimizar sus procesos (Bernal & Rodríguez, 2019).
De acuerdo a (Guillén & Tosca, 2021), la presente investigación servirá como referencia para mostrar la importancia que tiene las TICs en el sistema contable que pueda tener tanto un contador como una empresa al utilizar estas herramientas. En la actualidad las TICs han jugado un papel muy importante en el área contable ya que gracias a la evolución de estas herramientas, al contador se le ha hecho más factible su trabajo, ya que estas imprimen velocidad en varios escenarios como el contable, al exigir eficiencia y calidad en el registro de las transacciones y operaciones que realizan las organizaciones, sean éstas comerciales, industriales o de servicios, para producir información veraz, confiable y oportuna, para que los usuarios de la misma estén en posibilidad de tomar decisiones acertadas.
En particular, las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la contabilidad empresarial, establece que el interés al utilizar es ofrecer una visión general del aporte de las TICs en el proceso contable de las organizaciones empresariales, como un núcleo en el manejo empresarial que se ve favorecido con la implementación de un software contable específico (TICs), este estudio es un aporte, porque se ofrece múltiples estrategias para lograr la competitividad de la empresa en el mundo globalizado, con la utilización de las TICs se agiliza las operaciones administrativas-contables en el interior de toda organización, ofreciendo posibilidades de intercambio de datos e información contable crucial para la empresa, desde cualquier lugar del mundo y en tiempo real.
Las tecnologías de la información y las comunicaciones en los procesos contables empresariales (Orozco, Vanegas, & Gamez, 2020) establecen que los diferentes modelos de factores influyen en la toma de decisiones dentro de los procesos contables inmersos en la contabilidad, debido a los cambios económicos caracterizados por los niveles de competitividad, alta calidad en la prestación de bienes y servicios, por eso, es necesario contar con herramientas mecanizadas y automatizadas que proporcionen información contable y financiera, oportuna, confiable y veraz, con el objeto de facilitar a los diversos interesados la gestión presupuestaria en relación con sus entidades, por lo que en este estudio ha sido necesario determinar la incidencia de las TICs de cómo influyen en los sistemas contables empresariales.
Desde ese punto de vista, hoy en día los procesos contables de una empresa precisan de un sistema para operar adecuadamente el control sobre todas las transacciones y operaciones monetarias, a través de los sistemas ofimáticos, herramienta útil para los auxiliares contables a que puedan ingresar datos a los programas, y llevar la contabilidad con facilidad los estados financieros en el momento que requiera gerencia, que con esta información se logrará eficazmente la toma de decisiones, con los mejores resultados.
Los TICs han evolucionado la manera de hacer las cosas en diferentes áreas (Chan, Martínez, & Tosca, 2021) este tipo de herramientas facilita a las empresas a que se adapten con nuevas herramientas tecnológicas, incluyendo todos los recursos informáticos que forman la base de los sistemas de información de una organización; dentro de estos recursos, se incluyen productos y servicios tales como computadoras de escritorio, portátiles, dispositivos manejados, internet cableado o inalámbrico, software de productividad empresarial como editor y hoja de cálculo, software empresarial, almacenamiento de datos y seguridad de red, entre otros.
La tecnología es indispensable en la vida cotidiana, así como en la vida laboral, un ejemplo de ella es la contabilidad, la cual es muy desgastante, pero con los avances tecnológicos ha sido de gran ayuda para los contadores, utilizando herramientas las cuales han simplificado esa labor que antes era tan laboriosa. Esta investigación de (Chan, Martínez, & Tosca, 2021) es relevante para el desarrollo del estudio, porque describe cómo se va desarrollando las TICs y como el contador va adaptándose a las nuevas tecnologías para mejorar y desarrollar aún más sus capacidades en su área, y ofrecer a las empresas un servicio más eficiente y seguro.
La influencia de las TICs establece que, en los procesos contables de las organizaciones, son considerados como herramientas informáticas que procesan, sintetizan, almacenan y difunden información digitalizada, debido a que su uso facilita la gestión para comunicarse de manera efectiva con sus clientes y ofrecer servicios de forma rápida, lo cual conlleva una mejora en la calidad del servicio prestado y en la satisfacción del cliente. El manejo masivo de información y el avance de la tecnología, han provocado una necesidad en el uso de todas las áreas funcionales de las empresas, debido a la complejidad y el volumen de operaciones que puede tener una empresa pública o privada, es necesario tener un control de sus activos, pasivos y patrimonio y poder evaluar cómo ha sido la gestión administrativa y financiera de un determinado ejercicio fiscal.
Sobre la base de los planteamientos anteriores se desarrollará este estudio, teniendo en cuenta que la relevancia de la contabilidad como herramienta para el desarrollo de una empresa es de vital importancia, como contadores hay que destacar que la creación de los distintos sistemas contables eficientes ha surgido de la necesidad de información que los actores componen en la organización necesitan para la toma de decisiones manejar las TICs con eficacia. Por ello, el objetivo de la investigación es determinar la influencia de las TICs en los procesos contables mediante un análisis crítico para la toma de decisiones.
MÉTODO
En esta investigación se buscó el describir como las TICs influyen para que los procesos contables sean eficaces en las empresas, brindando las herramientas necesarias para poder desarrollarse financieramente bien, con una información suministrada por la investigación descriptiva verídica precisa, sistemática, evitando en hacer inferencias en torno al fenómeno. Lo fundamental son las características observables y verificables (Albán, Arguello, & Molina, 2020). De igual manera, se buscó que con la presente investigación se comprenda la gran influencia que tiene el uso de las TICs en los procesos contables.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Como se señaló anteriormente en la tabla 2, las TICs en los procesos contables contienen diversos recursos con los cuales se busca ayudar a la empresa, a poder tener un mejor control de su sistema financiero para tomar las decisiones adecuadas para su beneficio (Martínez, Chan, & Tosca, 2021). Nos señala que el sistema de información contable con el uso de Tics, es una buena vía para las empresas a fin, a que tengan una comunicación más adecuada tanto interna como externa en notificar en dichas empresas habrá una mejor organización y una buena toma de decisiones que los lleve a mejorar día a día y ser competitivos en el mercado.
El tener un manejo sobre la contabilidad de la empresa, para (Cifuentes, Endara, Arguello, Reyes, & Rivas, 2018) permite conocer las necesidades a las que se deben enfrentar sus representantes y los recursos con los que cuenta para ello. De hecho, es entendido que, si no se espera precavido con la contabilidad, se corre el riesgo de agotar los ingresos y percatarse de ello tardíamente o a desconocer las acreencias de la empresa. Las Tecnologías de la información y la comunicación han transformado la manera de trabajar y gestionar recursos. Las TICs son un elemento clave para hacer que nuestro trabajo sea más productivo: agilizando las comunicaciones, sustentando el trabajo en equipo, gestionando las existencias, realizando análisis financieros, y promocionando nuestros productos en el mercado (Pita, 2018).
Las empresas se ven obligadas en el entorno económico actual, a afrontar diariamente el reto de sobrevivir y aumentar su competitividad en el mercado; las tecnologías de información y comunicación, herramientas cada vez más generalizadas en las empresas, les ayudan a afrontar este reto. (Carmona & Muñoz, 2020) sin duda alguna, es evidente el factor positivo de las tecnologías en la labor contable y ello trae consigo claramente que, ante la nueva realidad, los contadores para estar a la vanguardia de las nuevas exigencias corporativas deben enfrentar retos que, a su vez, representan oportunidades de crecimiento y evolución como actores importantes en las ciencias sociales.
Estas tecnologías no sólo están implantándose en el ámbito empresarial, sino que en los países desarrollados la mayoría de los individuos puede acceder a ellas, por lo que han sido adaptadas por la sociedad y ésta las ha incorporado a su evolución (Méndez, 2020). Con la ayuda de las TICs las organizaciones han logrado grandes beneficios, como es la ptimización de sus recursos y la mejora de sus operaciones, conocer mejor las necesidades de lso clientes para ofrecerles un mejor servicio, llegar a un mayor número de clientes y a nuevos mercados, y mejorar la comunicación entre sus empleados y con sus clientes y proveedores, logrando aumentar así su eficiencia (Espinal, 2019)
Los contadores se tienen que adaptar a los TICs para obtener la información necesaria y justo a tiempo, en fin, la digitalización sobre las formas de trabajar tiene que ver con la automatización de algunas tareas de funciones de soporte. De esta manera, las TICs favorece los procesos de automatización en la realización de tareas administrativas, favoreciendo el autoservicio por parte de los trabajadores en el proceso de la atención de cuestiones concretas: llenado de peticiones, formularios, solicitud de licencias, reembolso de gastos, reservaciones, entre otros (Cedrola, 2017).
Las TICs tienen un impacto significativo en la productividad y eficiencia de las empresas, esto se debe a que muchos de los trabajos se han ido automatizando, otorgando esto una mayor facilidad para realizar ciertos trabajos. El contador público debe desarrollar su capacidad innovadora para ofrecer mejores servicios, teniendo en cuenta que el producto de su trabajo es un elemento fundamental para que la empresa a su vez modernice sus productos, servicios y puedan contribuir con la eficiencia del mercado. Sin embargo, las TICs también pueden ser una fuente de distracción, debido que su uso es más frecuente, de igual manera en ciertas áreas dependemos mucho, en la cual sin ellas no podemos realizar ciertas tareas, de igual manera su uso nos hace distanciarnos en ciertos aspectos de la realidad misma.
La evolución del contador, menciona que la tecnología con el pasar de los días ha tomado gran importancia en la vida cotidiana debido que ha abarcado desde el campo académico hasta el laboral, generando cambios en el quehacer y como profesionales de la contaduría pública también, considerando que el contador de antaño al momento de ejecutar varios procesos era laborioso porque a la hora de realizar un análisis o cuentas era mecánico, al intervalo de hacer cuentas o análisis de gran magnitud era algo largo y tedioso, con esto los procesos eran de días y conllevaba a tener errores pero con la llegada de la tecnología estos procesos poco a poco con el tiempo se fueron optimizando dichos métodos.
El mundo ha experimentado avances tecnológicos desde finales del siglo XX, es obligatorio hacer especial mención a la informática. Los recursos modernos han dado un fuerte vuelco al enfoque convencional de la contabilidad. Así, la tarea de los expertos en esta disciplina se ha facilitado gracias a las hojas de cálculo y a los registros de patrimonio o stock, con mejor control de entradas y salidas. Existen numerosos programas o software de contabilidad para ayudar a las empresas en sus labores contables diarias. Programas que facilitan la facturación, la gestión de los clientes, realizan automáticamente balances e incluso controlan las horas de los empleados de la organización (Corro, Márquez, López, & Muñoz, 2022)
Los TICs se volvieron una parte importante de la vida de las personas, así como de los contadores debido a las grandes facilidades que lleva el hacer una tarea por medio de la tecnología. El contador tendrá que ir adaptándose a los nuevos cambios tecnológicos, porque estos le proporcionarán las herramientas necesarias para que pueda realizar su trabajo de una manera eficiente y segura. Debido al gran uso de las TICs las empresas se basan en tener el personal (Ramos, Fernández, & Almodóvar, 2020) capaz de poder manejar y adaptarse a estas nuevas tecnologías para poder sacar el mejor provecho a todas las herramientas que estas nos brinda.
CONCLUSIONES
A manera de conclusión, mediante el análisis crítico de la fundamentación científica, se determinó que las TICs influyen en los procesos contables para la toma de decisiones, esto sirven de guía para el desempeño de las labores no solo en el área contable, sino también en diferentes áreas como la gestión de información, tributaria y gerencia, eliminando progresivamente el tiempo y el espacio como obstáculos para la comunicación entre un gran número de organizaciones.
Asimismo, que las TIC proporcionan a los contadores habilidades en el uso de paquetes de software y programas informáticos, analizando y sintetizando así la información, capacidad de razonamiento y capacidad cognitiva en las operaciones diarias de las empresas, encaminado esto a lograr la máxima eficiencia y cumplimiento de los objetivos y capacidades para ver el negocio como una unidad.
En esa misma dirección, se puede describir que los sistemas de información contable son de gran importancia para las empresas debido a los beneficios que se alcanzan al implementarlos; el tener un sistema eficiente en la empresa nos ayuda a conocer la situación financiera de una manera precisa con la cual la gerencia o accionistas puedan tomar las decisiones adecuadas para el crecimiento y desarrollo de la empresa. Finalmente se concluye que las TICs en el área de la contabilidad proporciona el intercambio de datos con mayor facilidad, fiabilidad y rapidez, ya que concentra información útil y elimina operaciones innecesarias, para la toma de decisiones empresariales.
FINANCIAMIENTO
No monetario.
AGRADECIMIENTO
A todos los actores sociales involucrados por los aportes y apoyo ofrecido en desarrollo de esta investigación.
REFERENCIAS CONSULTADAS
Albán, G., Arguello, A., & Molina, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Educational research methodologies (descriptive, experimental, participatory, and action research)]. Revista Recimundo, Vol.4(No.3), pp.163-173. https://n9.cl/tno4l
Bernal, M., & Rodríguez, D. (2019). Las tecnologías de la información y comunicación como factor de innovación y competitividad empresarial. [Information and communication technologies as a factor of innovation and business competitiveness]. Revista Scientia et technica, Vol.24(No.1), pp.85-96. https://n9.cl/59q1b
Beynon, D. (2020). Business Information Systems. (Tercera ed.). Bloomsbury Publishing. https://n9.cl/ow9ck
Carmona, F., & Muñoz, J. (22 de diciembre de 2020). Influencia de los avances tecnológicos en el ejercicio de la profesión de la Contaduría Pública.[Influence of technological advances in the exercise of the profession of Public Accounting]. Revista RHA-Humanismo y Sociedad, Vol.8(No.2), pp.6-21. https://n9.cl/auo33
Cedrola, G. (2017). El trabajo en la era digital. [Work in the digital age]. Revista de Derecho, Vol.16(No.31), pp.103-123. https://n9.cl/oybsu
Chan, M., Martínez, G., & Tosca, S. (2021). El Contador Público en la era Digital. [The Public Accountant in the Digital Age]. Revista Investigación Académica sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales. UNISON, Vol.14(No.36), pp.1-13. https://n9.cl/s0a00
Cifuentes, I., Endara, I., Arguello, I., Reyes, P., & Rivas, I. (2018). Manejo contable en la empresa. [Accounting management in the Company]. Revista Dominio de las Ciencias, Vol.4(No.1), pp.178-187. https://n9.cl/oy849
Corro, M., Márquez, R., López, A., & Muñoz, A. (27 de marzo de 2022). Diseño de la carrera tecnología superior en contabilidad en el instituto superior tecnológico Tres de Marzo campus san pablo de Atenas. [Design of the higher technology career in accounting at the Higher Technological Institute Tres de Marzo campus San Pablo de Atenas]. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, Vol.6(No.2), pp.1047-1052. https://n9.cl/7c39a4
Dawis, W., & Yen, D. (2019). The Information System Consultant's Handbook: Systems Analysis and Design (Vol. Vol.3). (D. C. Yen, Ed.) Madrid, España. https://n9.cl/gnlsd
Espinal, A. (2019). El papel de las TIC en las empresas.[The role of ICT in companies]. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0,, Vol.1(No.1), pp.13-14. https://n9.cl/25rdv
Guillén, J., & Tosca, J. (2021). Importancia de la TIC en el sistema contable empresarial. [Importance of ICT in the business accounting system]. Publicaciones e investigaciones especiales,15(3), pp.1-6. https://n9.cl/u8oce
Martínez, G., Chan, M., & Tosca, S. (2021). El contador público en la era digital.[ The public accountant in the digital age]. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas, Vol.1(No.36), pp.1-13. https://n9.cl/s0a00
Méndez, M. (2020). El Impacto de las TICs en la información Contable. [The Impact of ICTs on Accounting information]. Revista eñ empleo de las TICs, 1(1), pp-69-74. https://n9.cl/s2mpr
Orozco, C., Vanegas, K., & Gamez, W. (2020). Incidencias de las TICs en los procesos contables. [Incidents of ICTs in accounting processes]. (Tesis doctoral ). Universidad Cooperativa de colombia, Facultad de Ciencias Adminoistrativas, Contable y Comercio Internacional Contaduría Pública, Santa Mata-Magdalena. https://n9.cl/6msrm
Pita, G. (2018). Las TICs en las empresas: evolución de la tecnología y cambio. [ICTs in companies: evolution of technology and change ]. Revista Dominio de las Ciencias, Vol.4(No.1), pp.499-510. https://n9.cl/ox2ac
Ramos, N., Fernández, A., & Almodóvar, M. (2020). El impacto de las TIC en el rendimiento de la Pyme: estado. [The impact of ICT on the performance of SMEs: status]. Revista Espacios, Vol.41(No.25), pp.387-403. https://n9.cl/dyff7
©2023 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).