https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2671

 

Cultura tributaria en el sector de lavado y tinturado de prendas de vestir

 

Tax culture in the garment washing and dyeing sector

 

Elizabeth Fernanda Ramos- Rodríguez

fernandarr80@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0009-0000-8519-0744

 

Bayron Ramiro Pinda-Guanolema

ua.bayronpinda@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-6222-550X

 

Ariel José Romero-Fernández

ua.arielromero@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-1464-2587

 

Erlinda Elisabeth Jiménez-Silva

pg.erlindaejs@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-4536-2884

 

 

 

Recibido: 15 de enero 2023

Revisado: 20 marzo 2023

Aprobado: 15 de abril 2023

Publicado: 01 de mayo 2023

 

 

 

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la política fiscal sobre la cultura tributaria en el sector del lavado textil del cantón Ambato. La investigación fue descriptiva porque se va a evaluar y afectación de la política fiscal en la cultura tributaria. Los resultados permitieron determinar la política fiscal y su incidencia en la cultura tributaria de las empresas que tienen como actividad económica el lavado y tinturado de prendas de vestir en el cantón Ambato ya que se observó que existen más empresas en este cantón. Con todos estos análisis se ha palpado que la política fiscal tiene un gran impacto en la cultura tributaria. Como conclusión, se tiene que es importante tener una cultura tributaria que ayude a la recaudación del presupuesto general del estado, evitando la evasión de impuestos y el malestar en los contribuyentes por las multas y sanciones.

 

Descriptores: Influencia social; política; fiscalidad; cultura; recaudación de fondos. (Tesauro UNESCO).

 

 

 

ABSTRAC

The objective of this investigation was to determine the influence of fiscal policy on the tax culture in the textile washing sector of the Ambato canton. The investigation was descriptive because it is going to evaluate and affectation of the fiscal policy in the tax culture. The results allowed to determine the fiscal policy and its incidence in the tax culture of the companies whose economic activity is the washing and dyeing of garments in the Ambato canton, since it was observed that there are more companies in this canton. With all these analyses, it has been found that fiscal policy has a great impact on the tax culture. In conclusion, it is important to have a tax culture that helps to collect the general state budget, avoiding tax evasion and taxpayer discomfort due to fines and penalties.

 

Descriptors: Social influence; policy; taxation; culture; fundraising. (UNESCO Thesaurus).

 

 

 

INTRODUCCIÓN

La política fiscal es una rama de la política económica en donde sería una herramienta que le permitiría al Gobierno poder intervenir en la económica ya que su papel está encaminada a la generación de ingresos que satisfagan las necesidades del país, siendo como función el gasto público y los impuestos. Los mismos que se tiene como parte fundamentar y un ingreso muy importe ´la de los tributos y específicamente los impuestos que ayudan a la sostenibilidad y liquidez en cada año. Como para este año 2021 el presupuesto general del estado está en $32.80 millones lo que hace la diferencia al año 2020 que se tiene una disminución del 7% millones menos en la actualidad aun los gastos son mayores que los ingresos por lo que se mantiene con un déficit lo que se tiene previsto que en mayo se dé un incremente de la deuda pública lo que es bueno ya que es inferior a los años pasados.

La cultura tributaria en ecuador es importante para cumplir los objetivos económicos para el sostenimiento del gasto público ya que como unos de los principales ingresos del país es la recaudación de impuestos, el cual ha sido desde hace varios el inconveniente permanente como la evasión de impuestos debido a la falta de una cultura tributaria no solo en el aspecto empresarial sino no también de forma independiente es decir de la sociedad ya que tienen un pensamiento erróneo en donde se incumplen normas y reglamento el desacato de las mismas leyes que se han establecido por el Servicio de Rentas Internas siendo que este ha establecido varios servicios para que sea de fácil acceso a las obligaciones tributarias que mantiene cada una de las personas.

La revolución fiscal ha dado sus frutos si comparamos las estadísticas de recaudación de hace 10 años con la actual pero no solo desde el punto de vista financiero sino en la parte de aceptación social ya que se comprueba lo segundo con la disposición de las personas en cumplir con sus obligaciones tributarias gracias a la información obtenida y a la facilidad para su cumplimiento. (Sarmiento, 2014)

El 27 de abril se conmemora en Ecuador el “Día Nacional de la Cultura Tributaria”, establecido mediante Acuerdo Ministerial No. 387 del 19 de octubre de 2007 por el Ministerio de Educación, para concientizar a la población juvenil y todo el pueblo ecuatoriano la importancia de pagar y cumplir con las obligaciones tributarias ya que con el incremento de esto ayuda a la cultura tributaria y por ende al ingreso general del estado.  (SRI, 2017)

El servicio de rentas internas de acuerdo con el paso de los años se ha desarrollado estrategias que han ayudado a la recaudación de los ingresos los mismos que ayuda a los gastos públicos que tiene el estado como por ejemplo las medicinas, hospitales, educación y las obras que satisfagan las necesidades de la población. (Yugcha, 2020)

Para que la conciencia tributaria se generalice, es necesario involucrar a la sociedad de virtudes cívicas o éticas, pero es más necesario todavía que tales virtudes las posean los funcionarios de los organismos que tienen a su cargo la recaudación y administración de los tributos. (Quintanilla, 2012)

Camino & Ortiz (2019) considera que ¨el enfoque keynesiano también menciona que, si la economía está en recesión, los gastos del gobierno deberían aumentar y se deberían reducir los impuestos para ayudar a salir de la recesión. La educación tributaria forma parte de todos los ciudadanos ya que el servicio de rentas a través de su plataforma ofrece la información necesaria para cada uno de los contribuyentes, personas naturales, personas jurídicas es decir público en general que ayuda al conocimiento de las obligaciones y deberes formales que se debe cumplir teniendo siendo así capaces de emprender ejercicios económicos que ayuden al país ya que sus tributos serán destinados al recurso público.

La política fiscal posee efectos estabilizadores debido al sistema de impuestos y transferencias consigue que la renta disponible del sector privado fluctúe en menor proporción que la renta nacional, a lo largo del ciclo económico. De acuerdo a las operaciones de inversiones y consumo (Camino & Brito, 2021). En el Ecuador en las últimas dos décadas, la cultura tributaria está encontrando cimiento en base las experiencias pasadas. El contribuyente y el pueblo en general mantienen su teoría de que los fondos públicos siempre se van a despilfarrar y no se los va a invertir en el pueblo, por este motivo y por la idiosincrasia popular los ecuatorianos preferían buscar todas las maneras posibles para evadir impuestos, a esto se le suma un sistema de control excesivo y acosado.

Con la cultura tributaria se pretende que los individuos de la sociedad involucrados en el proceso, tomen conciencia en cuanto al hecho de que es un deber constitucional aportar al Estado y comunicar a esa colectividad que las razones fundamentales de la tributación son el proporcionar a la Nación los medios necesarios para que éste cumpla con su función primaria como lo es la de garantizar a la ciudadanía servicios públicos eficaces y eficientes (Castillo & Castillo, 2016)

La política tributaria y fiscal en la república del Ecuador, según datos del Banco Central del Ecuador (2018), en la cuenta de operaciones del gobierno Central, luego del proceso de dolarización en el año 2000, fue de carácter restrictiva hasta el año 2006 tuvo un mayor impacto ya que este cambio de moneda dio apertura que para exista varios cambios lo que en muchos sectores fue perjudicial. (Mejía, Pino & Parrales, 2019)

El sector textil es estratégico desde el punto de vista económico y social puesto que es gran generador de ingresos y de puestos de empleo, especialmente de personas que no tienen acceso a una educación superior ya que la gran mayoría son operarios, a pesar de esto, en los últimos años ha sufrido una caída por varios factores, ya que poco se ha hecho por incentivar este segmento de la industria en el Ecuador. (Leiva, 2017)

Haciendo un análisis retrospectivo, en el Ecuador hace una década la cultura tributaria se encaminaba a evidenciar la evasión de impuestos, los ciudadanos estaban más preocupados en buscar la manera de disminuir los tributos que de aportar con los recursos para el desarrollo del país. El estado necesita contar con recursos económicos para financiar el gasto público y la mayoría de estos los obtiene de los ciudadanos, la carga impositiva constituye por lo tanto en una obligación para con el Estado, que permitirá un mejor modo de vida para todos. (Largo, Torres, & Moreno,2017)                       

La recaudación tributaria en los últimos años ha sido el puntal ya que genera el presupuesto público, de esta manera es importante determinar con los recursos necesarios para el buen vivir, para ello la información es vital, hoy en día es importante sustentarse en medios electrónicos como parte de control tributario, de esta manera permitirá que estos recursos sean distribuidos de manera inteligente ya que la política fiscal tiene mucho que ver en la cultura tributaria. es información y la carencia de conocimientos de la cultura tributaria. (Gamboa, Hurtado & Ortiz, 2017)

La economía en el ecuador se ve frenada por falencias en la política económica y fiscal siendo esta ultima la de mayor impacto debido al mal manejo del gasto público ya que se invirtió en obras inadecuadas que conllevo a un desempleo y a la vez a la disminución de la inversión privada y al ahorro, los recursos no son analizados en los sectores que agregan un valor significativo al país. (Supe, 2018).  

El artículo científico se ejecuta con la finalidad de determinar la influencia de la política fiscal sobre la cultura tributaria en el sector del lavado textil del cantón Ambato. En donde se analiza una serie de documentos debido a que muchos contribuyentes prefieren evadir impuestos a cambio de cumplir sus obligaciones tributarias que ayudan al ingreso del país.

 

MÉTODO

En la investigación fue descriptiva porque se va a evaluar y afectación de la política fiscal en la cultura tributaria. En esta investigación no se puede analizar un método estadístico por lo cual se realizará de acuerdo a los sectores, por lo que este artículo es de revisión como artículos de revistas indexadas, libros, tesis de maestrías o doctorados y los criterios de exclusión como artículos de periódicos o prensa en general. 

 

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En este artículo se observa que una gran parte de los ingresos para el estado son los impuestos ya que en el cantón Ambato tiene una cifra importante de recaudación con referencia a los demás cantones de la Provincia ya que en ella se tiene la mayor parte de las empresas que se dedican al lavado y tinturado de prendas de vestir lo cual ha generado mucha incidencia en la política fiscal con la cultura tributaria ya que en este se debe cumplir con las obligaciones tributarias.

Es decir la estructural de la cultura tributaria, está basada en el control de la gestión económica, como la integración de la información y la equidad social, lo cual como se muestra como resultado de la gestión fiscal lo cual en la actualidad tiene un papel importante como la educación tributaria en donde tiene responsabilidad y derechos como el cumplimiento de pago de impuestos es decir cumplir con todos los deberes tributarios como buen ciudadano que ayuda a la recaudación teniendo así un cambio de pensamientos dejando de lado el incumplimiento de pago de los impuestos y demás. (Hurtado & Gamboa, 2017)

Las políticas tributarias y los organismos de régimen seccional son entidades que están encargadas de la administración tributaria se han estos en municipios que se encarga de recaudar los impuestos como tasas, contribuciones especiales, entre otros impuestos en donde con esta recaudación ayuda al crecimiento de la económica del país en donde permite ejecutar diferentes planes sociales que tiene el estado para el bienestar de los ciudadanos. Lamentablemente existe un incumplimiento de las obligaciones tributarias por algunos factores uno es el desconocimiento de las leyes y reglamentos  es decir el retraso o el no realizar las declaraciones generando sanciones y multas lo cual hace que el contribuyente tenga un pensamiento negativo a la hora de realizar sus pagos, teniendo así la evasión de impuesto por sus ideologías de que se paga demasiado en impuestos lo cual es perjudicial en el momento de tener ingresos al estado. (Mejia, Pino, & Parrales, 2019)

El sistema tributario representa un instrumento fundamental de la política económica en donde esta permite la recaudación de ingresos permanentes al Estado en donde puede cumplir las funciones de los planes y gastos que tenga el Estados en donde a la vez se fomenta la economía del país mediante la producción y la generación de empleo. El sistema tributario es un factor de gran importancia para el financiamiento y crecimiento en la economía del país en donde la política fiscal cumple con el rol de la recaudación de la política fiscal que está latente en la actualidad. Siguenza et al. (2020)

El Ecuador por la variación de los precios del petróleo, se ha dado a paso a una de los primordiales ingresos para el estado lo cual ha tenido mayor importancia en el recaudación de los impuestos de los contribuyentes y con el debido control ya que se cuida el pago y por ende los deberes formales que tienen los ciudadanos es decir que al verificar con los ingresos fiscales de esta contribución se tiene un valor muy considerable para poder cumplir con todos los gastos que mantiene como educación, salud es decir con todo el gasto público que mantiene el estado y más que ayudan a cumplir las necesidades de los ciudadanos del país. (Andrade & Cevallos, 2020)

El ingreso público representa las fuentes de dinero o financiamiento más importante ya que el estado utiliza estos ingresos para financiar las operaciones del estado ya que este está conformado por los ingresos petroleros no tributarios, y los ingresos no petroleros tributarios e ingresos no petroleros no tributarios. Siendo los ingresos petroleros no tributarios es la venta de barriles que genera los ingresos en un valor muy considerable ya que estas son vendidas al exterior e interior en donde son comercializador.

Como los ingresos no petroleros tributarios tenemos una parte muy importante como son los impuestos siendo estos un porcentaje y factor para la recaudación ya que estos son utilizados para cumplir con las necesidades de los ciudadanos. Al entender impuestos es un valor de recaudación por todas las obligaciones que deben cumplir por una actividad económica que tengas los contribuyentes ya que en caso de no cumplir son también multadas con sanciones monetarias ya que muchas de ellas son por la falta de educación tributaria y otras por no acatar con los deberes formales a cabalidad o por tener un pensamiento muy empírico para no pagar los impuestos impidiendo así que el Servicio de rentas Internas no recaude lo que corresponde. (Paredes & Pinda, 2018)

La política fiscal son las decisiones que toma un gobierno en donde se aumenta o se disminuye los ingresos y gastos público a la vez mantiene la economía del pueblo en donde su impacto es cuando los ingresos son elevados como los tributos ya que es un valor fundamental en los recursos del país, causando en los contribuyentes su cancelación de impuestos ya que los mismo son aumentados para cubrir los gastos públicos es ahí cuando se actúa la evasión de impuestos lo cual no permite al gobierno cubrir con el presupuesto que se realiza cada año, asumiendo que la cultura tributaria tiene un rol importante en el país.

 

CONCLUSIONES

La política económica de un país es manejada mediante el presupuesto general del estado en donde sus ingresos tenemos el ingreso tributario como mayor importancia de ingreso después del petróleo ya que son recaudaciones de tasas, impuestos y contribuciones, las mismas que están direccionadas a los gastos públicos que mantiene un país como son educación, salud, y demás obras económicas que beneficias a los ciudadanos ya que los impuestos no son solo con el fin de recordar dinero sino también es tener una cultura tributaria que ayuda a cumplir sus deberes formales que debe cumplir el contribuyente como son sus leyes y reglamentos.

En el presente estudio permitió determinar la política fiscal y su incidencia en la cultura tributaria de las empresas que tienen como actividad económica el lavado y tinturado de prendas de vestir en el cantón Ambato ya que se observó que existen más empresas en este cantón. Con todos estos análisis se ha palpado que la política fiscal tiene un gran impacto en la cultura tributaria. En esta actividad económica es importante tener una cultura tributaria ya que muchos de ellos tienen multas e intereses sean estos por desconocimiento o por tener pensamiento de pagar más a un estado que no les beneficia siendo así una desventaja y disminuyendo la recaudación del presupuesto general del estado ya que evaden impuestos y a la vez ocasionan un malestar en los contribuyentes ya que se genera multas y sanciones por sus incumplimientos tributarios.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTO

A los actores sociales y colaboradores que brindaron su valioso apoyo en el desarrollo del estudio.

 

REFERENCIAS CONSULTADAS

Andrade, M., & Cevallos, K. (2020). Cultura tributaria en el Ecuador y sostenibilidad fiscal. [Tax culture in Ecuador and fiscal sustainability ]. Revista Eruditus.Volumen (1). 49-52. https://n9.cl/6pz20

 

Castillo, S., & Castillo, P. (2016). Un acercamiento al estudio de la cultura tributaria desde la perspectiva socioeducativa. [An approach to the study of tax culture from the socio-educational perspective ] Revista Cientifica Dominio de las Ciencias,Volumen (2). 151-152. https://n9.cl/846cq

 

Camino, S., & Ortiz, F. (2019). La Politica Fiscal en Ecuador ¿es siempre procíclica? . [Fiscal Policy in Ecuador, is it always procyclical?]. ResearchGate,150-151. https://n9.cl/ksjzz

 

Camino, S., & Brito, L. (2021). Ciclicidad de la Politica fiscal en Ecuador. [Cyclicality of fiscal policy in Ecuador ]. Análisis economico,Volumen (36). 50-52. https://n9.cl/brl0j

 

Gamboa, J., Hurtado, J., & Ortiz, G. (2017). Gestion de la Politica Fiscal para fortalecer la cultura tributaria en el Ecuador. [Fiscal Policy Management to strengthen the tax culture in Ecuador ]. Revista Publicando, Volumen  (4). 11-13. https://n9.cl/fgfkv

 

Largo, N., Torres, D., & Moreno, Y. (2017). Cultura tributaria de las Mipymes y su incidencia en el contexto socio-economico Ecuatoriano. [Tax culture of Mipymes and its incidence in the Ecuadorian socio-economic context]. Suracademi, Volumen (1). 43-50. https://n9.cl/b6dlm8

 

Leiva, I. (2017). La planificación tributaria como instrumento idóneo para maximizar los beneficios economicos: caso sector textil,subsector hilatura, tejedura y acabados de productos textiles. [Tax planning as an ideal instrument to maximize economic benefits: the case of the textile sector, the spinning, weaving and finishing subsector of textile products]. Universidad Andino Simon Bolivar, 18-20. https://n9.cl/x6uc2

 

Mejia, O., Pino, R., & Parrales, C. (2019). Politicas Tributarias y la evasión fiscal en la republica del Ecuador. Aproximacion a un modelo teorico. [Tax Policies and tax evasion in the Republic of Ecuador. Approach to a theoretical model]. Revista Venezolana de Gerencia, Volumen (24). 1153. https://n9.cl/8s6hl

 

Paredes, R., & Pinda, B. (2018). Análisis de la Política Tributaria en la Recaudación Fiscal: caso Ecuador. [ Analysis of Tax Policy in Tax Collection: Ecuador case]. Uniandes Episteme,Volumen (5). 682-684. https://n9.cl/eahkp

 

Quintanilla, J. (2012). La universidad en la Cultura Tributaria.[ The university in the Tax Culture ]. Revista Retos 3, Volumen (2). 106-110. https://n9.cl/3i36s

 

Sarmiento, C. (2014). La cultura tributaria en el Ecuador. [The tax culture in Ecuador]. Revista Observatorio de la Economia Latinoamerica, 2-4. https://n9.cl/fryri

 

Siguenza, S., Sandoval, K., Vizcaino, A., Giron, E., Erazo, S., & Jimbo, L. (2020). La política fiscal y su incidencia en la cultura tributaria del Ecuador. [Fiscal policy and its impact on the tax culture of Ecuador]. Espacios, Volumen (41). 161-163. https://n9.cl/gml4d

 

SRI. (2017). Fortalece la Cultura Tributaria. [Strengthens the Tax Culture]. Presenta nuevos servicios en linea en el marco del día de la cultura tributaria . https://n9.cl/q5f5z

 

Supe. W, (2018). La Política Fiscal y sus Implicaciones en el crecimiento económico del Ecuador en el periodo 2010-2016. (Tesis de Maestría). Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador, 6-12. https://n9.cl/ddlma

 

Siguenza, S., Sandoval, K., Vizcaino, A., Giron, E., Erazo, S., & Jimbo, L. (2020). La política fiscal y su incidencia en la cultura tributaria del Ecuador. [Fiscal policy and its impact on the tax culture of Ecuador]. Espacios, Volumen (41).161-166. https://n9.cl/4n79d

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2023 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).