https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2670
Sistema de control interno en el proceso contable
Internal control system in the accounting process
Beatriz Elena Quishpi-Castañera
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0009-0004-1608-3223
Bayron Ramiro Pinda-Guanolema
ua.bayronpinda@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6222-550X
Ariel José Romero-Fernández
ua.arielromero@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1464-2587
Rosendo Cardoso-Ruiz
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0009-0002-3146-3975
Recibido: 15 de enero 2023
Revisado: 20 marzo 2023
Aprobado: 15 de abril 2023
Publicado: 01 de mayo 2023
RESUMEN
La presente investigación se realiza con el objetivo de evaluar el sistema de control interno de los procesos contables en el Hospital básico Moderno. La investigación es de tipo descriptiva ya que implica observar y describir el comportamiento de los procesos para llegar a evaluar el control de las actividades. Los resultados obtenidos a través de la evaluación del sistema de control interno aplicado a los procesos contables en el Hospital, identificaron la falta de procedimientos, políticas y manuales en el área contable. En conclusión, el Control interno no eliminará por completo el riesgo de fraude o error; por lo conveniente e indispensable que se establezca el manual de procedimientos que contenga la información de todas las instrucciones, responsabilidades e información sobre las políticas, funciones, reglamentos y procedimientos de las diversas transacciones que se desarrollan en el campo de la contabilidad.
Descriptores: Evaluación; control; manual; procedimiento; contabilidad. (Tesauro UNESCO).
ABSTRAC
The present investigation is carried out with the objective of evaluating the internal control system of the accounting processes in the Modern Basic Hospital. The research is descriptive since it involves observing and describing the behavior of the processes in order to evaluate the control of the activities. The results obtained through the evaluation of the internal control system applied to the accounting processes in the Hospital, identified the lack of procedures, policies and manuals in the accounting area. In conclusion, Internal Control will not completely eliminate the risk of fraud or error; for the convenient and essential that the procedures manual be established that contains the information of all the instructions, responsibilities and information on the policies, functions, regulations and procedures of the various transactions that take place in the field of accounting.
Descriptors: Evaluation; control; manual; procedure; accounting. (UNESCO Thesaurus).
INTRODUCCIÓN
Las empresas están expuestas a los riesgos de fraude siendo este uno de los principales motivos para implantar un sistema de control interno a todas las actividades que se realizan cotidianamente las empresas, estos controles se caracterizan por prevenir riesgos es por esto que se deben implantar con la finalidad de detectar y corregir acciones de manera oportuna y eficiente. (Vera, 2020)
La necesidad de implantar los controles internos es sustancial para todas las áreas con más énfasis aquellas áreas susceptibles de todas las empresas con la finalidad de evitar pérdidas, daños y salvaguardar los recursos, con la finalidad de ejercer el control sobre todas las operaciones. (Vergara de la Ossa, 2018)
El control interno ha adquirido gran importancia en los niveles: financiero, administrativo, productivo, económico y legal mediante estos la alta dirección puede dar una seguridad razonable en relación a la consecución de los objetivos de la organización. (Cerron, 2020)
Las empresas deben mantener registros de control como estrategias con el fin de cumplir los objetivos, formalizar los procesos de todas sus operaciones hacia donde se dirige la parte fundamental de sus recursos, por esta razón los dueños y gerentes se ven en la necesidad de crear y fomentar medidas que impulsen y salvaguarden el control de una organización. (Baque, Álvarez, Merchán, & Lucio, 2018)
El sistema de control interno es un proceso que no estará intacto de por vida por lo cual este debe ser evaluado continuamente y se modificará en la medida en que se cambien las características de la empresa y su entorno. El sistema de control interno es un conjunto de políticas, procesos, comportamientos y otros aspectos que proporcionan el trabajo efectivo y eficiente del control interno, asegurando el cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables. La aplicación del sistema de control interno es importante porque permite medir y corregir el desempeño de todas las áreas con la finalidad de cumplir los objetivos de empresa. (Calle, Narváez, & Erazo, 2020). El propósito del sistema de control interno es mitigar los riesgos, verificar si las actuaciones están o no en conformidad con las normas, criterios y conceptos de un control interno de las actividades de la empresa. (Jiménez, Narváez, Torres, & Erazo, 2020)
Las unidades hospitalarias son parte del sistema de salud, un área con una alta responsabilidad en el cumplimiento de las normas, leyes y reglamentos aplicables a su funcionamiento, y por todo ello, se ven afectadas por situaciones en constante cambio debido a cambios organizacionales, nuevos sistemas de gestión, cultura de calidad, excelencia y reconocimiento de aspectos de responsabilidad hospitalaria asociados a la aplicación de controles internos continuos y actualizados. (Vega de la Cruz & Tapia, 2018)
La auditoría y el control interno son estrategias de responsabilidad de los niveles directivo, ejecutivo y de todo el personal de una entidad con el propósito de disminuir los riegos, utilizar al sistema de control interno como una herramienta que facilita el mejoramiento continuo para lograr la sostenibilidad en el tiempo. (Ordóñez, Cárdenas, Cuadrado, & Zamora, 2021)
La gestión del riesgo y el control interno en una pequeña y mediana empresa son los pilares fundamentales para la consecución de los objetivos marcados por la dirección, al mismo tiempo que diagnostica y establece planes de intervención estratégica genera mecanismos de aprendizaje continuo tanto para la organización. (Hernández D. F., 2018)
En la actualidad la mayoría de las empresas en el Ecuador no aplican un sistema de control interno en gran parte a la falta de conocimientos y decisiones gerenciales, es por ello que las empresas deben y tener claro que un sistema de control interno es un instrumento importante para el éxito empresarial sin embargo esto no quiere decir que asegure el éxito ni la supervivencia. (Romero & Pacha, 2018)
El control interno se considera un proceso en el que las actividades de control y gestión de riesgos se consideran importantes. El sistema consta de componentes y estándares relacionados. Entre los componentes del control interno: ambiente de control, prevención y gestión de riesgos, actividades de control, información y comunicación, seguimiento y control. (Sandoval, Zambrano, Vega de la Cruz, Yela, & Forteza, 2019)
Define al control interno como el conjunto de procesos, métodos y técnicas que se utilizan para desempeñarse bien actividades y el correcto uso de recursos para la efectividad, eficiencia de las actividades, fiabilidad de los estados financieros asegurando el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables a cada compañía. (Brandão, Marques, Ballarini, & Freitag, 2021)
El COSO en sus orientaciones establece que, al estructurar los sistemas de control interno, las empresas deben prestar mayor atención a: eficiencia y efectividad operativa, confiabilidad, rendición de cuentas de la información Confianza y cumplimiento de los requisitos legales, éticos y morales de las empresas. ( Lopes, Marqués, & Louzada, 2019)
El control interno ha evolucionado desde 1980 sus primeros registros son para controlar las operaciones de los negocios para verificar la exactitud del trabajo de sus administradores.
En 1902, por el aumento de las producciones, como consecuencia se comenzó a delegar funciones creando la necesidad de requerir los servicios de auditores y contadores, esto da paso al control interno, con el propósito principal de prevenir fraudes y evitar errores del personal. En 1992 el Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión de Normas, (COSO) amplia los objetivos del control interno con el objeto de ayudar a las entidades a evaluar y mejorar sus sistemas de control interno, facilitando un modelo en base al cual pudieran valorar sus sistemas de control interno. (Vega de la Cruz & Marrero, 2021). La presente investigación se realiza con el objetivo de evaluar el sistema de control interno de los procesos contables en el Hospital básico Moderno.
MÉTODO
La investigación es de tipo descriptiva ya que implica observar y describir el comportamiento de los procesos para llegar a evaluar el control de las actividades que se generan con las áreas de contabilidad. Para la presente investigación se contará con una población de ocho (8) personas integrantes del área Financiera que la labora en el Hospital Básico Moderno. La población de la investigación es menor a 100 personas no requerirá de una muestra.
Tabla 1.
Personal del Área Financiera.
DEPARTAMENTOS |
NUMERO DE PERSONAS |
Directivos |
1 |
Contable |
4 |
Administrativo |
3 |
Fuente: Los autores (2022).
Los métodos a emplear para el desarrollo de la presente investigación se procederán a realizar a través de la observación y las entrevistas. La observación se aplicará para tomar datos destinados para tener un conocimiento de lo que ocurre, de la realidad de los procesos que actualmente desempeña de la entidad, siendo un apoyo para obtener el mayor número de datos. Las entrevistas se aplicarán a cada perfil que se determine como esenciales para conseguir la información relevante a través del uso de cuestionarios y flujogramas, se procederá a levantar la información con la finalidad de determinar el nivel de riesgo y confianza del Sistema de Control Interno de la entidad objeto de estudio.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
La interpretación de los resultados obtenidos a través de la tabulación la cual dejó en evidencia que el control interno en el proceso contable del Hospital Básico Moderno tiene un nivel de confianza medio del 75.00% se da porque el área posee una estructura definida además se mantiene una constante información sobre las actividades que realizan en el departamento contable con el propósito de reducir los riesgos potenciales y un nivel de riesgo de control medio del 25.00% este resultado se debe a la carencia de manuales de procesos y políticas lo que conlleva a que los procesos se realizan de forma empírica y en base al juicio y profesionalismo de los empleados según los requerimientos por lo que no existe una formalidad definida para realizar los registros contables.
En el desarrollo del cuestionario dentro de la pregunta 7 se ha identificado que la entidad no tiene definida la segregación de funciones esto debido a su tamaño y movimientos transaccionales. Para concluir el análisis de los resultados del cuestionario de la entidad indica que sus procesos contables: el reconocimiento, clasificación, registro, medición inicial y posterior, presentación de estados financieros y rendición de cuentas e información a partes interesadas, lo realiza conforme lo establece los principios de contabilidad generalmente aceptados y su adecuada presentación en los estados financieros según lo indica el marco normativo legal vigente.
La propuesta a la gerencia del Hospital: Establezca políticas para garantizar que los controles sean consistentes a lo largo del tiempo con la finalidad de establecer los parámetros a seguir durante y después de los procesos contables optimizándolos, reduciendo sus errores y sobre todo garantizando la fiabilidad de la información que suministra el departamento contable. Implementar manual de procedimientos que sirva de guía para la realización adecuada de los registros contables para que las actividades se realicen de una manera eficaz y eficiente generando información financiera confiable.
Supervisar los procesos con informes, esto es con el propósito de tomar las medidas correctivas cuando el caso así lo requiera.
DISCUSIÓN
Es importante conocer que la contabilidad es un sistema de análisis, registro y control de las actividades que realiza una empresa de forma cronológica con el propósito de generar información fidedigna en los Informes Financieros los mismo que deben ser confiables para que sean útiles a la hora de tomar decisiones económicas de Financiamiento, Inversión, y estratégicas o de planificación en la empresa. (Vallejo Macías & Zirufo, 2022)
El control interno en la actualidad es común en las empresas ya que está orientado a la protección y cuidado de los recursos con el objetivo de maximizar la eficiencia y minimizar los errores y fraudes, en el caso específico control interno contable tiene como finalidad la custodia de los recursos económicos financieros, así como también salvaguardar los datos y registros contables para que los estados financieros se presenten con la realidad económica sirvan de apoyo a la toma de decisiones gerenciales a corto y largo plazo. (López Pinargote, 2018)
El manual de procedimientos es uno de los componentes del sistema de control interno y debe contener una información específica, ordenada, sistemática y completa de todas las instrucciones, responsabilidades e información relacionada con las políticas, funciones, sistemas, procedimientos y normativa legal vigente de las diversas operaciones administrativas que se realizan en una organización o un departamento específico de ella. Por ello la importancia que adquiere este componente del sistema de control interno para cualquier entidad, es que permite realizar el levantamiento de procedimientos administrativos y otros (Solano, Tierra, Orozco, & Vicuña, 2020)
En la actualidad se ha visto que las empresas ecuatorianas han tenido un crecimiento significativo las cuales dan prioridad a la dirección empresarial y el posicionamiento en el mercado, preocupándose de los factores externos y desconociendo a los elementos internos de la organización, pensando que así se está cumpliendo con las metas financieras establecidas. De ahí que el principal problema de las empresas es que no les dan importancia a los controles internos; tanto de los recursos humanos, financieros y materiales, lo que afecta directamente a la gestión financiera.
Los sistemas y procedimientos de control interno se establecen con la finalidad de que cumplan con su función de prevención, detección y corrección de los procesos que contribuyen al logro de los objetivos. Las principales funciones que deben de separarse en una organización para generar validez en el control interno, son: Custodia de Activos, Autorización de operaciones en el sistema, Registro oportuno de transacciones de acuerdo a las NIF, Ejecuciones de procedimiento de control.
La presente investigación que comprende la evaluación del Sistema de Control Interno del proceso contable del Hospital Básico Moderno, establece una herramienta útil para determinar la eficiencia y eficacia o a su vez reconocer las debilidades y causas del control interno en el proceso contable, con el objetivo de tomar acciones en pro de la optimización de los recursos del Hospital y de incentivar la permanencia en el tiempo del control interno. El Control interno no eliminará por completo el riesgo de fraude o error.
Los resultados obtenidos a través de la evaluación del sistema de control interno aplicado a los procesos contables en el Hospital, identificaron la falta de procedimientos, políticas y manuales en el área contable es por ello que es indispensable que se establezca el manual de procedimientos que contenga la información de todas las instrucciones, responsabilidades e información sobre las políticas, funciones, reglamentos y procedimientos de las diversas transacciones que se desarrollan en el campo de la contabilidad.
FINANCIAMIENTO
No monetario.
AGRADECIMIENTO
A los directivos, empleados y trabajadores del área Financiera que la labora en el Hospital Básico Moderno.
REFERENCIAS CONSULTADAS
Baque, M. A., Álvarez, A. A., Merchán, N. P., & Lucio, A. D. (2018). La aplicación de registros de control y la eficiencia administrativa en las pequeñas empresas de Manabí. [The application of control records and administrative efficiency in small companies in Manabí ]. 4(4), 114-127. https://n9.cl/sa2r3
Brandão, C. V., Marques, V. A., Ballarini, L. M., & Freitag, V. D. (2021). Las red flags de auditoria y la divulgación de las deficiencias de control interno en empresas del IBRX 100. [The audit flags network and the disclosure of internal control deficiencies in IBRX 100 companies]. Revista Contemporánea de contabilidade,18(48), 22-39. https://n9.cl/081k5
Calle, G. O., Narváez, C. I., & Erazo, J. C. (2020). Sistema de control interno como herramienta de optimización de los procesos financieros de la empresa Austroseguridad Cía. Ltda. [Internal control system as a tool to optimize the financial processes of the company Austroseguridad Cía. Ltda]. Dominio de las Ciencias, 6(1), 429-465. https://n9.cl/g5q4f
Cerron, A. G. (2020). Control integrado de gestión y su influencia en la toma de decisiones en Importaciones Hiraoka S.A.C. [Integrated management control and its influence on decision making in Importaciones Hiraoka S.A.C]. Revista Business Innova Sciences, 1(2), 32-42. https://n9.cl/s7vql
Díaz Biffano, J. L., Morales Carpinteyro, J. C., & Fernández Ruiz, S. (2018). El Control Interno contable, elemento para la emisión de informacón financiera relevante y confiable en las PYMES. [Internal accounting control, an element for the issuance of relevant and reliable financial information in SMEs ]. Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, 5(8), 1-13. https://n9.cl/7dg57
Hernández, D. F. (2018). Gestión del riesgo y control, una mirada tridimensional. [Risk management and control, a three-dimensional look]. Revista Científica Hermes, 22, 449-486. https://n9.cl/fg983
Jiménez, E. M., Narváez, C. I., Torres, M. M., & Erazo, J. C. (2020). Evaluación del sistema de control interno del componente propiedad, planta y equipo en empresas hospitalarias.[ Evaluation of the internal control system of the property, plant and equipment component in hospital companies ]. Dominio de las Ciencias, 6(1), 526-551. https://n9.cl/in21eg
Lopes, I. M., Marqués, V. A., & Louzada, L. C. (2019). Deficiencias de los coontroles internos de las empresas listadas en (B3). [ Deficiencies in the internal controls of the companies listed in (B3) ]. Revista Evidencia Contabilidad & Finanzas, 7(3), 105-126. https://n9.cl/ttz6iw
López Pinargote, W. R. (2018). Estrategias de Control Interno para mejorar el proceso en el hospital Neumológico Alfredo J. Valenzuela. [Internal Control Strategies to improve the process at the Alfredo J. Valenzuela Pulmonary Hospital]. Master's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas, 1-34. https://n9.cl/3c9v3
Ordóñez, J., Cárdenas, J., Cuadrado, G., & Zamora, G. (2021). Gestión administrativa de las instituciones de educación superior: Universidad Católica de Cuenca-Ecuador. [Administrative management of higher education institutions: Catholic University of Cuenca-Ecuador]. Revista de Ciencias Sociales, XXVII(1), 347-356. https://n9.cl/5tq84
Romero, X. F., & Pacha, V. A. (2018). La complejidad de aplicar un sistema de control interno en una empresa pequeña. [The complexity of applying an internal control system in a small company]. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. https://n9.cl/n8dwxq
Sandoval, M. M., Zambrano, L. A., Vega de la Cruz, L. O., Yela, R. T., & Forteza, S. A. (2019). Uso de una herramienta de multicriterio del control interno en una entidad hospitalaria cubana. [ Use of a multicriteria tool for internal control in a Cuban hospital entity ]. ESPACIOS, 40(1), 6. https://n9.cl/1n7xj
Solano, K. G., Tierra, J. C., Orozco, A. D., & Vicuña, J. S. (2020). Manual de procedimientos de control interno para departamentos contables en federaciones deportivas región sierra ecuatoriana, caso de estudio. [ Manual of internal control procedures for accounting departments in sports federations in the Ecuadorian highlands region, case study ]. Revista ESPACIOS, 41(14), 13. https://n9.cl/b81je
Vega de la Cruz, L., & Marrero, F. (2021). Evolución del control interno hacia una gestión integrada al control de gestión. [Evolution of internal control towards an integrated management to management control]. Revista Internacional de administración, 10, 211-230. https://n9.cl/120db
Vega de la Cruz, L., & Tapia, I. I. (2018). Contribución a la implantación del control interno a través de sus variables activas en una entidad hospitalaria. [Contribution to the implementation of internal control through its active variables in a hospital entity]. Revista Médica Electrónica, 40(1), 13-24. https://n9.cl/dx0to
Vera, R. Y. (2020). Control interno como herramienta anti-fraude para las organizaciones. [Internal control as an anti-fraud tool for organizations]. Caleidoscopio de las ciencias sociales, 3-18. https://n9.cl/gkrjj
©2023 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).