https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2653
El control interno en la gestión financiera contable
Internal control in accounting financial management
Katherine Fernanda Chasi-Maigua
katherinecm36@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0009-0001-3679-969X
Bayron Ramiro Pinda-Guanolema
ua.bayronpinda@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6222-550X
Ariel José Romero-Fernández
ua.arielromero@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1464-2587
Rosendo Cardoso-Ruiz
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0009-0002-3146-3975
Recibido: 15 de enero 2023
Revisado: 20 marzo 2023
Aprobado: 15 de abril 2023
Publicado: 01 de mayo 2023
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la importancia del control interno como herramienta indispensable para una gestión financiera contable eficiente en las empresas. La investigación fue descriptiva, la cual se encarga de puntualizar características y aspectos importantes, hechos que facilitaran reconocer la problemática existente. Los resultados orientaron que el control interno es un apoyo instrumental que tiene el fin de manejar riesgos de todo tipo con el fin de optimizar le gestión empresarial principalmente; el impacto de este en la gestión- financiera contable es importante tomando en cuenta la trascendencia del aspecto inicial que tiene las finanzas en relación a la contabilidad. Como conclusión, el control interno promueve la eficiencia y eficacia en los procesos y procedimientos que se establezcan en las distintas operaciones, reduce los riesgos de pérdidas de activos ayudando a obtener estados financieros confiables en relación con el cumplimiento de las leyes y normas aplicables.
Descriptores: Control; administración de empresa; finanzas; contabilidad; normativa. (Tesauro UNESCO).
ABSTRAC
The objective of this investigation was to determine the importance of internal control as an essential tool for efficient accounting financial management in companies. The research was descriptive, which is responsible for pointing out important characteristics and aspects, facts that will facilitate the recognition of the existing problem. The results oriented that internal control is an instrumental support that has the purpose of managing risks of all kinds in order to optimize business management mainly; the impact of this on accounting-financial management is important taking into account the importance of the initial aspect that finance has in relation to accounting. In conclusion, internal control promotes efficiency and effectiveness in the processes and procedures established in the different operations, reduces the risks of asset loss, helping to obtain reliable financial statements in relation to compliance with applicable laws and regulations.
Descriptors: Control; business Administration; finance; accounting; normative. (UNESCO Thesaurus).
INTRODUCCIÓN
El control interno es un proceso de vital importancia dentro del mundo empresarial ya que se constituye como la herramienta básica principal, del que depende que la administración de una empresa tome decisiones oportunas y correctas, el control incluye recursos, sistemas, procesos, cultura, mecanismos y metas considerados elementos primordiales de una organización y que tomados en conjunto contribuyen al logro de los objetivos empresariales propuestos bajo términos de medición tanto cualitativos como cuantitativos; por lo que no solo es considerado como una actividad del nivel directivo, sino de cada uno de los niveles que forman parte de una entidad. (Hernández, 2018)
El control interno como base fundamental de las actividades y operaciones de una empresa ha potenciado su importancia en la necesidad que tienen las organizaciones por mantener un control adecuado y oportuno de las actividades y operaciones que se llevan a cabo en la empresa basado en la aplicación de normas, políticas y procedimientos relacionados principalmente con la gestión financiera- contable y cuya misión es salvaguardar los recursos de la empresa y dar fiabilidad de los registros financieros; por lo tanto el contar con un control interno oportuno en el aspecto financiero- contable contribuye a la mitigación de riesgos cuya incidencia radica sobre el patrimonio, la gestión de procesos, la confiabilidad, oportunidad y comunicación de la información. (Rojas, Chiriboga & Pacheco, 2018)
El progreso económico, social y ambiental han sido los actores más influyentes de los cambios que ha sufrido la gestión financiera- contable en las empresas, debido a que han permitido llevar a cabo operaciones con mayor rapidez y eficacia; conforme estos cambios es que el control interno se ha convertido en una herramienta imprescindible de ejecutar dentro de las empresas ya que permite asegurar la información financiera y contable generando resultados favorables. (Fuentes , Toscano , Díaz, & Escudero, 2019)
El desarrollo social y el paulatino crecimiento han provocado que las distintas organizaciones busquen mecanismos que les permitan mantener un adecuado control y organización de los distintos procesos financieros y contables; es por ello que el control interno se basa en un conjunto de normas cuyo objeto es el proporcionar un grado de seguridad razonable en la información que se genere. (Grajales & Castellanos , 2018)
Crisis financieras, quiebras de empresas comerciales reconocidas, fraudes detectados en las entidades, problemas de corrupción, estados financieros manipulados; en contexto tanto internacional como nacional han sido a lo largo de la historia la prueba primordial de que la causa principal fue la ausencia e insuficiente aplicación de controles internos oportunos y eficientes a los procesos, operaciones y sobre todo a la información financiera- contable de las entidades, los cuales tenían la función principal de garantizar el uso oportuno de los recursos, la toma de decisiones gerenciales asertivas y cumplimiento de los objetivos empresariales. En consecuencia, a estos sucesos en los últimos años el mundo empresarial se ha visto en la necesidad de fortalecer, mejorar e implementar el control interno con el propósito de facilitar la gestión, administrativa, financiera y contable ligada al establecimiento de normas, políticas y procedimientos. (Quinaluisa, Ponce, Muñoz, Ortega, & Pérez, 2018)
El Ecuador una economía de libre mercado donde la empresa privada constituye el pilar primordial de la economía al ser la fuente de riqueza y generación de empleo; el crecimiento económico paulatino que se ha evidenciado en los últimos años por parte de las empresas en los diversos sectores empresariales ya sea comercial, industrial y de servicios se ha convertido en la causa principal del problema de que las empresas ecuatorianas no le den la importancia que amerita la aplicación de un control interno en sus procesos, uso y manejo de recursos (financieros, humanos y materiales), se debe contar con normativa de control interno, estrategias, procedimientos enfocados al área administrativa, financiera- contable que faciliten la gestión puesto que esto ayudaría a las empresas a lucir eficientes y eficaz mejorando su competitividad en el mercado, adaptabilidad a cambios constantes y sobre todo la obtención de información verídica de su situación económica.
La evolución tecnológica ha hecho que las empresas estén inmersas en continuos cambios y por ende con estos los controles han tenido que irse modificando y adaptándose a la realidad actual; la existencia de un sistema de control interno es indispensable puesto que este permite mejorar la productividad y es una herramienta esencial para una adecuada toma de decisiones. (Pavón , Villa, Rueda, & Lomas, 2019)
Las empresas en cualquier entorno en el que ejerzan sus operaciones deben contar con un control interno oportuno que abarque la aplicación de todos sus componentes con el propósito de cumplir sus objetivos empresariales propuestos, mantener políticas y procedimientos que garanticen una gestión administrativa y financiera- contable eficiente; así como garantizar la confianza hacia la entidad de que esta cumple con las leyes y normas aplicables a su entorno. (Serrano, Señalin, Vega, & Herrera, 2018)
La información financiera- contable de las empresas es información cuantitativa de vital importancia ya que indica la posición y desempeño financiero de la entidad, mostrando así los recursos de los que esta dispone y cuya función es ser útil para que los usuarios tomen decisiones oportunas y objetivas relacionadas a negocios, operación e inversión en los diferentes ámbitos, por lo cual es fundamental que se establezcan políticas y procedimientos de control interno enfocados en la información financiera- contable y que estos a su vez que permitan tener una seguridad razonable de que el flujo operativo de la entidad, las transacciones y demás operaciones son registrada de manera oportuna. El área administrativa es la principal responsable de la información financiera-contable y de que las políticas, procedimientos establecidos para un adecuado control de la misma se cumplan. (Serrano et al., 2018)
El Control Interno en la Gestión financiera- contable mejora los procedimientos, proporcionando información clara, precisa y veraz que constituye la base fundamental para la toma de decisiones; el control interno accede a la gestión financiera- contable para asegurar que los estados financieros son precisos, analizando que las transacciones sean registradas de manera oportuna y que las diferentes operaciones hayan sido realizadas tomando como base las políticas y procedimientos propuestos enmarcados en los diferentes componentes del Control Interno.
El sistema de Control Interno Contable resulta imprescindible para una correcta gestión financiera- contable ya que busca el establecimiento de procesos que permitan la recolección, clasificación y registro de las diferentes operaciones para con ello poder proporcionar información verídica, evaluar resultados, alcanzar los objetivos empresariales y tomar decisiones asertivas; los procesos financieros y contables deben estar enmarcados en el contexto de la razonabilidad, relevancia y confiabilidad sustentados en las normativas legales vigentes como base en las Normas Internacionales de Información Financiera. (Díaz, Morales, & Fernández, 2018)
Las Normas de Control Interno son de vital importancia para la Gestión Financiera- Contable de una empresa ya que cumplen la función principal de revisar de manera oportuna cada una de las operaciones que se realicen, así como de efectuar un análisis confiable de los diferentes Estados Financieros frente a fraudes con eficiencia y eficacia con la finalidad de salvaguardar los recursos con los que cuenta la empresa, todo ello enmarcado en el cumplimiento de las normas reglamentarias aplicables, procedimientos, y técnicas que engloba el control interno; para garantizar la razonabilidad de la información financiera el enfoque de aplicación del sistema control interno en la gestión financiera- contable debe ser adecuado y abarcar sus cinco componentes esenciales: ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación y el monitoreo. (López, Matute, & Pinargote, 2020)
La problemática entorno al Control Interno en la Gestión financiera- contable en las empresas se debe al desconocimiento de la necesidad de mantener controles financieros y contables que abarcan herramientas técnicas, manuales de políticas y procedimientos que le permitirán a la entidad desarrollar sus actividades de manera apropiada, así como verificar los resultados alcanzados acorde a los objetivos planteados; por otra parte, los conocimientos desactualizados del personal del área que retrasen la ejecución de los procesos y procesamiento de la información. La presente investigación tiene la finalidad de determinar la importancia del control interno como herramienta indispensable para una gestión financiera contable eficiente en las empresas.
METODO
Según el alcance la investigación será de tipo descriptiva la cual se encarga de puntualizar características y aspectos importantes, hechos que facilitaran reconocer la problemática existente y recolectar información del objeto de estudio, lo que llevará a presentar una interpretación correcta acerca del control interno en la gestión financiera contable. El presente trabajo constituye un artículo científico de revisión para lo cual se tomará como base fundamental la información de 30 artículos científicos de revistas relacionados con el tema de estudio; los cuales constituirán la bibliografía básica.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
En la actualidad a las empresas les resulta de vital importancia el contar con información financiera- contable actualizada en cuanto al estado actual en el que se encuentran cada una de ellas; de ahí se desprende la importancia del control interno dentro de las empresas al ser un instrumento base que permite que los diferentes procesos de control sean ejecutados de manera correcta en función a las normativas vigentes y sobre todo a las necesidades propias de cada empresa; es importante contar con información actualizada, controlada y disponible que refleje el cumplimientos de los objetivos planteados.
El control interno es una herramienta ineludible para aquellas empresas que busquen alcanzar competitividad en sus operaciones y al ser además un plan integrado por un conjunto de métodos, procedimientos y técnicas que se deben tener en cuenta tanto en lo que son controles administrativos, financieros y contables dentro de las mismas ya que permite mostrar información financiera - contable fidedigna lo que se refiere a que es necesario que los riesgos a los que se ven inmersas las empresas sean evaluados para así poder identificarlos y manejarlos de manera específica; además de ayudar a la detección de los delitos económicos a los cuales se pueden ver expuestas las empresas entre los que pueden encontrarse: perdidas de activos (dinero, mercaderías, mobiliarios, ventas, compras y otros) el control interno también disminuye la frecuencia de errores y fraude en la información financiera. (Cortés, 2019)
Es considerado como la base principal en las empresas debido a que su finalidad es tener más precaución y controles más óptimos en las áreas de mayor vulnerabilidad dentro de las empresas; sirve para mejorar los procesos que estás tienen a través de la identificación y del reajuste de los diferentes procesos que son aplicados dentro de las mismas, dicho control interno es muy útil en lo que respecta a toma de decisiones a nivel gerencial puesto que esté permite que se establezcan parámetros que sean eficientes y eficaces de manera total y que a la vez permitan el desarrollo y crecimiento de las empresas; además de ser relevante en los que respecta a sus propósitos de salvaguardar los activos que poseen las empresas, minimizar los riesgos a los que pueden estar inmersos día con día y así como la posibilidad de detectar desviaciones que conlleven al incumplimiento de los objetivos organizacionales propuestos. (Arroyo et al., 2019)
Emplear un control interno eficiente en la gestión financiera- contable para las empresas es importante ya que permite salvaguardar los recursos con los que cuentan estas para el desarrollo de las diferentes actividades, implementar procesos contables y financieros confiables que aporten al procesamiento de la información de manera oportuna y veraz para la correcta toma de decisiones por parte del nivel directivo además del cumplimiento de las metas planteadas para así evitar fraudes organizacionales o desviaciones en el cumplimiento de los objetivos propuestos; así como mejorar los procesos contables y financieros que se apliquen a la actualidad en las empresas contribuyendo como mecanismo para la disminución de la materialización de riesgos. (Grajales & Castellanos , 2018)
En el funcionamiento y operación de las empresas el control interno es un elemento de suma importancia y tiene un gran efecto en lo que respecta a calidad, oportunidad y veracidad de la información que se genera dentro de estas, debido a que permite el aseguramiento en lo que respecta a procedimientos y políticas contables, en la gestión tanto financiera como contable el control interno es un mecanismo de ayuda para obtener procesos confiables, los mismos que permiten encargar funciones y actividades que proporcionen información veraz y oportuna, la aplicación adecuada de este en las operaciones contables permite la inspección, revisión y evaluación de la información financiera de las empresas. (Díaz et al., 2018)
El control interno es un instrumento estratégico obtenido como parte de las gestiones y procedimientos de las entidades y que a la vez se revela en su importancia, al reconocerse como una herramienta indispensable para la seguridad en las actividades y en la confiabilidad de los informes destinados para los usuarios que desean conocer acerca de las administración interna de las empresas; por lo tanto la aplicación de un sistema de control interno adecuado es de suma importancia para la obtención de resultados favorables en las empresas, de manera especial si este se aplica en las actividades básicas que estas realizan permitiendo así conocer la situación real y por ende evitar todo tipo de fraudes que pudiese involucrar a la parte económicas de las entidades.
Dentro del control interno se comprende todos los procedimientos coordinados de una manera coherente en relación a las necesidades propias de cada una de las empresas con la finalidad de resguardar y proteger sus activos, verificar su exactitud y sobre todo confiabilidad de los datos contables; así como de igual manera llevar la eficiencia, productividad y custodia en lo que respecta a las operaciones que se realizan para estimular la adhesión a exigencias establecidas por la gerencia.
Todas las actividades que desarrollen las empresas requieren del uso de un control interno adecuado debido a la importancia de que las operaciones que estas realizan brinden un adecuado tratamiento sobre la información financiera que se procesa al interior del área financiera y contable de las empresas, garantizando de esta manera el cumplimiento de políticas, normas y demás disposiciones sobre el tratamiento de las diversas actividades y con ello alcanzar niveles apropiados de eficiencia con un óptimo control interno en las empresas. (Quinaluisa et al., 2018)
El control interno a más de ser un instrumento estratégico, constituye la herramienta indispensable en la gestión financiera- contable de las empresas puesto que la adecuada implementación de este y por consiguiente de un sistema de control interno idóneo y sobre todo ajustado a las necesidades propias de cada una de las empresas ayuda mejorar cada uno de los procesos que se manejan en la gestión financiera- contable tomando en consideración la capacidad del personal del área contable de conocer y saber aplicar de manera correcta las normas y reglamentos correspondientes; así como realizar los correctivos en los procesos contables y sobre todo en las actividades de control. (Hurtado , Oña , Sandoval , Recalde , & Scrich, 2019)
Se considera que el control interno es una pieza fundamental para garantizar la eficiencia y claridad en los procesos contables puesto que proporciona seguridad en las actividades que se llevan a cabo en las empresas, además de que permite producir información financiera- contable y administrativa oportuna, correcta y confiable que sirva de apoyo a la parte administrativa en lo que respecta al proceso de toma de decisiones y por consiguiente a la respectiva rendición de cuentas de la gestión financiera- contable que se lleva a cabo. (Soledispa & Delgado, 2019)
Para la gestión administrativa y financiera-contable moderna se constituye en un factor clave el comprender la importancia de mantener un adecuado Sistema de Control Interno ya que el mismo está basado en el objetivo de utilizar de manera eficiente y eficaz los recursos con los que cuentan las empresas logrando así disminuir las perdidas por diferente causas como fraudes, desvíos, despilfarros, entre otros; considerando así la importancia de mantener un control interno optimo y adecuado que a la vez también permita evaluar la ejecución de las tareas en el área financiera-contable. (Serrano et al., 2018)
Las empresas a nivel mundial tanto del sector público y privado se encuentran expuestas a diferentes errores interno en la parte administrativa, razón por la cual es muy importante contar con un sistema de control interno financiero-contable para así de esta manera buscar la confiabilidad de los estados financieros y por ende mejorar de manera considerable el funcionamiento interno de las empresas; un sistema de control interno eficiente permitirá a las empresas a tener una gestión en la parte financiera y contable optima, eficiente y eficaz en relación al cumplimiento de los objetivos. (Jugacho , Martínez, & Salcedo, 2018)
Un sistema de control interno adecuado y una buena gestión del riesgo son herramientas necesarias para que las empresas alcancen el éxito a largo plazo; el sistema de control interno basado en el modelo COSO establece que el control interno es de suma importancia dentro de las empresas ya que para alcanzar los niveles adecuados de transparencia en lo que respecta a la parte de las evaluaciones independientes es necesario que se utilicen auditorías integrales que permitan a la vez revisar la parte financiera, de cumplimiento, control interno y gestión con el objetivo de verificar la presentación de los estados financieros bajo los principios de contabilidad, así como el cumplimiento de las normativas legales. (Hernández, 2018)
La aplicación de un sistema de control interno con enfoque a la gestión financiera- contable es una herramienta de vital importancia al estar basado en la generación de controles que fortalezcan a la transparencia, el buen manejo de los recursos de las empresas y sobre todo al velar que estas cumplan con la finalidad de contribuir al desarrollo económico, también se convierte en un instrumento disponible al determinar acciones que permitan asegurar el control de las transacciones ; sostener un sistema de control interno oportuno permite formarse juicios claros respectos de la disponibilidad de recursos de las empresas para el logro de sus objetivos. (Rosales, Villarreal, & Ceballos, 2018)
Las normas de control interno son de vital importancia en la estructura administrativa y financiera contable de las empresas al proporcionar y manifestar seguridad razonable en lo que respecta a la consecución de los objetivos de las mismas al controlar el tiempo real de cada una de las operaciones, corrección, evaluación y mejora continua en formas constantes brindando así la autoprotección necesaria que garantice una función administrativa eficaz, eficiente, integral y oportuna. Además de ayudar a cumplir las funciones de revisión seguido de los análisis confiables a los estados financieros y a las operaciones realizadas frente a fraudes. (López et al., 2020)
El Control interno bien aplicado contribuye fuertemente a obtener una gestión óptima en la áreas financiera y contable de las empresas a su vez que genera beneficios a la parte administrativa de las mismas ya que busca proteger los recursos de la entidad, garantizar eficiencia y eficacia en todas las operaciones facilitando la correcta ejecución de las funciones y actividades establecidas, asegurar que los registros y la información que sea generada proveniente de las actividades realizadas sean elaborados y presentados de forma oportuna y que la información sea confiable, además permite definir y aplicar medidas de prevención de riesgos así como también detectar y corregir errores que pueden presentarse en las empresas. Reducción de pérdidas por el mal estado de bienes y activos, efectividad de operaciones y actividades, cumplimiento de normativa son algunas de las funciones que destacan dentro de la importancia del control interno. (Mendoza et al., 2018)
El control interno sirve como sistema para los recursos competitivos de las empresas puesto que al tener un sistema de control interno confiable que este adaptado a las necesidades y objetivos de las mismas facilita el determinar las ventajas competitivas y las probabilidades del mercado en qué se desenvuelven , además de ayudar a que las empresas optimicen los procesos de gestión de inventarios con el propósito de controlar, coordinar y planificar de manera adecuada todos aquellos movimientos y operaciones que se realizan, al constituirse este uno de los procesos con mayor riesgo de pérdidas para las empresas y con mayor significado puesto que estos constituyen el eje de la actividad principal de compra y venta. (Pavón et al., 2019)
Un adecuado control interno fomenta la evaluación constante, sistemática y periódica dentro de las empresas y conlleva un sistema de control interno el mismo que abarca los aspectos que están relacionados directamente con las funciones del área de contabilidad y finanzas para así incluir el control de presupuestos, costos estándar, reportes periódicos estrechamente relacionados con las operaciones y análisis estadísticos. (Rojas et al., 2018)
Por otro lado, el control interno es un apoyo instrumental que tiene el fin de manejar riesgos de todo tipo con el fin de optimizar le gestión empresarial principalmente; el impacto de este en la gestión- financiera contable es importante tomando en cuenta la trascendencia del aspecto inicial que tiene las finanzas en relación a la contabilidad y su implicación en el manejo de las cifras de los resultados; la gestión financiera involucra autorizaciones, registros, transacciones, pedidos y demás operaciones relacionadas con el fin de conseguir el desarrollo económico empresarial adecuado. (Espinoza, Espinoza, & Chumpitaz, 2021)
Considerado un pilar de gran importancia el control interno influye en los resultados financieros dentro de lo que respecta al análisis de correlación, por lo que es imprescindible considerar la necesidad de fortalecer los sistemas de control interno en las empresas como vía para incidir dentro del desempeño financiero, lo que se puede llevar a cabo mediante la implementación de modelos de gestión de control interno direccionados a las áreas de mayor relevancia como son el área financiera- contable. (Chávez, Reinoso, & Urbina, 2022)
CONCLUSIONES
El control interno en la gestión financiera- contable incide de manera positiva y es una herramienta imprescindible dentro de la empresas puesto que permite a estas suministrar información financiera- contable fiable, la cual demuestre la situación real de cada una de ellas así como su desarrollo con el objetivo de obtener rentabilidad y rendimiento permitiendo a la empresa alcanzar sus objetivos propuestos; de ello el hecho de que el control interno promueve la eficiencia y eficacia en cada uno de los procesos y procedimientos que se establezcan en el desarrollo de las distintas operaciones, reduce los riesgos de pérdidas de activos ayudando a obtener estados financieros confiables en relación con el cumplimiento de las leyes y normas aplicables.
Toda actividad que se desarrolle en las empresas requiere del uso de un control interno adecuado siendo un elemento de suma importancia para las distintas operaciones que se lleven a cabo puesto que brinda un adecuado tratamiento sobre la información que se procesa en el interior de las áreas financiera y contable, a la vez que garantiza el cumplimientos de políticas, normas y procedimientos sobre el tratamiento de los procesos operativos y de registro; con ello alcanzar un nivel apropiado de eficiencia en lo que respecta al control interno financiero-contable.
FINANCIAMIENTO
No monetario.
AGRADECIMIENTO
A los actores que ofrecieron su valioso aporte en el suministro de la información para realizar el estudio.
REFERENCIAS CONSULTADAS
Arroyo , N. L., Guzmán , F. D., & Hurtado, E. (2019). El Control Interno y la importancia de su aplicación en las compañías. [Internal Control and the importance of its application in companies . Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana Eumednet, 1(1), 1-11. https://n9.cl/tj4kr
Chávez, G. M., Reinoso, E. D., & Urbina, M. A. (2022). Gestión del control interno para Pymes desde el gobierno corporativo e incidencia en los resultados financieros, sector agrícola. [ Internal control management for SMEs from corporate governance and impact on financial results, agricultural sector]. Revista Ciencia Digital, 6(2), 6-27. https://n9.cl/bociu
Díaz, J., Morales, J., & Fernández, S. (2018). El control interno contable, elemento para la emisión de información financiera relevante y confiable en las Pymes. [Internal accounting control, an element for the issuance of relevant and reliable financial information in SMEs]. Revista Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, 5(8), 1-13. https://n9.cl/7dg57
Espinoza, M. A., Espinoza, E. N., & Chumpitaz, H. E. (2021). Control interno y gestión empresarial de centros comerciales peruanos en tiempos de la actual pandemia (2020). [Internal control and business management of Peruvian shopping centers in times of the current pandemic (2020)]. Revista Contabilidad y Negocios, 16(31), 57-70. https://n9.cl/9vsd6
Fresno, M. (2018). Aplicación del sistema de control interno de la información financiera en organismos públicos. [Application of the internal control system of financial information in public bodies]. Revista Auditoría Pública(71), 55-63. https://n9.cl/jr8zt
Fuentes , D., Toscano , A., Díaz, J., & Escudero, Y. (2019). Ética y sostenibilidad en la gestión contable: Un análisis documental en el contexto Mundial en los periodos 2009-2018. [Ethics and sustainability in accounting management: A documentary analysis in the world context in the periods 2009-2018]. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, 75(1), 43-67. https://n9.cl/xlitbf
Grajales, D., & Castellanos , O. (2018). Evaluación del control interno en el proceso de tesorería de las pequeñas y medianas empresas de Medellín. [Evaluation of internal control in the treasury process of small and medium-sized companies in Medellín]. Revista CEA, 4(7), 67-83. https://n9.cl/12zuy
Hernández, D. (2018). Gestión del Riesgo y Control, una mirada tridimensional. Revista Científica Hermes, 22(1), 449-465. https://n9.cl/bjioq
Hurtado , K., Oña , B., Sandoval , M., Recalde , M., & Scrich, A. (2019). Referentes conceptuales acerca de la influencia de la Auditoría Financiera en la gestión de las medianas empresas industriales del Ecuador. [Conceptual references about the influence of the Financial Audit in the management of medium-sized industrial companies in Ecuador ]. Revista Espacios, 40(13), 4-19. https://n9.cl/s31gx7
Jugacho , M. F., Martínez, R. X., & Salcedo, R. (2018). Control contable en las actividades de las microempresas y su impacto en la rentabilidad. [Accounting control in the activities of microenterprises and its impact on profitability]. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana Eumednet, 1(1), 1-10. https://n9.cl/ut4z1n
López, H., Matute, H., & Pinargote, A. (2020). Norma de Control Interno herramienta en registros contables y organización de empresas. [Internal Control Standard tool for accounting records and business organization]. Revista Científica Multidisciplinaria UNESUM, 4(4), 253-258. https://n9.cl/ur02n
Pavón , D., Villa, L., Rueda, M., & Lomas, E. (2019). Control Interno de Inventario como recurso competitivo en una PyME de Guayaquil. [Internal Inventory Control as a competitive resource in a Guayaquil SME]. Revista Venezolana de Gerencia, 24(87), 1-12. https://n9.cl/vcmag
Quinaluisa, N., Ponce, V., Muñoz, S., Ortega, X., & Pérez, J. (2018). El control interno y sus herramientas de aplicación entre COSO y COCO. [Internal control and its application tools between COSO and COCO]. Cofin Habana, 12(1), 1-16. https://n9.cl/matbs
Rojas , W., Chiriboga, M., & Pacheco , J. (2018). Componente del control interno en pequeñas y medianas empresas. [Component of internal control in small and medium-sized companies ]. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun, 2(3), 1-8. https://n9.cl/9tgos1
Rosales, A. A., Villarreal, G. M., & Ceballos, H. F. (2018). Control Interno - Herramienta Contable de Gestión en la Alcaldía Municipal de Guaitarilla (2016 – 2017). [Internal Control - Management Accounting Tool in the Municipal Government of Guaitarilla (2016 - 2017) ]. Revista Internacional de Investigación Excelsium Scientia, 2(1), 37-47. https://n9.cl/paur6
Serrano, P., Señalin, L., Vega, F., & Herrera, J. (2018). El control interno como herramienta indispensable para una gestión financiera y contable eficiente en las empresas bananeras del cantón Machala (Ecuador). [Internal control as an essential tool for efficient financial and accounting management in banana companies in the Machala canton (Ecuador)]. Revista Espacios, 39(3), 1-30. https://n9.cl/3vtdg
Soledispa, P., & Delgado, I. (2019). Análisis del control interno para el mejoramiento de los procesos del departamento contable del GAD Municipal del cantón Chone. [Analysis of internal control for the improvement of the processes of the accounting department of the Municipal GAD of the Chone canton]. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría y Tributación: CORPORATUM 360, 2(4), 14-23. https://n9.cl/7qh9t
©2023 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).