https://doi.org/10.35381/i.p.v5i1.2650
El control interno en el ciclo contable y fiscal
Internal control in the accounting and tax cycle
Ángel Marcelo Bonilla-Caicedo
angelbc79@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0009-0000-9495-9543
Bayron Ramiro Pinda-Guanolema
ua.bayronpinda@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6222-550X
Ariel José Romero-Fernández
ua.arielromero@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1464-2587
Erlinda Elisabeth Jiménez-Silva
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-4536-2884
Recibido: 15 de enero 2023
Revisado: 20 marzo 2023
Aprobado: 15 de abril 2023
Publicado: 01 de mayo 2023
RESUMEN
El objetivo del artículo es proponer un sistema de control interno, contable y fiscal en IEPHE CIA LTDA. Según el alcance, la investigación será descriptiva en donde la Organización solucionará tener un control de todas las actividades que se generan en el departamento de contabilidad. Los resultados evidenciaron que la falta de control interno con sus diferentes componentes en Iephe Cía. Ltda, directamente influye en el incumplimiento de políticas, procedimientos, actividades comerciales, operaciones y transacciones del giro comercial. En conclusión, Con la aplicación eficiente de un sistema de control interno a todos los procedimientos, garantiza que los informes financieros sean razonables para la toma de decisiones gerenciales. Con una herramienta del control interno se mitigará los riesgos en las transacciones rutinarias, no rutinarias procesadas sistemáticamente, y estimaciones contables en todos sus departamentos, fortaleciendo el crecimiento financiero, cumplimiento de objetivos y protección de sus activos durante la permanencia empresarial.
Descriptores: Fiscalidad; contabilidad; control; política; procedimiento. (Tesauro UNESCO).
ABSTRAC
The objective of the article is to propose an internal, accounting and fiscal control system in IEPHE CIA LTDA. According to the scope, the investigation will be descriptive where the Organization will solve to have control of all the activities that are generated in the accounting department. The results showed that the lack of internal control with its different components in Iephe Cía. Ltda, directly influences the breach of policies, procedures, commercial activities, operations and transactions of the business line. In conclusion, With the efficient application of an internal control system to all procedures, it guarantees that financial reports are reasonable for managerial decision making. With an internal control tool, the risks in routine and non-routine transactions systematically processed, and accounting estimates in all its departments will be mitigated, strengthening financial growth, meeting objectives and protecting its assets during the business permanence.
Descriptors: Taxation; accounting; control; policy; procedure. (UNESCO Thesaurus).
INTRODUCCIÓN
En el comportamiento mundial y globalizado surge la importancia de implementar un eficiente control interno y fiscal, que sea solventado para alcanzar una gestión primordial tributaria, financiera y contable que beneficia a la permanencia en el mercado a las empresas, consecuentemente se deben considerar las leyes y políticas fiscales ya que se han presentado constantes cambios para mejoramiento y siendo una obligación para su cumplimiento. Un sistema integrado de control interno es esencial para la toma de decisiones asertivas en los procesos contable y fiscal, por ende, la responsabilidad bilateral de los empresarios y trabajadores son elementales, para las operaciones de los sectores productivos.
La contabilidad debe estar siempre uniforme tanto en la actividad económica como financiera, siendo un principio fundamental. (Mendoza y Bayón, 2019). En la actualidad el control interno ha incentivado el crecimiento y su aplicación previniendo el fraude empresarial y la reduciendo de los riesgos, el informe COSO V.2013, el cual está conformado por cinco componentes que garantice el cumplimento a todos los aspectos legales, fundamentado una información financiera veraz y protegiendo los recursos empresariales. (López y Cañizares, 2018).
Desde el punto de vista de cumplimiento un diseño de control interno fiscal contable dará observancia a las obligaciones fiscales para obtener un eficiente informe financiero y tributario, además que la efectividad de un adecuado control interno contable-tributario, aportara en la mejorará respecto a la toma de decisiones, alineados a la disminución de errores para los usuarios de la información financiera, consecuentemente se obtendrá un registro cronológico de las operaciones significativas que intervienen en los estados financieros dando un alto nivel de confianza en los objetivos planteados por la organización.
La ausencia de control interno genera un alto riesgo en lo que respecta a procesos tributarios, dando como resultado informes financieros contables y tributarios con un nivel de confianza muy bajo, lo que no permite una correcta toma de decisiones, es por ello que se debe fortalecer el control interno en las operaciones relacionadas con los impuestos directos e indirectos, basados en la Ley de Régimen Tributario interno (LRTI) y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), para conocer la situación real. (Aguilera, 2019).
La importancia de un proceso del control interno es primordial dentro del ciclo contable que es ejecutado por entidades públicas y privadas, siendo responsables del buen uso de los recursos. Consecuentemente surge la necesidad de implementar, certificando la objetividad y reducir errores por omisión dentro de la normativa contable y tributaria, brindando a los usuarios finales un informe de calidad, donde se da fe de los mismos y fortalece su ética. (Elizalde y Marín, 2018).
Pronuncia que el control interno focalizando un autocontrol y varios informes de observación tienen como finalidad identificar la inconformidad al normal cumplimiento de leyes y normas, la herramienta de control interno fortalece a disminuir costos en operaciones críticas para dar un valor sostenible y sustentable de las Entidades, permitiendo que su planificación observe debilidades a las cuales se implemente taran soluciones integrales. (Vega de la Cruz, Pérez, y Nieves, 2017).
Definen que la ausencia de procesos contables en la empresa nace un deficiente control en las operaciones o transacciones comerciales que es desarrollado por el recurso humano del área contable, dando como resultado altos niveles de riesgo de la información financiera, una correcta planificación de procedimientos contable mejora la rentabilidad, la liquidez porque los controles ejecutados están siendo eficientes, y la información que sostiene a la empresa en vida comercial. (Jugacho, Martínez, y Salcedo, 2018).
En función del control interno, califica como un procedimiento de importancia alta para todas las clases de empresas que se clasifiquen por su tamaño o patrimonio, grande, mediana, pequeña, constituyendo un canal elemental para el control de todos los recursos que estén afirmados en los procesos de una organización, los mismos deben ser efectuados con eficiencia por el recurso humano responsable en las etapas de control interno.
La inobservancia de un control interno eficaz, se ven afectadas las operaciones contables, cuando se aplica un correcto control se obtiene una mejora continua en la gestión financiera y contable, el personal que son usuarios a efectuar la contabilidad son quienes aplican, deben hacer cumplir la normativa y sus reglamentos en el ciclo contable, orientando a proteger los recursos empresariales, consecuentemente presentado una información confiable para actuar ante las contingencias. (Sotomayor, Criollo, y Gutiérrez, 2020).
Es fundamental para el sector empresarial cumpla con sus metas y objetivos, encaminados a ejecutar un practico un control interno eficiente en los procesos contables, con la intención que detecte deficiencias, siendo responsabilidad de todas las áreas administrativas en el desarrollo y cumplimento del mencionado proceso, sirviendo como herramienta para una correcta toma de decisiones y posicionamiento comercial. (Linares, Betancourt, y Hernández, 2018).
Enfocado en las mejoras para el sector empresarial, es de vital importancia identificar de manera profunda en los sectores donde se aplican los procesos, y quienes hacen cumplir las políticas internas y externas canalizadas a los objetivos, contrarrestando los riesgos que sean un obstáculo en las actividades comerciales, un control interno aplicado a las normas nos da información relevante siendo un valor como empresa que se vea reflejada al entorno. (Mendoza, Ávila, Pinargote, y Fernández, 2018).
Las entidades del sector público y privado están sujetas auditorías internas y externas, con el objetivo de identificar los errores y fraudes, determinado la mejor toma de decisiones. Practicar las Normas de Control Interno hoy en día es un requisito en toda Organización para tener objetividad en su información financiera, ejecutando las operaciones mediante la gestión administrativa, con eficiencia transparentando al orden transaccional, su objetivo principal alcanzar su planificación empresarial, relacionando su información a los clientes finales de manera razonable. (López, Matute, y Pinargote, 2020).
Es fundamental para que el sector empresarial cumpla con sus metas y objetivos, encaminados a ejecutar y practicar un control interno eficiente en los procesos contables, con la intención que detecte deficiencias, siendo responsabilidad de todas las áreas administrativas en el desarrollo y cumplimento del mencionado proceso, sirviendo como herramienta para una correcta toma de decisiones y posicionamiento comercial.
Siendo de vital importancia, el sistema de control en el ciclo contable y fiscal, en todos procedimientos de operaciones comerciales, e impuestos, se orienta a la administración de la Organización implementar un control interno, que mejorara los resultados presentados en la información de sus estados financieros, siendo un apoyo para tomar las mejores decisiones en crecimiento de la Empresa. (Velázquez, Campos, Pelayo, y Núñez, 2021).
El alcance de metas formuladas y el buen comportamiento de sus actividades, identifica que el control interno es una herramienta fundamental para que la administración central tenga una confiabilidad de su información, una comunicación asertiva del control impacta directamente en los aspectos contables y el recurso humano relacionado de lo cual se genera informes para las eficientes decisiones. (Flores, Viteri, 2022).
La parte central de las empresas, que sostiene sus objetivos y resultados de manera equilibrada con un adecuado control interno enfocado en todos los departamentos de la organización, desde el punto de vista fiscal mantienen de manera eficaz el control, aplicar todas las deducciones que por ley pueden hacer uso, y por ende satisfacer las necesidades en transformación y progreso. (Grageola, Martínez, Guzmán, y Morales, 2020).
La implementación de eficientes estrategias debido a cambios, es de importancia la aplicación de principios integrados del sistema de control interno relacionados en la contabilidad por medio del personal profesional, contribuye a controlar los recursos de las organizaciones, evitando los riesgos significativos que impacten en el cumplimiento de los objetivos empresariales. (Rojas, Chiriboga, y Pacheco, 2018).
La administración eficiente de los recursos de las entidades privadas y sus operaciones internas y externas realizadas por profesionales son de responsabilidad de ellos, que deben estar ligadas con sistema de control interno, esto contribuye que los informes financieros sean objetivos, cumpliendo los procedimientos para contribuir con reducir los riesgos y la toma de decisiones sean las más acertadas. (Toctaquiza, y Peñaloza 2021).
El cumplimiento de principios y objetivos de los componentes del control interno al ejecutar las actividades y operaciones empresariales a través del personal involucrado conlleva que la situación financiera sea razonable, esto determina que el sistema es de vital importancia y responsabilidad de la administración. (Serrano, Señalin, Vega, y Herrera, 2018).
Los componentes del control interno interceden para determinar la contingencia en la organización, siendo de responsabilidad el éxito o fracaso en aplicación del control, desde la alta gerencia, que determinaran un impacto positivo significativo en los objetivos del sector empresarial.
El objetivo del artículo es proponer un sistema de control interno contable y fiscal en IEPHE CIA LTDA. que se permita obtener información de forma razonable y con un alto nivel de confianza, siendo una herramienta para mejor toma de decisiones desde la administración.
MÉTODO
Según el alcance, la investigación será descriptiva en donde la Organización solucionará tener un control de todas las actividades que se generan en el departamento de contabilidad y se obtenga información que garantice el cumplimiento de las obligaciones tributarias emitidas hacia la administración tributaria. Para la presente investigación se contará con una población de catorce (14) personas, las mismas que están formada por el personal administrativo que labora en IEPHE CIA LTDA., como la población es menor a 100, la presente investigación no requerirá de una muestra.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
En la Compañía IEPHE Cía. Ltda., es legalmente constituida el 30 de marzo del año 2009, registrada en el registro mercantil tiene un plazo de duración de 50 años, su nacionalidad es ecuatoriana, su objeto social es la importación de partes, piezas y otros componentes de aspiradoras, purificadores de aire, para su posterior comercialización a través de la venta directa. Tiene varias sucursales y distribuidores autorizados de servicio técnico a nivel nacional, el recurso humano tiene un alto perfil profesional. Esta domiciliada en Provincia de Pichincha, Canto Quito. Sector Miravalle 1, Cumbaya. Pertenece a la asociación de venta directa, está regulada bajo la superintendencia de Compañías.
Se procede a realizar las entrevistas de forma puntual al gerente financiero, y el personal del departamento contable donde se identifica y su análisis de la información actual, el contenido de los datos a ser verificadas y su actualización de cada uno de los componentes involucrados en la investigación presente.
Una vez realizadas las entrevistas al personal involucrado en obtiene los siguientes resultados:
1. Piensa usted que se debe realizar el control interno de manera trimestral/ Semestral /Anual?
Determinan que desde el punto de vista del uso eficiente de recursos se debe realizar de manera trimestral, se puede observar riesgos afectan a los objetivos de la empresa y tomar correctivos en el periodo, considerando que no se aplica un control interno, el margen de riesgo quedaría interpuesto y dar soluciones seria complejo.
2. De quien depende el control interno para una gestión eficiente en el desarrollo de las operaciones de la Compañía?
Indican que la gestión eficiente del control interno es responsabilidad de la gerencia general, sus directivos y su personal involucrado que se encuentran relacionadas en todas operaciones forma dinámica ya que identifican y evalúan los riesgos, por medio de procedimientos, siendo de importancia alta en aplicar una evaluación para determinar si cumples la normativa en las actividades operativas y financieras, teniendo un compromiso en el aplicar los componentes, principios y objetivos de un sistema de control.
3. Conoce usted bajo que normativa está regulada las actividades comerciales de la compañía?
El personal entrevistado conoce las leyes y normas, que son cumplidas durante todas operaciones, como declaraciones y cumplimiento de obligaciones tributarias ante el servicio de rentas internas, aspectos laborales con el ministerio de trabajo, normas internacionales de información financiera, superintendencia de compañías y valor de mercado y, esto significa que el recurso humano tiene una retroalimentación de sus funciones para el cumplimiento de varias normativas.
4. Esta informados los socios de la compañía la situación económica financiera de forma presente?
La comunicación hacia los socios se realiza en coordinación de la gerencia general y financiera por medios electrónicos y junta general de socios generando la información actas donde amplían la situación económica financiera donde toma alternativas de mejoras frente a los objetivos.
5. La Compañía es auditada cada año?
Manifiesta que las compañías realizan auditorias financieras cada año por medio una planificación, cumpliendo con los informes que presenta de manera anual a la superentendía de Compañías, en donde pueden verificar el cumplimiento de la norma contables, tributaria, y laborales, consecuente las recomendaciones por parte del auditor.
6. El programa contable es útil para los registros de transacciones contables de acuerdo a la actividad comercial?
El programa que mantiene la empresa es un sistema integrado por varios módulos que ingresan información para la generación de informes contables, pero los cuales para personal debe tener un control y supervisión de la información, por cual se debe ampliar el módulo de contabilidad para que los datos contables sean más específicos y concretos.
7. Cuál es su opinión en referencia a la Administración de los socios de la Compañía?
Consideran que la administración de los recursos de la compañía esta manejados de manera eficiente ya que contribuyen con su pericia profesional para el crecimiento empresarial y cumplimiento de objetivos.
8. La documentación de sustento de las actividades comerciales, económicas y sociales, quienes tienen la custodia?
La custodia de la documentación se mantiene en un archivo general donde cada colaborador que ejecuta las actividades comerciales es responsable y tienen el acceso, dando cumplimiento la normativa tributaria en mantener los 7 años, por principio solicitud de documentación de los organismos de control. Se puede identificar que de acuerdo a los problemas en la actualidad en IEPHE CIA LTDA, es de vital importancia en proponer un modelo sistema de control interno COSO 2013 con cada uno de los componentes entorno de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, actividades de supervisión, permitirá que cuente con una herramienta para los procesos que sean de calidad en concordancia con la contabilidad dando como resultado informes financieros con razonabilidad, que también aporta al cumplimiento de los objetivos y crecimiento empresarial.
Con la aplicación de los componentes de control interno en IEPHE CIA LTDA tiene la intención que detecte deficiencias, siendo responsabilidad de todas las áreas administrativas, contables financieras en el desarrollo y cumplimento del mencionado proceso, sirviendo como herramienta para una correcta toma de decisiones y posicionamiento empresarial.
DISCUSIÓN
En consecuencia el sistema de control interno es cumplido por la alta administración y el personal que genera la información eficiente y razonable evalúa los riesgos que se encamina a ver el impacto durante los procedimientos para el logro de los objetivo interrelacionados con el contenido de la información financiera, tomando en consideración cálculos con deficiencias, o no interpretar bien la norma contable, los fraudes, que sistema permite identificar de manera oportuna para brindar soluciones en bien del crecimiento empresarial. (Álvarez, 2018).
El sistema de gestión del control interno, contribuye que los riesgos sean insignificanticos, que sus informes financieros no sean ineficientes ya que el buen uso de los recursos, asegura la calidad de la información sea razonable dando confiabilidad al cumplir sus objetivos y resultados. (Manosalvas, Cartagena, y Baque 2019). La importancia de analizar todas las actividades del control interno aporta una reducción de riesgos, siendo útil para las gerencias de las empresas, así como también establecer las políticas y procesos eficientes para que las operaciones sean correctas, permiten ser evaluadas, y que los objetivos se plasmados en la organización. (Flores, 2022).
Un sistema de control interno debe ser implementado ya que abarca a todas las áreas de las empresas, enfrentando los cambios, su responsabilidad desde la administración para que garantice el cumplimiento de los objetivos siendo parte de una cultura organizacional, su equipo de trabajo de ser proactivo con su empeño cuya finalidad es alcanzar los resultados propuestos, consecuentemente forma parte de una función de la alta gerencia. (González, 2018). EL control interno comprende un conjunto de acciones que involucran en las actividades y operaciones de una entidad, siendo factor preventivo frente a los errores y fraudes enfocados de forma lineal enlazada con la tecnología siendo para la ministración esencial cumplir los objetivos planteados. (Mantilla,2018).
El sistema de control interno analiza e identifica los grados incertidumbre en las empresas, fortaleciendo las falencias que se presentan en la actualidad, alcanzados los objetivos y una escala de valoración de resultados, la administración garantizara un plan para prevenir los diferentes riesgos frente a las operaciones económicas financieras. (Bolaño, Vivas, & Hernández 2019). Para las entidades el sistema de control interno se considera en un soporte, la obligación concierne a todo el recurso humano de la organización, el crecimiento empresarial, la línea de supervisión en todos los niveles deben tener controles eficientes, para evitar errores que impacten en los informes financieros para mejor toma de decisiones. (Espinoza, Espinoza, & Chumpitaz. 2020).
Define que sus directivos de la organización deben tener una planeación para la administración sea encaminada al logro de objetivos, debe tener una comunicación sobre los procesos de las operaciones del giro del negocio, los manuales de funciones impartidas al recurso humano de estar ligado al cumplimiento de sus actividades, para que sus estados financieros sean razonables.
En definitiva el sistema control interno contribuye como una herramienta que supervise el normal desarrollo de actividades evaluando minimizando los riesgos, para corregirlos, cuidando los activos de la empresa para darnos una seguridad razonable en el alcance de los objetivos, los directivos deberán asignar las responsabilidades de acuerdo a sus competencias y atribuciones para que no se produzcan errores voluntarios o involuntarios, este procedimiento debe tener un carácter permanente durante efectividad y eficacia de las operaciones, para que los informes financieros sean útiles para la toma de decisiones por parte de la administración. (Pereira, 2019).
CONCLUSIONES
Se puede evidenciar que la falta de control interno con sus diferentes componentes en Iephe Cía. Ltda, directamente influye en el incumplimiento de políticas, procedimientos, actividades comerciales, operaciones y transacciones del giro comercial. Con la aplicación responsable y eficiente de un sistema de control interno a todos los procedimientos, garantiza que los informes financieros sean razonables para la toma de decisiones por parte de la Gerencia General. Con una herramienta del control interno se mitigará los riesgos en las transacciones rutinarias, no rutinarias procesadas sistemáticamente, y estimaciones contables en todos sus departamentos, fortaleciendo el crecimiento financiero, cumplimiento de objetivos y protección de sus activos durante la permanencia empresarial.
FINANCIAMIENTO
No monetario.
AGRADECIMIENTO
A los actores y personas involucradas que ofrecieron su valioso aporte en el suministro de la información para hacer posible el estudio.
REFERENCIAS CONSULTADAS
Aguilera, M. (2021). Control interno tributario en la gestión administrativa-contable de la Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI) de la empresa Paz & Larrea Larrepaz Cía. Ltda.2019. [Internal tax control in the administrative-accounting management of the Internal Tax Regime Law (LRTI) of the company Paz & Larrea Larrepaz Cía. Ltda.2019]. (Tesis de Maestría). Universidad Técnica Estatal de Quevedo. https://n9.cl/1vuqk
Álvarez, H. (2018). Control interno sobre la información financiera. [Internal control over financial information ]. European Copliance New, (21):22-27. https://n9.cl/apqb3
Bolaño, Y., Vivas, E., Hernández, E. (2019). Procedimiento para el fortalecimiento del sistema de control interno. [Procedure for strengthening the internal control system]. Folletos Gerenciales, Volumen 23, (3), 137-147. https://n9.cl/26vqa
Elizalde, L., y Marín. (2018). Control interno de los procesos contables del sector público. [Internal control of public sector accounting processes]. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana: 1-13. https://n9.cl/wtq6z
Espinoza, V. & Vázquez, J. (2021). Determinantes del control interno en la gestión del crédito de las cooperativas del Ecuador. [Determinants of internal control in credit management of cooperatives in Ecuador]. Apuntes Contables: (27), 95–111. https://doi.org/10.18601/16577175.n27.06
Flores, I. y Viteri, J. (2022). El control interno en el área contable y su relación con la eficiencia de las operaciones financieras empresa Expair Cargo Ecuador Cia.Ltda. [ Internal control in the accounting area and its relationship with the efficiency of financial operations of the company Expair Cargo Ecuador Cia.Ltda]. (Tesis de Maestría). Universidad Politécnica Salesiana. Guayaquil, Ecuador. https://n9.cl/obzjbk
González, R. (2018). Marco Integrado de Control Interno. Modelo COSO III. Qualpro Consulting S. C. 2-27. https://n9.cl/lrvg
Grageola, L. Martínez G. Guzmán, C. & Morales. (2020). Énfasis del control interno y su ámbito en las deducciones fiscales. [Emphasis on internal control and its scope in tax deductions]. Revista Nacional De Administración: 11(2) 69-86. https://n9.cl/c6dik
Jugacho, M., Martínez, R., & Salcedo, R. (2018). Control Contable en las Actividades de las Microempresas y su Impacto en la Rentabilidad. [Accounting Control in the Activities of Microenterprises and its Impact on Profitability]. Observatorio Economía Latinoamericana: 1-10. https://n9.cl/ut4z1n
Linares, H., Betancourt, M., & Hernández, M. (2018). Procedimiento de control interno para el ciclo de inventario Empresa H. [Internal control procedure for the inventory cycle Company H ]. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana:(1)1-11. https://n9.cl/aefld4
López, H., Matute, H., & Pinargote, A. (2020). Norma de control interno herramienta en registros contables y organizaciones de empresas. [ Internal control standard tool in accounting records and business organizations]. UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria, ISSN 2602-8166, (4). 253-258. https://n9.cl/ur02n
Manosalvas, L., Cartagena, M., Baque, L. (2019). Gestión de control interno para disminuir el riesgo de quiebra en la empresa Capasepri. [Internal control management to reduce the risk of bankruptcy in the company Capasepri]. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6(37).1-17. https://n9.cl/6vbbu
Mantilla, S. (2018). Auditoría del control interno. [ Internal control audit ] https://n9.cl/s6nat
Mendoza, A., Ávila, P., Pinargote, H., & Fernández, L. (2018). El control interno, beneficios en las empresas. [Internal control, benefits in companies]. Suplemento CICA Multidisciplinario ISSN:2631-2832, 2(6). https://n9.cl/w0ruv
Rojas, W., Chiriboga, M., y Pacheco, J. (2018). Componentes del control interno en pequeñas y medianas empresa. [Components of internal control in small and medium-sized companies]. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun, ISSN: 2697-3456, 2(3), 1-8. https://n9.cl/3lixq
Sotomayor, A., Criollo, K., & Gutiérrez, N. (2020). Control interno como herramienta eficiente para la gestión financiera y contable de las empresas camaroneras. [Internal control as an efficient tool for the financial and accounting management of shrimp companies ]. 593 Digital Publisher CEIT: 5(6-1), 194-205. https://n9.cl/f8kx9
Toctaquiza, C., Peñaloza, V. (2021). Control interno jurídico administrativo para la toma de decisiones en el sector público. [ Internal legal-administrative control for decision-making in the public sector]. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(84).1-24. https://n9.cl/w1f8k
Pereira, C. (2019). Control interno en las empresas su aplicación y efectividad Auditoría del control interno. [Internal control in companies, its application and effectiveness Audit of internal control ]. https://n9.cl/9r0ze
Vega de la Cruz, L., Pérez, M., & Nieves, A. (2017). Procedimiento para evaluar el nivel de madurez y eficacia del control interno. [Procedure to assess the level of maturity and effectiveness of internal control]. Revista Científica Visión de Futuro: 21(2). 212-230. https://n9.cl/c1xv9
Velázquez, J., Campos, S., Pelayo, M. & Núñez, J. (2021). El control interno contable en las Mis pymes de las Regiones Costa Sur y Sierra de Amula en el Estado de Jalisco, México. [Internal accounting control in Mi SMEs of the Costa Sur and Sierra de Amula Regions in the State of Jalisco]. Estudio comparativo. Revista Visión Contable; 24. (127-147). https://n9.cl/83jmz
©2023 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).