INGENIUM
ET POTENTIA
Revista
Electrónica Multidisciplinaria de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura
Año III. Vol III. N°5. Julio
– Diciembre. 2021
Hecho el depósito de Ley: FA2019000052
FUNDACIÓN KOINONIA (F.K).
Santa Ana de Coro, Venezuela.
Sócrates Pedro Muñoz Pérez; Ramiro Stalin Coronel
Camino; Julio César Vargas Villafuerte
http://dx.doi.org/10.35381/i.p.v3i5.1367
Impacto
de los derivados de la caña de azúcar sobre las propiedades físico-mecánicas
del hormigón
Impact of sugarcane derivatives on the
physical-mechanical properties of concrete
Sócrates Pedro Muñoz-Pérez
Universidad Señor de Sipán,
Pimentel, Chiclayo, Lambayeque
Perú
https://orcid.org/0000-0003-3182-8735
Ramiro Stalin Coronel-Camino
Universidad Señor de Sipán,
Pimentel, Chiclayo, Lambayeque
Perú
https://orcid.org/0000-0002-2593-792X
Julio César Vargas Villafuerte
vvillafuertejul@crece.uss.edu.pe
Universidad Señor de Sipán,
Pimentel, Chiclayo, Lambayeque
Perú
https://orcid.org/0000-0002-7595-6862
Recibido: 05 de abril de 2019
Revisado: 17 de mayo de 2019
Aprobado: 20 de junio de 2020
Publicado: 31 de julio de 2020
RESUMEN
El presente artículo
tiene como objetivo evaluar el comportamiento físico mecánico del hormigón con
productos derivados de la caña de azúcar tales como (1) la ceniza de bagazo de
caña de azúcar (CBCA) como reemplazo porcentual y gradual del cemento; y (2) la
fibra de bagazo de caña de azúcar (FBCA) como reemplazo porcentual respecto al
peso del agregado. Se revisó 46 artículos científicos referidos al tema entre la base de datos SCOPUS y SciELO, cuyos resultados encontrados fueron que al incorporar entre el 20% al 30%
de CBCA incinerada entre 600ºC y 800 ºC mejora
sustancialmente la trabajabilidad, resistencia a la compresión y flexión; por
otra parte la incorporación de FBCA tratada (lavada y sumergida en hidróxido de
calcio) en porcentajes que van del 0.5% al 1.5% respecto al peso del agregado,
mejora también las propiedades de
resistencia principalmente.
Descriptores: Ingeniería civil; construcción de viviendas;
diseño arquitectónico. (Palabras tomadas de Tesauro UNESCO).
ABSTRACT
This Article aims to
assess the mechanical physical behaviour of concrete with sugarcane products
such as (1) sugarcane bagasse ash (CBCA) as a percentage and gradual
replacement of cement; and (2) sugarcane bagasse fiber
(FBCA) as a percentage replacement relative to the weight of the aggregate. 46
scientific articles on the subject were reviewed between the SCOPUS database
and SciELO, the results of which were found to
incorporate between 20% and 30% of CBCA incinerated between 600oC and 800oC
substantially improves workability, compressure
resistance and flexion; on the other hand the
incorporation of treated FBCA (washed and submerged in calcium hydroxide) in
percentages ranging from 0.5% to 1.5% compared to the weight of the aggregate,
also improves resistance properties mainly.
Descriptors: Civil engineering; housing construction; building
design. (Words
taken from UNESCO Thesaurus).
INTRODUCCIÓN
El hormigón es un material de amplia uso en la
construcción que tiene alta resistencia
y adaptabilidad
El presente trabajo se enfoca en la realización
de una vasta revisión de literatura sobre el comportamiento de la mezcla de concreto al ser
adicionado con desechos agrícolas como los derivados de la caña de azúcar
y como estos influyen directamente en sus
propiedades físicas mecánicas.
DESARROLLO
Características del bagazo de caña
El bagazo de la caña, es el residuo pulposo seco
que queda después de la extracción de jugo de caña de azúcar.
Tabla 1.
Composición Química del Bagazo, Fibra, corteza y pulpa.
Compuestos |
Bagazo de caña de azúcar en crudo (%) |
Fibra (wt%) |
Núcleo (wt%) |
Pulpa (wt%) |
Cell-soluble mater |
4.2 |
0.9 |
10.1 |
- |
Hemicellulose |
28.5 |
20-30.8 |
30.8 |
- |
Cellulose |
50.4 |
30.3-59.7 |
39.3 |
63.6 |
Lignin |
14.9 |
13-26 |
15.3 |
5.95 |
Ash |
2.0 |
0.6-1.8 |
3.2 |
0.75 |
Crud Protein |
1.59 |
1.31 |
1.85 |
- |
Fuente: Xiong (2018)
Tabla 2.
Resumen de las propiedades de la fibra de bagazo.
Diámetro(mm) |
Densidad(kg/m3) |
Resistencia a la Tensión (Mpa) |
Módulo de Young ‘s (Mpa) |
Rotura Elástica (%) |
0.3-0.5 |
344-360 |
70-107 |
4500 |
3-7 |
Fuente: Xiong (2018)
Ceniza de Bagazo de Caña
Es
un material de desecho no cohesivo que tiene una gravedad específica pequeña, relativamente
más pequeña que la del suelo normal, y se comporta como material puzolánico
Características Físicas
La
escoria de bagazo de caña de azúcar (CBCA) es un material que muestra buenas
propiedades puzolánicas. Se obtiene al quemar entre 800 y 1000 °C durante 20
min el bagazo; dichas caracteristicas dependen de la técnica y eficacia de las
centrales térmicas
Tabla 3.
Características
Físicas de CBCA.
Características Físicas |
CBCA (como
se recoge) |
CBCA
procesado |
Norma
relevante |
Gravedad específica |
1, 91 |
2.12 |
IS4031-Parte 11 (BIS 1988b) |
Superficie específica (Blaine) |
145 m2 /kg |
300 m2/ kg |
ASTM C204-11 (ASTM 2011b) |
Pérdida por ignición |
21 % |
6 % |
IS 1727 (BIS 2004) |
Consistencias |
50% |
40% |
IS 4031 ,PARTE 4 (BIS 2005) |
Tiempo de fraguado inicial |
195 minutos |
190 minutos |
IS 4031 ,Parte 5 (BIS 1988a) |
Tiempo de fraguado terminal |
330 min |
285 minutos |
IS 4031, Parte 5 (BIS 1988a) |
Fuente: Deepika, Anand, Bahurudeen, &
Santhanam (2017)
Características Químicas
La
escoria de bagazo crudo está compuesta principalmente de sílice (60–75%), CaO, K2 O y otros óxidos menores, incluido Al2 O3 Fe2 O3
Tabla 4.
Composición
de óxido de CBCA según autores.
N° |
Autor y Ciudad |
SiO2 |
Fe2O3 |
Al2O3 |
CaO |
MgO |
SO3/SO4 |
K2O |
LOI |
1 |
|
44.70 |
2.90 |
2.40 |
14.9 |
3.5 |
N.A |
4.40 |
16.7 |
2 |
|
72.85 |
6.96 |
1.08 |
9.97 |
6.49 |
N.A |
6.77 |
4.23 |
3 |
|
77.25 |
4.21 |
6.37 |
4.05 |
2.61 |
0.11 |
2.34 |
1.40 |
4 |
|
41.15 |
2.70 |
7.00 |
3.20 |
0.12 |
0.03 |
8.75 |
17.7 |
5 |
|
67.82 |
2.56 |
6.33 |
1.54 |
2.03 |
- |
2.87 |
2.31 |
6 |
Flyash- F (Mettur,
India) |
54.40 |
11.32 |
25.60 |
2.03 |
0.92 |
1.70 |
0.73 |
1.32 |
7 |
Cement |
20.24 |
4.61 |
2.89 |
66.7 |
1.63 |
2.31 |
0.29 |
1.43 |
Fuente: Deepika, Anand, Bahurudeen, & Santhanam
(2017),
Utilización de la
ceniza de bagazo de caña en el hormigón
El uso de cenizas de
bagazo como material de cementación suplementario ha sido un tema de gran
interés para los investigadores desde hace mucho tiempo
Ceniza de bagazo y
sus efectos sobre las propiedades físico –mecánicos del hormigón.
Materiales
Para la preparación de un concreto y mortero con
CBCA se usa generalmente cemento Portland ordinario
Se utiliza arena fluvial disponible en la región
con una gravedad específica de 2.613. Las fracciones de 4,75 mm a 150μ se denominan
agregados finos, y la densidad a granel en estado suelto y estado rodado son
1550.463 kg/m3 y 1699.945 kg/m3 respectivamente. El
porcentaje de absorción de agua es del 4,562%
Se utilizan los agregados triturados de 20 mm de
tamaño nominal de la fuente local y su gravedad específica es de 2,31. El
volumen densidad en estado flojo y estado rodado son 1778.618 kg/m3 y 1907.981
kg/m3 respectivamente. El porcentaje de absorción de agua es del 0,217%
Los súper
plastificantes o los reductores de agua de alto rango son aditivos químicos
utilizados donde se requiere una suspensión de partículas bien dispersas. Eso
se puede agregar a las mezclas de concreto para mejorar la trabajabilidad, reducir
la relación agua-cemento y reducir el contenido de cemento. Los reductores de
agua típicos reducen el contenido de agua en aproximadamente un 5-10%.
Se usó un
superplastificante a base de policarboxilato como
agente reductor de agua en mezclas SCC. Está libre de cloruros y tiene una
densidad de 1.09 g / cm3
La ceniza adquirida se obtuvo en la Máquina de
abrasión de Los Ángeles en el momento en que la cantidad retenida en el tamiz
de 45 mm era inferior al 5%
Aquí, el procesamiento de ceniza de bagazo
implica (i) incineración de ceniza de bagazo cruda en 600°C durante 2 h, y (ii) la molienda de cenizas gruesas de bagazo son
transformados en molinos de bolas a una velocidad de 40 rpm durante 120 min que
disminuye el tamaño de las partículas y aumenta la finura y la actividad puzolánica
de la ceniza
Propiedades del hormigón
con CBCA
Para
esta sección se realizó un compendio de documentos de investigaciones
contenidas en la literatura a partir del año 2007, poniendo atención en los
niveles de reemplazo del cemento portland por escoria de alto horno generados a
partir de la caña de azúcar y el efecto causado en las propiedades
físico-mecánicas del concreto endurecido a las edades de 28 días. Se pudo
analizar a partir de un sondeo bibliográfico de aproximadamente 14 artículos
donde la CBCA
se utilizó como método de reemplazo parcial en el hormigón apoyado en los
diferentes sistemas de procesamiento.
Tabla 5.
Comparación de varios trabajos de investigación
publicados entre el 2007 y 2020.
Equipo de investigación/Autor |
Métodos /Proceso |
Proporción de Mezcla |
Trabajabilidad |
Resistencia a la compresión f’c |
Resistencia a la Flexión |
Ciudad de Estudio |
Año de Publicación |
|
Quemado a
temperatura controlada a 650 C durante una hora. |
M0(a/c) y M(a/c+cbca)
mezclas con una relación de 0.53 |
Mezcla con el 10% de reemplazo mejoro la
trabajabilidad (115mm) a comparación de la mezcla patrón (98mm) |
Mezcla con el 10% de reemplazo mejoro en
un 17 % la resistencia a la compresión (33.86 N/mm2)a
28 días |
El valor de resistencia a la tracción se
da con el 20% de CBCA siendo el límite óptimo. Con referencia a la
resistencia a sulfatos
las adherencia disminuye en comparación con la mezcla patrón |
India |
2007 |
|
Quemado entre
700°C y 900°C,Molienda usando molino de bolas
para 240min Tamizado usando Tamiz de 45 µm |
Las mezclas se elaboraron con cenizas de
tamaños de partículas, con valores D50 que van desde 1,65 μm
a 76.3 μm , se prepararon con una
constante 1:9:2 (peso base) relación hidróxido de
calcio-arena-mineral |
El mortero CBCA de hormigón proporciona
la mayor resistencia a la compresión |
- |
- |
Brasil |
2008 |
|
La ceniza de
bagazo se mejoró moliendo en una molino de bola hasta que las partículas retenidas
en un tamiz de 45 μm eran inferiores al 5% y fue
entonces poner en un horno a 550 C durante unos 45 min. |
M0(A/C=0.73),M10(a/c=0.75),M20(a/c=0.74,0.76,0.82),M30(a/c=0.75,0.77,0.78,0.92) |
- |
Entre el 10-30% de CBCA da un Resultado mayor o igual del hormigón base. |
Con 20% de CBCA da una alta resistencia
al sulfato. |
Tailandia |
2009 |
|
la
caracterización se secó al horno
a 100oC durante 12 h y molió durante 3 min en un molino
mecánico |
Se usó para todas las mezclas una
relación a/c de 0.55 |
Con cemento Portland de alta resistencia
temprana resistencia al sulfato(CV)
mejora la trabajabilidad reemplazando en 50% ,cemento de escoria de alto horno(CIII) se
produce una disminución (cemento Portland modificado por la escoria(CII) presenta un aumento para un reemplazo de 30% |
Con cemento Portland de alta resistencia
temprana resistencia al sulfato(CV)
disminuye la resistencia a la compresión ,cemento de escoria de alto
horno(CIII) se produce una disminución y para cemento Portland modificado por
la escoria(CII) presenta un aumento para un
reemplazo de 50% |
Para CV la tracción disminuye
adicionando escorias pero el módulo de elasticidad aumenta
, para CIII la tracción mejora al reemplazar en 50% al igual que el Modulo de Elasticidad, para la CII mejora para un 50% de reemplazo en cambio
para el módulo de elasticidad mejora
al 30% de sustitución |
Brasil |
2010 |
|
quemado a 650°C durante 1h |
Para todas las mezclas relación a/c ≈
0.45 |
- |
El reemplazo entre el 5% y el 15% mejora
la resistencia a compresión |
Mejora la resistencia a la tensión para
valores entre el 5 % y 15% de reemplazo ,Presenta
una resistencia apreciable a la permeabilidad y difusión del cloruro |
Pakistán |
2011 |
|
Tamizado usando Tamiz de 45 µm |
Se tomó una relación a/c ≈0.45 constante
para todas las mezclas ,se añadió súper
plastificante para mezclas que contienen reemplazo porcentual |
Presentan un Slump
entre 60 y 80 mm a comparación de la muestra control(70
mm) |
20% de CBCA da una mayor resistencia a
la compresión y módulo de elasticidad. |
Del 20–35% del CBCA mejora la permeabilidad al agua Hasta el 50% del CBCA da resistencia al cloruro |
Tailandia |
2012 |
|
Quemado a una
temperatura entre 800°C y 100° C , La ceniza de
bagazo se mejoró moliendo en una molino
de bola hasta que las partículas retenidas en un tamiz de 45 μm eran inferiores al 5% |
Se tomó una relación a/c ≈0.45 constante
para todas las mezclas ,se añadió súper
plastificante para mezclas que contienen reemplazo porcentual, además se
realizaron con muestras directas de la industria (OB)y otras molidas(GB) |
para las muestras OB el Slump oscila entre 60 y 100 mm ,en
cambio para las GB su Slump varía entre 60 mm y 75
mm en comparación de las muestras normales |
La resistencia a la compresión se ve afectada en
referencia a la mezcla patrón y disminuye tanto para las mezclas con OB y para la GB aumenta la resistencia al
adherir el 20% de reemplazo |
- |
Tailandia |
2013 |
|
Quemado a 700 °C por una hora |
M(1:1.5:3) |
la sustitución del 5% de CBCA se
considera un nivel óptimo de tener una capacidad de trabajo adecuada |
Para la sustitución del 5% de CBCA por
cemento, las características aumenta en un 30% |
Para la sustitución del 5% aumenta en un
10% en resistencia a la tensión, Para la sustitución del 5% aumenta en un 8%
en resistencia a la Flexión. |
India |
2014 |
|
Quemado a 700 °C para 3h Tamizado usando Tamiz de 90 µm |
Para la mezcla patrón (M0)se usó una relación a/c ≈0.42 ,para mezcla con 30% de
reemplazo(M30) a una a/c≈0.44 y para la mezcla con 50% de reemplazo(M50) una
relación de a/c ≈0.47 |
Las M0 obtuvieron 250±10
,para los M30 obtuvieron 251±10 y para los M 50 ≈258±10 |
15-20% de CBCA alcanzado Mayor resistencia a la compresión en
etapas posteriores |
15-20% de CBCA disminuye la porosidad y alcalinidad del mortero |
Brasil |
2015 |
|
La ceniza
adquirida fue pasada por la - Máquina de
abrasión de Los Ángeles en el momento en que la cantidad retenida en el tamiz
de 45-μ/m era inferior al 5%. |
Se realizaron mezclas con 0% hasta 50% adicionando súper
plastificante , Se tomó una relación a/c ≈0.38 constante para todas las
mezclas |
Para el hormigón de referencia, NC, se
obtuvo un valor de desplome de 160 mm, mientras que el hormigón con un
contenido del CBCA al 30% mostró una caída de 215 mm. |
5% de contenido de CBCA mostró un
incremento de alrededor del 50% en resistencia a la compresión
, Incluso entre el 35 y el 50% de contenido del
SCBA mostró mayor resistencia a 28 y 90 d. |
5% de contenido de CBCA mostró un
incremento de alrededor del 50% en resistencia a la tracción |
Malaysia –Arabia Saudita |
2016 |
|
Pasa Tamiz 300 μm |
M20 (1:1 ½:3) M15 (1:2:4) |
M20: con 5% de reemplazo aumenta entre
15% y con 10% de adherencia aumenta en un 28%. M15: con 5% de reemplazo aumenta entre
34% y con 10% de adherencia aumenta en un 45% |
M20: Con 5% de reemplazo de cemento es el porcentaje
óptimo produce 28.50 N/mm2 en promedio. M15: Con 5% de reemplazo de cemento es el
porcentaje óptimo produce 26.775 N/mm2 en promedio. |
- |
Pakistán |
2017 |
|
ceniza fue
incinerada bajo condiciones controladas en el horno para diferentes
temperaturas entre 450 °C y 650 °C con Variación de 50
°C |
Relación agua/cemento de 0.18 |
Reemplazo del
5%, la capacidad de trabajo estaba a la par con la mezcla de control. |
Para el 10%, el 15% y el 20%, hubo un
considerable aumento de la resistencia en comparación con el hormigón de
control. La mejora de la resistencia a la
compresión está entre el 0,4% y el 13,5% |
Reduce la penetración de iones de cloruro al
sustituirlo porcentualmente |
India |
2018 |
|
se usó cemento
Portland ordinario de 53 grados (OPC) |
Se desarrollaron
un total de 12 mezclas de concreto SCC basadas en CBCA con OPC como el
principal aglutinante en el rango de 450–500 kg / m3 con niveles de reemplazo
de CBCA en 10, 20, 30 y 40% en consideración. Todas las mezclas tenían una
relación constante w / b de 0,45 con un 2.5% de súper plastificante. |
Muestran un
comportamiento mejorado en términos de fluidez. |
En contenidos
superiores al 20% ha llevado a un rendimiento de resistencia a la compresión
disminuido, Las mezclas desarrolladas mostraron valores de resistencia a la
compresión que oscilan entre 40 y 55.8 MPa |
en contenidos
superiores al 20% ha llevado a un rendimiento de resistencia a la tensión
disminuido, valores de resistencia a la tensión de división entre 3 y4.5 MPa
a la edad de 28 días sin afectar las propiedades de fluidez, con un reemplazo
óptimo del CBCA de 20%. La absorción de agua de todas las mezclas de prueba
también es satisfactoria, con valores que oscilan entre un bajo 3-4%. |
India |
2019 |
|
La CBCA fue
calcinada a 600° C, tiene una alta actividad puzolánica debido a la presencia de
sílice amorfa y alúmina |
La relación agua-cemento (a/c) se
estableció como 0,53 y se definió después de corregir el valor de desplome
para el hormigón de referencia |
La menor
trabajabilidad del hormigón son las que contiene CBCA podría generar más
vacíos durante el moldeo de los especímenes, por lo cual resultaría en una
mayor porosidad en el estado endurecido, disminuyendo el rendimiento mecánico
y las propiedades relacionadas con la durabilidad. |
La adición de
hasta un 15% de CBCA dio lugar a reducciones en la porosidad y absorción y mejoras
en la resistencia, debido al efecto físico, mejor embalaje, y la reacción
puzolánica |
La adición de CBCA dio lugar a una vida
útil más alta contra la penetración de iones de cloro. |
Brasil |
2020(2021) |
Para las mezclas anteriormente mencionadas se
usó cemento portland y escoria. Normalmente la cantidad de agua usada para
elaborar la mezcla de hormigón está especificada de forma implícita en la
relación agua/cemento (a/c), Sin embargo existen casos
particulares donde no se usa únicamente agua para la preparación de la mezcla
sino que se requiere de alguna solución activadora de algún subproducto,
entonces el término empleado es s/mc que representa
la solución acuosa con el agente químico (solución alcalina) y material
cementante. La resistencia a la compresión del hormigón en función de la
densidad de concreto permite comparar la densidad de hormigón mezclado a
distintas edades observar que donde existe una relación directa, donde a mayor
densidad produce mayor resistencia a la compresión
Fibra de bagazo y su
efecto en las propiedades Físico –Mecánicos del hormigón
Cuando se aplican las modificaciones y los
procedimientos de fabricación apropiados, el SCB muestra propiedades mecánicas
mejoradas tales como la resistencia a la tracción, resistencia a la flexión,
módulo de flexión, dureza, y resistencia al impacto
Para el
bagazo crudo, se sumerge en agua a 30° C durante 30 min. y luego se seca al
aire libre durante 14 días. La intención de este proceso era reducir el residuo
contenido de azúcar del bagazo y eliminar las impurezas
Tabla 6.
Investigaciones realizadas referentes a la fibra de
Bagazo de caña.
Equipo de investigación n/Autor |
Método/ Proceso |
Proporción de la mezcla |
Trabajabilidad |
Resistencia a la compresión f’c |
Resistencia a la Flexión |
Ciudad de estudio |
Año de publicación |
|
Las
fibras de bagazo fueron inmersas en Hidróxido de calcio al 5,0 % durante 24
horas a una temperatura de laboratorio de 24°C, para darle una protección del
medio alcalino de la Pasta de cemento. Final
mente se obtienen nos fibras ,una del tamaño del
tamiz Nº4 y el otro Nº 6 |
M(P) M+0.5%AG M+2.5%AG M+5%AG) |
- |
Para
la muestra patrón es de 15.7 MPa; para las muestras con fibra que pasa el
tamiz Nº4 en proporciones de reemplazo del 0.5%, 2.5% y 5% fueron 13.43, 4.92
y 1.65 MPa respectivamente. Asimismo 16.88, 8.6, 2.42 MPa para las muestras
con fibras que pasan el tamiz Nº6 |
- |
Medellín |
2007 |
|
Se
lavó y secó la fibra, posteriormente se procedió a cortarlas con longitud de
15 mm a 25 mm. Adicionalmente se trató con una
solución de hidróxido de calcio a 5% por protección al medio alcalino de la
pasta del cemento. Finalmente se trabajó
con 2 grupos de muestras, los del tamiz Nº4 y Nº6 |
M(P) M+0.5% M+25% M+5% |
Al
ser una mezcla seca con la proporción de a/c=0.55, se afirma que es una
mezcla trabajable. Cable
resaltar que se añadió
3% de cloruro de calcio como acelerador de fragua. |
Para
las fibras del tamiz Nº4 la M(P)=15.7 MPa, y para los de adición del 0.5%,
2.5%, 5% fueron 13.43, 4.92 y 1.65 MPa respectivamente. Para las
fibras del tamiz Nº6 la M(P) = 15.7 MPa, y para las muestras con adición
16.88, 8.6, 2.42 MPa. Demostrando
claramente que el porcentaje de 0.5 % de reemplazo por fibra de la maya Nº6,
es la proporción ideal para este concreto. |
La
densidad del grupo del tamiz Nº4 es M(P)=2325.83 MPa y de los adicionados con
fibra es 2258.92, 2025.96, y 1950.52 MPa respectivamente. Del grupo del tamiz
Nº6, la M(P)=2325.83 MPa, y de los adicionados son 2266.18, 2034.00, y
1998.10 MPa respectivamente. Estos resultados definen que la densidad de
ambos grupos de mezclas con dimensiones de fibras diferentes, disminuyen su
densidad. |
Medellín |
2007 |
|
Obtención
del bagazo crudo (sin tratamiento) |
M(P) M+1% M+3% M+5% |
En
la prueba de penetración el concreto agregado con bagazo de caña de azúcar
permitió que la aguja del aparato Vicat para penetrar en el hormigón fresco
dure más tiempo. A dos horas, la muestra de control ya no se puede penetrar
mientras el hormigón agregado con 1% de bagazo de caña de azúcar todavía se puede
penetrar en un promedio de 12,33 mm a las dos horas. Para el bagazo de caña
de azúcar al 5%, la muestra no puede penetrar en cinco horas. |
M(P)=
28.97 M+1%=
48.83 M+3%=
42.00 M+5%=
36.40 (N/mm2) |
Aplicando
un carga de 0.2 KN/s, se obtiene: M(P)=
1.60 M+1%=
2.20 M+3%=
2.00 M+5%=
1.80 (N/mm2),Adicionalmente se hizo pruebas de tracción aplicando una
carga de 0.94KN/s donde los resultados fueron: M(P)=
1.45 M+1%=
2.10 M+3%=
2.00 M+5%=
1.70 (N/mm2) |
Malaysia |
2013 |
|
Se
lavó la fibra con agua destilada y se dejó secar a temperatura ambiente por
30 días, posteriormente se seleccionan fibras de 2 a 6 cm de longitud
aproximado y con diámetro 0.157 mm aproximado |
M(P) M+0.4% M+0.6% M+0.8% |
- |
Se
analizó a los 7, 14 y 28 días, pero se consideran los resultados últimos (28
días) en 2750, 2400, 2750 y 2390 PSI. Si
se sabe que se tiene como referencia uno concreto de diseño de 3000 PSI, se
asume que el espécimen de 0.6% BF es la proporción ideal. |
- |
Bogotá |
2019 |
|
Tratamiento
alcalino para subir su PH, luego se seca al sol por 7 dias;
luego se corta en longitudes entre 5cm y 10cm para sumergirlas en solución de
hidrox. Sodio al 50% de concentración por 2 horas a
temperatura ambiente. Finalmente se lava para eliminar la alcalinidad sin
reaccionar y se seca al horno a 80 ºC. |
M(P) M
- 0.5% M
- 1% M
- 1.5% |
- |
Muestra
patrón 30 MPa; para las muestras que tienen 0.5%, 1% y 1.5% de reemplazo de
BF son 30.3 , 31, 32 MPa respectivamente |
Aplicando
ensayos de tracción la muestra patrón sin adición muestra un
resistencia de 2.1 MPa; mientras que las muestras con adiciones del
0.5%, 1%, y 1.5% de BF muestran resistencias de 2.15, 2.25, 2.3 MPa. Con
estos resultados se demuestra que la resistencia a la tracción es
directamente proporcional al aumento en porcentajes de BF
que se agrega a la muestra. |
Alejandría |
2020 |
|
Se
utiliza fibra cruda de bagazo de caña de azúcar (sin ningún proceso para
mejorar sus características).Además se utilizó
cemento CPC30 |
|
- |
- |
tracción
uniaxial de bagazo mostraron una resistencia media de 82
MPa con s = 33 MPa (s es la desviación estándar). El Módulo
elástico fue de alrededor de 5600 MPa con s = 2900 MPa. |
Argentina |
2020 |
|
Remojo
por 30min en agua a 30 ° C |
M(P)
y M+BF2 M+BF5 |
La
muestra de control tuvo un revenimiento de 6.7 cm; mientras que la muestra de
BF2 cayó 5.8 cm; finalmente la muestra BF5 disminuyó en 3.5 cm. |
Aproximadamente
son 47.50, 46.00 y 39.00 (N/mm2) respectivamente. |
4.63,
4.77, 4.83 (N /mm2) |
Kyoto |
2020 |
CONCLUSIONES
La
escoria de bagazo que es retenida en el tamiz de 45 µm proporciona la mejor
actividad puzolánica.
Quemando
el material entre los 600-800ºC y moliendo a 120 min da el 100% de actividad
puzolánica.
Podríamos
concluir que entre el 20-30% de CBCA mejora la trabajabilidad y la resistencia
a compresión y a la flexión.
La
fibra de bagazo de caña de azúcar, cumple con mejorar la propiedad mecánica del
concreto, siendo ideal, el uso de fibra procesada, entre 5 y 15 cm de longitud
de fibra.
El
reemplazo de fibra de bagazo de caña de azúcar en relación al peso de
agregados, cumple mejorando la resistencia a la compresión, tracción; siendo
los porcentajes más adecuados entre 0.5 hasta el 3%; estos porcentajes no solo
mejoran las propiedades del concreto, sino también disminuyen el volumen de
agregados y cemento que se utilizarían en la mezcla reduciendo su costo, y sin
alterar su calidad y propiedades.
En
el caso que se desee, elaborar una mezcla considerando proporciones de acuerdo
a volúmenes, el concreto con fibra de bagazo de caña de azúcar, sería un
concreto más liviano, pero con buenas características funcionales
estructurales.
La
fibra de bagazo de caña de azúcar incorporada a la mezcla de concreto tiende a
ampliar el tiempo de fraguado, superando las 2 horas, según el ensayo de
penetración con la aguja Vicat.
FINANCIAMIENTO
No
monetario.
AGRADECIMIENTO
A la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la
Universidad Señor de Sipán por el apoyo institucional.
REFERENCIAS
Abdolkarim
Abbasi, & Amin Zargar. (2013). Using bagasse ash in concrete
as Pozzolan, Middle-East. Journal of Scientific Research, 13(1990-9233
), 716-719.
Abdulkadir, T.S., Oyejobi,
D.O, & Lawal, A.A. (2014). Evaluation of sugarcane bagasse ash as a
replacement for cement in concrete works. ACTA TEHNICA CORVINIENSIS –
Bulletin of Engineering, 7, 71-76.
Almeida, F., Sales , A.,
Moretti , J., & Mendes, P. (2015). Sugarcane bagasse ash sand (SBAS):
Brazilian agroindustrial by-product for use in mortar. Construction and
Building Materials, 82, 31-38. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2015.02.039
Amin, N.-u. (2011). Use of
Bagasse Ash in Concrete and Its Impact on the Strength and Chloride
Resistivity. Journal of Materials, 23, 717-720.
Andrade Neto , J., Santos de
França, M., Santana de Amorim Júnior, N., & Véras Ribeiro, D. (2020).
Effects of adding sugarcane bagasse ash on the properties and durability of
concrete. Construction and Building Materials, 266, 1-13.
Asma , A., NasirShafiq,
MuhdFadhilNuruddin , & Fareed , A. (2014). Compressive strength and
microstructure of sugar cane bagasse ash concrete, Research Journal of Applied
Sciences. Engineering and Technology, 7, 2569-2577.
Bahurudeen, A., Wani, K.,
Abdul Basit, M., & Santhanam, M. (2016). Assesment of Pozzolanic
Performance of Sugarcane Bagasse Ash. American Society of Civil Engineers.,
1-11. doi:10.1061/(ASCE)MT.1943-5533.0001361
Bayapureddy, Y., Muniraj, K.,
& Gangireddy Mutukuru, M. (2020). Sugarcane bagasse ash as supplementary
cementitious material in cement composites: strength, durability, and
microstructural analysis. Journal of the Korean Ceramic Society, 1-7.
doi:https://doi.org/10.1007/s43207-020-00055-8
Berenguer , Nogueira, Marden,
Barreto, Helene, & De Melo. (2018). La influencia de las cenizas de bagazo
de caña de azúcar como reemplazo parcial del cemento en la resistencia a la
compresión de los morteros. Revista ALCONPAT, 8(1), 30-37. Obtenido de http://dx.doi.org/10.21041/ra.v8i1.187
Boontima , B., Noomhorm , A.,
Puttanlek, C., Uttapap, D., & Rungsardthong, V. (2014). Mechanical
Properties of Sugarcane Bagasse Fiber-Reinforced Soy Based Biocomposites. Springer
Science+Business Media, 1, 1-10. doi:DOI
10.1007/s10924-014-0679-2
Cabrera-Madrid, J.,
Escalante-García, J., & Castro-Borges, P. (2016). Compression resistance of
concretes with blast furnace slag. Re-visited state-of-the-art. ALCONPAT
Journal, 64-83. Obtenido de http://dx.doi.org/10.21041/ra.
Chindaprasirt, P.,
Sujumnongtokul, P., & Posi, P. (2019). Durability and Mechanical Properties
of Pavement Concrete Containing Bagasse Ash. ScienceDirect, 1612-1626.
Chusilp, N., Jaturapitakkul,
C., & Kiattikomol, K. (2009). Effects of LOI of ground bagasse ash on the
compressive strength and sulfate resistance of mortars. Construction and
Building Materials, 23, 3523-3531. doi:10.1016/j.conbuildmat.2009.06.046
Deepika, S., Anand, G.,
Bahurudeen, A., & Santhanam, M. M. (2017). Construction Products with
Sugarcane Bagasse Ash Binder. Materials in Civil Engineering, 1-10.
doi:10.1061/(ASCE)MT.1943-5533.0001999.
Duc, H., Yeong, N., & My
Ngoc, T. (2018). Fresh and hardened properties of self-compacting concrete with
sugarcane bagasse ash–slag blended cement. (Elsevier, Ed.) Construction and
Building Materials, 138-147. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2018.07.029
Farnaz , B., Arjumend , M.,
& Mehmood , A. (2019). Characterization of
Sugarcane Bagasse Ash as Pozzolan and Infuence on
Concrete Properties. Science and Engineering, 1-10. Obtenido de https://doi.org/10.1007/s13369-019-04301-y
G.C. Cordeiro, R.D. Toledo Filho,
L.M. Tavares, & E.M.R. Fairbairn. (2008). Pozzolanic activity and filler
effect of sugar cane bagasse ash in Portland cement and lime mortars. Cement & Concrete
Composites, 30, 410-418. doi:10.1016/j.cemconcomp.2008.01.001
Hernández-Olivares, F.,
Medina-Alvarado, R. E., Burneo-Valdivieso, X. E., & Zúñiga-Suárez, A. R.
(2020). Short
sugarcane bagasse fibers cementitious composites for building construction. Construction
and Building Materials, 247(118451), 1-17.
Huertas, L., Martinez, P.,
& Espitia, M. (2019). Analysis of compression resistance property of concrete
modified with sugarcane (Saccharum Officinarum) bagasse fibers). Instituto Español de Estudios
Estratégicos (IEEE), 1-4.
Jagadesh, P., Ramachandramurthy,
A., & Murugesan, R. (2018). Evaluation of mechanical properties of Sugar Cane
Bagasse Ash concrete. Construction and Building Materials, 176, 608-617.
doi:https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2018.05.037
K. Ganesan, K. Rajagopal ,
& K. Thangavel. (2007). Evaluation of bagasse ash as supplementary
cementitious material. Cement & Concrete Composites, 29, 515-524.
doi: 10.1016/j.cemconcomp.2007.03.001
K.Rekha, & R.Thenmozhi.
(2014). Evaluation of Mechanical properties of BAGcrete. Advanced Materials
Research , 984-985, 693-697.
Lakshmi Priya, K., &
Ragupathy, R. (2016). Effect of sugarcane bagasse ash on strength properties of
concrete. International Journal of Research in Engineering and Technology,
159-164.
Lathamaheswari, Kalaiyarasan,
V., & Mohankumar, G. (2017). Study on Bagasse Ash As Partial Replacement of
Cement in Concreto. International Journal of Engineering Research and
Development, 1-6.
Loh, Y., Sujan, D., Rahman,
M., & Das, C. (2013). Sugarcane bagasse -The future composite material A
Literature Review. Resources Conservation and Recycling, 75, 14-22.
Lorca Aranda, P. (2014).
Efecto de la adición de Hidróxido Cálcico sobre mezclas con alta sustitución de
cemento por ceniza volante. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de
Valencia, España.
Manjunath , R., & Rahul,
M. (2019). Properties
of Sugarcane Bagasse Ash Blended Self-Compacting Concrete Mixes. Sustainable
Construction, 265-274. doi:https://doi.org/10.1007/978-981-13-3317-0_24
Montakarntiwong, K., Chusilp,
N., Tangchirapat, W., & Jaturapitakkul, C. (2013). Strength and heat
evolution of concretes containing bagasse ash from thermal power plants in
sugar industry. Materia ls and Design, 413-420.
Muhamad , A., Mohammed , A.,
Zulkifli , A., Nazrin , D., Nooraina , M., Siti Khadijah , C., . . . Mohamad ,
Y. (2013). Usage of Sugarcane Bagasse as Concrete Retarder. International
Journal of Business and Technopreneurship, 3, 495-503.
Murugesan, Vidjeapriya, &
Bahurudee. (2020). Sugarcane Bagasse Ash-Blended Concrete for Effective
Resource Utilization Between Sugar and Construction Industries. Society for
Sugar Research & Promotion , 1-12. Obtenido de https://doi.org/10.1007/s12355-020-00794-2
Nasir, S., Asma, A. H., Muhd,
F. N., & Hashem , A. (2016). Effects of sugarcane bagasse ash on the
properties of concreto. Institution of Civil Engineers, 1-10. Obtenido
de http://dx.doi.org/10.1680/jensu.15.00014
Osorio Saraz, J., Varón
Aristizabal, F., & Herrera Mejía, J. (2007). Comportamiento mecánico del
concreto reforzado con fibra de bagazo de caña de azúcar. DYNA, 69-79.
Otoko, G. (2014). Use of
bagasse ash as partial replacement of cement in concrete. International
Journal of Innovative Research & Development,, 3, 285-289.
Rajasekar, A., Arunachalam,
K., Kottaisamy, M., & Saraswathy, V. (2018). Durability characteristics of
Ultra High Strength Concrete with treated sugarcane bagasse ash. Construction
and Building Materials, 350-356. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2018.03.140
Ribeiro, B., Yamamoto, T.,
& Yamashiki, Y. (2020). A Study on the Reduction in Hydration Heat and Thermal
Strain of Concrete with Addition of Sugarcane Bagasse Fiber. Journal
materials, 13, 1-14.
Ruano, G., Bellomo, F.,
López, G., Bertuzzi, A., Nallim, L., & Oller, S. (2020). Mechanical
behaviour of cementitious composites reinforced with bagasse and hemp fibers. Construction and
Building Materials, 1-9.
Sajjad , A. M., Jamaluddin ,
Wan, I., Abd , H. A., Abdul , A., Samiullah , S., & Nizakat , A. (2017).
Utilization of sugarcane bagasse ash in concrete as partial replacement of
cement. IOP
Publishing Ltd, 1-9. Obtenido de https://doi.org/10.1088/1757-899X/271/1/012001
Sales, A., & Lima, S.
(2010). Use
of Brazilian sugarcane bagasse ash in concrete as sand replacement. Waste
Management, 30, 1114-1122. doi:10.1016/j.wasman.2010.01.026
Somna , R., Jaturapitakkul ,
C., Rattanachu, P., & Chalee , W. (2012). Effect of ground bagasse ash on
mechanical and durability properties of recycled aggregate concrete. Materials
and Design, 36, 597-603. doi:10.1016/j.matdes.2011.11.065
Sounthararajan, V.,
Sivasankar, S., Vinodh Kumar, R., Modak, N., & Dilli Bai, K. (2019).
Valorization of Specially Designed Concrete by Using Sugarcane Bagasse Ash and
Inducing the Special Benefits of Waste Tin Fiber Reinforced Concrete. International
Journal of Innovative Technology and Exploring Engineering, 220-224. doi:10.35940/ijitee.L3589.1081219
Sundaravadivel , D., &
Mohana , R. (2018). Recent studies of sugarcane bagasse ash in Concrete and
mortar: a review. Revista Internacional de Ingeniería, Investigación y
Tecnología , 7, 306-312.
Tri Hatmoko, J., &
Suryadharma, H. (2019). Behavior of bagasse ash-calcium carbide residue
stabilized soil with polyester fiber inclusion. Materials Science and
Engineering, 1-12. doi:10.1088/1757-899X/620/1/012066
V.M. Sounthararajan, Y Stalin
Jose, & ,S. Sivasankar . (2019). Synergetic Effect of Sugarcane Bagasse Ash
with Low Modulus of Fiber Reinforced Concrete. International Journal of
Recent Technology and Engineering (IJRTE), 7171-7175.
Wegdan W. , E.-N. (2020).
Applicability of Using Natural Fibers for Reinforcing Concrete. Materials
Science and Engineering, 809, 1-7. doi:10.1088/1757-899X/809/1/012018
Xiong, W. (2018). Bagasse
composites:A review of material preparation, attributes,and affecting factors. Thermoplastic
Composite Materials, 31(8), 1112-1146.
Y.R.Loh, D.Sujan, M.E.Rahman,
& C.A.Das. (2013). Sugarcane bagasse-The future composite material :A
literature review. Resources, conservation and recycling, 14-22.
©2021 por los autores. Este
artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de
la licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).