http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i1.1081

 

EDITORIAL

Actualmente, con la presencia del COVID-19, en el mundo, es notorio los cambios que se suscitaron en todos los ámbitos en el que se desenvuelve el ser humano; en este caso la Educación, se ha tornado en una de las más grandes necesidades, tomando en cuenta que es el eje central para la preparación y el desarrollo integral del ser humano; esto, implica enfrentar retos y desafíos en donde todos los actores de la educación tienen que responder a una realidad urgente en el proceso de enseñanza aprendizaje con el involucramiento de las Tic, en la educación.

La tecnología, exige a los docentes predisposición y preparación en el uso de plataformas, herramientas y aplicaciones educativas mediadas por las Tic., es hora de que las clases asuman nuevos roles, y ahora más que nunca implementar metodologías activas e innovación en el aula con la utilización de una gran variedad de aprendizajes, mismos que se pueden realizar de forma asincrónica y sincrónica que permitirán a los discentes ser generadores del aprendizaje. La nobleza de la tecnología es amplia, recurrir a esta nueva modalidad implica, discusiones, aulas invertidas de demostración, de debate, de aula virtual, aprendizajes colaborativos, cooperativos, evaluaciones interactivas, creaciones en podcast, organizadores gráficos en mindmeister, voki, entre otras, cada una de estas aplicaciones apoyarán a la innovación, la creatividad y como resultado conseguir discentes con un pensamiento crítico.

Las revistas científicas apoyan para la publicación de todos los trabajos originales que se realizan como son los artículos científicos, artículos académicos, ensayos, investigaciones, documentales, composiciones literarias, todos ellos vinculados a la educación, misma que está a disposición de discentes, docentes y profesionales que deseen adquirir información y fortalecer los conocimientos que les permitirá compartir con otros profesionales y motivar a la lectura; y, escritura científica como un aporte a la sociedad del conocimiento.

Las publicaciones en las revistas tienen como propósito llamar la atención de los lectores que demuestren atracción por la tecnología y todos los hallazgos que en ella se puede encontrar, así tenemos aportes como por ejemplo:  Genially, Kahoot, Academy,  Edmodo, Padlet, Symbaloo, cada una de ellas, constituye una base fundamental  para que el escenario de aprendizaje sea un apartado dinámico, flexible y activo en donde los discentes puedan desarrollar sus habilidades, destrezas y competencias demostrando un aprendizaje significativo que les conduzca a la praxis y puedan desempeñarse en el campo laboral.

 

 

Licda. Nancy Marcela Cárdenas Cordero. MSc.

Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador

ncardenasc@ucacue.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-6250-6504