La teoría de las fuentes del Derecho. Dimensiones conceptuales y terminológicas
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v4i1.544Palabras clave:
Fuentes del derecho, fuentes formales, ordenamiento jurídico, análisis jurídicoResumen
El presente estudio tiene como cometido realizar un examen y una aproximación al tema de los fundamentos metodológicos de las fuentes del derecho, en particular, se hace referencia a algunas delimitaciones conceptuales, también sobre las diferentes clasificaciones metodológicas. Cierto es que, para la comprensión de las fuentes del derecho, existen elementos claves sin los cuales es imposible realizar un análisis certero sobre la ciencia jurídica.
Descargas
Citas
Aguiló Regla, J. (2000). Teoría General de las Fuentes del Derecho (y el orden jurídico). España: Ariel.
Álvarez Conde, E. (2008). Curso de Derecho Constitucional, Vol. I, El Estado Constitucional, el sistema de fuentes, derechos y libertades. España: Tecnos.
Balaguer Callejón, F. (1992). Fuentes del Derecho. Vol. I. Principios del ordenamiento constitucional. España: Tecnos.
Bobbio, N. (1999). Teoría General del Derecho, (trad. de Jorge Guerrero). Colombia: Temis.
Cueto de la Rúa, J. (1982). Fuentes del Derecho. Argentina: Abeledo-Perrot.
Clemente de Diego, F. (1922). Las fuentes del Derecho Civil español. Madrid: [s.e.].
De Otto, I. (1993). Derecho Constitucional. Sistema de Fuentes. España: Ariel.
Diez-Picazo, L. (1973). Experiencias jurídicas y Teoría del Derecho. España: Ariel.
Fernández Bulté, J. (2001). Teoría del Estado y el Derecho. Teoría del Derecho. La Habana: Félix Varela.
Guastini, R. (1999). “Concepciones sobre las fuentes del Derecho”, (trad. de Miguel Carbonell) en Revista Isonomía № 11, México.
Ihering, R. (1957). La lucha por el Derecho, (trad. y prólogo de Diego A. de Santillán). México: Cajica.
Legaz Lacambra, L. (1961). Filosofía del Derecho. España: Bosch.
Peces-Barba, G. (2000). Curso de Teoría del Derecho. España.
Pegoraro, Lucio et al. (2003). Las fuentes en el Derecho Comparado (con especial referencia al ordenamiento constitucional) Perú: Universidad Mayor de San Marcos-Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.
Pérez, J. R. (2009a). “Hacia un reconocimiento jurídico-normativo de las fuentes del Derecho en Cuba”. en Revista de Derecho. Iuris Veritatis. (1) 13-17.
Pérez, J. R. (2009b). “Sobre el tema de las fuentes del Derecho en Cuba”. Revista Maestrado em Direito. Direitos Humanos Fundamentais. 9 (2), 91-102.
Pérez, J. R. (2010). “Causas de indeterminación en el sistema de fuentes del derecho”. Revista Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, 4, pp. 303-321.
Pérez Luño, A. (2011). El desbordamiento de las fuentes del Derecho. España: La Ley.
Pérez Royo, J. (2005). Curso de Derecho Constitucional. España: 10ma ed., Marcial Pons.
Pérez Royo, J. (2007). Las Fuentes del Derecho. España: Tecnos.
Santamaría Pastor, J. (1998): Fundamentos de Derecho Administrativo. España: Centro de Estudios Ramón Areces.
Vallet de Goytisolo, J. (1982). “Las expresiones fuentes del Derecho y ordenamiento jurídico”, (pp. 825-921) en Estudios sobre Fuentes del Derecho y Método Jurídico. España: Montecorvo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai