El miedo insuperable como causa justificante de la antijuridicidad
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3318Palabras clave:
Derecho penal, justicia, ley, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el miedo insuperable como causa justificante de la antijuridicidad. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, la eximente del miedo insuperable ha sido reconocida y estudiada ampliamente por la doctrina penal, sin embargo, no ha existido consenso con respecto a su regularización y aplicación, esto, debido a que algunas teorías lo han considerado como una causa de justificación, otras como causa de inimputabilidad, y unas como causa de exclusión de la culpabilidad.
Descargas
Citas
Albán, G. E. (2015). Manual de Derecho Penal Ecuatoriano. [Ecuadorian Criminal Law Manual]. Tomo I Parte General, Código Orgánico Integral Penal. Ediciones Legales EDLE S. A.
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Cornejo, A., y Piva, T. (2021). Tratado de Derecho Penal. [Treatise on Criminal Law]. Parte General. Corporación de Estudios y Publicaciones. https://n9.cl/fvhqs
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
García, C. P. (2019). Derecho Penal. [Criminal Law]. Parte General. Tercera Edición Corregida y Actualizada. Ideas Solución Editorial S.A.C.
Jakobs, G. (1997). Derecho Penal. [Criminal Law]. Parte General, Fundamentos y Teoría de la Imputación. Segunda Edición. Corregida. Marcial Pons Ediciones Jurídicas S.A.
Luzón, P. D. M. (2016). Derecho Penal. [Criminal Law]. Parte General, Tercera Edición Ampliada y Revisada. Euros Editores S.R.L.
Muñoz Conde, F. (2020). Teoría General del Delito. [General Theory of Crime]. Tercera Edición. Editorial TEMIS Obras Jurídicas.
Ramírez Chávez. A. (2013). El Miedo Insuperable: Doctrina, Jurisprudencia Nacional e Internacional. [The Insurmountable Fear: Doctrine, National and International Jurisprudence]. Editorial Jurídica del Ecuador. https://n9.cl/s6n41
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Dany Patricio Núñez-Núñez, María Lorena Merizalde-Avilés , Ariel José Romero-Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai