http://dx.doi.org/10.35381/racji.v7i2.2395
Pruebas de choque y la mortalidad en accidentes de tránsito en el Ecuador
Crash tests and traffic fatalities in Ecuador
José Mateo Muñoz-Cortez
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba, Chimborazo
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-5111-4281
Nicolás Andrés Yerovi-Burgos
nicolasyb56@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba, Chimborazo
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-7998-3166
Fabián Alejandro Almeida-Barcala
fabianab42@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba, Chimborazo
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-6841-6887
Janneth Ximena Iglesias-Quintana
ur.jannetiglesias@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Riobamba, Chimborazo
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-7861-4676
Recibido: 15 de junio 2022
Revisado: 10 de agosto 2022
Aprobado: ‘15 de septiembre 2022
Publicado:
01 de octubre 2022
RESUMEN
Se pudo evidenciar
que gracias a la desinformación de las personas con respecto a las
calificaciones de Pruebas de Choque en el Ecuador existe una gran variedad de
autos no Calificados con una libre circulación y como consecuencia de ello
existe una alta tasa de Mortalidad en Accidentes de Tránsito en el país. La
investigación desarrollada es de tipo descriptiva, en este caso se aplicó la
técnica de encuestas, mismas que nos ayudaron a desarrollar la investigación de
una manera eficaz y fluida, utilizándose los métodos como el inductivo,
deductivo, analítico y sintético, el objetivo es dar a conocer a la sociedad la
importancia de una buena regulación en la Prueba de Choque en el país y de esta
manera se comercialicen carros aptos para la libre circulación y evitar que los
accidentes de tránsito tengan consecuencias letales.
Descriptores: Mortalidad;
accidente; sociedad. (Tesauro UNESCO).
ABSTRACT
It could be evidenced
that thanks to the misinformation of the people with respect to the
qualifications of Crash Tests in Ecuador there is a great variety of
unqualified cars with a free circulation and as a consequence of this there is
a high mortality rate in traffic accidents in the country. The research
developed is descriptive, in this case the survey technique was applied, which
helped us to develop the research in an effective and smooth manner, using
methods such as inductive, deductive, analytical and synthetic, the objective
is to inform society of the importance of a good regulation in the crash test
in the country and thus cars are marketed for free circulation and prevent
traffic accidents have lethal consequences.
Descriptors: Mortality; accident; society. (UNESCO
Thesaurus)
INTRODUCIÓN
Uno de los más importantes inventos de la historia de la raza humana fue
el del coche, el cual ha ido evolucionando durante décadas convirtiéndose más
enorme, tecnológico, veloz, práctico y más que nada más seguro a partir de su
invención hasta esta época, siendo la herramienta perfecta para transportarnos.
Un auto es un instrumento que todos usamos a diario y que nos ha facilitado la
vida en muchas modalidades.
El parque automotor del ecuador ha crecido vertiginosamente, millones de
vehículos circulan a diario en nuestras calles, y tendiendo al alza ya que en
el 2020 y 2021 se batieron los récords de ventas de autos nuevos en el ecuador.
¿Pero cuál es el problema? es que
en el Ecuador tenemos una de las más altas tasas de mortalidad por accidentes
de tránsito. Según (Ortiz et al., 2022) la mayor cantidad de accidentes generales
durante el período 2019-2021 se registró en el
cantón Quito alcanzando una frecuencia de 2.780.000, seguido muy de cerca por
el cantón Guayaquil con 2.720.000 siniestros. En este sentido, los cantones de
la región
Amazónica, Tena y Morona, fueron los que registraron los mayores índices de
letalidad,
alcanzado el 38.78% y 21.08% respectivamente, pese a ser las localidades
que menor cantidad de accidentes generales representaron (98 Tena, 166 Morona).
Solo en el 2021, a nivel nacional se registró una tasa de mortalidad en
accidentes de tránsito de 12 fallecidos por cada 100.000 habitantes. A nivel
provincial, Morona Santiago registró la tasa más alta, con 35,4 fallecidos por
cada 100.000 habitantes. (INEC, 2022). Cabe resaltar que esto se debe a muchos
factores como la imprudencia, exceso de velocidad, conducir bajo los efectos de
sustancias ilícitas ya sea alcohol o drogas, conducir distraído especialmente
por el uso del celular o el irrespeto a las reglas de tránsito etc.
Según (ANT, 2021) en las últimas décadas se han hecho múltiples
esfuerzos y se han realizado muchos excelentes inventos para hacer los autos
más seguros y evitar muertes. Uno de los primeros fueron los cinturones de
seguridad inventado por Nils Bohlin en 1959 que le permitía a los ocupantes
mantenerse abrochados a el asiento por una cinta super resistente.
Después le siguió la bolsa de aire o los
famosos airbags, fue inventada por Allen Breed en el año de 1968 y es una de
las únicas tecnologías con sensor de colisiones que al detectar una colisión
activa y despliega las bolsas de aire que son como unas almohadas gigantes que
salen a los de 300km-h y con demasiada fuerza para suavizar y evitar el golpe
de la cabeza de un ocupante del vehículo contra el volante, tablero, otras
superficies evitando lesiones o la muerte.
Por último, uno de los más importantes son los frenos antibloqueo o ABS,
una tecnología que frena a los autos constantes veces en milisegundos
permitiendo que el auto no se patine derrape o pierda el control en frenadas
fuertes o en condiciones resbalosas como lluvia y nieve permitiendo al
conductor mantener el control en todo momento reduciendo miles de accidentes
por perdida de control o por no alcanzar a frenar en condiciones de emergencia.
Hoy en día los autos nuevos para venderse a lo largo del mundo deben
pasar por una serie de pruebas de choque o accidentes simulados por distintos
organismos por una auditoría externa a las marcas, como son las EURO-NCAP,
LATIN-NCAP,Y IIHS para comprobar su seguridad en un accidente; Estas pruebas
representan escenarios de accidentes reales que podrían causar lesiones o la
muerte de ocupantes de vehículos y demás usuarios de la carretera. En el caso
de Euro Ncap y Latin Ncap los resultados medidos en los daños que puedan sufrir
ocupantes y peatones, así como la estructura del vehículo se califican mediante
un sistema de valoración de seguridad de 5 estrellas, los autos sufren pruebas
de choque frontal, lateral, posterior y se mide como afecta a los ocupantes y
determina que tan afectados saldrían en un accidente de tránsito y es ahora la
principal forma de medir que tan seguro es un auto. (Motor, 2019)
Los hallazgos de este estudio contribuyen con
información que puede auxiliar el diseño de políticas de seguridad vial.
MÉTODO
La investigación es de tipo descriptiva y en cuanto
a los procedimientos el histórico lógico, deductivo inductivo, analítico al
momento de resolver las encuestas y dar como conclusión, detallado al momento
de las especificaciones mínimas y máximas que debe obtener cada vehículo para
la seguridad de los trasportistas y pasajeros y las técnicas que se usaron son
la estadística y encuesta para obtener de la población cuál es su nivel de
instrucción en tanto a la seguridad vehicular.
La indagación se hizo por medio de un análisis en cuanto a los
accidentes de tránsito más frecuentes en el Ecuador, con base en información de
artículos de revistas indexadas, así como además de fuentes de los cotidianos
impresos. (León-Pluas et al., 2019)
RESULTADOS
Los accidentes de tránsito en el ecuador son la sexta causa de muerte a
nivel latinoamericano, podemos evidenciar que el ecuador encabeza la lista de
tazas de muerte por accidentes de tránsito en latinoamérica, con una cifra
estimada de 4000 muertes anuales, es una cifra alarmante puesto que en
comparación con países como México llegamos a triplicar sus cifras anuales,
lastimosamente este es el resultado de un mal manejo en el ingreso de autos
calificados por la Latín NCAP, ya que hay muchos autos que tienen una
calificación deficiente en sus pruebas y lastimosamente son comercializados sin
ningún tipo de inconveniente en nuestro país. (Mayorga, 2016). (Agencia
Nacional de Transito, 2019-2022)
Para un buen desarrollo de la investigación, realizamos una encuesta,
misma que estaba conformada por 8 preguntas básicas que nos ayudaron a conocer
el nivel de conocimiento que tienen las personas acerca de las Pruebas de
Choque, la encuesta fue realizada de manera Online por motivos de precautelar
nuestra salud por la pandemia ocasionada por el Virus Covid-19,
Con los resultados obtenidos en la encuesta, pudimos evidenciar que la
mayoría de los encuestados no tienen un conocimiento formado en lo referente a
las Pruebas de Choque, como consecuencia de ello hay muchos carros que no
aprobaron la Prueba de Choque que es avalada y calificada por Latin NCAP, y
gracias a la comercialización de los carros no avalados por Latin NCAP existe
un incremento en la taza de muertes por Accidentes de Tránsito.
El Ecuador aspira reducir la siniestralidad en accidentes de tránsito a
la mitad hasta 2030. Para esto, el Gobierno presentó su Estrategia Nacional de
Movilidad Segura. El Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC)
detalla que los accidentes de tránsito constan entre las 10 principales causas
de muerte en Ecuador. Según el Banco Mundial, la tasa de mortalidad en
accidentes de tránsito en Ecuador es de 20 decesos por cada 100.000 habitantes.
Esto ubica a Ecuador con la quinta tasa más alta de mortalidad en percances
viales de América del Sur. El país está apenas por debajo de Venezuela, que
tiene una tasa de 39 muertes en accidentes de tránsito por cada 100.000
habitantes. Guayana (22), Paraguay (22) y Bolivia, que tiene 21 muertes en las
vías por cada 100.000 habitantes, completan los cinco países con los peores
indicadores. En el otro extremo están Suecia, Alemania o Reino Unido, países
que tienen una tasa de apenas tres decesos en las carreteras por cada 100.000
habitantes. (Primicias, 2022)
El ministro de Transporte, Marcelo Cabrera, explica que la Estrategia
Nacional de Movilidad Segura tiene cinco ejes de trabajo que están dirigidos a
lograr los objetivos descritos: Gestión de la movilidad: Promover acuerdos
entre instituciones vinculadas con la movilidad para obtener datos y
estadísticas sobre la realidad del país en este tema. Vías más seguras: Mejorar
la infraestructura vial. Vehículos más seguros: Promoción de tecnología para
los vehículos livianos y pesados. Usuarios más seguros: Promover iniciativas
para mejorar el comportamiento de todos los actores de la movilidad. Respuestas
ante accidentes de tránsito: Potenciar la capacidad de respuesta ante
accidentes de tránsito en las vías y en el sistema de salud.
Entre enero y abril de 2022, 720 personas fallecieron en accidentes de tránsito
en todo el país. Los datos de la ANT muestran que la hora más crítica es entre
las 19:00 y las 19:59. En ese período murieron 56 personas. Otros horarios en
los que también se registran altos números de decesos son entre las 22:00 y
22:59 y entre las 00:00 y 00:59, pues en cada uno de esos horarios murieron 44
personas. El día más crítico es el domingo. Mientras que las personas de 25 a
29 años son las que más mueren por accidentes de tránsito. En los primeros
cuatro meses del año, 85 personas en ese rango etario perdieron la vida en
estos eventos. (Primicias, 2022)
DISCUSIÓN
Según la publicación de la compañía de Estados Unidos TRACER PRODUCTS
llamada "Top 5 fallas mecánicas que conducen a accidentes de tráfico"
realizada por Pablo Perillie, expone que los accidentes por fallas mecánicas
son uno de los más frecuentes en los Estados Unidos y se los puede prevenir con
un mantenimiento periódico y controlado, los frenos, neumáticos,
limpiaparabrisas, faros y dirección son los 5 recursos y sistemas que cita el
creador como los más influyentes en esta clase de accidentes.
Se menciona que, en el sistema de frenos se puede presagiar de forma
sencilla una vez que requieren ser remplazados, debido a que generan sonidos
distintivos al estar funcionando, realizando alusión a los neumáticos se
menciona que deben ser revisados periódicamente, los limpiaparabrisas deberían
ser remplazados cada 6 meses a un año, en relación a los faros el creador
ofrece comprobar su desempeño cada semana, la dirección siendo uno de los
sistemas que intervienen en la estabilidad del carro, el creador ofrece revisar
periódicamente el buen manejo de todos sus elementos. (Perillie, 2016)
Millones de Ecuatorianos utilizan automóvil diariamente. como medio de
trabajo, transporte y ocio, pero aquí empieza el problema ya que descubrimos
las altas tasas de mortalidad en nuestro país son cifras sumamente alarmantes y
que preocupan a miles de familias Ecuatorianas. Se ha podido
constatar que algunas de las causas son la imprudencia, el exceso de velocidad,
diferentes distracciones, conducir en estado etílico etc. y si los accidentes
pasan no los podemos evitar en algunos casos. Pero lo que si podemos prevenir
es la mortalidad en los accidentes y en las vías Ecuatorianas, los límites de
velocidad.
Los controles ayudan mucho pero creemos que la mejor solución para la
alta tazas de mortalidad en las vías Ecuatorianas es exigir a los comerciantes
de autos que cumplan con las normas internacionales de seguridad que los autos
fabricados e importados al Ecuador cumplan con las respectivas pruebas de
choque y que tengan un mínimo de tres estrellas en estas pruebas, es sumamente
importante que los vehículos la cumplan ya que si sufres un accidente en un
auto con 5 estrellas tienes 75% más posibilidades de salir ileso que en un auto
de cero o una estrella de seguridad y es ahí la importancia y la cantidad de
vidas que salvaran en las vías Ecuatorianas si se exige en la ley de tránsito
estas pruebas.
Son la diferencia de la vida y la muerte para los conductores
Ecuatorianos que la gran mayoría no conoce o no sabe que su auto que maneja todos
los días puede pertenecer la lista de los autos inseguros que circulan, por
ejemplo. En una publicación de la revista Motor (Pineda, 2015) en su artículo
´Chevrolet Aveo con cero estrellas de seguridad´ el Chevrolet Aveo es uno de
los autos más vendidos en el Ecuador con más de 75mil unidades vendidas
aproximadamente este auto obtuvo cero estrellas en las pruebas realizadas por
la latín Ncap es un peligro y estos autos se vendían tranquilamente en los
cocesionarios de nuestro país a precios muy asequibles y que algunos
compradores por el desconocimiento o ahorrarse dinero a la hora de adquirir su
auto pasaban por alto la falta de seguridad del auto que estaban comprando para
su trabajo familia etc.
Lo cual demuestra que si tenemos una gran cantidad de autos inseguros
vendidos en nuestro país las tazas de mortalidad van a ser más altas. Según un
artículo de la revista alemana (Autocación, 2013)en su artículo ´Sin límite de
velocidad las muertes de carretera en Alemania se sitúan en niveles de 1950´
Alemania no tiene límite de velocidad los conductores pueden viajar a las
velocidades que deseen lo normal es viajar a más de 160 o 200 kilómetros por
hora y aun así tiene las tasas más bajas del mundo de mortalidad en sus vías no
solo por su gran educación vial si no que los alemanes se toman muy enserio la
seguridad de sus autos en especial las pruebas de choque y
garantizan a los alemanes que los autos que conducen pasaron las diferentes y
excautivas pruebas para garantizar que están seguros lo importante es que el
impacto no penetre la cabina o el habitáculo, y eso es lo que nosotros
deberíamos aspirar a que nuestra norma, nuestra ley de tránsito garantice a los
conductores que el auto que adquirieron cumple con las normas y seguridades
para mantener a sus ocupantes seguros.
Descubrimos que en la ley de tránsito del ecuador no exige que los autos
nuevos cumplan con los estándares de seguridad de choque, lo más importante con
los airbags, frenos anti bloqueo, cinturones de seguridad etc.que están
estipulados en la ley de tránsito y si exigen a los autos nuevos portar los
mismos para venderse. Pero las pruebas de choque no y creemos que son igual o
si no más importantes que estos otros sistemas y que serían cruciales al
proteger a los conductores Ecuatorianos y así lograríamos reducir
considerablemente las altas tasas de mortalidad en el Ecuador.
Pero también existe otro gran problema como es la diferencia de precios
en los autos inseguros en comparación con los que cumplen con los estándares de
seguridad altos en nuestro país, esto que hace que la gran mayoría de
compradores opten por la opciones de menos seguridad por ser más baratos y por
ende más fáciles de adquirir y ese es otro de los problemas que si deseas un
auto más seguro te va a costar más, la
gran diferencia en precios hacen que los compradores decidan al momento de
adquirir un auto nuevo optar por las opciones más económicas pero más inseguras
porque no pueden pagar un auto más caro y no se hable de las marcas premium
BMW, Volvo, Mercedes, Benz ,Audi, Tesla que son líderes en seguridad, son autos
extremadamente seguros pero en el Ecuador son sumamente costosos. Se deberían
premiar a las marcas que importen o fabriquen autos más seguros y que tengan
una reducción en impuestos para que estos autos sean más
asequibles para todos los ecuatorianos y que los importadores y fabricantes
prefieran importar autos seguros por sus beneficios para sus negocios y para
sus clientes.
CONCLUSION
En conclusión, creemos que exigir que un auto haya superado las pruebas
de choque para poder comercializarse en el país es sumamente importante, y que
este mismo vehículo supere más de tres estrellas sería crucial para la
reducción de las altas tasas de mortalidad en las vías ecuatorianas y que
garantizaría un transporte seguro y de calidad a los conductores.
La diferencia entre un auto de 0 estrellas a uno de 5 es la vida o la
muerte y es una pena que los autos más vendidos en el país estos últimos años
sean los de 0 estrellas por eso es importante que las pruebas se exijan en la
ley. Y por último incentivar tributariamente a las marcas que decidan traer
autos de 5 estrellas para que así no haya una diferencia en el costo de los
autos seguros y no seguros.
FINANCIAMIENTO
No monetario.
AGRADECIMIENTO
A la Universidad Regional Autónoma de los
Andes; por motivar el desarrollo de la Investigación.
REFERENCIAS CONSULTADAS
Agencia Nacional de Transito (2019-2022). Visor de
siniestralidad Nacional. [National Claims Viewer]. ANT. Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/94rg6
Autocación. (2013). Sin límite de velocidad, las
muertes en carretera en Alemania se sitúan en niveles de 1950. [Without speed limit,
road fatalities in Germany reach 1950 levels]. Autocación. Recuperado de: https://n9.cl/4lchw
INEC. (2022). Nota Técnica –Metodológica Siniestros
de tránsito Estadísticas de Transporte- ESTRA. [Technical Note -
Methodology Traffic Accidents - Transport Statistics – ESTRA]. Recuperado de: https://n9.cl/5p91b
León-Pluas, E.,
Pumares Romero, A., Guaña Moya, J., Loayza Valarezo, P., Naranjo Villota, D.,
& Salgado Reyes, N. (2019). Análisis de causas de accidentes de tránsito en
el ecuador utilizando minería de datos. [Analysis of the
causes of traffic accidents in Ecuador using data mining]. Risti, 547. Recuperado de: https://n9.cl/m3gz6
Mayorga, F. (2016).
Transporte terrestre y seguridad vial. [Ground transportation
and road safety]. Revistas Boletín de
Coyuntura; Núm. 10 UTA, pp.13-15. Recuperado
de: https://n9.cl/x8vha
Motor, R. (2019). ¿En
qué consisten las pruebas de choque y como avalan un carro seguro? [What are crash tests
and how do they guarantee a safe car?] Revista
Todo Motor. Recuperado de: https://n9.cl/fbh3q
Ortiz R, Zambrano C, Jimmy
García, J; Delgado D (2022). Análisis de los accidentes de tránsito en varios
cantones del ecuador. [Analysis of traffic
accidents in several cantons of Ecuador]. Revista Riemat Vol. 7. Núm. 1. art. 5. Recuperado de: https://n9.cl/59x1d
Perillie, P. (2016).
Top 5 fallas mecánicas que conducen a accidentes automovilísticos. [Top 5 mechanical
failures that lead to car accidents]. Tracerproducts.com. Recuperado de: https://n9.cl/f33kl
Pineda, C. (2015).
Chevrolet Aveo con cero estrellas en prueba de seguridad. [Chevrolet Aveo with
zero stars in safety test]. Revista Todo
Motor. Recuperado de: https://n9.cl/vm7f4r
Primicias. (2022). Ecuador es el quinto
país de Sudamérica con más muertes en las vías. [Ecuador is the fifth
country in South America with the highest number of deaths on the roads]. Primicias.ec.
Recuperado de: https://n9.cl/2j46k
©2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido
según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).