http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i3.1157
EDITORIAL
En la actualidad la humanidad se ha visto azotada por una de las pandemias más mortales de los últimos tiempos, la Covid-19 ha cobrado la vida de más de 2 millones y medio de personas a lo largo y ancho del mundo.
En estas circunstancias el papel de las ciencias sociales y humanas es vital para enfrentar los desafíos de la actual emergencia sanitaria y evaluar las consecuencias sociales que se deriven de esta. La sociedad no será la misma y las condiciones de la nueva normalidad exigen de estudios profundos para valorar los cambios de comportamiento de los seres humanos y las nuevas normas de convivencia social.
En este número se presentan importantes investigaciones relacionadas con los efectos causados por la Covid-19 en el ámbito legal y social, el incremento de la violencia familiar, la vulneración de importantes derechos producto de la pandemia, las nuevas formas de trabajo y su impacto en los trabajadores, el incremento de las estafas y delitos informáticos, la utilización de las redes sociales y el uso de las TICs en la educación.
Estos trabajos evidencian el aporte de los investigadores y las instituciones de educación superior al desarrollo económico y social, y ponen de manifiesto que la investigación científica es la única vía para solucionar los problemas sociales aún en medio de la crisis. La revista se ha convertido en un importante medio para la difusión de estos resultados y la socialización a toda la comunidad científica internacional.
Queremos agradecer al cuerpo editorial y colaboradores de la Revista Iustitia Socialis, por el esfuerzo, la seriedad y rigurosidad científica con que se ha trabajado este número.
Dr. Ariel Romero Fernández
dir.investigacion@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES)
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-1464-2587