http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i2.1067
Análisis jurídico sobre la eficacia y recurso de apelación del Habeas Corpus
Legal analysis on the effectiveness and appeal of Habeas Corpus
Victor Manuel Vicuña-Zambrano
dq.victormvz74@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Quevedo
Ecuador.
https://orcid.org/0000-0002-3252-5237
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Quevedo
Ecuador.
https://orcid.org/0000-0002-1719-9250
Cesar Elias Paucar-Paucar
uq.cesarpaucar@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Quevedo
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-2624-0427
Recibido: 15 de septiembre de 2020
Revisado: 20 de octubre de 2020
Aprobado: 04 de diciembre de 2020
Publicado: 11 de diciembre de 2020
RESUMEN
La investigación se centró en realizar un análisis jurídico sobre la eficacia y recurso de apelación del habeas corpus, a partir de una inadecuada actuación de jueces en Unidad Judicial Penal del Cantón Babahoyo, Ecuador. Metodológicamente estuvo enfocada en el análisis crítico jurídico del habeas corpus como garantía jurisdiccional en la praxis judicial, por medio del método analítico – sintético. Se evidenció que la garantía que permite el ejercicio del derecho a la libertad de los seres humanos en el Ecuador se está vulnerando, lo cual constituye una violación grave de los presupuestos que se establecen como resultado de la instauración de un Estado de derecho, por lo tanto, dicha violación será obvia para quien tiene que resolver una petición de esta naturaleza.
Descriptores: Derechos humanos; derecho constitucional; derecho público. (Palabras tomadas del tesauro UNESCO).
ABSTRACT
The investigation focused on conducting a legal analysis on the effectiveness and appeal of habeas corpus, based on an inadequate performance of judges in the Criminal Judicial Unit of the Babahoyo Canton, Ecuador. Methodologically, it was focused on the critical legal analysis of habeas corpus as a jurisdictional guarantee in judicial practice, through the analytical-synthetic method. It was evidenced that the guarantee that allows the exercise of the right to freedom of human beings in Ecuador is being violated, which constitutes a serious violation of the presuppositions that are established as a result of the establishment of a rule of law, therefore Therefore, said violation will be obvious to those who have to resolve a request of this nature.
Descriptors: Human rights; constitutional law; public law. (Words taken from the UNESCO thesaurus).
INTRODUCCIÓN
La acción de hábeas corpus en la actual Constitución de la República del Ecuador de 2008, se transforma en una herramienta de suma necesidad, ya que el Ecuador al reconocer que es un Estado constitucional de derechos y justicia implica que su fin primordial es asegurar la materialización y protección de los derechos plasmados en la Constitución e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, Vázquez-Jadan, 2016).
De modo que, el hábeas corpus es una institución originaria del sistema liberal, ya no puede ser un mecanismo para proteger exclusivamente el derecho a la libertad ambulatoria, sino que se transforma en un instrumento de protección para todos los derechos que se deriven de una privación o restricción a la libertad, sea esta realizada por la autoridad pública o por cualquier persona particular, (Pozo-Vásquez, 2019).
Por otra parte, (Valarezo-Álvarez, 2019), señalan que la garantía del hábeas corpus es el derecho del cual están asistidas las personas privadas de la libertad, para que las autoridades competentes resuelvan su situación jurídica, sobre la base de los preceptos constantes en la ley y en la Constitución, a efectos de mantener la privación de la libertad u ordenar su inmediata libertad, esta última si se ha incurrido en ilegalidades y/o arbitrariedades en el procedimiento.
El Estado tiene la obligación jurídica y moral de respeto hacia la persona, el cual se pronuncia en la obligación estatal de privar de libertad a los individuos hipotéticamente responsables de la violación de tipo penal, pero tan sólo por el tiempo necesario para determinar participación comprobada en los hechos que se los acusa otras vías expeditas para garantizar la libertad personal o cuando éstas no sean rápidas ni efectivas, para cumplir con el acometido de defensa de la libertad personal.
Sin embargo, para cumplir con este objetivo esta institución tiene que establecer una comunicabilidad con todas las fuentes del derecho y debe examinarse la realidad judicial para determinar si a la hora de tutelar derecho, la acción de hábeas corpus resulta una garantía real y no utópica. En este sentido, el presente trabajo examinó la efectividad, eficacia y eficiencia de la acción de hábeas corpus en la realidad judicial.
Desde una visión epistemológica, el habeas corpus es una de las más antiguas garantías para la protección de los derechos humanos; es también la garantía más usada, pues la libertad es el derecho más vulnerado en todos los gobiernos, independientemente de sus ideologías y propuestas políticas; es una garantía que debe ser respetada, y en nuestro país aún más, pues vivimos en un Estado con enfoque constitucionalista, definido como Estado Constitucional de Derechos y Justicia; es decir, de respeto irrestricto a la norma constitucional y en el que todas las leyes e instituciones son garantes del cumplimento y reconocimiento de los derechos. .
En ese sentido y según criterios de autores, el habeas corpus es una acción de garantía constitucional de las personas ya sea por libertad corporal o física. Es un procedimiento con visión a la protección de derechos personales, a través del habeas corpus un ciudadano privado de su libertad puede presentar la acción de habeas corpus a la autoridad judicial competente, quien resolverá si la detención es legal o no (Rodríguez-Pacheco, et al., 2020).
Estudio y análisis de casos de la Corte Constitucional de Justicia de Los Ríos
En esta sección se desarrolla un análisis de acción de apelación de habeas corpus Resolución No.199-2016, donde en este caso se interpone un recurso de apelación de habeas corpus, por el actor el Sr. Salvador Altamirano Luis, cuyo proceso lo sigue en contra de la Unidad Judicial Penal del Cantón Babahoyo, y remitido a la Corte Nacional de Justicia por violaciones del procedimiento penal.
El motivo de la presentación de la acción obedeció a que el accionante el 11 de diciembre del 2015, fue privado de su libertad por una vinculación por presunción del delito tráfico ilícito de sustancias sujetas a calificación, la cual se encuentra estipulada en el Código Orgánico Integral Penal de 2014 de Ecuador, articulo 220 numeral 1 literal d.
Esta presunta comisión fue planteada por la Fiscal Laura Chacón, pero al procesado en ese entonces y luego accionante de la acción de habeas corpus no le presentaron boleta de detención que se halla dispuesto en la de la indagación previa que se llevó a cabo 3 días antes de su detención, el Juez Luis Patricio Centeno, acogió lo expuesto solicitado por la fiscal y estableció la vinculación del delito basándose en los artículos 591 y 593 del Código Orgánico Integral Penal,
En ese sentido se ordenó la prisión preventiva en base a un parte informativo sin que exista un solo indicio, sin que haya tenido la calidad de detenido, violando flagrantemente el Juez las normas del debido proceso, por cuanto la privación de libertad no hay los elementos que determina el art. 534 ibídem tornándose en ilegal, ilegitima y arbitraria, después de haber ratificado las medidas cautelas, el procesado procedió a la petición del habeas corpus el cual fue negado por el juez quien manifestó que ´´no cabe la acción de hábeas corpus porque no ha actuado ni en forma ilegal, ilegitima y arbitraria, ya que la formulación de cargo y vinculación fue solicitada por la Fiscalía que tiene plena facultades de conformidad a los artículos 195 de la Constitución y 411 del Código Orgánico Integral Penal de Ecuador de 2014.
Después de lo expresado, la sala de lo Contencioso Administrativo resolvió de conformidad con el artículo 89 de la Constitución de la República de 2008 de Ecuador, conceder la acción de hábeas corpus a favor del señor procesado, y se ordenó su inmediata libertad; y, a través de auto se dispuso se garantizará la libertad y la integridad de las personas privadas de su libertad.
En este marco se encuentra además que desde las primeras constituciones que ha tenido el Ecuador, ha prevalecido el derecho a la libertad de todo ciudadano, la Constitución del 2008, nace gracias a la Asamblea Nacional Constituyente, escalando y obteniendo avances relevantes de corte progresista, lo cual hace que se fortalezca el papel del Estado en distintos ámbitos tales como, político, económico, social, cultural. Pero lo más relevante de esta Constitución es haber definido al país como un Estado constitucional de derechos y justicias, y esto se encuentra estipulado en el artículo 1 de la Constitución de la República de Ecuador del 2008.
Teniendo en cuenta lo argumentado se ha podido observar que esta problemática aún presenta limitaciones en relación a la actuación de los jueces de la Unidad Judicial de Babahoyo en cuanto al conocimiento y resolución del habeas corpus, lo cual requiere nuevas perspectivas constitucionales relacionadas con la decisión de abandonar las criterios y prácticas decimonónicas fundamentadas en los jueces como “la boca de la ley” o su recurrencia a simples silogismos o a la “subsunción”; exigiéndose de los jueces una mayor responsabilidad y razonamiento jurídico en sus actuaciones, que los involucre en el garantismo y en el nuevo constitucionalismo.
Considerando lo fundamentado se propuso como objetivo general realizar un análisis jurídico sobre la eficacia y recurso de apelación del habeas corpus, a partir de una inadecuada actuación de jueces en Unidad Judicial Penal del Cantón Babahoyo, Ecuador.
MÉTODO
La investigación estuvo centrada en el análisis crítico jurídico del habeas corpus como garantía jurisdiccional en la praxis judicial, por medio del método analítico – sintético (Lopera-Echavarría, et al., 2010), el cual a través de la técnica de análisis de contenido, se escrutó una población de documentos relacionados a sentencias, leyes, preceptos constitucionales, artículos de revistas, con la finalidad de ser analizados y posibilitar la argumentación critica de los autores como parte de los resultados develados.
RESULTADOS
Con la metodología aplicada, instrumentos y técnicas de la investigación, se corroboraron las limitaciones en la institución jurídica del habeas corpus desde el campo del derecho procesal, pues esta acción constitucional en la protección de la libertad, así como sus derechos conexos se ha visto fragmentada por parte de las autoridades judiciales de la Unidad Judicial Penal de Babahoyo, provincia Los Ríos, Ecuador encargadas de su aplicación.
Esta situación se conoció a través de un diagnóstico realizado en el contexto jurídico de referencia, en la que se demostró con la aplicación de las técnicas e instrumentos de investigación aplicados que esta institución carece de eficacia jurídica en la práctica, al no proceder conforme a lo establecido en la ley penal de Ecuador para cumplir la garantía del hábeas corpus con ciudadanos ilegalmente detenidos, y así poder dar su inmediata libertad.
De igual forma, para llegar a una interpretación de la tutela, la integridad física y psíquica de las personas privadas de la libertad o desaparecidas, analizando las relaciones de significado que se producen en esta institución, a través de entrevistas abiertas, grupos de discusión o técnicas de observación y observación participante se comprobó que aún no existe una visión clara de la correcta aplicación del habeas corpus que permita obtener resultados concretos y confiables en pro del trabajo de los sujetos responsabilizados en este proceso.
Las entrevistas estuvieron dirigidas a los Jueces, docentes, profesionales del derecho, Especialistas del Derecho Constitucional, a fin de obtener datos que permitieron concretar que el hábeas corpus como acción constitucional en la protección de la libertad, así como sus derechos conexos, ha sido vulnerado por parte de los operadores del derecho responsabilizados con tales funciones.
Análisis de la Jurisprudencias en relación a la eficacia del habeas corpus
Respecto al caso de referencia ocurrido en la Unidad Judicial de Babahoyo, Ecuador y que fuera analizado por la Corte Constitucional del Ecuador en su Sentencia Nº 017-18-SEP-CC (2018), se trata de una solicitud de Hábeas Corpus presentada por una persona privada de su libertad, aduciendo haber sufrido graves lesiones, tanto en su ojo como en su espalda por parte de agentes de policía, a lo que se suma la falta de atención médica oportuna y el aislamiento al que estuvo sometido por más de 40 días, tiempo en el que no se le permitió ver a su madre. Dicha acción propuesta en contra del Centro de Rehabilitación Regional Centro Norte de Latacunga fue negada en primera, así como en segunda instancia, motivo por el cual el Señor Jorfe Ordoñez Talavera eleva su caso a la Corte Constitucional del Ecuador.
Luego de haber realizado el análisis la Corte Constitucional del Ecuador en la que se acepta la acción presentada y, como consecuencia dispone, a modo de restitución dejar sin efecto las sentencias de las dos primeras instancia, además, dispone que el Consejo de la Judicatura de conformidad a lo dispuesto el en Código Orgánico Integral Penal de 2014 de Ecuador , se envió el proceso a un Juez de Garantías Penitenciarias a fin de que disponga medidas alternativas a la privación de libertad por el tiempo que reste su pena. Como medida de reparación económica: se dispuso que el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos (MJDHC), pague una indemnización económica al accionante considerando la afectación al proyecto de vida, como resultado de la imposibilidad de desempeñar su profesión de chofer profesional, una vez que hubiere cumplido la pena.
Además, deberá de cancelar una determinada indemnización la institución a la Sra. Talavera Molina Nancy, madre del accionante, por los gastos para que su hijo reciba atención médica prioritaria, y en eso además se incluye el pago que hizo al IESS al afiliar de forma voluntaria a su hijo.
Por último, se ordenó que dicho ministerio, capacite a todo el personal de los Centros de Rehabilitación Social del país haciendo hincapié en el tema derechos humanos de las personas privadas de libertad y, se realiza una interpretación del Art. 44 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccional y Control Constitucional orientada a establecer que la acción constitucional de Hábeas Corpus, protege tres derechos que pueden ser alegados conjunta o independientemente estos son la integridad física, la vida y la libertad, medida ubicada como garantía de no repetición.
DISCUSIÓN
Desde el objetivo de la investigación consistente en realizar un análisis jurídico sobre la eficacia y recurso de apelación del habeas corpus, a partir de una inadecuada actuación de jueces en la Unidad Judicial Penal del Cantón Babahoyo en Ecuador, se logra comprender que el habeas corpus es una garantía jurisdiccional, es decir, un mecanismo por el cual el Estado está obligado a respetar y tutelar los derechos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos.
En el caso de Ecuador, el Habeas Corpus como mecanismo judicial efectivo para la protección de la libertad personal para alcanzar una vida digna; ha sido vulnerado en el ejercicio de las funciones de jueces sin considerar los preceptos constitucionales establecidos al respecto (Mora-Jiménez, 2013).
Se ha considerado que con la Constitución del 2008 existe un gran avance al disponer que el hábeas corpus tiene por objeto recuperar la libertad de quienes se encuentren privados de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima por orden de autoridad pública o de cualquier persona, así como de proteger la vida y la integridad física de las personas privadas de la libertad, sin embargo, en la presente investigación se ha observado que en la práctica jurídica no existe una adecuada aplicación de esta institución jurídica.
Ello conlleva la responsabilidad estatal de proteger no solamente la vida sino la integridad física de la persona, es decir que si una persona es detenida o se encuentra privada de su libertad en condiciones que ponen en peligro su vida o su salud, deberá ser atendida en forma prioritaria a fin de salvaguardar su integridad, cuestión que en el Ecuador no se ha cumplido con estos preceptos constitucionales.
De forma tal que los mecanismos de protección para los derechos constitucionales que desarrolla el derecho procesal constitucional, son violados por quienes ejercen esas funciones de impartir justicia en ello se denota la no observación a los principios, valores, y bases del sistema jurídico normativo, el que, para ser eficaz, debe necesariamente contar con un mecanismo que resuelva jurisdiccionalmente los conflictos producidos por su quebrantamiento formal o sustancial.
En este orden de ideas, el Habeas Corpus es una de las más antiguas garantías para la protección de los derechos humanos; es también la garantía más usada, pues la libertad es el derecho más vulnerado en todos los gobiernos, independientemente de sus ideologías y propuestas políticas; es una garantía que debe ser respetada, y en Ecuador aún más, pues se vive en un Estado con enfoque constitucionalista, definido como Estado Constitucional de Derechos y Justicia; es decir, de respeto irrestricto a la norma constitucional y en el que todas las leyes e instituciones son garantes del cumplimento y reconocimiento de los derechos, cuestión que no se ha considerado por los sujetos implicados y responsabilizados con este proceso judicial, Cueva, 2010).
De esta forma resulta conveniente garantizar, proteger, asegurar o hacen valer la titularidad o el ejercicio de un derecho. Por ello, junto con la obligación que tiene el Estado ecuatoriano de reconocer y respetar la libertad personal, se encuentra también, la obligación de proteger y asegurar su pleno goce y ejercicio, a través del Habeas Corpus.
La ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, publicada en el 2009, contiene principios de justicia constitucional, que pueden ser utilizados y aplicados al habeas corpus, tal es el artículo 2 ibídem. En la ley en mención, el artículo 8, determina las normas y procedimientos comunes a todo procedimiento, estos para que os procedimientos sean eficaces, sencillos, oral en todas sus fases.
Por otra parte, desde las entrevistas realizada a profesionales del derecho, especialistas, jueces y sujetos responsabilizados se concreta que se requiere una preparación de los jueces, en la que se enfatice en la necesidad de eliminar los intereses políticos, se consideró que el habeas corpus era más cuando se presentaba ante la Alcaldía, aunque recalcaron además que existe un grado de desconfianza por la administración de justicia ante disconformidad con la eficacia de la tramitación en los juzgados, de modo que si se trabajó con apego a la Constitución de la República del Ecuador de 2008, y pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se hace extenso el hábeas corpus a partir de situaciones de detención arbitraria y privación de libertad.
Se precisa en el presente caso que se han violado los derechos de libertad de los ciudadanos, causando daños psicológicos al ciudadano, entonces para evitar esto y conforme los análisis realizados, se considera necesario plantear a la Asamblea Nacional Constituyente, que se exija al funcionario recibir capacitaciones mensuales obligatorias, para no vulnerar los derechos de los ciudadanos.
CONCLUSIONES
Desde los referentes epistemológicos, el Habeas corpus es el mecanismo efectivo para recuperar la libertad de una persona privada de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegitima tanto en cárceles, centros penitenciarios, como en centro terapéuticos y clínicas, puesto que permite la ubicación exacta de la persona internada y su liberación inmediata.
Se determinó que la garantía que permite el ejercicio del derecho a la libertad de los seres humanos en el Ecuador se está vulnerando, lo cual constituye una violación grave de los presupuestos que se establecen como resultado de la instauración de un Estado de derecho.
Desde el análisis jurídico sobre la eficacia y recurso de apelación del habeas corpus, se corroboró, la inadecuada actuación de jueces de órganos judiciales en la Unidad Judicial Penal de Babahoyo, Ecuador y que así fuera corroborado ante recurso de apelación interpuesto por la parte accionante en proceso tramitado al respecto, todo lo cual demuestra los desafíos que encuentra esta institución bajo el paradigmático Estado constitucional de derechos y justicia.
Se evidenció que la garantía que permite el ejercicio del derecho a la libertad de los seres humanos en el Ecuador se está vulnerando, lo cual constituye una violación grave de los presupuestos que se establecen como resultado de la instauración de un Estado de derecho, por lo tanto, dicha violación será obvia para quien tiene que resolver una petición de esta naturaleza.
FINANCIAMIENTO
No monetario.
AGRADECIMIENTO
A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Quevedo; por motivar el desarrollo de la Investigación.
REFERENCIAS CONSULTADAS
Código Orgánico Integral Penal de Ecuador de 2014. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://n9.cl/g6sc
Constitución de la República del Ecuador (2008). Sección tercera Acción de hábeas corpus. [Section three Habeas corpus action]. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/xo9c
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia Nª 017-18-SEP-CC (2018). Recuperado de https://n9.cl/jgyn
Cueva, L. (2010). Acción Constitucional Ordinaria de protección. [Ordinary Constitutional Protection Action]. Quito: Ediciones Cueva Carrión. ISBN: 978-9942-02-808-2
Ley Orgánica De Garantías Jurisdiccionales Y Control Constitucional. Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct-2009. Recuperado de https://n9.cl/rsrnq
Lopera-Echavarría, J, & Ramírez-Gómez, C, & Zuluaga-Aristazábal, M, & Ortiz-Vanegas, J. (2010). El método analítico como método natural. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 25(1).
Mora-Jiménez, R. (2013). El hábeas corpus como garantía efectiva de defensa del derecho a la libertad. [Habeas corpus as an effective guarantee of defense of the right to liberty]. Trabajo de titulación. Universidad Central del Ecuador. https://n9.cl/cqihq
Pozo-Vásquez, J. I. (2019). Anteproyecto de resolución del Pleno de la Corte Constitucional sobre el alcance y aplicación del Hábeas Corpus en el Ecuador. [Draft resolution of the Plenary of the Constitutional Court on the scope and application of Habeas Corpus in Ecuador]. Proyecto de investigación previo a la obtención del título de abogado de los tribunales de la república. UNIANDES-IBARRA – Ecuador. https://n9.cl/ic224
Resolución No.199-2016. Juicio N° 159-2016. Habeas corpus. Recuperado de https://n9.cl/otnb
Rodríguez-Pacheco, N., Narváez-Zurita, C., Guerra-Coronel, M., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Habeas corpus preventivo como garantía del derecho a la vida, la integridad física y libertad. IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 608-623. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.593
Valarezo Álvarez, M. J., Coronel Abarca, D. F., & Durán Ocampo, A. R. (2019). La garantía constitucional de la libertad personal y el habeas corpus como elemento de protección del bien jurídico. [The constitutional guarantee of personal liberty and habeas corpus as an element of protection of the legal good]. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 470-478.
Vázquez-Jadan, A. E. (2016). La eficacia del hábeas corpus, análisis de casos de la Corte Provincial de Justicia de El Oro. [The effectiveness of habeas corpus, analysis of cases of the Provincial Court of Justice of El Oro]. Tesis de maestría Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. http://hdl.handle.net/10644/5681
©2020 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).